Categories
General Universidad

Doctor Chaume Varela es distinguido como Profesor Honorario UPC

El Doctor Chaume Varela fue dintiguido como Profesor Honorario por Facultad de Ciencias Humanas de la UPC, a través de su Carrera de Traducción e Interpretación Profesional, en mérito a su destacada  trayectoria profesional y amplia experiencia académica.

El profesor Frederic Chaume ha brindado un importante aporte al desarrollo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, al ser esta la primera oferta universitaria de pregrado en incluir un taller de traducción audiovisual en su formación obligatoria.

Durante la ceremonia el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Vicerrector Académico y de Investigación, Dr. José Pereyra López, resaltó la notable labor del profesor Chaume en  la formación de nuevas generaciones de traductores audiovisuales e investigadores en traducción audiovisual. Además mencionó que algunas de las 15 tesis doctorales que Chaume tuvo oportunidad de dirigir y encaminar han obtenido reconocidos premios nacionales e internacionales.

El Dr. Pereyra también resaltó la contribución del Dr. Chaume con la UPC, al brindar en el 2015 una clase maestra sobre sincronía fonética durante la primera edición del curso de traducción audiovisual dirigido a estudiantes de la primera promoción de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Además el vicerrector resaltó la participación del profesor Chaume desde el 2015 como parte del Comité Consultivo Académico del programa.

Cabe destacar que el profesor Frederic Chaume ha contribuido de forma importante al desarrollo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC, al ser esta la primera oferta universitaria de pregrado en incluir un taller de traducción audiovisual en su formación obligatoria. La contribución del profesor Chaume se inició en 2014, desde entonces sus aportes continuos han sido de mucha importancia para los docentes y estudiantes del programa profesional.

La UPC felicita a su nuevo Profesor Honorario por su destacada trayectoria profesional y por su contribución en la formación profesional de los alumnos de la carrera de Traducción e Interpretación, futuros representantes de nuestro país en el mundo.

Categories
Editorial UPC General

Seis términos relacionados con el proceso de traducción que todo proveedor y usuario de traducciones debe conocer

Si eres un proveedor, o usuario, de servicios de traducción, te interesará saber que existe una norma de calidad (UNE-EN ISO 17100) que establece los requisitos que debes cumplir para gestionar proyectos de traducción. A continuación, te presentamos seis términos clave referidos al proceso de producción que podrás encontrar en mayor detalle en el Diccionario para profesionales de la traducción. Una vez que domines esta terminología, ponla en práctica.

Traducción, f.
Conjunto de procesos para reproducir el contenido de la lengua de origen en el contenido de la lengua de destino de forma escrita (UNE-EN ISO 17100).

Autocomprobación, f.
Examen del contenido de la lengua de destino efectuado por el mismo traductor (UNE-EN ISO 17100).

Revisión, f.
Cotejo bilingüe del contenido de la lengua de destino con el contenido de la lengua de origen respecto a su adecuación a la finalidad prevista (UNE-EN ISO 17100).

Corrección de concepto, f.
Examen monolingüe del contenido de la lengua de destino respecto a su adecuación a la finalidad prevista (UNE-EN ISO 17100).

Corrección de pruebas, f.
Examen del contenido de la lengua de destino revisado y aplicación de las correcciones antes de su impresión (UNE-EN ISO 17100).

Verificación final, f.
Confirmación del gestor de proyectos de que se han cumplido las especificaciones (UNE-EN ISO 17100, 12).

Recuerda que la versión completa del Diccionario para profesionales de la traducción la puedes adquirir visitando la tienda on line UPC (versión física y virtual). Esta te ayudará a familiarizarte con estos términos y otros relacionados con terminología normalizada vinculada a las tres fases del proceso de traducción (preproducción, producción y posproducción)

Categories
Universidad

Primera edición del curso de Doblaje y Subtitulación

La carrera de Traducción e Interpretación Profesional dictó por primera vez el curso de Traducción Audiovisual.

En el ciclo académico 2015-01, la carrera de Traducción e Interpretación Profesional inició con el dictado de los cursos del noveno nivel de su malla curricular. Entre los siete nuevos cursos que se dictaron en este periodo, el taller de Doblaje y Subtitulación inició la formación en traducción audiovisual a nivel de pregrado al ser la carrera en UPC la primera en incluir dicha asignatura en el itinerario obligatorio de sus estudiantes.

