Categories
Alumni General

Conoce Anku: Emprendimiento de Gabriel Grados que complementará tu nutrición diaria

Gabriel Grados, egresado de Administración y Negocios Internacionales nos cuenta sobre su emprendimiento llamado Anku, las nuevas barras de proteínas basadas en superfoods que ya se encuentran en más de 100 tiendas alrededor de la ciudad y cuentan con planes de crecimiento que prometen complementar tu nutrición diaria.

1. ¿Cómo y cuándo nace la idea de lanzar Anku?

En una época en que mi socio Jorge, viajaba con gran frecuencia para escalar y lo único que podía llevar para comer era comida chatarra, enlatados y productos perecibles. Estos no eran prácticos, poco nutritivos y generaban muchos desperdicios. Así surgió la idea de diseñar las barras de proteínas, un producto que pueda ser útil en sus expediciones. A diferencia de los productos proteicos existentes, se apostó por un precio accesible, uso de superfoods y sabores únicos.

Luego de realizar focus group y ajustes de fórmulas, se logró muy buena aceptación del MVP. De la mano con la toma de conciencia de una vida activa y saludable en Perú, identificamos la oportunidad de atender el nicho de mercado deportivo. Nicho de alto crecimiento y con potencial de escalamiento internacional

2. ¿Cuál crees que fue la mayor barrera que tuviste al ingresar al mercado de nutrición deportiva?

En nuestro caso hemos identificamos dos barreras principalmente. La primera fue que al momento de ingresar, nuestro público objetivo no sabía que eran las barras proteicas. La mayoría de personas piensan que las barras de proteínas son iguales a las energéticas, cuando el contenido de nutrientes es muy distinto. La segunda barrera identificada fue que en el mercado nacional tienen una idea errónea sobre el precio de los productos peruanos y la calidad ofrecida. Muchos presumen que siempre la calidad exige o requiere mayores costos de producción. Nuestra estructura de precios y servicio nos permite ofrecer un producto de mayor calidad a un precio accesible.

3. ¿Cuál es el rol que cumples dentro de la producción de este proyecto y quiénes conforman tu equipo?

Anku está conformado por un equipo joven, con una educación variada y de alta calidad, con experiencia en el giro deportivo y de alimentos. Está compuesto por:

  • Willy Rodríguez, licenciado en administración de la UP, escalador y bodyboarder, encargado de finanzas (CFO)
  • Jorge Pereda, ingeniero en industrias alimentarias de la UNALM, escalador, encargado de operaciones y producción (COO)
  • Gabriel Grados, egresado de negocios internacionales y administración de la UPC, crossfitter, encargado de dirigir el proyecto, liderando el desarrollo y la ejecución de estrategias (CEO)

4. ¿Cómo crees que tu experiencia en la UPC te inspiró para lanzar el proyecto?

Anku fue ejecutado en uno de los cursos de la universidad y demuestra el deseo y la pasión de emprender en un negocio propio. Mi experiencia en la UPC me enseñó diferentes aspectos de la vida y me ayudó a expandir mis conocimientos. A lo largo de la carrera, se impulsó a crear soluciones a través de la innovación y trabajos en equipo. Esto me ha permitido mantener un equilibrio entre las áreas, pero al mismo tiempo seguir innovando y creando productos nuevos.

5. ¿Cómo ha influenciado el lanzamiento de tu emprendimiento en tu vida?

Anku ha cambiado mi vida por completo, me ha enseñado cosas que nunca pensé aprender como diseño de empaques, producción de alimentos, etc. Cada día es diferente y trae nuevos desafíos, es una experiencia única. La mejor sensación es ver cómo tu proyecto se va desarrollando y la aceptación que tiene.

6. ¿Qué le espera a Anku en el futuro?

Estamos por poner en marcha nuestro plan Reto Bio, fondo del estado el cual hemos sido beneficiarios. Tenemos planeado masificar nuestros productos al mercado de alimentación saludable, lanzar nuevas categorías de productos y expandirnos a nivel nacional para afianzar la marca antes de llevarla a nivel global.

7. ¿Qué opinas de la UPC tenga un centro de incubación de Startups como Start UPC?

