Categories
Innovación Educativa

5 noticias #edtech para leer antes de primavera

Este invierno ha sido muy productivo y por ello te recomendamos las 5 principales noticias de Innovación Educativa antes de que la producción primaveral nos llegue con toda la actualidad en tecnología educativa:

Categories
Innovación Educativa

Inteligencia Artificial en la educación

La Inteligencia Artificial introducirá cambios que repercutirán en las generaciones venideras. Podemos aprovechar estas tecnologías para garantizar que los jóvenes de hoy se beneficien plenamente de las oportunidades que surjan de su aplicación. La conferencia forma parte del programa inicial de la Cumbre sobre Inteligencia Artificial organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones  que busca impulsar los desarrollos de esta tecnología orientados hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Maria Axente (@maria_axente), AI Programme Driver de  PwC, inicia la conferencia llamando la atención sobre los cambios que se observan y que impactan en la vida actual y futuro de los jóvenes, y cómo la educación -originalmente diseñada para atender las necesidades de la primera revolución industrial- debe transformarse para brindar oportunidades a las nuevas generaciones. En este proceso, propone la expositora, debe incluir necesariamente a los jóvenes en el proceso de toma de decisiones.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dZC5H7ASPCY&w=560&h=315]

Posteriormente el panel discute sobre elementos centrales vinculados con la implementación de iniciativas que utilizan Inteligencia Artificial para fomentar el pensamiento crítico, el razonamiento matemático, el trabajo colaborativo y la igualdad de oportunidades para el acceso y apropiación de esta tecnología, incluyendo aspectos éticos dónde se destacó el trabajo de Jonnie Penn y Christina Colclough de Global Union sobre el futuro del trabajo.

El panel estuvo compuesto por:

  • Deirdre Quarnstrom, General Manager, Minecraft Education
  • Shlomy Kattan, VP Strategic Relations and Executive Director Learning, XPRIZE
  • Sam Molyneux, GM, Chan Zuckerberg Initiative
  • Helene Molinier, Senior Policy Advisor on Innovation at UN Women
  • Paul Landers, Head of Strategic Partnerships and Sr Advisor to the Connect to Learn program, Ericsson

La conferencia completa puede verse en el sitio de la UIT (avanzar hasta el minuto 13), también se pueden seguir los reportes en ITU News.

El evento continuará hasta el 31 de mayo, el día de hoy se desarrollan 2 conferencias más sobre educación que reportaremos en Innovación Educativa UPC.

Categories
Innovación Educativa

¿Robots sociales y empaques inteligentes? 10 tecnologías que buscan cambiar el mundo

Plástico biodegradable, robots sociales y fertilizantes inteligentes son algunas de las tecnologías identificadas y descritas en un reciente reporte del Foro Económico Mundial.

A continuación el listado de las 10 tecnologías emergentes que presenta el informe:

  1. Bioplástico: generar productos de plástico que se degraden y el uso de enzimas y solventes que ayuden a reducir el impacto negativo del plástico en el medio ambiente.
  2. Robots sociales: Robots diseñados para interactuar con las personas, desde asistentes personales hasta acompañantes terapéuticos, los robots y la inteligencia artificial ganan espacio en la interacción con las personas. (más sobre robots sociales)
  3. Meta lentes: Lentes miniatura que podrían permitir una mayor desarrollo de los microscopios y otras herramientas de laboratorio, así como de productos de consumo, como cámaras, dispositivos de realidad virtual y sensores ópticos para Internet de las cosas.
  4. Foco en las proteínas desordenadas para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
  5. Fertilizantes inteligentes para reducir impacto ambiental de la agricultura. El uso de Inteligencia Artificial para estimar la cantidad adecuada de nutrientes y agua para lograr el cultivo de precisión que haga un uso eficiente de los recursos.
  6. Telepresencia colaborativa. La realidad virtual y aumentada logrará crear espacios de colaboración en los que personas distantes podrán colaborar como si estuvieran en el mismo lugar.
  7. Empaques inteligentes. El empaque de alimentos puede brindar información sobre el estado de los alimentos y también permitir la trazabilidad de los alimentos gracias al uso de blockchain con el objetivo de identificar las fuentes de algún problema. (más sobre empaques inteligentes)
  8. Reactores nucleares seguros. Luego de los accidentes de Chernobyl y Fukushima, la generación de energía nuclear ha perdido prestigio, sin embargo es una fuente potencial de energía limpia.
  9. Almacenamiento de información en cadenas de ADN. La cantidad de información que se genera cada día, cada minuto, cada segundo se acerca cada vez más a lo inmanejable por medios magnéticos y ópticos, es por eso que se está desarrollando una nueva tecnología de almacenamiento de datos basada en cadenas de ADN. (Más sobre almacenamiento en ADN)
  1. Almacenamiento de energía eléctrica a gran escala. Conforme aumenta la capacidad de generación de energía con fuentes renovables, aumenta también la necesidad de almacenarla para su distribución a gran escala.

