Categories
General Universidad

UPC realizó II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Perspectivas de la investigación agroalimentaria”

  • El evento académico reunió a estudiantes, profesionales y empresarios relacionados a los agronegocios y disciplinas afines en el Campus Villa de la UPC.
  • Los expertos discutieron sobre diversos temas de alta relevancia en el sector agroalimentario, los cuales estuvieron a cargo de destacados expertos nacionales e internacionales.

Con el objetivo de conocer los desafíos de la investigación agroalimentaria en nuestro país, así como valorar las ventajas de la misma como espacio generador de innovación, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Agronegocios, realizó el II Simposio de Investigación Agroalimentaria “Los retos del negocio agroalimentario”.

Alumnos, docentes y autoridades de la UPC asistieron al evento, donde reconocidos expertos del sector público y privado, compartieron sus ideas, experiencias y perspectivas sobre la importancia de la investigación e innovación en la industria agroalimentaria.

El conversatorio estuvo liderado por destacados especialistas como Francisca Silva de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC); Ángel Manero del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI); y, Luis De Stefano del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Asimismo, las charlas estuvieron a cargo de Guillermo Parodi de la empresa Blueberries Perú; Norma Rojas de la Revista AgroNegocios Perú; y, Eduardo Castro del MINAGRI.

Del mismo modo, durante el desarrollo del simposio se realizó la premiación del VI Concurso Escolar “Oportunidades en Agronegocios” donde participaron los alumnos del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú; y del IV Concurso de Investigación “Tendencias en Agronegocios” dirigido a estudiantes de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, respectivamente.

“Buscamos apostar por la universidad que por naturaleza, debe ser el ente que desarrolle la investigación en un país. Por ello, esta es una consigna para todos en la UPC. Nosotros, como carrera, queremos articular diversas acciones, tanto con el sector estatal como el empresarial, para generar y fortalecer nuestras líneas de investigación”, indicó Hernani Larrea, Director de la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC.

Nuevamente, la UPC reafirma su sólido compromiso con el país, al promover eventos académicos que transformen en sector educación superior, conectando a sus alumnos con prestigiosos especialistas para potenciar su formación con temas que están marcando tendencia en el mundo.

 

Categories
Universidad

Director académico de Clínica Dental UPC es invitado a simposio en Tutlingen-Alemania

Nuestro director académico de la Clínica Dental UPC, el Dr. Eduardo Morzán Valderrama, fue recientemente invitado a participar como conferencista en el Advanced International O.S.A.S., el cual se realizará en la ciudad de Tutlingen, en Alemania, del 4 al 10 de octubre de este año.

El simposio estará enfocado en tratamientos de Ortodoncia con microtornilos, campo que el Dr. Morzán ha desarrollado a profundidad.

El Doctor Eduardo Morzán, es especialista en Ortodoncia y entre otros cargos destacados, se desempeñó como past-president de la Sociedad Peruana de Ortodoncia.

El simposio es organizado por la empresa DEWIMED y en ella participarán ortodoncistas de fama mundial como el Dr. Pablo Echarri de España, el Dr. George Anka de Japón,entre otros.

Esta noticia nos llena de orgullo y de alegría pues es un merecido reconocimiento al constante trabajo con microtornillos que ha desarrollado el Dr. Morzán en la especialidad de Ortodoncia.

Pero… ¿Qué es la Ortodoncia?

La ortodoncia, es la especialidad de la odontología que se ocupa de corregir los defectos y las irregularidades de posición de los dientes y los maxilares logrando así una sonrisa bella y una adecuada mordida.

¿Y qué son los microtornillos?

Los microtornillos son dispositivos de anclaje temporal que han cambiado la ortodoncia sustancialmente permitiendo realizar movimientos dentales que antiguamente no se podían hacer o eran muy difíciles de realizar. Además, permite acabar el tratamiento en menor tiempo y posibilita un mayor control a la hora de mover grupos de dientes, todo ello para beneficio de los pacientes.