Creo que es una gran idea e iniciativa que la UPC ofrezca este tipo de programa. Es una excelente manera de promover que los estudiantes creen nuevas soluciones para problemas a través de la innovación y la creatividad. este tipo de programas podría potencializar ideas o MVP (producto mínimo viable) para ser la próxima gran historia exitosa. StartUPC, tiene un gran equipo detrás, siempre buscando ofrecer actividades con los mejores mentores.

8. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar algún emprendimiento, pero aún no se animan?

Les diría que lo hagan, hay momentos buenos y malos, a veces puede ser difícil, pero es una gran experiencia de vida. Desarrollar tu propio proyecto te ayuda a mostrar lo que has aprendido a través de los años, pero también te a descubrir nuevos límites. Esta es una experiencia de aprendizaje y todos los días traen nuevas oportunidades.

 

Agradecemos a Gabriel Grados por compartir con nosotros sobre su emprendimiento. Los invitamos a seguirlos en Facebook o Instagram como @ankubars. Además, si desean que estén presentes en tu centro de entrenamiento, contactalos por info@ankubars.com. Al igual que él, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
General Universidad

StartUPC firmó importante convenio con PRODUCE

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país.

  • StartUPC fue creada en el año 2013 con el objetivo de acompañar y potenciar los emprendimientos de estudiantes, docentes, egresados, administrativos de la UPC, y a toda la comunidad emprendedora del país.
  • StartUPC ha incubado más de 30 Startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de US$ 265,000 para continuar sus empresas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora de negocios StartUPC, firmó un convenio con el Programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción (PRODUCE), con la finalidad de formalizar el apoyo financiero que recibirán los emprendimientos innovadores que impulse StartUPC.

La UPC fue una de las organizaciones que ganó el concurso Innóvate Perú en mayo de 2016. Por ello, recibió cerca de 700 mil soles para fortalecer StartUPC por un periodo de tres años. Por su parte, la UPC destinará cerca de 470 mil soles para complementar lo financiado por PRODUCE.

“El apoyo financiero recibido por parte de PRODUCE permitirá a StartUPC no solo incubar los proyectos de sus alumnos, sino también desarrollarlos; accediendo a un primer fondo de capital semilla para así seguir escalando. Del mismo modo, no solo apoyaremos iniciativas de UPC, sino también proyectos de otras instituciones, beneficiándose aquellos que se alineen a nuestras 4 líneas de investigación”, indicó EL Dr. Edward Roekaert, rector de la UPC.

El viceministro de Mypes e Industria, Juan Carlos Mathews, destacó el trabajo StartUPC contribuyendo para que proyectos de innovación empresarial puedan acceder a asesoría técnica y servicios que facilitan la implementación de los negocios.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas. En los últimos tres años, la aceleradora de negocios de la UPC ha incubado a más de 30 startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de 265,000 dólares para continuar sus empresas.

Categories
General Universidad

Startup Perú y StartUPC realizaron el conversatorio “Inversiones de Alto Impacto”

  • El conversatorio reunió a más de 200 asistentes entre empresarios y emprendedores de todo el país.
  • El evento tuvo como fin presentar las novedades de la quinta convocatoria de StartUp Perú, el nuevo concurso para “Empresas de Alto Impacto” y los fondos clásicos “Emprendedores Innovadores” y “Emprendimientos Dinámicos”.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, y StartUp Perú llevaron a cabo el Conversatorio “Inversiones de Alto Impacto” ante más de 200 asistentes.

El evento estuvo dirigido a emprendedores y empresarios de alto impacto, y tuvo como objetivo presentar a las nuevas redes de inversionistas ángeles que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento, quienes compartieron su filosofía empresarial y el perfil de los proyectos en los que pretenden invertir.

El evento estuvo liderado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien dio las palabras de bienvenida al conversatorio. El panel contó con la participación de Luis Torres de Angel Ventures Perú; Andrés Benavides de Kapital 0 de UTEC; Javier Salinas de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico; y Sergio Rodríguez, Director de Innovación del Ministerio de la Producción, quien cumplió el rol de moderador. Y por último, se presentó la 5ta. convocatoria StartUp Perú, a cargo de Gonzalo Villarán Cordova, Director de Innovación, Transferencia Tecnológico y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción.