Ver informe completo en el siguiente enlace http://www3.weforum.org/docs/WEF_Top_10_Emerging_Technologies_2019_Report.pdf

Categories
Responsabilidad Social

Alwa: Empoderamiento de mujeres para la gestión de proyectos y la creación de productos tecnológicos e innovadores

  • Karla Díaz es una de las diez ganadoras de la octava edición de Protagonistas del Cambio UPC 2018, con Alwa, empresa social que capacita en temas de liderazgo y tecnología a mujeres de todas las edades, dotándolas de nuevos conocimientos y habilidades dentro de este marco.

Alwa es una organización que cuenta con programas de liderazgo y tecnología, cuyo objetivo es empoderar a las mujeres participantes generando nuevos conocimientos en tecnología y fortaleciendo y desarrollando las habilidades blandas que contribuirán con el éxito de sus proyectos. Los miembros de Alwa buscan romper las barreras creadas por las mujeres y ayudarlas a salir de su zona de confort, co-creando con ellas.

El programa cuenta con dos ejes de acción principales: (1) Liderazgo y (2) Tecnología. En el primero, se busca fomentar el sentido de posibilidad, libertad y capacidad de las mujeres, convirtiéndolas en líderes para que ejecuten sus proyectos de manera sostenible. Se trabaja en las habilidades necesarias para construir sus propios emprendimientos y se capacita en nuevos conocimientos que pudieran repercutir en sus ingresos económicos. Las participantes desarrollan nuevas capacidades para gestionar proyectos, enfocándose en autodisciplina, actitud positiva, resiliencia, trabajo en equipo y comunicación, entre otros aspectos. Para el segundo, se busca transformar a las mujeres en makers, para que aprendan sobre principios y herramientas tecnológicas, tomando en cuenta sus potenciales impactos socios ambientales. Así, se dan cursos en electrónica básica, impresión 3D y, pronto, se darán en carpintería digital.

La metodología transversal que aplica Alwa se enfoca en el establecimiento de un vínculo entre las mujeres, fomentando su participación a través de dinámicas lúdicas y autorreflexión. La premisa es que el aprendizaje se consolida en el hacer.

Además, Alwa ofrece becas para mujeres que, por motivos económicos, no han podido acceder a una educación superior o son estudiantes destacadas en colegios estatales. También, oferta los productos elaborados por las participantes, rescatando la gestión del negocio.

Actualmente, Alwa ha beneficiado a más de 150 mujeres de todas las edades, con más de 50 voluntarios en la realización de talleres. A futuro, están enfocados en fortalecer a la organización y continuar empoderando a más mujeres, para ayudarlas a insertarse o reinsertarse en el mercado laboral.

Categories
General Innovación Educativa

Sin límites: la telepresencia como apoyo educativo

La telepresencia es una tecnología que permite simular una situación en la que una persona distante se hace presente en un espacio e interactúa como si estuviera allí mediante el uso de un robot (swivl) que cuenta con un sistema de seguimiento de voz, un estudiante puede escuchar y participar siguiendo la exposición del docente y la conversación dentro de los grupos de trabajo e incluso hacer una exposición individual o participar en una exposición grupal.

