Categories
General Universidad

UPC inició cuarta edición del programa de capacitación a jóvenes de la asociación d1

  • Sesenta jóvenes artistas de la Asociación Cultural D1 iniciaron el “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales de la UPC”, con el objetivo de potenciar sus conocimientos técnicos, de gestión y el desarrollo de sus habilidades personales.
  • A la fecha, la UPC ha capacitado a más de cien jóvenes líderes de dicha asociación quienes, con los conocimientos adquiridos, han impactado de manera positiva en sus entornos.   

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y transformación del país, inició la cuarta edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, que beneficia a jóvenes de la Asociación Cultural D1. El programa comenzó el pasado 10 de enero, con la participación de sesenta alumnos y veinte docentes de la Escuela de Postgrado de la UPC quienes, de manera voluntaria y gratuita, acompañan la formación de estos jóvenes líderes.

El objetivo de dicha iniciativa es contribuir al éxito personal y profesional de cada uno de los estudiantes, brindándoles herramientas técnicas y de gestión, para potenciar el  desarrollo de sus habilidades personales.

Esta cuarta edición comprende 120 horas de clases durante 10 semanas, las cuales se realizarán en las aulas del Campus San Isidro de la UPC. Asimismo, consta de 10 cursos en diversos temas como: informática, habilidades personales y de gestión, presentaciones de alto impacto, eficacia personal, estrategias de motivación, presupuestos y finanzas personales, formación de equipos líderes y manejo de gestión del tiempo. Además, se dictarán 4 seminarios en los temas de marketing personal, manejo del estrés, creatividad e innovación.

La ceremonia de lanzamiento del programa contó con la participación del Dr. Guillermo Quiroga, Director de la Escuela Postgrado de la UPC; Doctor Ricardo Alania, Director del Área Académica y Director de la División Empresarial de la UPC; y de Mary Ann Lynch, Gerente General de la Asociación Cultural D1.

El Dr. Guillermo Quiroga manifestó a los jóvenes asistentes que la educación es sinónimo de oportunidad y los invitó a poner todo su esfuerzo en este programa. “Ustedes han nacido para transformar el país, para que sean agentes de cambio en su zona de influencia. Con los cursos vamos a potenciar el trabajo que están llevando a cabo en D1. Es para este objetivo que surgió el programa, el cual ha sido una experiencia increíble y los resultados son impresionantes”, agregó.

A través de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con brindar acceso a una educación de excelencia, contribuyendo a la formación de jóvenes líderes y comprometidos con la transformación de nuestro país.

 

Categories
General Universidad

UPC representará al Perú en el Programa Juvenil de APEC en China

Una delegación conformada por tres alumnos y un docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ganó la beca otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Red Peruana para Estudios de Asia Pacífico (REDAP).

Esta beca les permitirá representar a nuestro país en el II Campamento de Habilidades Juveniles APEC – CHINA, que se realizará del 21 al 30 de mayo del presente año en tres ciudades de dicho país.

Los alumnos Nicole Carbone, de la carrera de Economía y Negocios Internacionales; María Cristina Ruiz y Luis Zavaleta, ambos de la carrera de Administración y Negocios Internacionales; y el profesor Germán Terán de la Facultad de Negocios de la UPC, se impusieron ante representantes de las universidades más importantes de nuestro país y viajarán a Beijing para reunirse con otros alumnos y docentes de las 21 economías que conforman APEC.

Este II Campamento de Habilidades Juveniles de APEC – CHINA se realizará en las ciudades de Beijing, Zhengzhou y Cantón; y contará con la participación de delegaciones de alumnos y docentes de Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, China Taipéi, Hong Kong, China, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Rusia, Vietnam y Perú.

Este encuentro ofrece a los jóvenes la posibilidad de integrarse para comprender la dinámica entre las distintas culturas de la región e intercambiar experiencias e información en la búsqueda por empoderar sus competencias. Este campamento se realiza en el marco del Plan de Trabajo de APEC sobre el Proyecto de Promoción de Desarrollo de Habilidades (2011-2014), que desarrollan el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de la República Popular de China.

La delegación UPC, que representará al Perú en este evento, participará de conferencias, discusiones, talleres, tutorías, prácticas y  visitas de campo. Asimismo, podrán construir una red internacional de contactos con sus pares de diferentes países del Asia Pacífico.

Jorge Gil, Director de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC manifestó que este enfoque internacional para desarrollar las competencias es muy beneficioso para los alumnos: “Como parte de nuestro innovador modelo educativo, los estudiantes de la UPC viven experiencias internacionales, donde demuestran su talento y alta calidad académica”, finalizó.