“Para StartUPC es importarte ser parte de este ecosistema formal de StartUp Perú e Innóvate, con lo cual lograremos llegar a todos los emprendedores peruanos. Esto nos permite seguir creciendo dentro del ecosistema emprendedor del país, para generar valor dentro de la sociedad”,  indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, fomentando la innovación e impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 

Categories
General Universidad

Startup Perú y StartUPC realizaron el conversatorio “Inversiones de Alto Impacto”

  • El conversatorio reunió a más de 200 asistentes entre empresarios y emprendedores de todo el país.
  • El evento tuvo como fin presentar las novedades de la quinta convocatoria de StartUp Perú, el nuevo concurso para “Empresas de Alto Impacto” y los fondos clásicos “Emprendedores Innovadores” y “Emprendimientos Dinámicos”.

La Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, y StartUp Perú llevaron a cabo el Conversatorio “Inversiones de Alto Impacto” ante más de 200 asistentes.

El evento estuvo dirigido a emprendedores y empresarios de alto impacto, y tuvo como objetivo presentar a las nuevas redes de inversionistas ángeles que integran el ecosistema de innovación y emprendimiento, quienes compartieron su filosofía empresarial y el perfil de los proyectos en los que pretenden invertir.

El evento estuvo liderado por Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, quien dio las palabras de bienvenida al conversatorio. El panel contó con la participación de Luis Torres de Angel Ventures Perú; Andrés Benavides de Kapital 0 de UTEC; Javier Salinas de EmprendeUP de la Universidad del Pacífico; y Sergio Rodríguez, Director de Innovación del Ministerio de la Producción, quien cumplió el rol de moderador. Y por último, se presentó la 5ta. convocatoria StartUp Perú, a cargo de Gonzalo Villarán Cordova, Director de Innovación, Transferencia Tecnológico y Servicios Empresariales del Ministerio de la Producción.

“Para StartUPC es importarte ser parte de este ecosistema formal de StartUp Perú e Innóvate, con lo cual lograremos llegar a todos los emprendedores peruanos. Esto nos permite seguir creciendo dentro del ecosistema emprendedor del país, para generar valor dentro de la sociedad”,  indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

Gracias al desarrollo de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso con la transformación de la educación superior del país, fomentando la innovación e impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

Incubadora de la UPC gana concurso del Ministerio de la Producción para seguir fomentando la innovación

  • StartUPC fue creada en 2013 con el objetivo de acompañar y potenciar los emprendimientos de estudiantes, docentes, egresados, administrativos de la Universidad, y a toda la comunidad emprendedora del país.
  • A lo largo de tres años, se han incubado más de 30 Startups internas y externas, de las cuales 11 han recibido premios en efectivo por más de USD$265,000 para continuar sus empresas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, ha sido una de las Incubadoras ganadoras del  concurso “Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios y Entidades Afines” (FIA), organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú).

El objetivo del concurso es facilitar el desarrollo y mantenimiento de capacidades de alta especialización dedicadas a la provisión de servicios y/o participación de procesos de incubación, aceleración, escalamiento y preparación para la inversión, orientados a emprendimientos innovadores y dinámicos. A los ganadores de esta categoría se les entregarán recursos no reembolsables para el cofinanciamiento de proyectos de fortalecimiento de incubadoras que apoyan al desarrollo de nuevas empresas, a través de prácticas de pre-incubación, incubación, aceleración, escalamiento y preparación para la inversión.

En esta oportunidad, StartUPC presentó su proyecto “Fortalecimiento de Incubadora de Negocios Dinámicos y de Alto Impacto de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC” y fue aprobada bajo la categoría “Incubadoras y Aceleradoras de Negocio”. Gracias a esta distinción, el apoyo del Ministerio de la Producción fortalecerá el desarrollo de los emprendimientos innovadores que impulsen los sectores como educación, finanzas, salud, smart cities o industrias creativas, y contribuirá a formar empresas de éxito a nivel nacional e internacional.

“Hoy en día, esto no solo nos permitirá incubar los proyectos de los alumnos, sino también desarrollarlos, accediendo a un primer fondo de capital semilla para así seguir escalando. No solo vendrán iniciativas de UPC, sino también proyectos de otras instituciones, beneficiándose aquellos que se alineen a nuestras 4 líneas de investigación”, indicó Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC.