La experiencia que ha tenido la UPC, ha permitido que un estudiante pueda continuar con sus estudios a pesar de no poder estar de manera presencial en clases y muestra una oportunidad para estudiantes que, por diversos motivos, deben ausentarse y desean continuar sus estudios.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BTNpCogFU4k&w=560&h=315]

Categories
Universidad

Memsource, una nueva herramienta para nuestros talleres de traducción

A partir del ciclo académico 2016-2, distintos cursos de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional incluirán en su diseño el uso de Memsource, una herramienta de traducción asistida por computadora. Las características de esta plataforma con base en la nube permiten una inducción a la TAC desde los primeros niveles de formación de traductores, debido a su interfaz prolija, el fácil manejo de las cuentas personales, el aprendizaje intuitivo de sus funciones y los recursos en línea para explotar la herramienta.

Debido a que Memsource es una herramienta dirigida tanto a traductores independientes como a gestores de proyectos de traducción, las funciones de la plataforma resultan integrales con respecto al proceso de traducción.

Durante junio y julio, los profesores de traducción directa, traducción inversa y traducción especializada prepararán las actividades y la integración de Memsource al diseño de los proyectos de traducción que se desarrollan durante las tres últimas semanas de cada ciclo.La carrera de Traducción e Interpretación Profesional utiliza licencias de la edición académica de Memsource. Vínculo a página web de Memsource

Memsource, a new CAT tool for our translation courses

Beginning in August 2016, several Professional Translation and Interpreting (TIP) program courses at UPC will include content and activities using Memsource, a cloud-based CAT platform. Memsource’s features include an intuitive interface and functions, easy-to-manage accounts, and online resources to make better use of its functions.

Memsource’s goal of facilitating the work of both freelance translators and translation project managers makes it a comprehensive and useful CAT tool for instructors and students studying and applying translation as a process.

In June and July, TIP instructors will start to plan how to incorporate Memsource into translation projects carried out in introductory and specialized (B to A and A to B) translation courses.

UPC’s Professional Translation and Interpreting program uses Memsource Academic edition licenses. Memsource’s Web page link

Categories
General Universidad

Ingeniería de la UPC con SAP organizaron el Digital Transformation Faculty Day

Alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, compartieron nuevas experiencias y buenas prácticas en el análisis, diseño e implementación de nuevas soluciones empresariales con lo último de la tecnología SAP.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería en alianza educativa con SAP, líder mundial en soluciones empresariales para sistemas de información, realizó por segundo año consecutivo el Digital Transformation Faculty Day; evento internacional que busca identificar oportunidades de apalancamiento a través del Big Data.

Alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC, tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas con profesionales y especialistas destacados en ingeniería de sistemas y de software. Ellos conocieron de cerca las nuevas tendencias en el manejo de altos volúmenes de datos con tecnología SAP y la aplicación del “Internet de las Cosas”, para la optimización de los negocios en la Era Digital.

El objetivo de este importante encuentro académico, fue motivar a los estudiantes a prepararse para el futuro con un enfoque en innovación, reflexionando sobre el rol y relevancia de la tecnología, señaló Ana Isabel Rojas, Regional Customer Solution Manager de SAP. “En SAP consideramos este aspecto decisivo y estamos convencidos de que las nuevas generaciones aportarán mucho al proceso de innovación en la nueva era de la digitalización”.

Por su parte, Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC, señaló que tanto alumnos como profesores, tuvieron la valiosa oportunidad de actualizarse a nivel conceptual y práctico, participando en talleres con tecnologías de vanguardia, que en algunos casos, aún no se encuentran difundidas en el entorno local.

Es importante destacar, que desde el 2013, la UPC forma parte de SAP University Alliances Latin America –siendo la primera universidad de la red Laureate en pertenecer a esta importante comunidad académica-, una iniciativa que aporta gran valor a las carreras antes mencionadas, para la gestión óptima en los negocios. Esta alianza ya cuenta con más de 1,500 instituciones asociadas a nivel mundial, las cuales incluyen dentro de sus currículas capacitaciones con lo último en tecnología de SAP.

A través de este tipo de actividades internacionales, la UPC reafirma su compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, formando profesionales preparados para transformar el Perú y el mundo.

Categories
General Universidad

UPC y LG firman alianza para fomentar desarrolladores para Smart TV

Este importante convenio surge con el objetivo de establecer un marco de cooperación académica entre ambas instituciones, para la investigación en tecnología y la aplicación de la misma bajo el soporte de LG.
  • Permitirá desarrollar nuevas aplicaciones y soluciones tecnológicas, realizadas por los alumnos de las carreras de Ingeniería de Sistemas de la Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Ingeniería, y LG Electronics suscribieron una importante alianza de cooperación académica, para crear una comunidad de desarrolladores para Smart TV y otras plataformas de esta reconocida marca de tecnología.

Este importante acuerdo que inició en mayo del 2014, se realizó gracias al permanente interés de la UPC por promover la investigación para el desarrollo de nuevas soluciones de tecnología, que representen un impacto positivo en la sociedad. El desarrollo de estas aplicaciones surge a partir de los proyectos de investigación y de tesis presentados por sus alumnos.

“Desde la UPC, nos enorgullece que una marca líder como LG haya elegido nuestras carreras como las únicas en el Perú con las cuales suscribe un convenio para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. Esto es una muestra más del posicionamiento de nuestros alumnos en el ámbito empresarial,  logrado gracias al talento que se evidencia con el desarrollo de soluciones de software y sistemas de información innovadores”, señaló Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación de la UPC.

En este sentido, esta alianza busca implementar cursos de programación para Smart TV en la malla curricular de estas carreras; así como organizar talleres y concursos internos de creación de nuevas aplicaciones entre los alumnos.

Asimismo, otros beneficios de este convenio son la asesoría permanente y directa de la mano de especialistas de LG de Perú, Brasil y Corea -tanto para estudiantes como docentes-; sobre temas de tecnología y desarrollo de aplicaciones, áreas de creciente demanda hoy en día.

“El objetivo de esta alianza junto a la UPC es detectar talentos locales para crear una comunidad de desarrolladores que generen proyectos profesionales para Smart TV, en las plataformas Enyo SDK y webOS”, comentó Ignacio Pinillos, Gerente de MKT de la División de Televisores en LG Perú. “Esta unión nos permitirá ofrecer grandes oportunidades para los alumnos y estamos convencidos que lograremos un desarrollo sólido a largo plazo  con lo cual LG fomenta un proyecto sostenible en el tiempo a favor de la educación y del país”, finalizó.

Categories
General Universidad

UPC implementa innovadora plataforma tecnológica ‘Laboratorios Virtuales’

  • La UPC junto a Cosapi Data, Citrix y Dell implementan, por primera vez juntos, una innovadora plataforma tecnológica que contribuye a virtualizar la educación en el país.
  • El sistema de ‘Laboratorios Virtuales’ permite el acceso remoto, vía Internet, a las aplicaciones de software que los alumnos necesiten usar, desde su hogar o lugar donde se encuentren.
  • El objetivo principal es brindar un mayor acceso a la tecnología y con ello a una educación superior de calidad, que apoya significativamente al desarrollo del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), firme en su compromiso de mantener su excelencia académica con el espíritu innovador que la caracteriza, junto a las empresas Cosapi Data, Citrix y Dell; han implementado para beneficio de sus alumnos y docentes, un servicio de tecnología de la información denominado ‘Laboratorios Virtuales’.

Se trata de una plataforma virtual que hace posible utilizar, de forma remota, las aplicaciones de software que posee la universidad y que los alumnos necesitan para realizar sus actividades académicas de manera óptima. Desde ahora, los estudiantes de la UPC pueden practicar o hacer sus trabajos haciendo uso de los programas de software que la universidad pone a disposición de los alumnos de manera virtual, tan solo conectándose a Internet desde sus propios dispositivos electrónicos o equipos de cómputo, dentro y fuera de la universidad, ahorrando tiempo, dinero y espacio.

‘Laboratorios Virtuales’ es una plataforma que incrementa en 70,000% (cada mes) las horas de disponibilidad de los laboratorios de cómputo de la UPC. Este acceso bajo el esquema tradicional, brindaba una disponibilidad física para prácticas de 240 horas al mes por laboratorio (7 horas por día de lunes a sábado y 18 horas los domingos).

Hoy en día, gracias a los ‘Laboratorios Virtuales’, la disponibilidad para los alumnos se incrementa hasta en un total de 168 mil horas al mes, gracias a que el acceso ya no se encuentra limitado a un espacio físico y tiempo determinado, sino que ahora éste se maximiza a través de conexiones virtuales en simultáneo desde cualquier lugar donde se encuentren. Todo esto se brinda siempre bajo un estricto cumplimiento de uso de la licencia correspondiente del software utilizado, gracias al sistema de reserva de horas de uso de las aplicaciones virtuales que integra este nuevo servicio.

