Categories
Innovación Educativa Universidad

Emprendimiento incubado por StartUPC fue aceptado en importante programa de aceleración en Chile

En la última edición de Startup Chile S Factory,  programa de pre aceleración para startups, la iniciativa peruana “Pagadespués” fue aceptada en la undécima generación.  Dicha startup es actualmente incubada por StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC.

Parte de los servicios de StartUPC es apoyar a los emprendedores a la participación de concursos tanto nacionales como internacionales, así como el acompañamiento en el levantamiento de fondos o capitales privados.

El programa The S Factory busca a mujeres líderes de todo Latinoamérica para que conviertan ideas innovadoras en prototipos funcionales. A cada una de las startups seleccionadas se les otorgarán 10 millones de pesos (USD 18,000 aprox.), una visa de trabajo por un año y un proceso completo de 4 meses de pre aceleración para desarrollar sus ideas de negocio.

Cabe indicar que esta generación contará con fundadoras de todo el mundo, específicamente de 12 países. “La diversidad en términos de nacionalidades, le da al programa una identidad única en el mundo. Esta condición es clave para aumentar las capacidades de innovación de nuestro ecosistema”, comentó Sebastián Díaz, Director Ejecutivo de Start-Up Chile.

Paga Después  es la primera forma de pago con financiamiento en Perú, que permite a las personas comprar lo que quieran hoy y pagarlo después, en cuotas, sin necesidad de usar tarjeta. Lo novedoso de esta propuesta es que se puede pagar las cuotas en efectivo y/o débito.

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

STARTUPC ganó concurso Incubadoras 2.0 de Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, del Ministerio de Producción,  ha reconocido a StartUPC, incubadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en el 1er Concurso de Fortalecimiento de Agentes de Intermediación Financiera – Incubadoras 2.0. Para este concurso, la incubadora de la Universidad presentó el Proyecto de fortalecimiento y escalamiento del ecosistema de innovación de StartUPC para la aceleración de emprendimientos dinámicos a nivel nacional“. 

Como parte del reconocimiento, la UPC recibirá un financiamiento de hasta por S/ 1 470 000 de recursos no reembolsables bajo dos modalidades: Financiamiento por desempeño de la incubadora hasta por 650 mil soles, y Financiamiento por resultados de la cartera de emprendimientos hasta por 820 mil soles. Los proyectos tendrán una duración máxima de 30 meses contados a partir de la firma del Contrato.

“Para la UPC, este reconocimiento ratifica el compromiso de nuestra incubadora para impulsar el emprendimiento innovador en el ecosistema peruano. La confianza que nos ha depostitado Innóvate Perú nos motiva a continuar contribuyendo con el desarrollo y la transformación positiva en el país.”, indicó Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Sobre Innóvate Perú

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción fue creado el 24 de julio de 2014 mediante Decreto Supremo N° 003-2014-PRODUCE, como Unidad Ejecutora del Ministerio de la Producción, con autonomía económica, administrativa, financiera y técnica. El programa busca incrementar la productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas, emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos. Este año, han sido reconocidas seis incubadoras en el certamen.

 

Categories
Innovación Educativa Investigación Universidad

“Innovar o morir”, la última columna de Renzo Reyes, Director de la Unidad De Iniciativa Empresarial – StartUPC

“Innovar o morir”, creo que fue la primera “frase” sobre innovación que escuché en mi vida, ya hace más de 15 años. Cuanta razón en esta frase. La única manera de ser competitivos es mantener una constante actitud enfocada en innovar, ya sea en canales de distribución, producto, servicio o cualquier actividad relacionada al “core” de tu negocio.

Recuerdo que años atrás las empresas competían por “calidad y precios bajos”. Hoy la calidad es algo implícito (no negociable) y los precios parte de una estrategia de mercado, pero que no aseguran permanencia, mucho menos, crecimiento sostenido en el mercado.

La única solución para no morir en el intento, es mantener una cultura enfocada en la innovación, pero más importante aún, mantener una “actitud” hacia la innovación.

Innovas o mueres, no hay otra opción.

Categories
General

StartUPC: Cuatro beneficios del ‘mentoring’ que todo empresario debe conocer

Las empresas tienen como objetivo crecer cada día más y ser las mejores en su sector en calidad, precio y demanda; para ello necesitan profesionales constantemente capacitados y con gran experiencia en su rubro.

Por ello, en muchas partes del mundo se está aplicando el Mentoring, una metodología usada para trabajar el desarrollo de las personas y reforzar las habilidades blandas desde el potencial, la experiencia profesional y aprendizaje del mentor.