El diseño del taller de Doblaje y Subtitulación inició en 2014 con la asesoría de especialistas en traducción audiovisual. Tras la elaboración de los planes de clase y guías del alumno, el taller estuvo listo para dictarse en marzo de 2015; esta tarea recayó en los profesores Elena Pari, Juan Carlos Vega e Iván Villanueva. El equipo docente se encargó del planeamiento de las sesiones y el dictado en dos etapas diferenciadas: una primera de introducción a la traducción audiovisual y la práctica de la subtitulación y una segunda parte dedicada al doblaje.

Visita de reconocido académico

Esta primera edición del taller contó con la presencia de uno de los representantes más importantes de la traducción audiovisual: Frederic Chaume, catedrático de la Universitat Jaume I.  El doctor Chaume, que se encontraba en Lima para el I Congreso Internacional de Traducción Audiovisual, se encargó de una de las sesiones previstas en el módulo de doblaje, por lo que su participación estuvo alineada con el desarrollo regular del curso.

Presentación del perfil del curso

Por otro lado, el diseño del curso pudo presentarse ante la comunidad académica vinculada con la traducción audiovisual en el marco del I Congreso Internacional de Traducción Audiovisual (Lima, 6 y 7 de junio de 2015). La presentación tuvo como eje la necesidad de formación especializada en traducción audiovisual para generar una mejora en los servicios profesionales que existen hasta el momento en nuestro medio. La ponencia también abarcó de forma exhaustiva el diseño y herramientas que se utilizaron para la ejecución del curso.

Las diapositivas de la ponencia pueden verse a continuación.

Diseño y ejecución de un taller de subtitulación en pregrado

Categories
General Universidad

UPC y AIIC organizaron conferencia magistral sobre interpretación

UPC y AIIC – Conferencia sobre interpretación.

Por primera vez en el Perú se reunieron los máximos exponentes de esta profesión a nivel mundial. Entre ellos estuvo Victoria Massa-Bullit, Vicepresidente Global de AIIC.
El día 26 de abril la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC) llevaron a cabo la Conferencia Magistral “La interpretación de conferencias: ¿una profesión nueva?” en el Auditorio Luis Bustamente del Campus San Isidro de la institución.

El evento contó con los máximos exponentes de la rama de la Traducción y la Interpretación Profesional a nivel mundial. Entre ellos destacó la presencia de Victoria Massa-Bullit, vice presidenta Global de AIIC.

La conferencia, que fue dirigida a los profesionales de la traducción e interpretación simultánea, estudiantes y público interesado en general, sirvió para intercambiar ideas y dar a conocer las normas y éticas que rigen esta profesión.

Categories
General Universidad

Carrera de Traducción e Interpretación de la UPC realiza Conferencia Magistral con la Asociación Global AIIC

a carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC), organizan el 26 de Abril de 6pm. a 9pm. la Conferencia Magistral: “La interpretación de conferencias: ¿una profesión nueva?”.

Es un evento sin precedentes, ya que es la primera vez que se reúnen los stakeholders o partes involucradas del mundo de la traducción e interpretación, para aprender e intercambiar ideas, y dar a conocer las normas y éticas que rigen esta profesión. Estarán presentes técnicos de audio, agencias intermediadoras que contratan a este servicio, etc.

Este seminario está dirigido a los profesionales de la traducción e interpretación simultánea, estudiantes y público interesado en general. Contará con la participación como expositores de renombradas intérpretes, tales como:

  • Victoria Massa-Bulit, Vice Presidente de AIIC, la única asociación global de intérpretes profesionales de conferencias. AIIC promociona altas normas de calidad y ética en la profesión.
  • Verónica Pérez Guarnieri, miembro de AIIC y Coordinadora de VEGA (red mundial de jóvenes intérpretes de AIIC). Los intérpretes de la red VEGA les proporcionan a los principiantes y aspirantes  una idea de la realidad de la profesión. (Visite aiic.net ).

El evento se realizará el viernes 26 de abril de 6pm. a 9pm. en el Auditorio Bustamante del Campus San Isidro de la UPC (Av. Salaverry 2255) y el ingreso es libre previa inscripción en el correo traduccion@upc.edu.pe

Al finalizar las presentaciones de las expositoras, se realizará una Mesa Redonda con la participación de ambas junto a Maryanne Monteagudo, Mare Gordillo y Mónica Taurel Malaspina. Allí se debatirá acerca de la oferta y demanda para la interpretación simultánea de calidad en el Perú.

Informes e inscripciones:

http://www2.upc.edu.pe/html/0/flyers/2013/evento-traduccion/index-abr-01.htm