Categories
General Portada Universidad

Sineace reconoció acreditación institucional WASC de la UPC

El Ministerio de Educación, a través de su organismo adscrito SINEACE – Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, reconoció a la primera y única universidad peruana que obtuvo una acreditación institucional en el Perú. Esta es la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que, con solo 25 años de vida institucional, se posicionó al nivel de las mejores universidades del mundo.

La acreditación institucional, reconocida por el organismo público, fue otorgada por WASC Senior College and University Commission en el 2016, la agencia internacional del gobierno de los Estados Unidos, que acredita a universidades como Stanford, UC Berkeley o Caltech, todas ellas reconocidas entre las mejores del mundo.

Asimismo, la carrera de derecho de la UPC recibió la acreditación programática por SINEACE, sumándose así una certificación más que avala el programa educativo que brinda la universidad a los estudiantes. Cabe señalar que a partir del 2002 todas las carreras de la UPC han sido previamente acreditadas por organismos nacionales e internacionales, recientemente las carreras de nutrición y dietética, medicina, odontología, terapia física y psicología.

“Estas acreditaciones nos permiten contribuir al avance de la educación superior en el país y a que más peruanos accedan a nuevas y mejores oportunidades como obtener el doble grado con universidades top 100 del mundo como Arizona, maestrías internacionales, intercambios y más, gracias a los convenios internacionales que se concretan gracias a esta acreditación”, indicó Edward Roekaert, rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Durante la ceremonia también se entregaron los diplomas por acreditación programática a 16 programas de estudios de 4 universidades y 2 institutos, entre las que figuran La Universidad de Lima (UL), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Piura, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (CITEN), el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, entre otros.

¿Qué mide las acreditaciones de SINEACE?

La Acreditación Institucional ve la calidad de la institución como la visión, misión, objetivos, recursos, modelo educativo y cómo valida la institución los resultados que obtiene. Mientras que la Acreditación Programática, tiene el mismo sistema de calidad, pero enfocado en un programa de pregrado específico bajo los estándares definidos por la organización encargada o reguladora como SINEACE.

De esta forma la UPC reafirma su compromiso con el fomento de una cultura de autoevaluación y mejora continua, así como con el cumplimiento de las condiciones de calidad exigidas en la ley universitaria, trabajando arduamente para alcanzar la excelencia en docencia, investigación y responsabilidad social para beneficio de sus alumnos, graduados y el país.

 

Ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2018 y sus acreditaciones institucionales*

Posición en acreditación* Universidad Acreditación institucional reconocida por SINEACE Acreditadora País Acreditadora reconocida en su país

 

 

 

1

UPC WASC Senior College y Comisión Universitaria EE.UU. Sí, por el Departamento de Educación de los EE.UU. y por el Council of Higher Education Accreditation (CHEA) de los Estados Unidos[1]
4 UNI No —— —— ——
6 UNIVERSIDAD PACÍFICO No —— —— ——
9 UPCH No —– —– ——
10 PUCP No —– —– ——
20 UNMSM No —– —– ——

 

*Según Ranking América Economía 2018

 

Categories
Universidad

Alumnos de Medicina de la UPC logran el segundo puesto en el ENAM

La Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) otorgó un reconocimiento a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas porque sus alumnos de medicina ocuparon el segundo lugar en el Examen Nacional de Medicina 2018, examen que obligatoriamente rinden los alumnos de todas las escuelas de medicina del país. La ceremonia se realizó el jueves 24 de enero en la sede institucional de ASPEFAM, celebrando también el quincuagésimo quinto aniversario de su fundación. En dicha ceremonia la institución hizo entrega de una placa conmemorativa al Dr. Manuel Gutiérrez, Director de Carrera de Medicina, quien asistió en representación de la universidad.

Adicionalmente, también se destacó el desempeño académico de los estudiantes de las carreras de medicinas que dieron el Examen Nacional de Medicina 2018. En el caso de la UPC, el alumno Joshua Peñafiel, ocupó el  sexto lugar a nivel nacional, entre más 3500 alumnos y próximos médicos. El reconocimiento a la Escuela lo entregó la Sra. Carolina Barrios, presidenta del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación, y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), mientras que el recordatorio al Sr. Peñafiel lo entregó la Dra. Liliana Cabani, Decana del Colegio Médico del Perú.

Cabe destacar que el Examen Nacional de Medicina (ENAM) es realizado y organizado por ASPEFAM desde el 2003 y se realiza cada año a nivel nacional. En esta evaluación se miden los conocimientos en ciencias básicas, ciencias clínicas y salud pública de los alumnos de medicina que estén próximos a graduarse con el objetivo de mejorar la educación médica. En esta edición, La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos obtuvo el Primer Puesto en el ENAM 2018 con un promedio general de 14.3.

La Asociación Peruana de Facultades de Medicina contribuye a la mejora de la educación médica promoviendo y desarrollando la calidad de las instituciones que la integran, de acuerdo al adelanto científico y a las necesidades del país.

Categories
Portada Universidad

UPC: primera y única universidad peruana con acreditación institucional reconocida por SINEACE

 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la primera y única universidad peruana en recibir el reconocimiento de su acreditación institucional por parte del SINEACE.

Con solo 24 años,  la UPC ha alcanzado el máximo reconocimiento que una Universidad en el Perú puede obtener de parte del SINEACE, la acreditación institucional, colocándola a la delantera de instituciones que cuentan con más de 50 años de existencia, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Pacífico (UP), que aún no han logrado acreditarse institucionalmente.