En el Perú, el mentoring es una nueva manera de asistencia y guía para el desarrollo emocional profesional y la actitud hacia nuevos desafíos. Renzo Reyes, Director de Iniciativa Empresarial de la UPC, indica cuatro beneficios que todo empresario debe conocer sobre ello:

Buen rendimiento

La práctica de esta metodología brinda motivación tanto al aprendiz como al mentor, debido al intercambio de información haciendo favorable el aumento de productividad.

Destreza

Mediante la mentoría, el mentor potencia las cualidades del aprendiz y potencia las habilidades y conocimientos que este tenga.

Desarrollo y retención del talento

A través del mentoring el aprendiz podrá recabar conocimientos prácticos y con ello potenciar su capacidad en sus actividades laborales, logrando destacar en la empresa.

Liderazgo

Debido a la práctica constante de asistencia por parte del mentor, logran optimizar su desarrollo en liderazgo, permitiendo adquirir mayor jerarquía en la empresa.

Categories
General Portada Universidad

Profesionales de Apple, Facebook y LinkedIn son parte del programa de mentoring de STARTUPC

Mentor Crew es el primer programa lanzado por la incubadora StartUPC que contará con profesionales de grandes empresas que cumplirán el papel de mentores para dueños creadores de grandes emprendimientos.

La incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), StarUPC, presentó Mentor Crew, el primer programa de mentoría para dueños, fundadores, gerentes generales de emprendimientos en el país. Este programa está integrado por profesionales de Ripley, Saga Falabella, Unique, Apple, Linkedin, Facebook, entre otros, que estarán a cargo del seguimiento y capacitación de las iniciativas incubadas por StarUPC.

El programa Mentor Crew cuenta con 20 mentores y se divide en dos categorías:

  1. Mentores On Demand, el cual está enfocado en los profesionales que darán el servicio según los requerimientos de la persona que recibirá la mentoría.
  2. Mentores Principales, quienes son parte del programa de capacitación y están de manera constante.

“Nos sentimos orgullosos de impulsar esta clase de programa, único a nivel nacional. Tiene un desarrollo de 80% presencial y 20% online. Este programa es gratuito y apto para todo tipo de emprendedor en etapa de validación en incubación de su proyecto”, indico Renzo Reyes, director de Iniciativa Empresarial de la UPC.

Mentor Crew es un programa único en su clase que brinda capacitación permanente a los mentores y beneficios adicionales como el reconocimiento de la UPC, descuentos en la escuela de post grado, ser miembro del club de mentores y más.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

StartUPC lidera ingreso de emprendimientos en programa del Ministerio de la Producción

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Innóvate Perú, dio a conocer la relación de los 84 emprendimientos admitidos en la séptima convocatoria del concurso Startup Perú. En esta última edición, 7 emprendimientos presentados por la StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC, han sido seleccionadas. Dichas iniciativas  accederán a fondos no reembolsables de hasta un monto máximo de 140 mil soles.

Del total de seleccionados de la UPC, 5 proyectos pertenecen a la categoría de Emprendedores Innovadores. Se trata de Paga Después, Fastfix, Pixed, Kangoo y Xubiuw.  En este caso, las iniciativas podrán acceder a un capital semilla de hasta un máximo de 50 mil soles.

Por otro lado, los otros 2 proyectos admitidos pertenecen a la categoría Emprendimientos Dinámicos. Dichas iniciativas son Silabuz y Oszada y serán cofinanciados hasta por 140 mil soles.

Cabe destacar que Tukuy Club, iniciativa que acaba de ingresar al proceso de incubación de StartUPC, también será beneficiada con 50 mil soles.

“Como incubadora, nuestro valor diferencial es que elaboramos programas de incubación a medida del negocio de los emprendedores, acompañado por un equipo técnico y un equipo de mentores con vasta experiencia en diferentes ámbitos. Asimismo, estamos próximos a lanzar Mentor Crew, que es el primer programa a nivel nacional impulsado por una incubadora que contará con métricas, categorías de mentores, capacitación a mentores y beneficios adicionales. Todo ello hace de StartUPC una incubadora líder en el sector.”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 Sobre el Innóvate Perú

El Programa Innóvate Perú, a través del Concurso de Startup Perú, ha cofinanciado en los últimos cuatro años más de 400 emprendimientos innovadores de 18 regiones del país (sin contar los de la 7G), los cuales han generado más de tres mil empleos con sueldos promedio de más de 2,000 soles (poco más de 2 veces el sueldo mínimo).

 

Categories
Portada Universidad

Demoday UPC: Conoce a los 12 emprendimientos incubados por Startupc que darán que hablar este 2019

Como parte de las actividades que tiene programa StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC, el próximo viernes 5 de julio a las 6 de la tarde en el auditorio del Campus San Isidro se realizará la segunda edición del Demoday StartUPC 2019. Dicho evento contempla la presentación de resultados del primer programa del año, donde los emprendedores compartirán su crecimiento y logros como resultado del soporte técnico, mentoría y servicios brindados por parte de la incubadora. En esta edición, se presentarán los resultados de los proyectos Xubium, Kangoo, Fastfix, Matchcota, Pixed, Fash, Oszada, Mips, Alwa, Pagadespués GoBarman y Bedder.

El demoday es el día que culmina el programa de incubación del presente año, que corresponde al primer Batch 2019, y donde se aprecia el trabajo de 6 meses realizado por la incubadora y los emprendedores despues de pasar por  los procesos de capacitación, mentoria, asesoria, entre otros.”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad De Iniciativa Empresarial de la UPC.

En el Demoday se contará con la presencia de invitados de talla mundial, tales como Victor Cadenas,  Artificial Intelligence Conversational Support de Apple Inc, y Emilio Navarro, Chief Technology Office (CTO) de Abaxto. Esta última empresa funciona como una plataforma tecnológica enfocada a ayudar al crecimiento de la pequeña empresa a través de Smart Services.

Cabe destacar que como novedad para el DemoDay, Startupc presentará el programa ‘Investment Readiness’ que tiene como objetivo identificar y preparar a las startups que se encuentren en etapa invertible.

Si deseas asistir ingresa aquí para realizar tu registro: http://bit.ly/2IeaLw1

Para más información sobre StartUPC visita:
Facebook: https://www.facebook.com/StartUPC.pe
Instagram: https://www.instagram.com/start_upc
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/startupc
web: https://start.upc.edu.pe

 

Categories
Innovación Educativa Portada Universidad

GRINLY: La app incubada por StartUPC que busca insertar laboralmente a personas con habilidades diferentes

Con el objetivo que jóvenes con habilidades diferentes se inserten en el mundo laboral, un grupo de estudiantes de distintas universidades de Lima, entre ellos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), diseñaron una aplicación móvil denominada Grinly app. Dicho proyecto fue uno de los finalistas del Hult Prize 2018, el concurso de emprendimientos sociales más grande del mundo. Cabe destacar que esta iniciativa actualmente está siendo incubada por StartUPC, la incubadora de negocios de la UPC.

“Uno de los principales problemas que busca resolver esta app fue la dificultad que presentan los jóvenes con síndrome de Down para insertarse en el mundo laboral. Por ello, Grinly App es una excelente oportunidad para que este sector de la población pueda ser tomado en cuenta en futuros procesos de selección de ahora en adelante. Grinly App es un claro ejemplo de como la tecnología puede ser un aliado estratégico para solucionar un problema social”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial de la UPC.

En esta primera etapa, los jóvenes han generado una alianza con las empresas BCorp, que son instituciones que tienen un enfoque de sostenibilidad en todos sus procesos. En Perú, actualmente son más de 40 empresas comprometidas con este propósito, tales como Natura, Coca Cola, la UPC, entre otras

Cabe destacar que un valor diferencial con el que cuenta la aplicación es que una vez los jóvenes ingresen a la organización, se les asignará un coach o mentor para que la transición en su centro de labores sea lo más cómoda posible. “Lo que nosotros buscamos es que este sector de la población no solo ingrese a una empresa, si no que se mantenga el mayor tiempo posible”, finalizó Eliana Munares, CEO de Grinly App.

Según la Ley 29973, las entidades públicas están obligadas a contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los empleadores privados en una proporción no inferior al 3%.

 

 

Categories
Eventos General Portada Universidad

Startupc organiza primer ‘International Entrepreneurs Summit”

Con el objetivo de dar a conocer como la innovación tecnología y su impacto en el crecimiento de las empresas, StartUPC, incubadora de negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, organiza el primer International Entrepreuners Summit.  La actividad, que se realizará del 9 al 12 de abril en el Campus San Isidro de la UPC, abarcará tres ejes de acción: Innovación Social, Innovación Empresarial y Fabricación Digital.