Con este nuevo esquema que optimiza el uso de recursos, es el alumno el que decide cuál es el mejor momento para utilizar un programa informático, sin estar sujeto a encontrar un espacio físico disponible en algún laboratorio de cómputo en los campus. De esta manera, el número de horas para prácticas aumenta significativamente, impactando en sus calificaciones y en su formación profesional.

Para hacer uso de esta plataforma, los alumnos solo deben ingresar al portal ‘Laboratorios Virtuales’ (https://labvirtual.upc.edu.pe) desde la Intranet académica de la UPC, ingresando con sus datos personales.

Los ‘Laboratorios Virtuales’ constituyen, por ende, una excelente e innovadora plataforma de última tecnología para brindar acceso a una educación de calidad, la cual beneficia actualmente a los alumnos de la UPC, pero que gestionada de manera eficiente puede impactar en una gran población de alumnos de todo el país.

Se convierte así en una plataforma de inclusión social a través de la educación, ya que muchos jóvenes peruanos no cuentan con los recursos para adquirir la computadora y los software necesarios que en algunos casos pueden ser muy caros; por lo tanto, no pueden hacer uso ni dominar las tecnologías de la información que exigen las carreras hoy en día.

La UPC junto a Cosapi Data, Citrix y Dell se enorgullecen por haber creado esta moderna tecnología que beneficiará al sector de Educación y apoyará el desarrollo de nuestro país.

Categories
General Universidad

Alumnos de Ingeniería de la UPC logran 2do Puesto en concurso internacional de tecnología

  • Ray Torres, Diego Godoy y Roberto Taype, de la carrera de Ingeniería de Sistemas de  Información de la UPC, superaron a diversas universidades del Perú y del extranjero, convirtiéndose en el único equipo peruano que disputó la final del concurso mundial Indra Future Minds Competition en la Ciudad de México, logrando el 2do Puesto.

Tres alumnos de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lograron el segundo lugar en el concurso universitario internacional de tecnología Indra Future Minds Competition, cuya fase final se realizó en México.

Los alumnos de la UPC disputaron la final de este concurso, luego de haber superado al equipo de la PUCP y del Instituto Politécnico Nacional (México), quienes compartieron el tercer puesto. La competencia final fue frente a los alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares (España), quienes obtuvieron el primer lugar.

Ray Torres Rodríguez, Diego Godoy Alvarez y Roberto Taype Calderón, representantes de la UPC, tuvieron un desempeño brillante, desarrollando para la etapa final de esta competencia un sistema de movilidad sostenible usando la tecnología de Indra. En la semifinal, los universitarios ofrecieron soluciones para el sector del transporte y diseñaron un sistema de seguridad vial, imponiéndose ante los representantes de Perú y México.

Al respecto, el alumno Roberto Taype comentó que la participación en este concurso internacional los ha nutrido a nivel profesional y personal. “Fueron días increíbles, una experiencia enriquecedora. Hemos conocido a muchas personas, entre ellas a líderes de negocios en México y altos directivos en Indra. Tuvimos que exigirnos al máximo para aterrizar nuestras ideas en una solución innovadora e integrada. De esta forma, buscamos presentar una solución sólida y realizable a mediano o largo plazo”, dijo.

Cabe resaltar que esta participación internacional forma parte del modelo educativo de la UPC, que brinda a los alumnos la oportunidad de relacionarse con el entorno empresarial a través de las distintas habilidades en un escenario multicultural.

Es importante resaltar que el concurso Indra Future Minds Competition comenzó con 16 equipos formados por estudiantes de último curso o recién licenciados en carreras como Ingeniería de Telecomunicaciones, Industriales o Informática, procedentes de 10 países. De los 16 equipos, sólo cuatro (dos de los cuales fueron de Perú) fueron elegidos para presentar sus soluciones de manera personal en la fase final realiza en México.

Felicitamos a Ray, Diego y Roberto por su destacada participación y logro alcanzado en este concurso, lo cual llena de orgullo a toda la UPC.