Categories
General Responsabilidad Social

Metodología para emprendedores

  • El Programa Protagonistas del Cambio 2018 de la UPC premia a los ganadores con una capacitación bajo la metodología Design Sprint relacionada a su emprendimiento social.

Design Sprint es un método creado por Google Adventures, que permite prototipar y validar un modelo de negocio a través de cinco fases: estrategia de negocio, ciencia del comportamiento, desing thinking y gestión de proceso; generando la interrelación de las partes de la empresa.

Para aplicar esta metodología se forman equipos de no más de 7 personas. Ellos deben tener conocimientos multidisciplinarios, pues trabajarán durante cinco días en un proceso de planificación que abarca diferentes aristas de una problemática. Para dar inicio al Design Sprint se escribe un brief donde se plasman las metas y retos que se quieren obtener al finalizar el proceso.

La primera fase consta de entender el proyecto para que el equipo esté alineado y parta desde la misma base, esta dinámica se da a través de la exposición  de cada participante sobre su percepción del problema. Después que se tiene claro cuál es el reto se enfocan en encontrar posibles soluciones generando una lluvia de ideas. Las mejores propuestas de solución serán seleccionadas por los participantes y se comenzarán con la construcción en base a ellas.

Finalmente, se valida la idea; haciendo que los usuarios testeen el prototipo creado. De esta manera se consigue un feedback directo.

Es importante reunir al equipo al terminar para  exponer los resultados del Design Sprint.

Categories
Alumni General

Victor Barúa: “Queremos un Perú con más de 20 000 personas comprometidas activamente con la educación”

Victor Barúa, egresado de la carrera de Administración y Hotelería de Pregrado, nos contó sobre su experiencia como Profesional de Enseña Perú.

1.Cuéntanos sobre tu labor en Enseña Perú
Durante el 2016 y el 2017 estuve en el colegio Fernando Belaúnde Terry en Sarita Colonia – Callao como docente tutor de 4to y 5to año de primaria. Estuve enfocado en planificar sesiones de alto impacto de todos los cursos para reducir las brechas educativas que tenían mis pequeños. Tuve la oportunidad de impactar significativamente en la vida de 27 estudiantes, de contribuir en la comunidad y aprender de ella.

2.¿En qué consiste el movimiento sobre la educación?
El sueño de Enseña Perú es que 8 de cada 10 niños, independientemente donde vivan, tengan una educación de excelencia en el 2032. Es de suma importancia acortar las brechas educativas en nuestro país para poder generar un cambio. Sabemos que Enseña Perú (EP) por sí sola no cambiará la educación, por lo cual tras la experiencia en aula por dos años, la idea es que cada Profesional de Enseña Perú (PEP), se convierta en un agente de cambio para toda la vida, que siga difundiendo el sueño, inspirando a más personas y trabajando por la educación desde donde esté.

Queremos un Perú donde más de 20 000 personas estén comprometidas activamente con la educación para el 2025. Es motivador saber que el 91% de Alumni del programa siguen vinculados con la educación.

3.¿Por qué decidiste participar de este programa?
Una constante en mi vida siempre ha sido impactar positivamente en la vida de los demás. Cuando me enteré de EP, rápidamente ésta se alineó con mis ideales. Poder ser agente de cambio en el aula y guía para impactar e inspirar a un grupo de niños o jóvenes me parecía un reto de mucha responsabilidad y valentía. Creo que al tener la oportunidad de ser un profesional de una de las mejores universidades del país, tengo el deber de transmitir todos los conocimientos que recibí y, con eso, aportar a que mi país mejore.

4.¿Cuál ha sido la mayor dificultad que has podido atravesar durante tu experiencia como Profesional Enseña Perú PEP?
Creo que el mayor conflicto que tuve fue saber que una de mis estudiantes faltaba al colegio porque su madre no la quería enviar, además de darle la ‘libertad’ de que haga lo que quiera. Al ver que ya eran varios días los que habían faltado, fui a conversar con ella para saber qué estaba pasando. Pude detectar que no tenía un ejemplo en casa, ni una autoridad que la pueda guiar. Le recordé todo lo bueno que había realizado en aula, con sus amigos, en el recreo y todo lo que es capaz de hacer si se lo propone; asimismo, recalqué que su talento y sus habilidades van a ser potenciadas en la escuela. De esta manera, regresó al colegio, asistió con regularidad hasta finalizar el año y además pudimos conversar con su madre para que la apoye.

5.¿Consideras que has cambiado profesionalmente así como personalmente desde que participaste en Enseña Perú?
Sí. Día a día uno va cambiando y mejorando ya que siempre hay retos donde ponemos a prueba nuestro compromiso y capacidad para ejercer liderazgo. Lo importante del programa es la formación en liderazgo, la cual utilizamos y trasmitimos en el aula. Como profesor pude guiar a mis estudiantes a que reconozcan sus habilidades y busquen desarrollarlas. Estoy convencido de que varios de ellos serán agentes de cambio en la comunidad en la que viven. En el plano personal, he crecido en aspectos de autonomía, trabajo en equipo, resistencia a la frustración, compromiso y conciencia.

6.¿Por qué recomendarías participar en este tipo de programas?
En pocas palabras: «es mejor hacer que decir». Si el sueño de EP se alinea con tus ideales, quieres hacer un cambio e impactar en la educación de nuestro país, desarrollar tus competencias de liderazgo y vivir una experiencia única, el Programa de Liderazgo de Enseña Perú es para ti. Luego de estos dos años, yo estoy convencido de que soy una persona que ve con otros ojos la realidad del país. Gracias al Programa soy más consciente de la problemática educativa, tengo más herramientas para impactar e inspirar y sé que desde donde esté voy a seguir contribuyendo a que este movimiento sea cada vez más grande.

Agradecemos a Victor Barúa por compartir con nosotros su experiencia . Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
General Universidad

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

  • Por 8 años consecutivos, el programa Protagonistas del Cambio de la UPC reconoce el espíritu innovador de los emprendedores sociales del Perú, fortaleciendo sus habilidades e iniciativas.
  • Este año el programa enfatizará el tema de innovación social a través de la aplicación de metodologías como design sprint, entre otros.

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

 

 

Categories
General Universidad

Libro que busca concientizar sobre la protección del medio ambiente fue presentado en la upc

  • “Donde Nacen los Ríos” es el primer cuento publicado en el país que trata sobre temas de deforestación y  calidad del agua presentado en formato impreso y con realidad aumentada.
  • A través de la carrera de Ingeniería Ambiental, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fomenta esta clase de publicaciones que invita a la reflexión sobre las problemáticas medioambientales del país.

Con el objetivo de concientizar sobre los efectos de la deforestación, la calidad del agua que consumimos, así como también la importancia de la flora y fauna en los ecosistemas, el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – Perú (CNEH-Perú), mediante su Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo sostenible (CDS), lanzó “Donde Nacen los Ríos”. Este libro en formato de cuento incorpora tecnologías como la realidad aumentada en audio y video, lo que le agrega valor para los lectores.

La publicación narra la historia de una familia de Oxapampa, que se ve afectada por las malas prácticas de sus vecinos, la contaminación y la deforestación; y que, en el camino va aprendiendo de qué manera los bosques nubosos cumplen un rol protagónico en el abastecimiento de agua, así como también la importancia de la flora y fauna. Asimismo, el cuento también aborda la problemática de la deforestación desde el punto de vista de los animales y las plantas.

“El libro nace en el marco del Proyecto Chemillen, una iniciativa que busca difundir en la población de Oxapampa – Región Pasco, el efecto de la deforestación y  la calidad de agua para el consumo humano. En este sentido, lo que buscamos con este texto es fortalecer la percepción de la población y del país sobre la importancia del cuidado del medio ambiente mediante un formato de cuento, accesible para todos”, indicó Florencia Trama, bióloga y autora del libro.