La UPC felicita a StartUPC por este importante logro que reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

UPC presenta a las cinco startups ganadoras de su programa “Made in UPC”

  • El programa “Made in UPC” eligió cinco emprendimientos innovadores para brindarles asesoría personalizada y herramientas para la validación de su propuesta de valor.
  • El programa busca startups en fases iniciales que cuenten con modelos de negocios disruptivos, y componentes tecnológicos innovadores.
  • Los ganadores recibirán asesoría personalizada, seguimiento de Hitos de cada proyecto, contacto con la red de aliados internacionales de StartUPC y preparación para la postulación directa a Start-up Perú.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, dio a conocer los cinco emprendimientos ganadores de su programa de incubación y asesorías personalizadas “Made in UPC”, una reñida competencia donde participaron más de 90 equipos con ideas de negocio innovadoras.

El objetivo fue apoyar proyectos con un proceso de investigación aplicada y/o presenten un elevado componente innovador, y que busquen aplicar las tecnologías desarrolladas para crear nuevos productos o servicios. “Made in UPC” buscaba startups en fase inicial (early stage), en la cual el equipo valida la propuesta y genera un prototipo validado en cualquiera de los sectores seleccionados: educación, salud, industrias creativas e internet de las Cosas (IoT) – Smart cities.

Para seleccionar y evaluar a los equipos se tomaron en cuenta los proyectos alineados a los sectores con mayor proyección disruptiva y con posibilidad de beneficiarse de la investigación aplicada en la universidad. Los emprendimientos ganadores son:

  • Dispositivo para combatir el friaje: un sistema prototipo para combatir el friaje en zonas alto andinas utilizando energía solar.
  • Prototipo de planta de cerveza: el cual controla la temperatura según el tipo de fermentación y usa sensores para monitorear variables como el nivel, la densidad y la presión.
  • Componentes armónicos de red eléctrica: un equipo que mide y clasifica los componentes armónicos de una red eléctrica trifásica en tiempo real, utilizando internet de las cosas.
  • Asesorías bajo demanda (iClass): aplicación para alumnos con buen rendimiento donde pueden interactuar y compartir sus conocimientos con aquellos que lo necesitan a un precio estandarizado.
  • Portal de experiencias (Manki): una plataforma donde los usuarios puedan registrar sus experiencias e historias para luego compartirlas con el público.

Las startups ganadoras recibirán, por dos meses y de forma gratuita, mentoría personalizada a cargo de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, un espacio de co-work para facilitar el trabajo en equipo, fortaleciendo el proceso de incubación y aceleración, entre otros. Además, tendrán la oportunidad de conectarse con la red de aliados internacionales de StartUPC,  desarrollar estrategias de búsqueda de financiamiento y prepararse para la postulación directa a Start Up Perú.

“Esta convocatoria ha sido muy importante para nosotros, ya que hemos logrado superar nuestras expectativas”, indicó Fernando Ponce, Coordinador General de StartUPC.

La UPC felicita a todos los participantes del programa “Made in UPC” y reafirma su sólido compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

Categories
General Universidad

UPC busca emprendimientos tecnológicos innovadores para ingresar a su programa “Made in UPC”

  • El programa “Made in UPC” está en búsqueda de cinco emprendimientos innovadores que cuenten con un componente tecnológico (startups), para brindarles asesoría personalizada y herramientas para la validación de su propuesta de valor.
  • Las startups seleccionadas recibirán por dos meses de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, compartir experiencias y aprendizajes con startups exitosas, etc.
  • El programa “Made in UPC” tiene como principal objetivo preparar a los cinco equipos para la convocatoria StartUPC a realizarse en Febrero del 2017 que acogerá emprendimientos durante seis meses donde se les brindará una parrilla de servicios especializados equivalentes a USD $5,000.00 (Cinco mil y 00/100 dólares americanos) que les servirá como apoyo para acelerar su desarrollo y crecimiento. Además se les acompañará en la búsqueda de financiamiento en convocatorias locales como Startup Perú y concursos internacionales como los desarrollados por nuestros aliados estratégicos en Norteamérica y Europa.
  • StartUPC cuenta con alianzas estratégicas con las principales incubadoras y aceleradoras de negocio internacionales como TEC Edmonton (Canadá), Avalanza (España), StarTAU (Israel), entre otras.
  • Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas). La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su incubadora y aceleradora de negocios StartUPC, abre una nueva convocatoria para seleccionar a cinco emprendimientos innovadores que posean un componente tecnológico, para que ingresen a su programa de asesorías personalizadas para la validación de su propuesta de valor: “Made in UPC”.

