Categories
Innovación Educativa

5 noticias #edtech para leer antes de primavera

Este invierno ha sido muy productivo y por ello te recomendamos las 5 principales noticias de Innovación Educativa antes de que la producción primaveral nos llegue con toda la actualidad en tecnología educativa:

Categories
Universidad

Profesor Ricardo Carpio Guzmán ganador del Premio Kaelin en Ciencias de la Salud 2016

El pasado 15 de junio del presente, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación – IETSI – EsSalud, a través de su Dirección de Investigación en Salud realizó la ceremonia: “Premio Kaelin en Ciencias de la Salud 2016” en sus dos modalidades: Premio a Publicaciones Científicas y Premio a Protocolos de investigación. El profesor, el Dr. Ricardo Carpio Guzmán ganó el premio en la modalidad: Publicaciones Científicas, con la publicación titulada: “Utilidad de presepsina (sCD14-ST) como marcador diagnóstico y pronóstico de sepsis en el Departamento de Emergencia”.

Categories
Universidad

Profesores UPC reciben capacitación internacional en simulación clínica

La Dra. Ana Loísa Araujo de la Universidad de Potiguar de Brasil es directora del Hospital de Simulación de esa ciudad y  nos ofreció una charla en directo desde el estado de Rio Grande del Norte.  Ella nos expuso sobre los principios básicos de la simulación y cómo estos han ido evolucionando a través del tiempo hasta nuestros días. Pudo conversar e intercambiar experiencias con nuestros docentes para estar siempre a la vanguardia en tecnologías de simulación.

Categories
Universidad

Profesores de Medicina UPC reciben capacitación del Dr. Michael Sostok

En los primeros días de marzo de este año, nuestros docentes de la Carrera de Medicina, tuvieron una capacitación de lujo desde la Universidad de Cincinnatti en Ohio, Estados Unidos. El Dr. Michael Sostok, profesor de medicina y director del Centro de Simulación de la Universidad de Cincinnatti, nos ofreció una charla en relación a las herramientas y el manejo actual de la simulación.

El doctor Sostok, actualmente es una de las autoridades mundiales en este tema y accedió a compartir sus conocimientos con nosotros. Gracias a las buenas relaciones que tenemos entre nuestras autoridades y  él en la Universidad de Cincinnatti, contamos con el ofrecimiento de apoyo permanente para desarrollar nuestras estrategias de trabajo de tal manera que estas sean comparables a las de los mejores lugares del mundo.

Categories
Universidad

Profesores de la carrera de Medicina comparten su experiencia a nivel mundial

El profesor Michan Malca Casavilca, docente de la carrera de Medicina, participó en el congreso de la “Association for Medical Education in Europe” (AMEE) 2014 en Milán.

El trabajo titulado “Integration of Simulation in Pharmacology Learning” fue aceptado para la participación entre más de 2,500 trabajos enviados a este importante evento a nivel mundial. Gracias al apoyo de la universidad, se pudo exponer la experiencia original de la UPC, misma que generó una interesante discusión con los participantes.

El Dr. Malca también recibió el Certificado del Taller Essential Skills in Medical Education Assessment (ESMEA), donde líderes mundiales en evaluación como el Prof. John Norcini, ganador del premio Karolinska 2014, desarrollaron competencias docentes básicas para la evaluación de estudiantes. Así mismo, durante los 5 días del evento, participó en diversos talleres referentes a temas actuales en educación de profesionales para las ciencias de la salud.

Categories
Universidad

Profesor de la Escuela de Odontología UPC es nombrado parte del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial

El jueves 7 de agosto, en las instalaciones del Hotel Marriot, se llevó a cabo la ceremonia de juramentación para la instalación del Consejo Directivo de Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial para el período 2014-2016.

La juramentación del nuevo consejo estuvo a cargo del past-president Dr. Omar Neyra al nuevo consejo encabezado por el presidente Dr. Luis Gómez Stella y a los nuevos miembros del consejo directivo; entre ellos el Dr. Rodrigo Salazar Gamarra, docente de nuestra escuela en las áreas de Rehabilitación Oral y Clínicas Periféricas.

La Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial, es una de las sociedades más antiguas e importantes de la comunidad odontológica. Fundada el 26 de mayo de 1946, cuenta actualmente con miembros de todas las generaciones de rehabilitadores orales en Lima y en otras filiales de nuestro país. Entre sus fines, está el desarrollo y la difusión de la rehabilitación oral, prótesis dental y maxilofacial, mediante la promoción de su estudio e investigación. Es la primer Sociedad Científica portadora oficial de la Marca Perú.

Categories
Universidad

Profesora de Escuela de Odontología UPC en publicación conjunta con Universidad de São Paulo en American Journal of Dentistry

El American Journal of Dentistry, publicado por Mosher y Linder, Inc., ofrece artículos científicos con importancia clínica para toda la comunidad odontológica a nivel mundial.  Esta revista, una de las más importantes de la Odontología, publicó el artículo titulado “Effect of simulated intraoral erosion and/or abrasion effects on etch-and-rinse bonding to enamel” , o “Efecto de erosión intraoral simulada y/o efectos de abrasión en adhesión al esmalte”, donde uno de los autores es nuestra profesora investigadora  Ph.D. Dra. Leslie Casas Apayco, quien  trabajó en conjunto con un equipo de la Facultad de Odontología de  Bauru, Universidad de São Paulo, Brasil.

Este estudio, tuvo como propósito evaluar la influencia de cambios erosivos/abrasivos simulados sobre la resistencia de la adhesión con sistemas adhesivos convencionales en un protocolo in situ/exvivo.

Todo esto relacionado con el desgaste dentario, pero seguramente nuestro lector se estará preguntando… ¿qué es el desgaste dentario y qué tipos existen?  El desgaste dentario se define como la pérdida de tejido del diente. Puede ser tipo fisiológico, es decir, producido como consecuencia de la edad, o de tipo patológico. Existen los siguientes tipos:

  • Atrición
  • Erosión
  • Abrasión
  • Abfracción

En el artículo de publicado, se explican los temas de erosión y abrasión que son procesos que pueden dañar el esmalte y la dentina, llevando a pérdida de estructura del diente y afectar la estética, anatomía y función de los dientes durante estos procesos. Entre los tipos de desgaste dental, la erosión dental es el único proceso que se le atribuye a fenómenos químicos que no involucra microorganismos. El rol de la dieta en el desarrollo de la erosión dental es evidente y está basada principalmente por jugos, refrescos y algunas bebidas y/o alimentos con pH muy bajos.

La erosión dentaria es un proceso que provoca alteraciones en el substrato; pérdida de los minerales, tornando la superficie debilitada y extremadamente susceptible a los desgastes mecánicos provocados tanto por el cepillado, como por la simple fricción de los alimentos y tejidos blandos bucales contra los dientes. Por otro lado, la saliva ejerce una función protectora y remineralizadora. 

Reportes previos han establecido previamente que las bebidas ácidas pueden dañar el esmalte cuando están en contacto directo con esta superficie, promoviendo una textura rugosa y desgaste gradual, pudiendo llegar a la dentina, y que estos desgastes podrían ser acentuados por procesos mecánicos como el cepillado dental. Es en este contexto, que los procesos adhesivos son elegidos comúnmente para devolver la apariencia natural y la anatomía, forma y función perdida en los dientes afectados.

Para averiguar ello, este estudio in situ/ex vivo se prepararon 100 bloques de dientes de bovino, que fueron sometidos a desafíos erosivos y de abrasión en forma externa asignados aleatoriamente a cuatro grupos:

  1. Grupo control: Sin cambios
  2. Grupo Abrasión: 3 veces al día 1 minuto de cepillado dental
  3. Grupo Erosión: 3 veces al día 5 minutos de inmersión en Coca-Cola
  4. Grupo Erosión y abrasión: 3 veces al día 5 minutos de inmersión en Coca-Cola seguido de 1 minuto de cepillado dental

Luego, estos bloques de dientes fueron preparados adecuadamente y colocados en placas de acrílico palatina individualizadas donde 13 voluntarios las usaron por 5 días (de ahí el nombre de in situ/exvivo), realizando los desafíos erosivo y abrasivos extraoralmente.

Después del tiempo indicado, fueron realizados los procedimientos restauradores con sistema adhesivo convencional y  resina compuesta, para luego evaluar la resistencia de adhesión.

¿Qué se encontró?

No se detectó diferencias entre los grupos 1,2 y 3 el grupo 4 (erosión y abrasión mostró menor fuerza de adhesión que los grupos 2 y 3).

¿Cuál es la importancia clínica?

Ni las lesiones erosivas ni las abrasivas resultantes de los cambios in situ, afectaron la adhesión esmalte-resina de resina. Aunque la erosión y abrasión actuaron sinérgicamente para reducir la resistencia de la unión, no fueron capaces de alterar la adhesión al esmalte.

La Escuela de Odontología UPC felicita a la Dra. Leslie Casas por este interesante trabajo y por el logro de publicar, una vez más, en una revista de nivel internacional.