Categories
Internacionalidad

Alumna UPC representa al Perú en el programa LabCitoyen 2019 en Francia

Nuria Avalos Gómez, alumna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, participó este año del encuentro internacional LabCitoyen 2019 , en la cual se tratan temas sobre derechos humanos, en la Asamblea Nacional de París.

Cabe mencionar que Nuria fue ganadora de una de las becas ELAP, otorgada por el gobierno de Canadá, gracias a su gran desempeño académico.

En una breve entrevista con ella, nos relata su experiencia en Francia.

  1. Hola Nuria, cuéntanos, ¿en qué consiste LabCitoyen?

LabCitoyen es un programa patrocinado por el Institut Français en París y el Gobierno francés. Reúne a representantes de diversos países del mundo para hablar acerca de una problemática en específico. Este año, la temática del programa LabCitoyen 2019 fue “Derechos de las mujeres: igualdad y ciudadanía”. En total, fueron 57 representantes de 50 países del mundo.

  1. ¿Cuáles fueron las bases del concurso?

Las bases tienden a cambiar cada año. Para el concurso de este año, se debía enviar un video de presentación, carta de motivación y un proyecto que busque solucionar uno de los problemas de la temática (también pedían otros documentos que brinde información del candidato). Todo debe ser claro en francés. Mi proyecto fue un prototipo de una página web en inglés, francés y español para denunciar el acoso callejero en Lima; además de una campaña de sensibilización en contra del mal uso de la imagen de la mujer en la industria mecánica.

  1. ¿Qué hiciste mientras estuviste allá?

Tuvimos reuniones, debates y talleres donde hablamos de los problemas que enfrenta la mujer: en la política, en el trabajo, en la sociedad y en la vida diaria. Visitamos hospitales y centros de ayuda a la mujer; al igual que lugares como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Asamblea Nacional. Conversamos con muchas activistas feministas como la escritora Leïla Slimani, la historiadora Michelle Perrot y la primera dama de Francia, Brigitte Macron.

  1. ¿Qué te pareció esta experiencia?

Decir “maravilloso” queda corto. Aprendí mucho de cada uno de los expositores y mentores. Sin embargo, cada representante de cada país venía con ideas o proyectos ya realizados que se podrían aplicar aquí y de ellos me llevo un pedacito de sabiduría y una gran enseñanza de vida. Lo que más me gustó es ver que tanto hombres como mujeres están comprometidos con la igualdad de género y que, si bien podemos venir de diferentes culturas, religiones o incluso ideas políticas, podemos sentarnos a buscar soluciones para un asunto que nos concierne a todos.

De esta manera, felicitamos y agradecemos a Nuria por su excelente participación, y a su vez, invitar a nuestros alumnos a formar parte de grandes encuentros internacionales que contribuirán con la visión global que necesitan para ser grandes profesionales.

Categories
Universidad

PTC de Traducción e Interpretación Profesional profesor visitante en la Universitat Jaume I (UJI)

El profesor Iván Villanueva Jordán recibió la invitación como profesor visitante del Departamento de Traducción y Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI.

El profesor Iván Villanueva Jordán, de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, tendrá una estancia de investigación como profesor visitante de la Universitat Jaume I (Castellón de la Plana, España) durante la segunda mitad del 2018.

Sus actividades incluirán asesorar trabajos de investigación relacionadas con la traducción audiovisual en América Latina; exponer los avances de su investigación doctoral sobre representaciones televisivas de género y sexualidad mediante la traducción; y participar en las reuniones del grupo de investigación TRAMA (Traducción y comunicación en los Medios Audiovisuales) dirigido por el Dr. Frederic Chaume, catedrático de la UJI y profesor honorario de UPC.

Cabe mencionar que el profesor Villanueva Jordán fue profesor visitante de las prestigiosas maestrías en traducción e interpretación del Middlebury Institute of International Studies at Monterey (California, Estados Unidos) entre 2015 y 2016.

Categories
Universidad

Se celebró el Congreso Hispanoamericano de Traducción Audiovisual

(Foto de la inauguración del TAV; fuente: página de Facebook del Hispa TAV)

La estudiante Laura Palomino y el profesor Iván Villanueva de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional asistieron al importante evento en Buenos Aires (Argentina).

El viernes 18 y el sábado 19 de mayo, se celebró en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) el Congreso Hispanoamericano de Traducción Audiovisual, organizado por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España).

El congreso contó con una nutrida agenda de ponencias profesionales y académicas, así como con conferencias plenarias a cargo de investigadores de renombre y profesionales con amplia experiencia en la subtitulación y el doblaje. Los organizadores anunciaron que la segunda edición del congreso se celebrará en Barcelona.