“Desde StartUPC, consideramos que fomentar espacios donde los emprendedores del país puedan conectar y conocer iniciativas de todo tipo es sumamente relevante. El International Entrepreuners Summit es una gran oportunidad para impulsar la innovación y la capacidad emprendedora en nuestra comunidad, así como destacar cómo la tecnología, la investigación y el emprendimiento social pueden  transformar el país”, indicó Renzo Reyes, Director de la Unidad de Iniciativa Empresarial – StartUPC.

El evento contará con la presencia de reconocidos ponentes en el ámbito del emprendimiento y la innovación, tales como Gonzalo Villaran, representante de Startup Perú; Daniel Bonifaz, CEO de Kambista; Ignacio Schwalb, Co-Fundador en Barbarian; Joel Adriance ,Director de Formación y Aprendizaje para el programa de YouthActionNet, entre otros.

Cabe destacar que este encuentro tiene como socios estratégicos al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción, al Estudio Muñiz, a Fab Lab Perú y BC Fort. Para mayor información, puedes ingresar al siguiente enlace.

Categories
Universidad

Startup peruana ‘Kambista’ ganó concurso internacional de emprendimientos

Kambista, fintech peruana incubada por StartUPC, fue premiada en la octava edición de James McGuire Business Plan Competition 2018, competencia internacional del Grupo Laureate que reconoce a los emprendimientos con mayor potencial en el mercado. En esta edición participaron 14 equipos en la categoría de graduados de la red Laureate. Luego de una rigurosa evaluación por parte de un comité de selección global se determinó que Kambista es el ganador en su categoría. Ganó un capital semilla de 25 mil dólares para ampliar operaciones a Chile y  Argentina,  además de mentoría a cargo de un grupo de empresarios exitosos y líderes empresariales, incluido el Sr. James McGuire, ex miembro de la Junta Directiva de Laureate, un innovador y empresario.

Kambista es una startup peruana que nació en el 2016 como un sistema alternativo de cambio de moneda en Perú que permite a los usuarios intercambiar dinero en línea de forma segura y con una tasa justa. Esta iniciativa es liderada por Daniel Bonifaz, un estudiante de pregrado de la UPC que cursa una licenciatura en el programa de Comunicación e Imagen Corporativa, y su socio de negocios Paulo Valdiviezo.

A través de la aplicación o la plataforma en línea de  Kambista, los usuarios pueden intercambiar fácilmente dólares estadounidenses en soles peruanos, o viceversa, desde la comodidad y seguridad de su propio hogar. Con más de 20,000 usuarios que ya están intercambiando más de  $ 80, 000,000 USD solo en Perú, el equipo tiene grandes metas para continuar escalando su producto a otros países de América Latina y de todo el mundo.

“Nuestra visión es ver que Kambista sea reconocida como una compañía líder mundial en tecnología financiera”, explicó Paulo. “Queremos convertirnos en unicornios, ¡una empresa de nueva creación valorada en más de $ 1B!”

Si bien los cofundadores han creado un equipo sólido con una gran experiencia, su educación ha sido un elemento clave de su éxito. “Mi educación en comunicación ha sido clave para ayudarme a entender los puntos débiles y las necesidades de nuestros clientes”, dice Daniel. “Fue muy importante conectar con nuestros clientes y generar confianza. Como Kambista, nuestro activo más valioso es la confianza que nuestros clientes tienen en nosotros”.

Sobre McGuire Business Plan Competition 2018

El Concurso de Planes de Negocios Global James McGuire tiene como objetivo fomentar y mostrar el espíritu empresarial de los estudiantes que asisten a instituciones dentro de la red Laureate International Universities. La competencia tiene dos categorías: una para estudiantes universitarios y otra para estudiantes adultos, graduados o graduados que hayan completado recientemente su programa. Fue creada en 2007 por Douglas L. Becker, presidente y director ejecutivo de Laureate Education, Inc., para honrar a James H. McGuire, ex miembro de la junta directiva de Laureate y un innovador y empresario por derecho propio.

A la fecha, ha apoyado a más de 20 equipos de estudiantes que trabajan en una variedad de campos. La competencia tiene un alcance verdaderamente global y pretende ser un medio diverso e innovador de apoyo para los estudiantes que utilizan las habilidades aprendidas en sus instituciones para iniciar y mantener proyectos empresariales únicos. La competencia

Los finalistas y ganadores seleccionados reciben apoyo en profundidad de coaching y mentoría de socios internos y externos, incluidos académicos, empresarios exitosos y compañeros en su propio viaje empresarial, tanto durante el tiempo de sus presentaciones finales como a lo largo del año posterior a su selección.