En esta convocatoria abierta al público en general pueden participar equipos de emprendedores —de mínimo 2 y máximo 4 personas, de cualquier edad, con o sin estudios superiores—, con ideas de negocio, proyectos en marcha o empresas consolidadas de la ciudad de Lima; las cuales posean elementos diferenciadores que les permitan demostrar una ventaja competitiva en el mercado. Los postulantes pueden participar en cualquiera de los siguientes rubros: educación, salud, industrias creativas, e Internet de las Cosas (IoT) – Smart Cities.

Las startups que logren ser incubadas recibirán, de manera preliminar, por dos meses y de forma gratuita: mentoría personalizada de expertos de la UPC, capacitaciones a través de talleres con especialistas locales y extranjeros, un espacio de co-work para facilitar el trabajo en equipo, etc. Asimismo, podrán aprovechar las alianzas internacionales de StartUPC, tales como TEC Edmonton, elegida como la mejor incubadora canadiense en el 2014 y la cuarta mejor incubadora de Norteamérica en el 2015, de acuerdo al índice UBI Global; Avalanza, organización española que apoya al emprendimiento y la innovación; StarTAU de Israel, entre otras.

“Este año reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor peruano, siempre con un enfoque en innovación que es parte del ADN de la UPC. Por ello, StartUPC abre sus puertas para brindar una oportunidad y acelerar a los emprendedores con nuevas ideas de negocio, ayudándolos a lograr sus objetivos, conectándolos con nuestra red de aliados internacionales y brindándoles asesorías personalizadas a cargo de especialistas de las 40 carreras de la Universidad”, indicó Fernando Ponce, Coordinador General de StartUPC.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de la web www.startupc.pe (sección Programas), y las bases se pueden visualizar o descargar en el siguiente link: http://bit.ly/2cuQWjA. La convocatoria está abierta hasta el próximo 26 de setiembre de 2016.

A través de StartUPC, la UPC reafirma su compromiso con el fomento de la innovación para transformar y potenciar el desarrollo del país, impulsando la competitividad y desarrollo de las startups y empresas peruanas.

 

Categories
General Universidad

Facultad de Administración en Hotelería y Turismo realizó exitoso Ciclo de Conferencias

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC realizó una serie de conferencias para sus alumnos, las cuales fueron el complemento académico para algunos cursos de especialidad. Estas conferencias son parte de las actividades que la Facultad programa cada semestre, con el fin de que los estudiantes se involucren en temas del sector.

Este ciclo de conferencias contó con la participación de importantes representantes del sector turismo, como Mónica Lavín, Gerente General del Hotel Meliá Lima, quien compartió con alumnos de distintos ciclos temas relacionados a gestión de marca.

Asimismo,  Alfred Kobayashi, Chief Startup Officer en StartUPC, Presidente en Asociación Peruana de Software Libre – APESOL y Gerente de Calidad de Software en Quasar Process S.A.C.; realizó una charla donde contó su experiencia en el diseño de la primera plataforma virtual para pequeños y medianos hoteles en Latinoamérica.

Por su parte, Martha Ramírez, Ama de Llaves Ejecutiva del Country Club Lima Hotel, detalló cómo obtener una certificación hotelera Leading Hotel of the World en el área de housekeeping; y Patricio Zucconi, ex Gerente General del Miraflores Park Hotel del Grupo Oriente Express, habló a los alumnos sobre proyectos hoteleros y destinos turísticos en el Perú. Para terminar el ciclo de conferencias, Magaly Mascarenhas, Gerente Comercial Coltur Travel, compartió su experiencia administrativa en el área comercial de una empresa de turismo.

Las conferencias con invitados que destacan en el rubro hotelero continuarán todos los ciclos, siempre organizados por la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC.