Categories
Innovación Educativa Portada Responsabilidad Social Universidad

Alumnos de UPC y SUNAT brindan orientaciones gratuitas en tributación y aduanas

Desde el 2017 y gracias a un convenio suscrito entre la  Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), los alumnos de las carreras de Contabilidad y Administración (pregrado) y de Contabilidad (EPE)  son capacitados por SUNAT un total de 50 horas (32 horas de teoría y 18 horas de pasantías prácticas) en temas de tributación y aduanas. Estas capacitaciones son posibles gracias al programa que tiene SUNAT con las universidades (NAF – Núcleos de apoyo Contable y fiscal).

El NAF, que es proyecto ideado por la Receita Federal do Brasil, busca brindar a los alumnos una vivencia práctica sobre la asistencia social fiscal, constituyéndose en una excelente formación profesional. De esta forma, los universitarios se convierten en socios estratégicos de SUNAT, recibiendo una capacitación permanente sobre temas tributarios y aduaneros, constituyéndose en una excelente oportunidad de formación profesional y de ciudadanos responsables.

“La UPC fue la primera universidad del país en implementar esta iniciativa de la mano con la SUNAT y lo hicimos con el objetivo de generar una cultura tributaria de cumplimiento de las obligaciones tributarias como medio para poder realizar actividades sociales en el país y contribuir de esta manera con su desarrollo.”, indicó Rosella Urdanegui, Directora de la Carrera de Contabilidad y Administración de la UPC.

Cabe destacar que gracias a esta capacitación, los alumnos de la UPC pueden brindar orientaciones gratuitas en temas de tributos internos y aduanas a la comunidad universitaria y al público en general. Dicho proyecto nació con un sentido de motivar la responsabilidad social en los alumnos que forman parte de este programa.

Las asesorías son realizadas por alumnos a partir de sexto ciclo, supervisadas por un profesor de esta especialidad, en los Campus de la UPC en Monterrico, San Isidro y San Miguel. Adicionalmente, como parte de un convenio con la Asociación de Emprendedores (ASEP), también se brindan orientaciones los miércoles en las instalaciones de esta institución en San Isidro.

Entre los principales servicios que uno puede recibir gracias a este convenio está la asesoría en la formalización de un negocio en temas como la Declaración Anual del Impuestos a la Renta, creación de empresas o acerca del Registro Único de Contribuyentes (RUC), entre otros. Para poder acceder a la asesoría debes escribir al correo pccajriv@upc.edu.pe

 

Categories
General Universidad

UPC participó en talleres de la SUNAT y EUROsociAL para promover el intercambio de experiencias en Educación Fiscal

La UPC es la única universidad del país que participó en esta actividad de cooperación internacional, gracias a que es la primera institución de educación superior que posee un convenio de este tipo con la SUNAT.

El convenio entre la UPC SUNAT tiene como objetivo gestionar conocimiento y promover la responsabilidad tributaria en los jóvenes peruanos, a través de su Carrera de Contabilidad y Administración.

Con el objetivo de fortalecer los programas de educación fiscal en América Latina, el Programa EUROsociAL de la Unión Europea, en coordinación con la SUNAT, realizó del 1 al 4 de abril dos talleres en Lima. En ambas actividades participaron universidades y administraciones tributarias de Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay y Perú.

Dichos eventos fueron inaugurados por Irene Horejs, Embajadora de la Unión Europea en Perú, y Tania Quispe Mansilla, Jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT); quienes dieron la bienvenida a todas las delegaciones. Asimismo, participó en el acto inaugural, el Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, José Martín Vega Torres.

En el primer taller, “Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal” (NAF), expertos brasileros compartieron las buenas prácticas desarrolladas en la red de 34 núcleos organizados con diferentes universidades de su país, en un esfuerzo exitoso que conecta la administración tributaria con el ámbito académico universitario y la orientación a los ciudadanos. En el segundo taller, representantes del Ministerio de Hacienda de El Salvador expusieron cómo las alianzas y estrategias de colaboración con el sistema educativo han permitido promover la educación fiscal en ese país centroamericano.

El segundo día del evento, el Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, Jack Zilberman, expuso acerca de la realidad del sistema educativo del país y sobre la formación en Contabilidad que imparte la universidad. El último día de actividades, la delegación conformada por 18 personas, realizó una visita al Campus Monterrico de la UPC para conocer sus instalaciones, y compartir experiencias y conocimientos con 25 alumnos de la carrera de Contabilidad y Administración.

Es importante destacar que la UPC ha suscrito un convenio con la SUNAT, siendo la única universidad del país en poseer un acuerdo de este tipo con dicha entidad. Gracias a ello, próximamente se realizará el proyecto NAF con la Facultad de Negocios. El objetivo de este convenio es gestionar conocimiento y promover la responsabilidad tributaria en los jóvenes que prontamente se incorporarán a la vida económicamente activa del país.

Fuente de referencia: Gerencia de Comunicaciones SUNAT

Categories
General Universidad

Nuevo sistema de Facturación Electrónica en la UPC

La UPC ha sido seleccionada por la SUNAT como la primera universidad del Perú que emitirá comprobantes de pago electrónicos. Esto traerá muchos beneficios para todos nuestros alumnos:

Podrán visualizar o descargar la boleta desde la Intranet y se almacenará como historial para cualquier consulta futura, permitiéndoles contar con un resguardo de información.

Evitará la formación de colas ya que se descontinuará el sistema de reparto de boletas impresas.
Es un sistema seguro y confiable, estos comprobantes de pagos electrónicos cumplirán los requisitos legales establecidos por la SUNAT, por lo cual tendrán valor legal para cualquier efecto.
Se contribuirá con el cuidado del medio ambiente reduciendo el uso de papel.
Se agilizarán gestiones para los procesos de cumplimiento fiscal y acceso a la información histórica.
Este sistema se está haciendo efectivo desde octubre 2013.
Cabe señalar que la comunicación sobre la emisión de los comprobantes de pago electrónicos por concepto de pensiones se seguirá realizando vía correo electrónico UPC.

Para mayor información al respecto, si eres alumno, ingresa tu consulta a través de la Intranet: Opción Consultas, reclamos y sugerencias (CRS) / Área de Facturación / Motivo: Emisión del comprobante de pago Pregrado y EPE. También puedes escribir un correo a facturacion2@upc.edu.pe.
Si quieres aprender a descargar tu boleta electrónica desde Intranet haz clic aquí.

Si quieres aprender a visualizar y descargar las facturas electrónicas (para empresas) haz clic aquí.

Video Facturación Electrónica: