Categories
General Universidad

UPC es la primera universidad de Latinoamérica en presentar 12 proyectos de co-innovación con la tecnología de SAP Next-Gen

  • Los proyectos desarrollados por alumnos de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, fueron presentados en la “20th SAP Academic Conference Americas” realizada en la ciudad de Nueva York.
  • SAP destacó el nivel innovador de los proyectos y su impacto en los sectores de educación, medicina, tecnología, entre otros.

Nuevos logros se suman a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Esta vez, los proyectos de co-innovación realizados por 23 alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, fueron expuestos en la “20th SAP Academic  Conference Americas” realizada en Nueva York, del 12 al 15 de junio.

En la conferencia internacional, Jimmy Armas, Coordinador de la Carrera de Sistemas de Información de la UPC; y Visionary Member de SAP University Alliances & Next-Gen Iberomérica, presentó los 12 proyectos de co-innovación, que se han venido trabajando desde el 2014 por los alumnos de la UPC, generando innovación tecnológica bajo el marco de SAP Next-Gen.

SAP Next-Gen es una iniciativa global que potencia el desarrollo de las capacidades digitales de jóvenes profesionales, impulsando su espíritu de innovación y preparándolos para el futuro mercado laboral con lo último de la tecnología de los sistemas de información.

“El talento de nuestros alumnos y el uso de tecnología SAP, nos ha permitido desarrollar una serie de soluciones disruptivas, con proyectos que han sido reconocidos en congresos internacionales. Además, contamos con una amplia cartera de proyectos que son la mejor evidencia del perfil innovador de nuestros alumnos y egresados”, señaló Rosario Villalta, Directora de la carrera de Sistemas de Información de la UPC.

Los proyectos contribuyen a la optimización de los negocios, ahondando en soluciones de la compañía que habilitan este proceso, sostuvo Jimmy Armas. “Los proyectos SAP Next-Gen enriquecen el aprendizaje de nuestros alumnos, permitiendo adquirir experiencia y aplicación práctica en la industria, desarrollando competencias de innovación para formar profesionales con valores diferenciales”, agregó el docente.

Es importante destacar que, desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica–, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras ingeniería. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial.

De esta manera, la Facultad de Ingeniería de la UPC, reafirma su misión de formar ingenieros líderes, íntegros, capaces de aplicar conocimientos de ciencias, tecnología y gestión para ofrecer soluciones innovadoras que permitan transformar la sociedad y contribuir con el desarrollo del país.

Categories
General Universidad

Profesor de ingeniería de la UPC recibió importante distinción por SAP University Alliances

El profesor Jimmy Armas, coordinador de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

  • El profesor Jimmy Armas, coordinador de la carrera de Sistemas de Información de la UPC,  fue reconocido como SAP Visionary Member en mérito a su profesionalismo, dedicación y compromiso con la comunidad universitaria, por fomentar conocimientos sobre nuevas tecnologías asociadas al ecosistema  SAP.
  • La UPC es la primera universidad en el Perú en recibir esta distinción y la segunda en Latinoamérica, después del TEC Monterrey (México).

Más logros se suman a nuestra comunidad universitaria. El profesor Jimmy Armas, coordinador de la carrera de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), fue distinguido como SAP Visionary Member por SAP University Alliances. Esta institución internacional reconoce a aquellos docentes que inspiran a sus estudiantes a desarrollar proyectos de creatividad aplicando la tecnología del ecosistema SAP.

A la fecha, son más de 2600 universidades de todo el mundo que pertenecen a esta alianza académica promovida por SAP University Alliances y solo son nombrados 100 miembros visionarios en el mundo cada dos años. Esta selección se realiza en base a recomendaciones de las universidades de la región (en este caso en Latinoamérica) y se otorga teniendo como requisito principal el compromiso del docente con la comunidad de SAP y la promoción de la investigación científica universitaria.

“La innovación esta en el ADN de la UPC, y bajo el liderazgo de del profesor Armas, nuestros docentes han logrado potenciar en los alumnos, su talento y habilidades en el uso de tecnología SAP”, señala Rosario Villalta Riega, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

Es importante destacar que, desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica–, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras ingeniería, para la gestión óptima en los negocios. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial, las cuales incluyen dentro de sus currículas capacitaciones con lo último en  tecnología de SAP.

La UPC felicita al profesor Jimmy Armas y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, formando profesionales preparados para transformar el Perú y el mundo.

Categories
General Universidad

Ingeniería de la UPC con SAP organizaron el Digital Transformation Faculty Day

Alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, compartieron nuevas experiencias y buenas prácticas en el análisis, diseño e implementación de nuevas soluciones empresariales con lo último de la tecnología SAP.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería en alianza educativa con SAP, líder mundial en soluciones empresariales para sistemas de información, realizó por segundo año consecutivo el Digital Transformation Faculty Day; evento internacional que busca identificar oportunidades de apalancamiento a través del Big Data.

Alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con profesionales y especialistas destacados en ingeniería de sistemas y de software. Ellos conocieron de cerca las nuevas tendencias en el manejo de altos volúmenes de datos con tecnología SAP y la aplicación del “Internet de las Cosas”, para la optimización de los negocios en la Era Digital.

El objetivo de este importante encuentro académico, fue motivar a los estudiantes a prepararse para el futuro con un enfoque en innovación, reflexionando sobre el rol y relevancia de la tecnología, señaló Ana Isabel Rojas, Regional Customer Solution Manager de SAP. “En SAP consideramos este aspecto decisivo y estamos convencidos de que las nuevas generaciones aportarán mucho al proceso de innovación en la nueva era de la digitalización”.

Por su parte, Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC, señaló que tanto alumnos como profesores, tuvieron la valiosa oportunidad de actualizarse a nivel conceptual y práctico, participando en talleres con tecnologías de vanguardia, que en algunos casos, aún no se encuentran difundidas en el entorno local.

Es importante destacar, que desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica-, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras antes mencionadas, para la gestión óptima en los negocios. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial, las cuales incluyen dentro de sus currículas capacitaciones con lo último en tecnología de SAP.

A través de este tipo de actividades internacionales, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, formando profesionales preparados para transformar el Perú y el mundo.

Categories
Universidad

UPC miembro del SAP University Alliances Program en Latinoamérica

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha incorporado exitosamente el software empresarial SAP Business Suite en sus programas académicos de las Facultades de Negocio e Ingeniería, con el objetivo de acortar la brecha entre el ámbito educativo y el mercado empresarial. Con esta alianza educativa los alumnos estarán preparados para consolidar sus conocimientos con la solución SAP, importante para su futuro desempeño profesional.

Asimismo, desde el presente año, la UPC forma parte de la comunidad académica de SAP University Alliances Latin America y participó en el evento de SAP Academic Conference Americas 2013, realizado del 21 al 23 de febrero en Milwakee, Wisconsin, USA. Este evento tuvo como objetivo presentar las nuevas tendencias académicas que deben ser incluidas en la malla curricular de las universidades que integran dicha comunidad. Los docentes asistentes participaron en workshops donde los capacitaron sobre las mejores prácticas en la enseñanza de las aplicaciones con SAP y fortalecieron la cooperación académica en Latinoamérica.

Adriana Manetti, SAP University Alliances Regional Director –Latin America and Caribbean–; hizo la entrega a Jimmy Armas Aguirre, Coordinador de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, de una importante certificación para los estudiantes de esta carrera. Esto les permitirá ser más competitivos en el ámbito profesional brindándoles una visión empresarial. De esta manera, la UPC se convirtió en la primera universidad de la Red Laureate International Universities en suscribir una alianza educativa con SAP University Alliances Latin America.

Categories
General Universidad

UPC miembro del SAP University Alliances Program en Latinoamérica

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) ha incorporado exitosamente el software empresarial SAP Business Suite en sus programas académicos de las Facultades de Negocio e Ingeniería, con el objetivo de acortar la brecha entre el ámbito educativo y el mercado empresarial. Con esta alianza educativa los alumnos estarán preparados para consolidar sus conocimientos con la solución SAP, importante para su futuro desempeño profesional.

Asimismo, desde el presente año, la UPC forma parte de la comunidad académica de SAP University Alliances Latin America y participó en el evento de SAP Academic Conference Americas 2013, realizado del 21 al 23 de febrero en Milwakee, Wisconsin, USA.
Este evento tuvo como objetivo presentar las nuevas tendencias académicas que deben ser incluidas en la malla curricular de las universidades que integran dicha comunidad. Los docentes asistentes participaron en workshops donde los capacitaron sobre las mejores prácticas en la enseñanza de las aplicaciones con SAP y fortalecieron la cooperación académica en Latinoamérica.

Adriana Manetti, SAP University Alliances Regional Director – Latin America and Caribbean –; hizo la entrega a Jimmy Armas Aguirre, Coordinador de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, de una importante certificación para los estudiantes de esta carrera. Esto les permitirá ser más competitivos en el ámbito profesional brindándoles una visión empresarial.
De esta manera, la UPC se convirtió en la primera universidad de la Red Laureate International Universities en suscribir una alianza educativa con SAP University Alliances Latin America.

SOBRE SAP:
SAP es el líder mundial en software de gestión de negocios. Ofrece aplicaciones y servicios que permiten a compañías de todos los tamaños en más de 25 sectores de industria gestionar sus procesos de negocio de manera más eficiente. Con alrededor de 102,500 clientes en más de 120 países, la compañía cotiza sus acciones en diversas bolsas de valores del mundo, incluyendo la Bolsa de Valores de Frankfurt y la Bolsa de Valores de Nueva York, bajo el símbolo “SAP”.