Categories
Investigación Responsabilidad Social Universidad

Departamento de Humanidades organizó Concurso de Redacción

Como parte de su compromiso con la excelencia académica, el Departamento de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), busca reconocer los mejores trabajos de los alumnos a lo largo del año. Es por ello que, desde el 2018 incentiva la realización de un Concurso de Redacción, iniciativa  de los cursos de Nivelación de Lenguaje y Comprensión y Producción de Lenguaje 1 y 2. La última edición de este concurso se realizó durante el semestre 2018-2 y tuvo como fecha de premiación el pasado 27 de marzo.

En esta última fecha del certamen, se reconocieron los trabajos de dos grupos, los cuales no solo destacaron por cumplir con el objetivo académico si no que dieron un paso más allá y volcaron su proyecto a la realidad. Estos son  Playa Limpia Perú, bitácora de los alumnos Alejandro Arzubiaga, Fabrizio Canoci y Nicole Müller, que se ha convertido, después del curso, en una organización enfocada en la limpieza de playas, para lo que realizan eventos de limpieza periódicamente; y de Tec.Edu. 2.0, bitácora de los alumnos Diego Castro, Gonzalo Falla, Walter Gómez y Rodrigo Sabino, que trata sobre la brecha digital en el sector educativo. Actualmente, se viene trabajando proyectos de capacitación e impacto social para reducir el problema.

Los objetivos del concurso son  llevar a cabo un aprendizaje orientado a proyectos y el desarrollo de la competencia de comunicación escrita en medios digitales. El proceso de selección consiste en la elección del entregable más destacado de cada sección del docente. En el caso del curso de Nivelación de Lenguaje presentan un fan page, en comprensión y Producción de Lenguaje 1 un boletín digital y en Comprensión y Producción de Lenguaje 2 una bitácora digital.

La UPC reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, y pone a la disposición de sus alumnos concursos que puedan potenciar sus habilidades, complementando así su formación como líderes con visión global que transformarán el país.

Categories
Editorial UPC

Deja tu imaginación volar: Fanfiction.net

Por: Mariana De Lama Odría, autora del libro Fanfiction

 

Uno podría preguntarse, ¿qué tiene de especial el fanfiction? Yo puedo responder con determinación, ¿Qué no tiene de especial? A primera vista, el fanfiction es una práctica que para muchos se debe mantener en privado; un placer gustoso exclusivo de un grupo de aficionados que debería manternerse allí. Pero, antes de que juzguen al fanfiction, hay que definirlo.

Fanfiction es, tal y como la palabra lo indica, fiction hecha por aficionados. Nada malo hasta el momento, ¿verdad? Para algunos, y podríamos llamarlos puristas, el fanfiction es una práctica que no es original ya que adapta historias y personajes conocidos. Historias que debe permanece intocables y como producto exclusive de su autor original. Sin embargo, una de las razones más importantes del fanfiction, especialmente en un contexto donde las herramientas digitales han permitido la creación y difusión de contenido, es que representa la interaccón de una audiencia con una historia y con los usuarios dentro de la comunidad. Prácticamente, es un inception de interacciones donde un fan interactua con una historia que le gusta – a través de la redacción de un fanfiction – e interactúa con sus pares, enriqueciendo tanto la historia como la plataforma donde interactúan.

El motivo del libro Fanfiction: una red social en el espacio de la ficción es demostrar el carácter interactivo de la plataforma, pero también su importancia como medio de comunicación. Esta plataforma ha tenido un impacto en la cultura popular. ¿Han escuchado sobre una “pequeña” historia – y luego película – llamada “Las 50 sombras de Grey? Esta historia inicio como un fanfiction sobre Twilight por E.L. James. Obviamente, por razones legales, ella tuvo que cambiar los nombres de los personajes, pero en el centro, sigue siendo una historia adaptada sobre los ya conocidos Edward Cullen y Bella Swan, en una faceta más oscura, o “gris” si quieren.

Sin embargo, y a pesar de este impacto cultural, porque no vemos a las marcas o compañías apoyar el potencial del contenido realizado por aficionados. Esta es la máxima interacción y forma de obtener insights por parte de nuestras audiencias. Una excelente forma de conocer su opinión sobre nuestro producto de entretenimiento y de colaborar con ellos. Por qué no podemos pensar en una situación donde tanto una compañía – por ejemplo, Disney – y los aficionados puedan trabajar juntos. Más allá de temas legales y económicos que entrarían en juego – particularmente los derechos de autor y regalías – podemos imaginarnos un mundo utópico donde el campo de juego creativo este al mismo nivel para todos.

Fanfiction.net es un espacio interactivo, que a pesar de no contar con las características de Facebook o Twitter – y eso es normal, cada plataforma es diferente y enriquece el universo digital. Pero es una plataforma digital importante para las empresas porque les permite hacer algo que a menudo no hacen: escuchar. Estoy segura, querido lector, de que tiene una historia favorita y, como cuando era niño, soñó con construir universos imaginarios. Esto es posible de hacerlo con la trama de tu película favorita a través del fanfiction. Crear historias es una práctica natural para los seres humanos, por eso me pregunto, ¿por qué las marcas no lo reconocen?

Cuando termine de leer esta publicación, le invito a navegar por fanfiction.net y encontrar una historia de su película o libro favorito, también para comentar e incluso discutir con otras personas que comparten su fandom. Pero especialmente, para volver a pensar como un niño en miles de historias, así como cuando tomó sus juguetes y creó nuevos universos. Esa fue una de las razones por las que la fanficción me atrajo como tema de estudio. El segundo fue el nivel de interacción que tiene en esta plataforma porque interactúa con la historia y la interacción entre usuarios. En Facebook, solo interactúo con mis contactos, pero, ¿para interactuar con una narrativa? Eso se puede encontrar en fanfiction.net.

Espero esta publicación lo haya motivado a explorar el universo que puede encontrar en fanfiction.net. Me despido con una reflexión final: las redes sociales y los espacios digitales no son solo herramientas que le permiten enviar mensajes rápidos, ver videos o memes, permitir un espacio para la colaboración y mejorar prácticas tales como crear historias, ya no es necesario. ser un escritor merecedor del Pulitzer o un aclamado guionista de premios de la academia para poder crear o adaptar universos ficticios.

Por eso espero que vea al Fanfiction con nuevos ojos y deje volar su imaginación.

Sobre la autora:


Mariana De Lama nació en Trujillo en 1990. Es Licenciada en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtuvo el grado de Magister de la Universitat Autònoma de Barcelona en Dirección de Relaciones Públicas y Agencias de Comunicación. Actualmente, es alumna del programa de maestría de Georgetown University en Public Relations and Corporate Communications. Ha desempeñado cargos como columnista, comunicadora externa y diseñadora gráfica. En el año 2017 fue pasante en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D.C. Puede seguirla en @MarianaDeLama