Destacaron entre las conferencias plenarias, la comunicación inicial del Dr. Patrick Zabalbeascoa (U. Pompeu Fabra) sobre el discurso bíblico presente en la teoría de la traducción en general y la manera en que la traducción audiovisual necesita apartarse de los criterios de fidelidad y equivalencia para alcanzar sus objetivos reales en relación con el texto multisemiótico.

La conferencia de la Dra. Laura Santamaría (U. Autónoma de Barcelona), quien recorrió los principales aspectos de los referentes culturales y las implicaciones para la traducción audiovisual, marcó el punto de partida para las demás comunicaciones sobre las problemáticas de la traducción audiovisual relacionados con elementos afincados culturalmente y las decisiones de adaptar, omitir, recrear.

La Dra. María Pérez L. Heredia (U. del País Vasco) abordó un tema de mucha importancia en la actualidad: las representaciones de la violación en los medios audiovisuales. A partir de la noción de traducción intersemiótica, presentó la manera en que las obras literarias de partida y los productos audiovisuales «traducidos» representan la violación de maneras diferenciadas, a veces reforzando la noción patriarcal sobre la violación de las mujeres y otras, mediante representaciones alternativas y críticas.

Las ponencias también abordaron la traducción audiovisual en muchas de sus dimensiones: Francisco Barrales abordó el mercado de la subtitulación en Chile, mientras que Diana Cantor presentó un análisis también sobre la subtitulación en Colombia. Hubo además un gran número de ponencias sobre la traducción accesible: subtitulación para personas sordas y audiodescripción.

La carrera de Traducción e Interpretación Profesional estuvo representada por Laura Palomino, estudiante del séptimo ciclo, que asistió al congreso y pudo compartir ya su experiencia con sus compañeros de la asignatura de Metodología de la Investigación.

El profesor Iván Villanueva participó como ponente en una mesa dedicada a la diversidad. Expuso avances de su investigación doctoral sobre la traducción de las representaciones de masculinidades periféricas en series de comedia estadounidenses. La ponencia intitulada «La subtitulación de la sexualidad y el camp en la serie de televisión Looking» tuvo una muy buena recepción.

El programa completo y más información sobre el evento se pueden encontrar en la página oficial del congreso: http://www.hispatav.com/

Profesor Iván Villanueva,
ponencia «La subtitulación de la sexualidad y el camp en la serie de televisión Looking»

Categories
General Universidad

Facultad de Ciencias Humanas nombra a Doctora Anabel Galán-Mañas como Profesora Visitante

• La Doctora Galán-Mañas recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 en nombre de la Comisión de Estudios de Postgrado de la UAB, por la tesis “La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial”.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Traducción e Interpretación Profesional, realizó la ceremonia de distinción como Profesora Visitante de la Facultad de Ciencias Humanas a la Dra. Anabel Galán- Mañas, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en reconocimiento a su notable contribución en liderar congresos, estudios y proyectos de investigación e innovación docente.

Anabel Galán-Mañas es Doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la UAB. Cuenta además, con un Postgrado en Traducción Audiovisual y un Máster en Tecnologías aplicadas a la Traducción otorgado por la misma casa de estudios. Asimismo, es profesora de traducción general, especializada en inglés-español del departamento de traducción e interpretación y estudios de Asia Oriental de la UAB, miembro del Grupo de Investigación PACTE, así como de los Comités Científicos del V y VI Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental.

“Nuestro objetivo es replicar las buenas prácticas, identificando la institución y quiénes son los líderes que están marcando la pauta en las distintas disciplinas. Esperamos que este paso sea el inicio de una relación fructífera que nos permita seguir consolidando lo que venimos haciendo”, indicó el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

Por su parte, el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, afirmó que “para la UPC es un enorme orgullo entregar esta distinción a especialistas de alto nivel, quienes a gracias a su experiencia profesional contribuyen en la formación de los alumnos. Nos sentimos muy satisfechos de poder estrechar lazos con expertos como la Dra. Galán-Mañas”.

El nombramiento de la Doctora Anabel Galán Mañas como Profesora Visitante de la facultad de Ciencias Humanas reafirma el sólido compromiso de la UPC de brindar una educación de calidad y con visión global, de la mano de los más importantes referentes internacionales cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación profesional de sus alumnos.

 

Categories
Universidad

Memsource, una nueva herramienta para nuestros talleres de traducción

A partir del ciclo académico 2016-2, distintos cursos de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional incluirán en su diseño el uso de Memsource, una herramienta de traducción asistida por computadora. Las características de esta plataforma con base en la nube permiten una inducción a la TAC desde los primeros niveles de formación de traductores, debido a su interfaz prolija, el fácil manejo de las cuentas personales, el aprendizaje intuitivo de sus funciones y los recursos en línea para explotar la herramienta.

