Categories
Universidad

Apertura de las carreras de Nutrición y Dietética y Psicología en el Campus San Miguel

Como parte de su compromiso de brindar una educación de primer nivel, a partir del ciclo académico 2020-1, la carrera de Psicología y la carrera de Nutrición y Dietética también serán dictadas en el Campus de San Miguel de la UPC. Hasta el año 2019, solo era posible acceder a ambas especialidades en el Campus de Villa (Chorrillos).

La apertura de estas carreras en el campus va a permitir que los postulantes interesados que residan en los distritos aledaños como Pueblo Libre, Jesus María, San Isidro, entre otros, puedan acceder a la oferta académica que brinda la UPC.

Categories
Portada Universidad

Carreras de Ciencias de Salud UPC son las primeras en ser acreditadas bajo nuevo modelo SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única institución de educación superior a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años.

En una ceremonia protocolar, las carreras de Terapia Física, Odontología, Medicina y Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos seis años. La revisión del proceso de autoevaluación se inició en el año 2016.

La presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, entregó a las autoridades de la UPC el “sello de calidad”, representado en un colibrí como símbolo del cumplimiento de una oferta educativa acorde con los estándares establecidos en los nuevos modelos de acreditación para cada nivel.

Cabe destacar que la UPC es la única universidad a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años. De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

 La ceremonia contó con la asistencia de Daniel Alfaro, ministro de Educación, Javier Díaz Lazo, director encargado de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria, y de Pilar Saavedra Paredes, directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace,  así como destacados actores y representantes del sector Educación.

Para mayor información, ingresa aquí.

Sobre la importancia de las acreditaciones

 Las acreditaciones obtenidas por la UPC benefician tanto a la institución como a los alumnos, egresados, docentes y empleadores.

  • Dentro de los beneficios que otorga la acreditación para UPC, se encuentran el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la autoevaluación y evidencias; la cual permite evaluar constantemente la calidad de sus programas y procesos, para diseñar y poner en práctica acciones de mejora continua.
  • En relación a los beneficios que genera para los alumnos, la acreditación representa la “garantía” y reconoce de forma objetiva que el programa de estudios al que pertenecen cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad académica, lo cual beneficia la movilidad y acceso a convenios de intercambio, entre otros.
  • En relación a los egresados, favorece la empleabilidad y otorga importantes oportunidades para seguir estudios de postgrado en el extranjero, ser un egresado de una universidad acreditada evidencia que la formación recibida destaca por contar con altos estándares de calidad.
  • En relación a los docentes; favorece los convenios para desarrollar actividades de investigación y cooperación, fomenta la participación activa de los docentes en los procesos de mejora continua de la universidad, promueve activamente el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del docente, entre otros.
  • Y en relación a los empleadores, asegura que los egresados cuentan con las competencias requeridas para desarrollar con éxito su profesión.

 

Categories
General Universidad

Dos jóvenes emprendedoras sociales peruanas entre los ganadores del laureate global fellows 2016

  • Maria Fe Cajina, alumna de la carrera de Psicología de la UPC, cofundadora de “Arte Manifiesto”; e Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013 y fundadora de “L.O.O.P”, fueron premiadas  en el Laureate Global Fellows 2016.
  • El premio, promovido por YouthActionNet, reconoce a nivel mundial el liderazgo y espíritu emprendedor de jóvenes entre los 18 y 30 años, fundadores de proyectos u organizaciones con alto impacto social en sus comunidades.

 Como todos los años, se realizó el Laureate Global Fellows 2016, el cual es promovido por Laureate International Universities en conjunto con YouthActionNet, que reconoce cada año las iniciativas sociales de 20 jóvenes emprendedores de todo el mundo, agentes de cambio que están generando un cambio positivo en sus respectivas comunidades.

La edición 2016 de este premio internacional se realizó en el mes de octubre en la Universidad Latina de Costa Rica, y tuvo entre sus ganadores a dos miembros de la comunidad UPC: Maria Fe Cajina, alumna de la carrera de Psicología de la UPC e Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013.

Ambas jóvenes emprendedoras fueron elegidas entre miles de jóvenes de todo el mundo, junto a representantes de 19 países, entre ellos: Australia, Brasil, República Dominicana, Egipto, India, Kenia, Marruecos, Nepal, Pakistán, Perú, Costa Rica, Reino Unido y los Estados Unidos, entre otros.

Maria Fe Cajina es alumna de la carrera de Psicología de la UPC, y fue una de las ganadoras del Laureate Global Fellows de este año en la categoría “Inclusión Social”, gracias a su organización “Arte Manifiesto”, la primera red social para artistas emergentes en América Latina que busca reivindicar el papel de los artistas, proporcionándoles un  medio de comercialización justo. A la fecha, el programa ya ha llegado a beneficiar a más de 2000 artistas peruanos.

“Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que marcó mi vida, sobre todo por el crecimiento personal que ha sido invaluable. La gente que conocí me enseñó mucho y me hicieron sentir que no estaba sola en mi sueño loco de cambiar el mundo a través del arte”, señaló Maria Fe Cajina.

Por su parte, Irene Hofmeijer, Protagonista del Cambio UPC 2013, fue premiada en la categoría “Ambiente” por “Vida Fuera de Plástico (L.O.O.P.)”, empresa social que actualmente dirige ¾ incentivando el reuso¾ la reducción y el reciclaje de plásticos en los ecosistemas marinos del Perú.

“Los aprendizajes de esa semana en Costa Rica me han permitido regresar a Lima con una visión renovada para lo que se viene. Me ha permitido reconocer el impacto del movimiento social que hemos creado y ver cómo seguir creciendo”, indica Irene Hofmeijer. Hasta la fecha, L.O.O.P. ha eliminado más de 95 toneladas de residuos, upcycled 1,3 millones de botellas de plástico, y comprometido 30.000 personas a través de campañas de conservación y  limpieza de playas.

Los 20 jóvenes emprendedores sociales y  ganadores de este año, tuvieron una semana intensiva de capacitación en Costa Rica, compartiendo buenas prácticas de emprendimiento global. A lo largo del año, gozarán de entrenamientos, mentorías, promoción y oportunidades de networking, con la red de emprendedores sociales más grande del mundo, que alberga cerca de 1.400 agentes de cambio en todo el mundo.

La UPC saluda a las alumnas ganadoras, en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país y del mundo, incentivando a más jóvenes emprendedores sociales a convertirse en verdaderos agentes de cambio.

Categories
General Universidad

Nombramiento de la Ph. D. Carroll Cradock como Profesora Honoraria de la Carrera de Psicología

El día jueves 6 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia en la que se nombró a la Dra. Carroll Cradock como la primeraProfesora Honoraria de la Facultad de Ciencias Humanas de la Carrera de Psicología.

La Dra. Cradock es Psicóloga  Clínica  por la De Paul University de Chicago y ha sido Decana de The Chicago School of Professional Psychology (TCSPP), con quien la Carrera de Psicología tiene un convenio académico.

Este evento fue transmitido en simultáneo  por TV UPC a las sedes de The Chicago School de Washington, Los Angeles y Chicago. Al mismo las autoridades de TCSPP estuvieron presentes vía Microsoft Lync durante la ceremonia.