“Donde Nacen los Ríos” fue lanzado teniendo en cuenta la realidad de la población de Oxapampa, región Junín, la cual, en los últimos 50 años, se ha visto afectada por la deforestación y la tala indiscriminada de su bosque nuboso y vegetación nativa, lo cual afecta la calidad del agua, produce deslizamientos y degrada los cauces de los ríos. El libro resalta la importancia de proteger los bosques y el ecosistema local.

“Desde la carrera de Ingeniería Ambiental apoyamos el lanzamiento de esta clase de iniciativas que tienen un claro componente social y  que se alinean con el objetivo de nuestra carrera, que es formar ingenieros competentes con capacidad de liderazgo, gestión ambiental y conscientes del entorno que los rodea”, indicó Mercedes Gómez Lazarte, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

La presentación del libro “Donde Nacen los Ríos” se realizó el pasado 20 de marzo en el campus Monterrico y contó con la presencia representantes de Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – Perú (CNEH-Perú),  autoridades académicas de la UPC y público en general.

 

Categories
General Universidad

La UPC obtiene el distintivo empresa socialmente responsable, consolidándose como un actor clave en el país

  • El “Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2016-2017” entregado por Perú 2021 —asociación líder en la promoción de la sostenibilidad en el país—, es uno de los principales reconocimientos de responsabilidad social en el Perú.
  • La UPC recibe este premio por los altos estándares de su gestión de responsabilidad social, consolidándose como un actor clave en la sociedad y en el país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha logrado obtener el “Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2016-2017”, uno de los más importantes reconocimientos de responsabilidad social.  Este premio es otorgado por Perú 2021 —asociación líder en la promoción de la sostenibilidad a nivel nacional—, en mérito al compromiso de la Universidad con el desarrollo social y la transformación del país.

Este importante logro se obtuvo después de haber completado un riguroso proceso de evaluación, en donde la UPC presentó evidencias de su gestión responsable con los alumnos, colaboradores, comunidad, proveedores y el medio ambiente; basados en tres ejes estratégicos: valores y cultura, desarrollo del entorno, y gestión de riesgos e impactos.

“Desde la fundación de la UPC, nuestra misión ha sido transformar el país a través de una educación de alta calidad, demostrando el compromiso social y trascendente que tenemos para contribuir con el desarrollo del Perú”, señala la señora Marisol Suárez Portugal, CEO de la UPC.

Es importante destacar que la exhaustiva evaluación que realizó la UPC para obtener este Distintivo, exigió el cumplimiento de 81 indicadores generales y relacionados al sector educación, los cuales midieron el nivel de compromiso presente en las políticas, procedimientos y acciones operativas de la Universidad.

“Nos sentimos muy orgullosos de haber logrado este premio, el cual nos motiva a continuar gestionando nuestra organización con altos estándares sociales y ambientales,  y promoviendo una formación con enfoque de sostenibilidad en nuestros alumnos, quienes son los futuros líderes que transformarán el Perú”, indica la CEO de la UPC.

A través de este importante premio obtenido, la UPC reafirma su compromiso social  brindando una educación innovadora y de excelencia, basada en una gestión organizacional responsable y sostenible.

 

Categories
General Universidad

Alumnas UPC participaron en conferencia ambiental interuniversitaria “U Climática”

  • Estudiantes de diversas carreras de la UPC participaron en la conferencia ambiental interuniversitaria más importante del país “U Climática”, donde presentaron ideas de proyectos para concientizar a la comunidad universitaria sobre el cambio climático.
  • Sus iniciativas serán implementadas progresivamente por la UPC para continuar generando una cultura ambientalmente responsable en la comunidad universitaria, de la mano con los alumnos.

En línea con su sólido compromiso con el desarrollo sostenible del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó en la conferencia “U Climática”, principal iniciativa ambiental interuniversitaria del Perú, organizada por la ONG “No Planeta B” en alianza con el Ministerio del Ambiente, el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), la embajada de Estados Unidos y patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La conferencia reúne a jóvenes universitarios comprometidos con el medio ambiente, con el objetivo de formarlos y empoderarlos como futuros líderes climáticos. En representación de la UPC, participaron las alumnas Almendra Farah,  Ximena Cruz y Kattya Ramirez, quienes con el apoyo de la Universidad, crearon una idea de proyecto para sensibilizar a la comunidad universitaria en la importancia de segregar los residuos no peligrosos de los campus, con el fin de que estos sean utilizados posteriormente para beneficiar a poblaciones vulnerables. Los proyectos presentados por las alumnas fueron seleccionados entre miles de postulaciones a nivel nacional, permitiéndoles ingresar a dicha conferencia como líderes climáticos juveniles.

