Categories
General Universidad

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017

  • El equipo “ATOM” conformado por alumnos de la UPC se ubicó en el primer lugar tras superar a equipos de la UNI, PUCP y UNMSM.
  • La competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones tecnológicas con potencial de alto impacto en el sector manufacturero del país.

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017 organizada por la Universidad ESAN. El encuentro contó con el respaldo del Ministerio de la Producción, el Instituto Fraunhofer de Producción de Tecnologías (Alemania), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la Cámara de Comercio e Industria Peruano Alemana, entre otros.

Esta competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones para empresas manufactureras peruanas, así como fomentar la innovación, el espíritu colaborativo, el ingenio y la creatividad alrededor de problemas que enfrenta el sector. El concurso está dirigido a emprendedores e innovadores mayores de 18 años, así como estudiantes, egresados de pregrado y postgrado de las distintas universidades o institutos de educación superior del país.

La delegación representante de la UPC estuvo conformada por Mario de la Cruz y Juan Carlos Tudela, alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica; así como Jesús Cieza Burga, alumno de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPC, quienes se ubicaron en el primer lugar tras superar al equipo “TUNIbots” de la UNI (2do puesto); “Steintrices” de la  PUCP y “Solutions IOTEC” de la UNMSM (3er puesto).

Cabe señalar que Kelly Torres Moreno, alumna de la ESAN, formó parte del equipo “ATOM” junto a los alumnos de la UPC.

“Obtener el primer puesto es un logro importante para la UPC. La carrera de Ingeniería Electrónica  fomenta  el uso de la  creatividad y los conocimientos adquiridos para proponer soluciones de ingeniería a problemas reales para transformar la sociedad. De esta manera, los estudiantes demuestran que la innovación implementada en cada curso tiene un impacto real y significativo en el sector productivo”, señaló Sergio Salas, coordinador académico de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.

En la ceremonia de premiación, cada miembro del equipo “ATOM” UPC recibió laptops; medallas y diplomas de reconocimiento; talleres de preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular su proyecto al programa Start Up Perú; cursos sobre patentes y propiedad intelectual; así como entradas al Foro Lab4 2018, evento de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica  que se celebrará en Colombia.

A través de los logros de sus alumnos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad para formar a los futuros profesionales líderes e innovadores que transformarán el Perú.

 

Categories
General Universidad

UPC es la primera universidad de Latinoamérica en presentar 12 proyectos de co-innovación con la tecnología de SAP Next-Gen

  • Los proyectos desarrollados por alumnos de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, fueron presentados en la “20th SAP Academic Conference Americas” realizada en la ciudad de Nueva York.
  • SAP destacó el nivel innovador de los proyectos y su impacto en los sectores de educación, medicina, tecnología, entre otros.

Nuevos logros se suman a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Esta vez, los proyectos de co-innovación realizados por 23 alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, fueron expuestos en la “20th SAP Academic  Conference Americas” realizada en Nueva York, del 12 al 15 de junio.

En la conferencia internacional, Jimmy Armas, Coordinador de la Carrera de Sistemas de Información de la UPC; y Visionary Member de SAP University Alliances & Next-Gen Iberomérica, presentó los 12 proyectos de co-innovación, que se han venido trabajando desde el 2014 por los alumnos de la UPC, generando innovación tecnológica bajo el marco de SAP Next-Gen.

SAP Next-Gen es una iniciativa global que potencia el desarrollo de las capacidades digitales de jóvenes profesionales, impulsando su espíritu de innovación y preparándolos para el futuro mercado laboral con lo último de la tecnología de los sistemas de información.

“El talento de nuestros alumnos y el uso de tecnología SAP, nos ha permitido desarrollar una serie de soluciones disruptivas, con proyectos que han sido reconocidos en congresos internacionales. Además, contamos con una amplia cartera de proyectos que son la mejor evidencia del perfil innovador de nuestros alumnos y egresados”, señaló Rosario Villalta, Directora de la carrera de Sistemas de Información de la UPC.

Los proyectos contribuyen a la optimización de los negocios, ahondando en soluciones de la compañía que habilitan este proceso, sostuvo Jimmy Armas. “Los proyectos SAP Next-Gen enriquecen el aprendizaje de nuestros alumnos, permitiendo adquirir experiencia y aplicación práctica en la industria, desarrollando competencias de innovación para formar profesionales con valores diferenciales”, agregó el docente.

Es importante destacar que, desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica–, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras ingeniería. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial.

De esta manera, la Facultad de Ingeniería de la UPC, reafirma su misión de formar ingenieros líderes, íntegros, capaces de aplicar conocimientos de ciencias, tecnología y gestión para ofrecer soluciones innovadoras que permitan transformar la sociedad y contribuir con el desarrollo del país.

Categories
Universidad

Alumnos de la UPC conducen tres proyectos de investigación aplicada con clientes SAP

La Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC ha conducido y aplicado tres proyectos de investigación sobre mejorar la implementación, estrategias de mejores prácticas y herramientas en compañías que usan SAP en Perú.

Son seis los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Información los que han desarrollado dicha investigación, ellos son: Renzo Ríos, Midori Hilario, Ruby Jara, Elena Peñín, Almendra Huapaya y Miguel Acevedo. Los proyectos son:

Proyecto 1: SAP HANA Business Object Model Implementation for decision making in a retail Peruvian company. A cargo de las estudiantes Ruby Jara y Elena Peñín

Proyecto 2: Design Thinking methodology for continuous process improvement in Peruvian retail company. A cargo de las estudiantes Midori Hilario y Almendra Huapaya.

Proyecto 3: Evaluation of implementation methodologies of projects with SAP CRM for rapid-development solution of the mentioned Peruvian retail company. A cargo de los estudiantes Renzo Ríos y Miguel Acevedo.

Ante esto, Juan Valdivia Cárdenas, Gerente Corporativo de Tecnologías de Información de Topy Top S.A. dijo: “El crecimiento de la compañía ha hecho que nuevos profesionales vengan con ideas modernas e innovadoras, exigiendo ser proporcional a las herramientas que manejan otras empresas”.

Jimmy Armas, Coordinador de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información mencionó: “Desde el 2014, hemos apoyado estos proyectos para nuestros estudiantes quienes han mostrado que su entrenamiento le ha brindado satisfacción en el trabajo y que están hábiles de incrementar su línea de carrera por la experiencia con SAP UA, preparándose para ser más competitivos y tener una visión de negocio que pueda enfrentar la demanda actual y futura”.

Categories
General Universidad

Egresados UPC ganan primer lugar de premio mundial ‘Here For Good’ entre más de 100 proyectos de todo el mundo

  • Jóvenes arquitectos destacaron entre más de 100 proyectos de todo el mundo con su ‘Proyecto Puno’, una innovadora iniciativa para el desarrollo e implementación de viviendas con un sistema de calefacción natural, que protege a los pobladores de Puno de las bajas temperaturas.
  • Puno es la región del país con más alto número de emergencias y víctimas por el frío extremo, afectando a más de 644,801 personas, solo entre 2003 y 2011.

Ana Loayza, Andrea Segura y Mauricio Gilbonio, egresados de la carrera de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), recibieron el máximo reconocimiento en la edición mundial del Premio ‘Here For Good’ 2014 de Laureate Education Inc., realizado este mes de junio en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Su iniciativa ‘Proyecto Puno’, dedicada a desarrollar viviendas ambientalmente sostenibles para combatir el frío extremo en las zonas más altas del departamento de Puno, fue elegida entre diversos proyectos nominados de todo el mundo, y se hizo merecedor de 10,000 dólares para continuar con su implementación.

Los tres jóvenes, fundadores del estudio de arquitectura PERÚ -el cual se orienta al desarrollo de proyectos arquitectónicos con enfoque social y sostenibilidad ambiental- fueron elegidos entre 100 proyectos seleccionados de egresados y docentes de diversas instituciones pertenecientes a la red Laureate International Universities en todo el mundo.

‘Proyecto Puno’ busca brindar una solución integral a las comunidades rurales alto andinas, cuyos pobladores son vulnerables y afectados en el invierno, para que puedan enfrentar con éxito la temporada de frío extremo, salvaguardando su salud y economía. El plan completo de implementación impacta a gran escala y se proyecta desarrollarse a largo plazo.

Sin embargo, estos jóvenes han construido con sus propios recursos un proyecto piloto, que consiste en la mejora de viviendas existentes con el uso de técnicas pasivas para ganar calor. Para lograrlo, utilizaron invernaderos adosados a los muros de las viviendas con el objetivo de transferir aire caliente y, a su vez, proveer de alimentos que naturalmente no pueden crecer en esas zonas, mejorando así la alimentación de las familias. Por otro lado, la construcción de una ducha caliente que funciona con energía solar ha logrado resolver el problema de higiene, impactando positivamente en la salud de las familias de la comunidad de Sunimarca.

“Estamos muy orgullosos de lo que Ana, Andrea y Mauricio han logrado”, sostiene Edward Roekaert, Rector de la UPC. “Son un gran ejemplo de lo que nos hemos propuesto como universidad: formar profesionales emprendedores, con el interés y la capacidad para transformar nuestra sociedad”, agregó.

La UPC felicita a estos jóvenes arquitectos, quienes han demostrado que su exigente formación académica y su fuerte compromiso social, los ha convertido en líderes innovadores que están transformando nuestro país.

ACERCA DE ‘HERE FOR GOOD’

El Premio ‘Here For Good’ ha identificado y apoyado a estudiantes y graduados de las universidades miembros de la red Laureate International Universities, que han creado proyectos que están logrando un impacto social y económico en sus países. Este año, el premio se ha extendido también a docentes y académicos. Han sido 13 iniciativas de diferentes partes del mundo las elegidas para la edición de este año. Sus proyectos proponen potenciales soluciones a algunos de los más grandes retos en cada uno de sus países, como por ejemplo salvar los bosques en Costa Rica o el empoderamiento de las mujeres en Pakistán, etc.

GANADORES DEL PREMIO ‘HERE FOR GOOD’ 2014

PRIMER PREMIO:

  • Perú: Ana Loayza; Andrea Segura y Mauricio Gilbonio; Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Otros ganadores:

  • Brasil: Mauricio Galvao, Universidade Potiguar
  • Brasil: Lanny Uchoa y Mayk Ferreira, Centro Universitario do Norte
  • Chile: Felipe Herrera, Universidad Viña del Mar
  • Costa Rica: Daniel Uribe, Universidad Latina de Costa Rica
  • India: Kanika Sood, Pearl Academy
  • Italia: Alessandro Manzi, Nuova Accademia di Belle Arti Milano
  • Malasia: Heidy Quah, INTI International University
  • México: Aida Real, Universidad del Valle de México
  • Marruecos: Ghita Tajeddine, Universite Internationale de Casablanca
  • Pakistán: Ambreen Naveed Haq, University of Liverpool
  • Sudáfrica: Thembile Ndlovu, Monash South Africa
  • Estados Unidos: Jeff Lubsen, Walden University

Categories
General Universidad

UPC presenta innovadores proyectos tecnológicos en EXPOTIC 2014

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería, participa por segundo año consecutivo en la Feria Internacional de Tecnología EXPOTIC, que se realiza del 19 al 22 de junio en el Centro de Exposiciones del Jockey Club. En este importante evento los alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC presentarán sus mejores y más innovadores trabajos tecnológicos.

Las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información, Ciencias de la Computación, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica de la UPC buscan contribuir en los últimos avances de la tecnología para mejorar la eficiencia productiva empresarial en los diferentes sectores de nuestra sociedad. Por ello, los alumnos de estas carreras desarrollan, desde las aulas, proyectos innovadores que apoyan este objetivo y que buscan una mejor calidad de vida para todos.

Carlos Valdez, Director de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica de la UPC, comentó que los proyectos son de gran aplicación, con miras a comercializarse en el mercado nacional y sobre todo internacional. “Esta es una valiosa oportunidad para que nuestros alumnos muestren sus competencias y talento con resultados tangibles y aplicados para el mercado actual”, puntualizó.

Para Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, “la creatividad y orientación al logro que caracteriza a los alumnos de la UPC permite el desarrollo de proyectos de investigación y aplicación de tecnologías emergentes, construyendo productos innovadores en diversos dominios de aplicación que revolucionan el mundo”.

El público asistente podrá conocer e interactuar con los siguientes trabajos:

  • Identificador de venas: Sistema que reconoce a las personas con solo escanear el mapa de venas de las manos, que es único e irrepetible. Este método es nuevo y requiere de procesamiento de imágenes obtenidas a través de un sensor infrarrojo especializado. Sus resultados son mucho más confiables que los sistemas de reconocimiento por huellas dactilares, reconocimiento de iris y reconocimiento de rostro.
  • Brazo robótico: Prótesis electrónica de bajo costo que reemplaza un brazo amputado por encima del codo y es controlada al adquirir y procesar los impulsos nerviosos que llegan al miembro restante, para poder procesarlos y reconocer determinados movimientos.
  • Drones: Vehículos aéreos no tripulados que tienen la capacidad de grabar en alta definición desde una gran altura. Actualmente en nuestro país, los drones se están utilizando para reforzar la seguridad ciudadana y realizar estudios cartográficos.
  • Aplicación de Realidad Aumentada: Una aplicación móvil que permite la visualización de elementos 3D ocultos en imágenes 2D. Este escaneo se realiza por medio de la cámara del dispositivo móvil y aplicando la tendencia de realidad aumentada. Puede ser utilizable para el envío de información confidencial o desarrollo de software de entretenimiento.
  • Learning science: Videojuego de acción y aventura donde un helicóptero debe esquivar a sus enemigos en base a señales gestuales, las cuales se capturan con el uso de la tecnología leap motion (consola más económica que el Kinect, que registra los movimientos de las manos que dirigen al computador). Apto para niños desde los 7 años. Próximamente descargable en Air Space Store, otras aplicaciones son el desarrollo de software educativo, o aplicaciones de apoyo en ciencias de la salud.
  • Learning Is Play: Videojuego para niños que gracias a la consola Kinect, reconoce la estructura de todo el cuerpo y permite interactuar con el software. Brinda apoyo al proceso de aprendizaje en niños de 3 a 6 años, ya que tiene un fuerte marco teórico sustentado a nivel psicológico por las teorías de Jean Piaget.
  • Aplicaciones con Oculus Rift: Que permiten al usuario transportarse a una realidad virtual mediante los visores del Oculus Rift. Los escenarios modelados en 3D para las experiencias virtuales son ‘Casa Embrujada’ y ‘Montaña Rusa’.
  • Tabletas ensambladas: Una aplicación móvil que permite ejecutar la funcionalidad de Screen Sharing en 12 tablets, con el fin de compartir y transmitir información en base a señas, y mostrar varias imágenes fragmentadas. La funcionalidad de Device Shifting permite enviar datos entre dispositivos a través de movimientos gestuales.
Categories
General Universidad

UPC presentó a los 10 equipos seleccionados para pertenecer a StartUPC

Fueron elegidos entre 82 proyectos de todo el país. Los start-up seleccionados recibirán el apoyo de docentes y expertos de la UPC en las diferentes áreas que necesiten para el desarrollo y aceleramiento de sus emprendimientos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Unidad de Iniciativa Empresarial, dio a conocer a los 10 equipos seleccionados que formarán parte de StartUPC; el innovador centro para la aceleración de emprendimientos de alto impacto para que proyectos de negocio se conviertan en empresas sostenibles y exitosas.

Estos 10 proyectos recibirán asesorías por parte de docentes y expertos de la UPC ―según el rubro― durante seis meses. En ese sentido, StartUPC será un espacio de coworking para el desarrollo y maduración de proyectos en todos los aspectos relacionados a su emprendimiento.

Los equipos elegidos en esta primera convocatoria de StartUPC son:

  • Planeando: Hochi Ylich Orrillo (UNIGV), Juan José Miranda (UL) y Rolando Cruzado
  • Yllakusi: Elba Mercedes Fahsbender (UDEP) y Matthew Lianides (University of California)
  • Canchas.com.pe: William Augusto Vasquez (RAMAPO College of NJ) y Juan Ignacio Meza Túpac Yupanqui (UNMSM)
  • Vip – Soul: Faviola Palomino (UP), Katherine Palomino (UNALM) y Juan Iturria (UNAC)
  • Dipoo: Mario Gil (UL) y Eduardo Pinillos (UL)
  • Ollas Arriba: Edgardo Tupiño (UPC), Ivonne Cervantes (UNALM) y Frederich Saca (UCV)
  • I play song: César Gálvez (UPC) y Christofer Andrade (UP)
  • Tu Closet: Nicolás Mendoza (UP) y Sully Siucho (UP)
  • Reclutec: Fernando Vilela López (PUCP), Carlos Salvatierra Lucano (UNI) y Víctor Laguna Gutierrez (PUCP)
  • Yilaa: Indira Palomino (UL) y Danny Montalvo (UNI)

Además de los seis meses de trabajo y mentoring para consolidar sus proyectos, los participantes serán asesoradas para que puedan tener la posibilidad de concursar y acceder a financiamiento de entidades públicas o privadas.

Felicitamos a todos los equipos y destacamos su entusiasmo y esfuerzo por concretar y potenciar sus ideas de negocio.

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC participarán en la versión global del Premio al Emprendimiento James McGuire

El proyecto “Apu Chips” de los alumnos ganadores del Premio al Emprendimiento James McGuire en la UPC, ha sido elegido finalista y participará en la versión global de este concurso en junio del presente año en Florida, Estados Unidos.

Los alumnos César Jara Tejeda, Jose Bohorquez Romani, Enrique Deza Reynaga, Melissa Cabrera Moreno, Jesús Aguilar Alfaro, y Rodolfo Raygada Rodriguez, de la Facultad de Negocios de la UPC; son los creadores de este innovador proyecto que promueve la producción y consumo como snack de la arracacha, tubérculo oriundo de la sierra peruana.

“Apu Chips” ha sido seleccionado, entre todos los ganadores de los diferentes países participantes, como uno de los mejores proyectos presentados; convirtiéndose así en uno de los finalistas que participarán en la versión global de este importante premio al emprendimiento.

Categories
General Universidad

Proyectos empresariales de la UPC ganaron en el Concurso “Para Quitarse el Sombrero”

El pasado lunes 12 de noviembre se llevó a cabo la premiación del Concurso “Para Quitarse el Sombrero” de la Fundación Romero. Setenta y dos finalistas de más de mil participantes a nivel nacional, acudieron al evento en la Cámara de Comercio de Lima.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en la final con cuatro equipos finalistas cuyos planes de negocios fueron galardonados durante la premiación.

El premio más importante, Premio al Mejor Proyecto de Negocio a Nivel Nacional, fue entregado a cuatro proyectos, siendo uno de ellos EMPANACOMBI liderado por alumnos de la UPC. Ellos recibieron un monto de S/.25,000.00 nuevos soles para seguir implementando su proyecto.

EMPANACOMBI busca innovar el concepto de comidas al paso en Lima, transformando las conocidas “combis” en puntos de venta de empanadas; buscando la integración de personas con discapacidad (no oyente) como parte del staff. Este innovador proyecto posee un alto componente de Responsabilidad Social, ya que busca mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, logrando su integración social y laboral.

Adicionalmente, los otros proyectos de alumnos UPC también fueron galardonados en esta ceremonia, quedando como finalistas (mención honrosa) en las siguientes categorías:

  • Proyectos de negocio con inclusión social: Exquiste Deco y Empanacombi.
  • Proyectos con más votos en redes sociales: Quake Ahead.

Cada uno recibió S/.3,000 soles para continuar mejorando su plan de negocios.

¡Felicitamos a nuestros ganadores y a todos los que participaron en este concurso!