Es importante destacar que la UPC es también la primera universidad peruana en obtener una acreditación institucional otorgada por WASC Senior College and University Commission. Esta agencia está oficialmente reconocida por el gobierno de los Estados Unidos. Ha acreditado a varias de las principales universidades de ese país como Stanford, UC Berkeley o Caltech, todas ellas reconocidas entre las mejores universidades del mundo según el Academic Ranking of World Universities de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.

“El reconocimiento de nuestra acreditación institucional por SINEACE nos permite contribuir al avance de la educación superior en el Perú, demostrando una vez más nuestro liderazgo, el cual ha sido resultado de un camino que comenzó hace varios años, cuando iniciamos de manera voluntaria nuestro proceso de acreditación institucional a través de WASC”, destacó Edward Roekaert, Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Somos la única universidad del Perú que ha obtenido una acreditación institucional otorgada por una agencia acreditadora reconocida oficialmente en su país de origen y la única que ha obtenido la acreditación institucional de SINEACE. Más bien, en el Perú es común encontrar universidades que han acreditado algunos de sus programas con agencias acreditadoras programáticas, lo que no significa que la institución haya sido reconocida de manera integral, como sí lo está siendo la UPC”, indicó.

“En la UPC reafirmamos nuestro compromiso con el fomento de una cultura de  autoevaluación y mejora continua, así como con el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad exigidas en la ley universitaria, trabajando arduamente para alcanzar la excelencia en docencia, investigación y responsabilidad social para beneficio de nuestros alumnos, graduados y el país en general”,  puntualizó el Rector.

Ranking de Las Mejores Universidades del Perú 2017 y sus acreditaciones institucionales*

CUADROS

*Según Ranking América Economía 2017

Categories
Portada Universidad

Carreras de Ciencias de Salud UPC son las primeras en ser acreditadas bajo nuevo modelo SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única institución de educación superior a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años.

En una ceremonia protocolar, las carreras de Terapia Física, Odontología, Medicina y Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos seis años. La revisión del proceso de autoevaluación se inició en el año 2016.

La presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, entregó a las autoridades de la UPC el “sello de calidad”, representado en un colibrí como símbolo del cumplimiento de una oferta educativa acorde con los estándares establecidos en los nuevos modelos de acreditación para cada nivel.

Cabe destacar que la UPC es la única universidad a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años. De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

 La ceremonia contó con la asistencia de Daniel Alfaro, ministro de Educación, Javier Díaz Lazo, director encargado de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria, y de Pilar Saavedra Paredes, directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace,  así como destacados actores y representantes del sector Educación.

Para mayor información, ingresa aquí.

Sobre la importancia de las acreditaciones

 Las acreditaciones obtenidas por la UPC benefician tanto a la institución como a los alumnos, egresados, docentes y empleadores.

  • Dentro de los beneficios que otorga la acreditación para UPC, se encuentran el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la autoevaluación y evidencias; la cual permite evaluar constantemente la calidad de sus programas y procesos, para diseñar y poner en práctica acciones de mejora continua.
  • En relación a los beneficios que genera para los alumnos, la acreditación representa la “garantía” y reconoce de forma objetiva que el programa de estudios al que pertenecen cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad académica, lo cual beneficia la movilidad y acceso a convenios de intercambio, entre otros.
  • En relación a los egresados, favorece la empleabilidad y otorga importantes oportunidades para seguir estudios de postgrado en el extranjero, ser un egresado de una universidad acreditada evidencia que la formación recibida destaca por contar con altos estándares de calidad.
  • En relación a los docentes; favorece los convenios para desarrollar actividades de investigación y cooperación, fomenta la participación activa de los docentes en los procesos de mejora continua de la universidad, promueve activamente el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del docente, entre otros.
  • Y en relación a los empleadores, asegura que los egresados cuentan con las competencias requeridas para desarrollar con éxito su profesión.

 

Categories
General Universidad

Carreras de Terapia Física, Medicina, Psicología y Odontología fueron acreditadas por SINEACE

Las carreras profesionales de Terapia Física, Medicina, Psicología y Odontología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). El proceso determina que la oferta académica que ofrece la casa de estudios cumple con los más altos estándares de calidad, establecidos por la normativa vigente.

Las acreditaciones de estas especialidades se formalizaron mediante la Resolución N°130-2018, de la Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, con fecha 3 de agosto del presente año. Cabe destacar que estas especialidades aplicaron de manera voluntaria a esta evaluación, la cual contempla aspectos como la gestión estratégica del programa, la calidad de la formación integral, la investigación y los resultados del programa.

Para leer la resolución, puedes ingresar aquí.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Nutrición y Dietética de la UPC es acreditada por SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • En el 2009, se publicó el Modelo de Calidad y la Guía para la acreditación de carreras Universitarias. La acreditación de las Carreras de Educación, Derecho y de trece carreras de ciencias de la salud – entre ellas Nutrición- es obligatoria en nuestro país.

La carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos tres años.

De este modo, esta carrera es la primera carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC en aplicar, de manera voluntaria, al proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa con el SINEACE. Asimismo, ya están en proceso de aplicación las carreras de Medicina, de Terapia Física y de Odontología de la UPC.

La revisión del proceso de autoevaluación se inició en julio del 2014, siguiendo el modelo y los estándares de calidad para la Acreditación de las carreras profesionales de nutrición del CONEAU.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Claudia Ontaneda, Directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.

De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.