La UPC, a través de la carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental y el área de Responsabilidad Social, trabajará en conjunto con las alumnas participantes, con el objetivo de implementar progresivamente dichos proyectos en la Universidad, lo que permitirá generar una cultura ambientalmente responsable en la comunidad universitaria, de la mano de los alumnos.

“Desde la carrera  de Ingeniería y Gestión Ambiental, en alianza con el área de Responsabilidad Social, hemos apoyado la postulación de las alumnas a “U Climática”. Este tipo de iniciativa nos motiva a generar un mayor  grado de sensibilización en los alumnos y mejorar nuestras condiciones de infraestructura y bienestar para los estudiantes, logrando ser referentes en este tema”, precisó Mercedes Gómez, Directora de la carrera de Ingeniería y Gestión Ambiental de la UPC.

“Crearemos un colectivo universitario mediante el cual realizaremos conferencias y talleres que ayuden a sensibilizar a los alumnos y a promover que clasifiquen de manera adecuada los residuos sólidos. De esta manera, trataremos de llamar la atención sobre lo vital que es tener en cuenta el impacto que tienen todas nuestras acciones en la salud del planeta y de nosotros mismos”, señaló Ximena Cruz, alumna de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.

A través  de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, formando a los jóvenes que serán los futuros líderes que den soluciones innovadoras a las distintas problemáticas ambientales del Perú.

 

Categories
General Universidad

UPC logra la certificación internacional de responsabilidad social “B CORP”

A ser una institución “B Corp” demuestra que tiene el propósito de resolver problemas sociales y ambientales, en línea con su misión institucional de contribuir a la transformación de nuestro país a través de la formación de líderes íntegros e innovadores con visión global.

 

  • La UPC obtiene la certificación “B Corp”, que demuestra sus altos estándares en responsabilidad social en temas de gobernanza, colaboradores, comunidad, medio ambiente y modelo de negocio.
  • La UPC se une a las 13 empresas que poseen esta certificación en el Perú y a las 2,048 organizaciones en el mundo.
  • Se convierte en una de las primeras instituciones en el Perú en obtener esta importante certificación internacional.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) obtuvo la importante certificación internacional “B Corp”, después de haber realizado un riguroso proceso de evaluación en temas de gobernanza, colaboradores, comunidad, medio ambiente y modelo de negocio; demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país.

Esta importante certificación internacional es otorgada, desde hace 11 años, por la organización estadounidense B Lab —institución independiente sin fines de lucro que impulsa un movimiento global de personas que hacen el bien y promueven la responsabilidad social a través de sus organizaciones— a las instituciones líderes en el mundo que están comprometidas con la responsabilidad social.

La UPC al ser una institución “B Corp” demuestra que tiene el propósito de resolver problemas sociales y ambientales, en línea con su misión institucional de contribuir a la transformación de nuestro país a través de la formación de líderes íntegros e innovadores con visión global.

“Esta certificación es muy importante porque en la UPC estamos convencidos de que la educación es clave para lograr la transformación y el desarrollo de nuestra sociedad. Por este motivo, formamos a nuestros alumnos en ética, conciencia social y ambiental, con el fin de que se conviertan en los futuros líderes que transformen sus empresas y el país. Además, complementamos esta formación con una gestión responsable, que inspira a nuestra comunidad universitaria a continuar por ese camino de la sostenibilidad”, indica el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

De esta manera, la UPC se suma a las 13 instituciones en el Perú que cuentan con esta certificación y a las 2,048 organizaciones certificadas como “B Corp” en 50 países del mundo, las cuales están cambiando de manera positiva sus sociedades.