Debido a que Memsource es una herramienta dirigida tanto a traductores independientes como a gestores de proyectos de traducción, las funciones de la plataforma resultan integrales con respecto al proceso de traducción.

Durante junio y julio, los profesores de traducción directa, traducción inversa y traducción especializada prepararán las actividades y la integración de Memsource al diseño de los proyectos de traducción que se desarrollan durante las tres últimas semanas de cada ciclo.La carrera de Traducción e Interpretación Profesional utiliza licencias de la edición académica de Memsource. Vínculo a página web de Memsource

Memsource, a new CAT tool for our translation courses

Beginning in August 2016, several Professional Translation and Interpreting (TIP) program courses at UPC will include content and activities using Memsource, a cloud-based CAT platform. Memsource’s features include an intuitive interface and functions, easy-to-manage accounts, and online resources to make better use of its functions.

Memsource’s goal of facilitating the work of both freelance translators and translation project managers makes it a comprehensive and useful CAT tool for instructors and students studying and applying translation as a process.

In June and July, TIP instructors will start to plan how to incorporate Memsource into translation projects carried out in introductory and specialized (B to A and A to B) translation courses.

UPC’s Professional Translation and Interpreting program uses Memsource Academic edition licenses. Memsource’s Web page link

Categories
Universidad

11.° encuentro de estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional

Como todos en todos los ciclos académicos, los estudiantes y profesores de la carrera darán la bienvenida a los nuevos ingresantes.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Ernesto Bancalari.

Recomendamos puntualidad a los asistentes, debido a cuestiones de aforo.

Categories
Universidad

Visita de profesora del MIIS – Monterey

La profesora Jacolyn Harmer del Instituto Monterey visitó a alumnos de Traducción e Interpretación Profesional de UPC

El 23 de mayo, los alumnos del Taller de Interpretación 2 y del Taller de Interpretación 3 de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional recibieron la visita de la profesora Jacolyn Harmer del Middlebury Institute of International Studies en Monterey. La profesora Harmer compartió el dictado de las sesiones con los profesores Janet Molina y Daniel Aparicio, quienes coordinaron con anticipación cada una de las actividades que los alumnos desarrollarían con la invitada. De esta forma, en cada uno de los talleres, la profesora del MIIS (conocido como el Monterey Institute) pudo integrarse de manera fluida al desarrollo de las sesiones y promover la participación de los alumnos en distintas dinámicas.

Un recorrido por el campus Monterrico

Los alumnos del Taller de Interpretación 2 pudieron acompañar a la profesora Harmer durante un breve recorrido por el campus de UPC en Monterrico, mientras exponían e interpretaban para ella. Se trató de una manera de practicar las habilidades de interpretación consecutiva (enlace) en una situación dirigida, pero a la vez vívida y libre de la presión del aula de clases.

«Quiero vivir en una cabina»

Los alumnos del Taller de Interpretación 3, por su parte, pudieron disfrutar de su primera sesión de interpretación simultánea de la mano de una serie de actividades en las que se buscó evitar incluso la palabra «interpretar» o «interpretación». De acuerdo con la profesora Janet Molina, no pudo haberse dado un inicio mejor en el entrenamiento en cabina de los estudiantes.

Categories
Universidad

Tercer periodo de funcionamiento del CenTrad

El tercer periodo de CenTrad llegó a su fin el pasado viernes 14 de agosto.

Escribe Maricielo Sánchez.

El 14 de agosto culminó el tercer periodo de CenTrad, el centro de traducción que brinda la oportunidad de realizar prácticas preprofesionales a los alumnos de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Al igual que en los anteriores periodos de CenTrad, se puede afirmar que el último mes fue una experiencia enriquecedora en muchos sentidos. Permitió a los alumnos desarrollar sus competencias como traductores y desenvolverse en un ámbito profesional. Durante el periodo de CenTrad, los practicantes realizaron diversas tareas, como la revisión monolingüe y la maquetación de sílabos, la redacción y traducción de artículos del blog de la carrera, la revisión de proyectos de cursos de traducción inversa, la preedición de documentos para su traducción, así como la traducción y la revisión de abstracts.  Además de estas tareas, el CenTrad volvió a asumir un proyecto de gestión terminológica, asesorado por la profesora Carmen Franco, sobre la acreditación del Instituto de Calidad y Acreditación de programas de computación, ingeniería y tecnología (ICACIT).

Profesora Carmen Franco

Equipo del CenTrad, periodo 2015-02

  • Daisy Bustinza
  • Dayana Silupú
  • Tamara Espinoza
  • Gabriela Chávez
  • Yessica Alcántara
  • Carla Rivera
  • Jussara Ramírez
  • Rodrigo Luglio
  • Mayra García
  • Arlene Chávez
  • Maricielo Sánchez
  • Fresia Asqui

CenTrad cuenta con el asesoramiento de los profesores de la carrera y la disposición en todo momento del personal administrativo. En este caso, los practicantes fueron asesorados por el profesor y coordinador del área de Traductología, Iván Villanueva; la profesora a cargo del curso de Terminología, Carmen Franco y el profesor Jerôme Mangelinckx, profesor del curso de Traducción Inversa (Francés). Además, se contó con el apoyo de Claudia Marín, directora de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y Soledad Laos, asistenta de la carrera.

CenTrad cuenta con ambiente muy agradable, donde es posible trabajar cómodamente en equipo, intercambiar opiniones entre compañeros y tomar decisiones en conjunto. Sin duda, CenTrad se ha vuelto una parte esencial de la carrera y seguirá creciendo junto con esta.

Categories
Universidad

Profesora Adriana Domenico participa en IV Encontro Mundial sobre o Ensino de Português

La profesora Adriana Domenico realizó la presentación titulada «Curso de Cultura Brasileira na modalidade blended learning» durante el prestigioso IV Encuentro Mundial sobre la Enseñanza del Portugués (EMEP).

El 7 y 8 de agosto del presente año, se celebró en la Universidad de Georgetown (Washington DC, EE. UU.) el IV Encuentro Mundial sobre la Enseñanza del Portugués (EMEP) organizado por la Organización Estadounidense de Profesores de Portugués (AOTP, por sus siglas en inglés) y la Focus Brazil Foundation.

La profesora Adriana Domenico, miembro del equipo de Portugués TI de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de UPC, presentó una brillante comunicación durante el segundo día de este encuentro. La ponencia se tituló «Curso de Cultura Brasileira na modalidade blended learning».

Este encuentro de renombre internacional convocó a profesores e investigadores de la enseñanza del portugués como lengua extranjera, lengua patrimonial y lengua materna, así como a traductores y traductólogos enfocados en el portugués, en el marco de un diálogo interdisciplinar.

Cabe resaltar que las comunicaciones que fueron parte del IV EMEP serán editadas en un volumen cuya publicación se espera para diciembre de 2015.

La profesora Domenico participa tomando como su afiliación académica la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Categories
Universidad

CenTrad. Centro de Traducción de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional

Se inicia la tercera convocatoria de CenTrad, el centro de traducción de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional (UPC).

CenTrad es el nombre del centro de traducción de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional (UPC). Se trata de una iniciativa que surgió en 2013 para brindar oportunidades de prácticas preprofesionales a los estudiantes de la carrera en un ambiente supervisado por profesionales y de acuerdo con procesos que aseguran la adecuación de los productos a las expectativas de los clientes.

Hasta el momento, el CenTrad ha tenido dos periodos de funcionamiento: el periodo de vacaciones de julio-agosto de 2014 y el periodo enero-marzo de 2015. En cada oportunidad, el Centro ha brindado servicios de distinto tipo a distintas áreas de UPC. Entre los proyectos más representativos que realizaron los colaboradores del centro de traducción se encuentran los siguientes:

  1. Traducción inversa (inglés) de todos los sílabos de la carrera de Música (2014)
  2. Traducción de libro de texto para la carrera de Música (2015)
  3. Subtitulación de video instructivo sobre el uso del iPad (2015)
  4. Elaboración de un diccionario bilingüe para la Oficina de Aseguramiento de la Calidad (2015)

Estos dos últimos proyectos marcaron el inicio de la diversificación de servicios del CenTrad y condujo a que los colaboradores pongan en práctica algunas habilidades que, hasta ese momento, solo habían trabajado en aula.

TERCERA CONVOCATORIA

El CenTrad inicia la convocatoria de colaboradores para el periodo julio-agosto de 2015. Pueden postular todos los estudiantes que hayan acumulado hasta el ciclo 2015-01 un mínimo de 100 créditos académicos y hayan aprobado satisfactoriamente el taller de Traducción Inversa 1 Inglés.

Los interesados deben presentar su CV actualizado e impreso a Soledad Laos hasta el martes 30 de junio hasta el mediodía. Adicionalmente deben completar el registro de postulantes disponible en el siguiente vínculo.

Haga clic aquí.

La entrega del CV y el registro de datos son pasos ineludibles para postular a CenTrad. Las vacantes para el periodo julio-agosto 2015 son limitadas. La evaluación de candidatos se realizará sobre la base de su registro académico.