Categories
General Universidad

Thinknovation V: “El líder es el que debe mantener enfocado al equipo”

Durante la última edición de Thinknovation, el evento cumbre de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento, el Dr. Min Basadur, experto en Comportamiento Organizacional, brindó una breve entrevista sobre los equipos de trabajo y el rol en del líder en el correcto desempeño del mismo.

¿Qué es lo que hace que un equipo de trabajo sea realmente bueno?

El mundo está cambiando rápidamente y la necesidad de mantenerse por delante es cada vez más difícil porque si el equipo no continúa cambiando para adaptarse a un entorno cambiante, se volverá obsoleto.  Entonces, lo importante para los buenos equipos es asegurarse de que sean conscientes que no solo deben reaccionar, sino que también deben ser proactivos en la búsqueda de nuevas oportunidades.

¿Cómo lograr que tu equipo destaque sobre el resto?

Para conseguir una ventaja competitiva, debes encontrar algo nuevo que hacer que te ponga por delante de tu competencia para que se convierta en una ventaja competitiva. Y eso requiere la habilidad de generación, generar nuevos problemas y oportunidades.

¿Qué características debe tener un buen equipo y un buen líder?

Los buenos equipos deben ser muy disciplinados y deben trabajar juntos con mucho cuidado. No deben anularse entre sí. No deben utilizar frases como «esa es una buena idea, pero…». No deben mezclar el pensamiento divergente con el pensamiento coloquial. Y un buen líder los guiará para que sigan un proceso disciplinado de innovación generando nuevos problemas, definiéndoos, obteniendo una buena solución, separándolos y haciendo que el equipo trabaje dentro de ese proceso.

Ser un líder implica sentar las bases para evitar la negatividad, pero aceptar todas las ideas y liderar al equipo para evaluarlas de forma respetuosa. Eso es lo que llamamos no «anularse mutuamente». Sino se discrepa, debate y se pierde mucho tiempo. Un líder los mantiene enfocados y también se hace cargo de la innovación. No la delega a otros. Es su trabajo, el equipo lo ayuda y también se muestra muy dispuesto a mostrar liderazgo al decir «no tengo claro qué debo hacer, ¿me puedes ayudar?» No tiene que pretender que sabe todo. Él se convierte en lo que llamamos un «guía al lado» y no un «sabio en el escenario».

Categories
General Innovación Educativa Universidad

Thinknovation V: ¿Cuál es el precio de brindarle nuestros datos a las aplicaciones?

Recientemente se ha registrado una fuga de datos de usuarios de la cadena de Cineplanet. Según el diario Gestión, la información confidencial de los usuarios, que estaba alojada en el servidor Microsoft Azure,, ha sido expuesta.  Si bien, según reporta el medio, no existe ningún tipo de indicio de que hackers maliciosos hayan tenido acceso a estos datos, no se descarta que esto suceda eventualmente. Teniendo en cuenta este hecho y que, en general, actualmente vivimos en una sociedad donde las plataformas solicitan datos del usuario para poder estar conectados, se conversó sobre este tema con Golan Malka, experto en ciberseguridad e invitado de la V edición de Thinknovation, evento organizado por la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento

¿Cuál es el futuro de la seguridad informática?

La seguridad informática está en constante evolución ya que los riesgos y la tecnología cambian constantemente. Esta es la razón principal por la que existe una brecha entre las capacidades del atacante, las amenazas y las capacidades de la seguridad. Si miramos hacia el futuro, la mayoría de los ataques cibernéticos serán muy complejos. Será muy difícil protegernos y se emplearán herramientas muy únicas para atacar el sector privado, principalmente el sector de banca. Estamos hablando sobre la infraestructura crítica e incluso sobre los individuos, que también pueden ser un objetivo.

¿Existen amenazas especiales contra la seguridad con las que los emprendedores y empresas deben ser capaces de lidiar?

Creo que ante las amenazas, los emprendedores y las empresas cibernéticas y las start-ups deben desarrollar herramientas muy interesantes para enfrentar la próxima generación de amenazas. Para hacerlo, estamos empleando las capacidades tecnológicas más avanzadas en las áreas de macrodatos, aprendizaje automático e inteligencia artificial. Estamos empleando todos los algoritmos importantes para mejorar nuestras capacidades de seguridad. Y realmente pienso que tenemos, en esta área y en otros países claro, tenemos las herramientas para proteger a las naciones.

Hace unos días se llevaron a cabo elecciones en el país y en muchas localidades se empleó el voto electrónico. ¿cuál es su opinión sobre este mecanismo electoral?

En Israel, a pesar de que nosotros implementamos nuestras mejores y vastas capacidades informáticas, las elecciones se llevan a cabo de manera manual. Así que me parece que en el caso de las elecciones no es lo mejor que se puede hacer porque la informática podría influenciar en los resultados. Cuando hablamos de elecciones, parece que lo más importante es controlar todas las redes sociales. Esto también sería un ataque cibernético. Lo escuchamos en las elecciones de Estados Unidos cuando Trump fue elegido e incluso en Israel, usando algunas capacidades cibernéticas, usando las redes sociales, la organización puede influenciar el estado mental del ciudadano.

