Categories
General Universidad

La UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2017

  • Por séptimo año consecutivo, la UPC realiza el Premio Protagonistas del Cambio, concurso gratuito que reconoce y potencia el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales que están transformando el país.
  • A la fecha, son 70 jóvenes ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC, que han beneficiado a más de un millón de personas en todo el Perú.
  • Los ganadores participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión en Lima, recibirán asesoría y soporte académico para fortalecer sus conocimientos y habilidades, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, recibirán un aporte económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos, entre otros beneficios.
  • Adicionalmente, desde este año, los ganadores recibirán mentorías a cargo de reconocidos líderes del ecosistema social, así como un curso de capacitación virtual.

Demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó, luego de un riguroso proceso de evaluación, a los 10 ganadores de la séptima edición del Premio Protagonistas del Cambio. Este Premio reconoce y potencia el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales a nivel nacional, que están generando un cambio positivo en sus comunidades y el país.

Este Premio ha tenido grandes resultados en sus 6 años de trayectoria. Ejemplo de ello son los 60 jóvenes ganadores  de ediciones anteriores quienes, a la fecha,  continúan trabajando con la UPC y han logrado beneficiar a más de un millón de personas con su excepcional trabajo.

Los 10 ganadores de esta edición, provenientes de los departamentos de Ancash, Ayacucho, Cusco, Junín, Lima y Loreto, fueron elegidos entre más de 230 postulantes de 21 regiones del país. Todos ellos desarrollan -de manera loable, muchas veces anónima y con recursos propios- proyectos que están cambiando alguna problemática del país. Como reconocimiento a esta labor, los ganadores participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión con reconocidos expertos del emprendimiento social, recibirán asesoría y soporte académico de la UPC para fortalecer sus conocimientos y habilidades, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, recibirán un aporte económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos,  entre otros beneficios.

Desde este año, la Universidad ha introducido nuevos beneficios para seguir potenciando los emprendimientos de los ganadores y así lograr que escalen sus proyectos a un modelo de sostenibilidad. Los ganadores de esta séptima edición, serán la primera promoción en tener la oportunidad de llevar el programa de capacitación virtual que ha elaborado la UPC exclusivamente para los Protagonistas del Cambio. Este programa tiene como objetivo desarrollar los conocimientos específicos que necesitan los emprendedores y busca ofrecer a los ganadores del interior del país, mayor acceso a través de una plataforma virtual. Asimismo, todos los ganadores recibirán una mentoría a cargo de reconocidos líderes del ecosistema social y de organizaciones comprometidas con impulsar el emprendimiento en el Perú.

Cabe destacar, que la UPC ha realizado una importante alianza estratégica con la Fundación Pro Bono, organización sin fines de lucro que promueve que los profesionales del derecho contribuyan con su tiempo y trabajo a facilitar el acceso a la justicia a personas y organizaciones con necesidades legales. Gracias a esta alianza, todos los ganadores que cumplan con los lineamientos de la fundación, podrán recibir apoyo legal gratuito para sus emprendimientos.

La ceremonia de premiación contó con la participación del señor Joel Adriance, Director de Training & Learning de la International Youth Foundation, quien resaltó la importancia que tiene el Premio Protagonistas del Cambio UPC en el desarrollo del ecosistema del emprendimiento social del país. “Hoy celebramos sus pasos iniciales en el camino de la innovación y el emprendimiento social. Esperamos que este premio los motive a seguir luchando para que sus proyectos crezcan, se hagan más sostenibles y lleguen a impactar más vidas”.

Por su parte,  el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC indicó que “hoy estamos siendo testigos de una nueva promoción de ganadores que inspira y que estoy seguro que va a lograr enormes resultados. Estos jóvenes están haciendo cosas maravillosas. Es admirable y debe motivar e inspirar a todos, sobre todo a los jóvenes para que se sumen y nos ayuden a cumplir este sueño de contribuir con la transformación del país”.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de Canal N, Coca-Cola, el diario El Comercio, Grupo ACP y la revista Somos, empresas comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2017 son:

IRACEMA LOAYZA – PERÚ EN POSITIVO, EL PORTAL DE LAS BUENAS NOTICIAS DEL PERÚ – CUSCO

Perú en Positivo es un portal que difunde las noticias positivas del país, con la finalidad de equilibrar el contenido negativo que exponen los medios de comunicación convencionales. De esta manera, el portal contribuye a mejorar la salud emocional de los peruanos. Este emprendimiento tiene una consigna clara: utilizar un medio de comunicación digital para mostrar al Perú como un país donde sí hay instituciones y personas que, a pesar de las adversidades, deciden hacer las cosas bien, contribuyendo con su desarrollo.

DANIELA OSORES – RECICLANDO – LIMA

Reciclando es una asociación que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en la importancia del cuidado del medio ambiente. Para ello,  trabajan temas de educación ambiental con niños en edad escolar, y promueven  en toda la ciudadanía el reciclaje y la reutilización de objetos considerados comúnmente como basura. Su principal actividad es el reciclado de botellas de plástico PET, las cuales son utilizadas como materia prima para la fabricación de frazadas polares. Por cada 20 kg. de botellas de plástico que recolectan, ‘Reciclando’ dona una frazada a un niño de zonas vulnerables expuestas a bajas temperaturas.

DIEGO PADILLA – CENTRO URBES – LIMA

Centro Urbes es una organización que fortalece la resiliencia social y ecológica de las ciudades del Perú. Desarrolla convenios y programas con instituciones públicas y privadas para estudiar los socio-ecosistemas urbanos e implementar iniciativas que favorezcan la construcción de ciudades resilientes, es decir, ciudades que tengan la capacidad de adaptarse a escenarios desfavorables a nivel social y ecológico. Tiene tres líneas estratégicas: conservación urbana, adaptación de ciudades al cambio climático y promoción de estilos de vida sostenibles. Actualmente, están desarrollando proyectos con capital semilla internacional y participando en procesos de incidencia política para lograr crear ciudades resilientes en el Perú.

DIEGO VELÁSQUEZ – IDENTILECTORES – JUNÍN

Identilectores es un proyecto que busca mejorar la calidad educativa de las escuelas multigrado rurales, ubicadas en Huancayo y Concepción, a través de un aprendizaje que incentive el diálogo igualitario y espacios de desarrollo integral en las escuelas para lograr la transformación social.  Este proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con la educación del país, y un grupo de voluntarios encargados de brindar los talleres educativos y artísticos a los alumnos de las escuelas públicas rurales.

JOHANNA JOHNSON – MINI ACADEMIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MACTEC PERÚ) – LIMA

La Mini Academia de Ciencia y Tecnología (MaCTec Perú)  tiene como objetivo despertar el interés en la exploración científica, potenciar la imaginación y desarrollar el pensamiento crítico de niñas de 8 a 11 años de edad. Busca crear la primera generación de científicas peruanas, contribuyendo a reducir la brecha de género que existe en dicho campo. Este trabajo se realiza a través de talleres gratuitos liderados por reconocidos científicos nacionales e internacionales, con quienes las niñas tienen la oportunidad de explorar el mundo en temas como ciencia de la música, mecánica cuántica, entre otros.

LESLY BLAS – BICITECA CHIMBOTE – ANCASH

La Biciteca Chimbote es una organización cultural que incentiva la lectura a través del préstamo y devolución de libros, los cuales son transportados por la ciudad en bicicletas. Asimismo, la organización realiza otras actividades para promover la lectura en todas las edades como los recitales de poesía que integran a músicos y escritores; el festival del Día del Libro, donde participan escritores y colectivos culturales; el show de títeres y cuenta cuentos para niños; entre otros.

PAMELA NAVARRETE – MATCHCOTA – LIMA

Matchcota es una organización que busca incentivar la cultura de adopción de mascotas, a través de una plataforma virtual que permita conectar de manera segura, a las personas y a las familias con los albergues de perros de Lima. Además, realizan asesorías integrales a los adoptantes, en coordinación con la red de albergues de Lima, con el objetivo de que el proceso de adaptación de la familia y la mascota sea el más óptimo para ambos.

PATRICIA MENDOZA – CASA MUSEO JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY – AYACUCHO

Casa Museo Joaquín López Antay tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural ayacuchana y la preservación del legado artístico del artesano peruano Joaquín López Antay, a través de la enseñanza del arte tradicional y la formación de niños y jóvenes creativos. Esta Casa Museo es un atractivo espacio donde los visitantes tienen un acercamiento a la vida, la familia y el taller de Don Joaquín. Asimismo, permite conocer el proceso de creación del retablo ayacuchano y fomentar la cultura mediante el trabajo con organizaciones culturales locales.

TERESITA RUIZ – BOSQUE DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES (BONI) – LORETO

BoNi es un proyecto que se lleva a cabo en un bosque de la comunidad nativa Puerto Prado de la etnia Kukama de la región Loreto, donde desarrollan en los niños la capacidad de valorar la vida y la biodiversidad. Las principales actividades que se realizan con los participantes son reforestación, segregación de residuos plásticos y orgánicos, visitas guiadas en el bosque, entre otros. De esta manera, los participantes fortalecen su  identidad y se convierten en agentes de cambio dentro de su comunidad nativa.

.XIMENA PRIALÉ – SEMILLA INTERCULTURAL – JUNÍN

Semilla Intercultural es una organización juvenil que promueve la ciudadanía intercultural en adolescentes y jóvenes, con el fin de crear una cultura de tolerancia a la diversidad. El programa desarrolla tres componentes: 1) Relación con la cultura: busca que los participantes reconozcan su identidad cultural; 2) Relación con otras culturas: fomenta una actitud tolerante frente a la diversidad, reconociendo que es una característica valiosa de nuestra historia; 3) Comunicación intercultural: promueve la formación de habilidades de comunicación interpersonal para una mejor comprensión del otro.

 

Categories
General Universidad

La UPC reafirma su compromiso con el desarrollo social del país a través del premio protagonistas del cambio

  • Por sexto año consecutivo, la UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país a través de este Premio Protagonistas del Cambio, potenciando el talento de los jóvenes que están logrando un cambio en sus comunidades.
  • Este Premio ya tiene 50 ganadores que han beneficiado a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional.
  • En este 2016, la UPC vuelve a buscar a 10 jóvenes líderes en todo el país que ganarán US$ 2,000 dólares c/u, participarán en un Programa de Capacitación en Liderazgo y Emprendimiento en Lima con todos los gastos pagados y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales.
  • Las inscripciones son gratuitas, a nivel nacional y cierran el 16 de junio de 2016.

Continuando con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició las inscripciones para el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2016. Por sexto año consecutivo, este concurso busca destacar la labor de 10 jóvenes de todo el país, que vienen trabajando proyectos con alto impacto social y que están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan.

A la fecha, este importante premio cuenta con 50 ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar sus iniciativas, formando parte de una red mundial de emprendedores sociales. Asimismo, han logrado beneficiar, de manera directa e indirecta,  a más de 1 millón de personas a nivel nacional en áreas como Desarrollo Económico; en Negocios Inclusivos; en Salud, Nutrición y Calidad de Vida; en Educación para el Desarrollo; y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este 2016, la UPC nuevamente inicia la convocatoria gratuita a nivel nacional, que va del 20 de abril al 16 de junio, dirigida a todos los jóvenes entre 18 y 29 años que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales tengan por lo menos seis meses funcionando y que estén generando un alto impacto en las comunidades donde operan.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, precisó que el objetivo del Premio es reconocer y visibilizar a los jóvenes emprendedores sociales, quienes lideran proyectos que están cambiando la vida de muchos peruanos. “El sólido compromiso de la UPC con el desarrollo social del país se refleja con mucho orgullo en el talento de estos jóvenes, a quienes apoyamos para convertirlos en  protagonistas activos del cambio que quieren ver reflejado en su sociedad”, sostuvo.

Por su parte, Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, destacó el compromiso de las empresas que han venido apoyando al Premio a lo largo de estos seis años. “Nuestro compromiso es transformar la energía de estos jóvenes para que sean un eslabón sostenible en el desarrollo del país; otorgándoles el potencial necesario para que puedan hacer realidad sus proyectos”, agregó.

Asimismo, Teresa Boullón, una de las ganadoras de la edición 2014 del Premio Protagonistas del Cambio por su emprendimiento social “Un Millón de Niños Lectores”, aseguró que el Premio es una herramienta importante para transformar a la sociedad. “En nuestro caso no solo construimos bibliotecas en las escuelas, sino que somos la voz de más de 5 millones de niños peruanos que ya fueron escuchados a nivel nacional e internacional. Gracias al impulso que recibimos con Protagonistas del Cambio, hoy en día nuestro emprendimiento ya se ha convertido en una política distrital y nuestro gran reto es convertirlo en una política pública y a nivel nacional”.

La gran labor de Teresa Boullón fue reconocida en la edición mundial del Premio, el Laureate Global Fellow 2015 realizado en Baltimore (Estados Unidos), donde fue reconocida junto con otros 19 emprendedores sociales de diversos países por sus innovadores proyectos de gran impacto social.

El Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo del diario El Comercio, la revista Somos, BCP, Grupo ACP, RPP Noticias y Coca-Cola; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Sobre el Premio Protagonistas del Cambio UPC:

Desde el 2001 la organización YouthActionNet® ha premiado a más de 500 jóvenes emprendedores sociales, y en el 2006, en sociedad con la Fundación Laureate/Sylvan, extendieron este premio a países como Brasil, España, Jordania, México y Turquía; llegando al Perú en el 2011 gracias a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

premioprotagonistasdelcambio@upc.edu.pe

http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

 

Categories
General Universidad

UPC presenta la 6ta edición del Premio Protagonistas del Cambio UPC

  • Por sexto año consecutivo, la UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país a través de este Premio, reconociendo y potenciando el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes que están transformando sus comunidades.
  • Este Premio ya tiene a 50 ganadores que han beneficiado a más de 1 millón de personas, de manera directa e indirecta, a nivel nacional.
  • Este 2016, la UPC vuelve a buscar a 10 jóvenes líderes en todo el país que ganarán US$ 2,000 dólares c/u, participarán en un Programa de Capacitación en Liderazgo y Emprendimiento en Lima con todos los gastos pagados y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales.
  • Las inscripciones son gratuitas, a nivel nacional y cierran el 16 de junio de 2016.

Continuando con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo y la transformación de nuestro país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició las inscripciones para el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2016. Por sexto año consecutivo, este concurso busca destacar la labor de 10 jóvenes de todo el país, que vienen trabajando proyectos con alto impacto social y que están generando una mejora sostenible en las comunidades donde operan.

A la fecha, este importante premio ya tiene a 50 ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar sus habilidades y proyectos, formando parte de una red mundial de emprendedores sociales.

Es importante destacar que los ganadores de este Premio han logrado beneficiar, de manera directa e indirecta,  a más de 1 millón de personas a nivel nacional en áreas como Desarrollo Económico; en Negocios Inclusivos; en Salud, Nutrición y Calidad de Vida; en Educación para el Desarrollo; y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Este 2016, la UPC nuevamente inicia la convocatoria gratuita a nivel nacional, que va del 20 de abril al 16 de junio, dirigida a todos los jóvenes entre 18 y 29 años que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales tengan por lo menos seis meses funcionando y que estén generando un alto impacto en sus comunidades o en la sociedad.

El Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, precisó que el objetivo del Premio es reconocer y visibilizar a los jóvenes emprendedores sociales, quienes lideran proyectos que están cambiando la vida de muchos peruanos. “El sólido compromiso de la UPC con el desarrollo social del país se refleja con mucho orgullo en el talento y liderazgo de estos jóvenes, quienes reciben una serie de capacitaciones y apoyo de la UPC y, de este modo, logran potenciar sus emprendimientos para que continúen transformando el Perú, que es nuestra misión como institución”, sostuvo.

Como cada año, los diez ganadores de todo el país recibirán US$ 2,000 dólares c/u para potenciar sus proyectos, participarán en un programa de capacitación en Liderazgo y Emprendimiento dictado en Lima con todos los gastos pagados y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales. Asimismo, desde este año, la UPC ha sido elegida dentro de la red Laureate International Universities, para desarrollar un programa intensivo de capacitación online en diferentes temas necesarios para los emprendedores sociales. Este programa será único en el país y posteriormente se extenderá a los ganadores de los demás países de Latinoamérica.

El Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo del diario El Comercio, la revista Somos, BCP, Grupo ACP y Coca Cola; instituciones comprometidas con el país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Sobre el Premio Protagonistas del Cambio UPC:

Desde el 2001, la organización YouthActionNet® ha premiado a más de 500 jóvenes emprendedores sociales, y gracias a su alianza con Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande del mundo a la cual pertenece la UPC, extendieron este premio a países como Brasil, España, Jordania, México y Turquía; llegando al Perú en el 2011 gracias a la UPC.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

premioprotagonistasdelcambio@upc.edu.pe

http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

Categories
Universidad

Premio Protagonistas del Cambio UPC

Como parte de su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, la UPC inició, por quinto año consecutivo, la convocatoria para el Premio Protagonistas del Cambio UPC, el cual busca destacar la labor de 10 jóvenes peruanos, que sean fundadores, cofundadores o directores de emprendimientos que posean alto impacto social y estén generando desarrollo en las comunidades donde operan.

Este premio cuenta a la fecha con 40 ganadores de diferentes ciudades del país y que ha beneficiado a más de 1 millón de personas generando gran impacto en áreas como Desarrollo Económico; en Negocios Inclusivos; en Salud, Nutrición y Calidad de Vida; en Educación para el Desarrollo; y en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Este año, la UPC vuelve a buscar a 10 jóvenes líderes en todo el país, entre 18 y 29 años de edad, que demuestren la sostenibilidad y éxito de sus emprendimientos, los cuales tengan por lo menos 6 meses funcionando y que su labor esté generando un cambio positivo en las comunidades y en los sectores donde actúan.

Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de junio.

¡Es un orgullo para nosotros impulsar este importante Premio que potencia el talento de los jóvenes del país!

Conoce más sobre este premio aquí