Por ejemplo, Facebook es un escenario muy conocido e importante para influenciar a las personas. Así que, nosotros tenemos algunas herramientas para reconocer cuando se traspasan las normas para tratar de influenciar. Asimismo, acerca de las elecciones, pienso que se deben llevar a cabo de forma manual, no usando computadoras porque cuando las usamos, la organización correspondiente puede controlarlas y cambiar y modificar los resultados. Así que, pienso que de forma manual, esta es la forma correcta para así evitar la influencia cibernética en la elección.

 

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de epe realizó iii congreso internacional de negocios thinknovation

  • Por tercer año consecutivo se llevó a cabo este este importante evento académico, el cual reunió a reconocidos expositores internacionales y nacionales, expertos de primer nivel del rubro de Recursos Humanos.

La Facultad de Negocios de la División EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)  realizó la tercera edición del Congreso Internacional de Negocios Thinknovation. El evento presentó las últimas tendencias en la gestión del talento humano e innovación en los negocios, de la mano de distinguidas empresas del sector que vienen innovando.

Ejecutivos y estudiantes universitarios se dieron cita en este evento académico llevado a cabo, en simultáneo, en los cuatro campus de la UPC (Monterrico, Villa, San Isidro y San Miguel) y cuyo tema central fue “La Gestión del Talento Humano e Innovación en los Negocios”. El encuentro congregó a expositores de talla internacional y nacional de empresas líderes en el rubro de Recursos Humanos.

La tercera edición de Thinknovation contó con la participación de Álvaro Merino, renombrado coach de deportistas y directivos de alto desempeño en España, y mentor de la Escuela Universitaria del Real Madrid. El experto expuso sobre la relación del deporte profesional con el mundo del management en las grandes y pequeñas organizaciones, mostrando a la audiencia los factores claves de la gestión de personas, liderazgo y conformación de equipos.

Asimismo, distinguidos especialistas conformaron paneles de análisis sobre las nuevas tendencias en Recursos Humanos y discutieron sobre las prácticas relacionadas a la cultura organizacional y clima laboral en empresas peruanas e internacionales.

Cabe destacar la participación de Andres Gaviria, Office Managing Director – Korn Ferry; Carmen Cárdenas, People Operations Director en Cloudware 360, empresa partner de Google; Rob Watson, Director de International School of Business – Kendall College, entre otros distinguidos expositores que participaron en esta nueva tercera edición.

En el marco de este congreso, Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC, presentó la nueva carrera de Administración de Recursos Humanos. Esta nueva propuesta formará a profesionales íntegros en la gestión del talento con visión global, gracias a la alianza estratégica que tiene con Great Place to Work.

A través de estas actividades, la UPC reitera su compromiso de ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros líderes, agentes de cambio de las organizaciones para la transformación y desarrollo del país.

Categories
General Universidad

EPE de la UPC realizó el II Congreso Internacional de Negocios “Thinknovation”

Por segundo año consecutivo, este importante evento académico de las carreras de Negocios de EPE de la UPC, reunió a reconocidos expositores internacionales y nacionales, y tuvo 1,230 asistentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de las carreras de Negocios de EPE, realizó el II Congreso Internacional de Negocios “Thinknovation”, cuyo tema principal fue “Innovación sin límites”. En este importante evento académico, al cual asistieron más de 1,200 participantes, se presentaron las últimas tendencias en innovación, management y responsabilidad social empresarial a nivel mundial.

Este Congreso se realizó por 5 días consecutivos en el Campus San Miguel de la UPC, donde se dictaron 19 charlas a cargo de distinguidos expositores internacionales y locales, entre los que destacan altos ejecutivos de empresas, académicos y funcionarios de Gobierno. Los ponentes analizaron los retos que hoy enfrentan las empresas, motivándolas a implementar nuevas técnicas de innovación y emprendimiento en base a las oportunidades en el Perú y el mundo.

“A través de Thinknovation buscamos fomentar el espíritu innovador y emprendedor en nuestra comunidad universitaria y asistentes, para que puedan aplicarlo en las empresas donde trabajan actualmente o para emprender nuevos proyectos. Recordemos que la innovación es parte del ADN institucional de la UPC”, señaló Jacqueline Barrantes, Directora de las carreras de Negocios de EPE de la UPC.

Entre los ponentes se contó con la participación de Pasi Malinen, asesor del Ministerio de Educación de Finlandia; Fabio Iwabe, Ex Director de la Bolsa de Valores de Sao Paulo BM&F BOVESPA (Brasil); Eduardo Lugo, Decano Facultad Logística, Marítima y Portuaria de la Universidad Interamericana de Panamá; Bruce Huang, docente de Walden University; entre otros.

Asimismo, se presentaron los casos de éxito y buenas prácticas de empresas que vienen fomentando la innovación a nivel mundial, tales como Twitter y Waze; y reconocidas instituciones como Wayra, Microsoft, San Fernando, Indecopi, etc.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país a través de una educación de calidad y con visión global, gracias a la cual nuestros alumnos y profesores tienen contacto directo con empresarios y referentes mundiales y nacionales.