Categories
Portada Universidad

Carreras de Ciencias de Salud UPC son las primeras en ser acreditadas bajo nuevo modelo SINEACE

  • El SINEACE es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Educación, cuya finalidad es garantizar que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única institución de educación superior a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años.

En una ceremonia protocolar, las carreras de Terapia Física, Odontología, Medicina y Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibieron la acreditación de calidad educativa por parte del Estado peruano, a través del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), por los próximos seis años. La revisión del proceso de autoevaluación se inició en el año 2016.

La presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina Barrios Valdivia, entregó a las autoridades de la UPC el “sello de calidad”, representado en un colibrí como símbolo del cumplimiento de una oferta educativa acorde con los estándares establecidos en los nuevos modelos de acreditación para cada nivel.

Cabe destacar que la UPC es la única universidad a nivel nacional en recibir una acreditación en sus cuatro carreras por seis años. De este modo, la UPC reafirma su sólido compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación con los más altos estándares de calidad y con visión global, lo que permite potenciar la formación profesional de sus alumnos para que destaquen en el Perú y el mundo.

“Nuestro compromiso es garantizar una enseñanza de calidad y promover una cultura de mejora continua para los próximos años y así, cumplir con nuestra misión de formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú”, indicó Pascual Chiarella, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPC.

 La ceremonia contó con la asistencia de Daniel Alfaro, ministro de Educación, Javier Díaz Lazo, director encargado de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria, y de Pilar Saavedra Paredes, directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación Superior del Sineace,  así como destacados actores y representantes del sector Educación.

Para mayor información, ingresa aquí.

Sobre la importancia de las acreditaciones

 Las acreditaciones obtenidas por la UPC benefician tanto a la institución como a los alumnos, egresados, docentes y empleadores.

  • Dentro de los beneficios que otorga la acreditación para UPC, se encuentran el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la autoevaluación y evidencias; la cual permite evaluar constantemente la calidad de sus programas y procesos, para diseñar y poner en práctica acciones de mejora continua.
  • En relación a los beneficios que genera para los alumnos, la acreditación representa la “garantía” y reconoce de forma objetiva que el programa de estudios al que pertenecen cumple con estándares nacionales e internacionales de calidad académica, lo cual beneficia la movilidad y acceso a convenios de intercambio, entre otros.
  • En relación a los egresados, favorece la empleabilidad y otorga importantes oportunidades para seguir estudios de postgrado en el extranjero, ser un egresado de una universidad acreditada evidencia que la formación recibida destaca por contar con altos estándares de calidad.
  • En relación a los docentes; favorece los convenios para desarrollar actividades de investigación y cooperación, fomenta la participación activa de los docentes en los procesos de mejora continua de la universidad, promueve activamente el desarrollo y fortalecimiento de las competencias del docente, entre otros.
  • Y en relación a los empleadores, asegura que los egresados cuentan con las competencias requeridas para desarrollar con éxito su profesión.

 

Categories
Portada Universidad

SUNEDU aprueba nueva vigencia de carné universitario hasta 15 de octubre

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) prorrogó hasta el 15 de octubre de este año la vigencia del carné universitario emitido el 2017, según una norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

 

La Resolución Directoral N° 012-2018-Sunedu-02-15 señala en sus considerandos que esta prórroga busca hacer más efectivo el proceso de emisión de carnés ante la demanda oportuna por parte de las universidades e institutos superiores a favor de los estudiantes.
Asimismo, busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos de los estudiantes en favor de su formación, educación y cultura, así como la vigencia de los beneficios que otorga dicho carné.
El carné universitario no solo es un documento que otorga como beneficio la reducción de la tarifa de transporte urbano e interurbano, sino que también sirve para facilitar a los estudiantes el acceso gratuito o diferenciado a diversas fuentes de cultura, como sitios, complejos, zonas arqueológicas y monumentos históricos, entre otros.
De igual modo, presta facilidades para el acceso a instituciones públicas y privadas encargadas de la conservación, investigación, difusión y/o exhibición de material educativo o muestras culturales con propósitos formativos o de recreación, como es el caso de las bibliotecas, museos, teatros, cines, exposiciones, ferias, entre otros.
Fuente: Agencia Andina.
Categories
General Universidad

II Encuentro Latinoamericano de Periodismo Emprendedor e Innovador

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo, el Banco de Desarrollo de América Latina, Sembramedia, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, John S. Knight Journalism Fellowships  y el Centro Internacional para Periodistas organizaron el II Encuentro Latinoamericano de Periodismo Emprendedor e Innovador, que se realizó el 31 de julio y 1 de agosto.

Este evento convocó a decenas de expertos a nivel internacional que aportaron su experiencia sobre proyectos innovadores en la rama informativa haciendo énfasis en temas de sostenibilidad, modelos de negocios y financiamiento.

Alumnos, profesores, egresado y la comunidad de periodistas se reunieron durante dos días en las instalaciones de la UPC, para ser parte de diferentes exposiciones: “Los retos de la innovación y el emprendimiento periodístico en América Latina: una visión panorámica desde la FNPI”, “El valor del periodismo en red”, “El auge del periodismo emprendedor en Brasil”, entre otras.

Ponentes reconocidos:

  • Gumersindo Lafuente, maestro de la FNPI y subdirector de eldiario.es
  • Ricardo Corredor, presidente del Global Forum For Media Development y Director Ejecutivo de la FNPI;
  • Janine Warner y Mijal Iastrebner, fundadoras y codirectores de SembraMedia.
  • Olga Lucía Lozano, emprendedora colombiana con dos décadas de experiencia detrás de iniciativas como La Silla Vacía o EnModoP y consultora experta.
  • Fabiola Torres, fundadora y editora de Ojo Público.
  • Pedro Doria, fundador de la newsletter Meio.
  • Pedro Burgos, fundador de Impacto.jor

A continuación compartimos algunos ‘tuits’ del evento:

 

 

 

Categories
General Universidad

Edward Roekaert: “En la UPC estamos comprometidos con la acreditación y la calidad académica en sus más altos estándares”

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la acreditación como herramienta para garantizar la seguridad y reducir los riesgos asociados al entorno laboral y vial, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), desarrolló el taller “Garantizando un mundo más seguro”, en el marco del Día Mundial de la Acreditación. Dicho evento se realizó en las instalaciones del campus UPC de San Miguel, y contó con la participación de Edward Roekaert, rector de la Universidad, quien destacó la importancia de la calidad desde las aulas.

“En la UPC estamos comprometidos con la acreditación y la calidad en sus más altos estándares. Prueba de ello es que somos la única universidad en el país que cuenta con una acreditación institucional: WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas a nivel mundial.”, indicó.

Por su lado, el viceministro de Mype e Industria, Javier Dávila Quevedo, por su parte, reafirmó el compromiso del Ministerio de la Producción de continuar promoviendo la cultura de la calidad y seguridad, orientada a responder a las expectativas ciudadanas y así convertirlo en un eje promotor de la mejora de la competitividad de las empresas.
Desde el Inacal está trabajando la conformación del Comité Técnico de Normalización que se encargará de desarrollar la Norma Técnica Peruana basada en la ISO 39001, sistema de gestión de calidad que incluye requisitos y recomendaciones de buenas prácticas para evitar accidentes de tránsito, lo que contribuirá a frenar las más de 1,2 millones de muertes  y cerca de 240 millones de lesionados por esa causa, registradas cada año en el mundo.
Participaron como panelistas el superintendente Nacional en Fiscalización Laboral, Jorge Luis Cáceres; el representante de la Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistema de Calidad, Álvaro López; Percy Castro, docente de la UPC; expertos internacionales de México y Chile; el secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Vial, Emilio Reaño; y representantes de empresas de transportes.

 

Categories
General Universidad

UPC presentó ERES: Desfile de la carrera de Diseño y Gestión en Moda

El pasado fin de semana, la primera promoción de la carrera de Diseño y Gestión de Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el desfile ERES, que es el lanzamiento oficial de las primeras colecciones de 12 graduados destacados de la carrera, quienes se inician a partir de este desfile,  como diseñadores independientes.

A través de esta nueva propuesta de desfile, que mezcla elementos sensoriales como música, luces y perfomances, los egresados de la carrera buscan brindar una experiencia única, que interactúa directamente con el público, involucrándolo con el universo que cada diseñador comparte a través de sus creaciones

Mediante ERES, el desfile de nuestra primera promoción de Diseño  y Gestión de Moda, vemos hecho realidad uno de nuestros grandes retos: Presentar en el mercado nacional e internacional a una generación de diseñadores, que no solo son creativos y expertos en diseño, sino que también poseen amplios conocimientos de gestión en la industria, un complemento que, estamos seguros, les abrirá las puertas a nuevas oportunidades como diseñadores”, señala Janina de las Casas, decana de la Facultad de Diseño de esta casa de estudios.

La carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC cuentan con más de siete años en el mercado nacional, formando profesionales de la moda íntegros, con una visión y experiencia global. Cabe destacar que dicha carrera está conformada por un comité consultivo, en el cual destacan  grandes personalidades del entorno de la moda, tales como: Sitka Semsch (Diseñadora de Alta costura), Andrea Llosa (Diseñadora de Alta costura), Beatrice Ciabatti (Gerente General Platería y Joyería Ilaria), Sumy Kujon (Diseñadora de Alta costura) y Fátima Arrieta (Diseñadora de Modas)

Adicionalmente, la carrera tiene un convenio con el Gobierno Holandés y el AMFI Ámsterdam Fashion Institute, que permite recibir docentes holandeses dos veces al año. Esta alianza beneficia a los estudiantes, quienes pueden internacionalizar su experiencia educativa, mediante workshops y charlas.

Categories
Universidad

Carrera de Odontología UPC realiza trabajo en equipo con Odontólogos y estudiantes de Temple University USA.

Del 15 al 19 de agosto la Carrera de Odontología UPC recibió la visita del equipo de docentes, egresados y alumnos de la Universidad de Temple (Filadelfia, USA) para realizar actividades conjuntas dentro del marco del curso de “Clínicas Periféricas” y así beneficiar a la población escolar de Chorrillos.

Después del recibimiento y saludo por parte del Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Pascual Chiarella, y del director de la carrera de Odontología, el Dr. Rogger Bardalez, en las instalaciones del nuevo Centro Universitario de Salud (CUS), esta delegación se sumó al equipo de trabajo de los internos de nuestra carrera en las actividades de Odontología comunitaria del curso de “Clínicas Periféricas”.

La intervención en conjunto con alumnos y docentes especialistas de la universidad americana tuvo como objetivo atender a las necesidades de tratamiento odontológicas en los escolares de Chorrillos, con quienes se viene realizando actividades desde marzo del presente año. Los tratamientos odontológicos fueron realizados en conjunto con docentes y egresados de UPC.

La delegación de la Universidad de Temple estaba encabezada por los docentes:

  • Levine, Bari
  • Radin, Sheryl
  • Levine, Robert
  • Hamilton, Sharon Kerr
  • Rutherford, Maggie (Higienista dental)

Parte del equipo lo conformaban también alumnos de dicha casa de estudios:

  • Barber, Michael Aziz
  • Calora, Stephanie Michelle
  • Cimerol, Sabrina Noelle
  • Dang, Jennifer
  • Engleman, Sara Hallie
  • Ghivizzani, Meredith Murray
  • Gido, Regina Archeia Sanchez
  • Ginnane, Alexis Lee
  • Hicks, Alexander Nicholas
  • Leshkiv, Andriy Ivanovych
  • Tran, Stephanie Phuong Thao
  • Weber, Britton Leigh
  • Hamilton, Veronica Katherine

Y un egresado: Renee Ann Lawton. Además, también acompañaron y registraron las actividades los fotógrafos Alisyn Ghivizzani y Lee Rutherfor.

El rol de los alumnos de ambas universidades fue de asistentes, y traductores. Se contó con la participación de 30 de nuestros alumnos de la Carrera de Odontología UPC; así como docentes de Salud Pública (Dr. José Ñaupari, Dra. Carolina Barragan, Dra. Estefany Pérez, Dr. Arnaldo Munive), Odontopediatría (Dra. Dafna Geller), Odontología Restauradora (Dra. Leslie Casas) y Endodoncia (Dra. Angela Requena). Las atenciones realizadas fueron de alta y baja complejidad, desde una profilaxis y aplicación de flúor hasta la colocación de coronas de acero preformadas. Durante los 5 días de intervención, todas las actividades programadas se llevaron a cabo según el cronograma.

Adicionalmente los docentes de la Universidad de Temple realizaron una conferencia en nuestra casa de estudios, dirigida a nuestros estudiantes donde los temas fueron:

  • From Straightforward to Complex: A team Approach to Implant Dentistry. A Formula for Success” a cargo del Dr. Robert Levine.
  • Public Health Principles and Clinical Dentistry: How a Brief Oral Health Intervention in Peru Had a Significant Impact Long-Term” a cargo de la Dra. Bari Levine.
  • Conscious Sedation for the Pediatric Dentist” cargo de la Dra. Sheryl Radin.

El Dr. Jose Ñaupari, Coordinador Académico de Odontología Comunitaria de la UPC, afirma que esta es una actividad orientada a educar al estudiante de Odontología en programas de intervención en salud oral con énfasis en componentes educativos, preventivos y de recuperación básica en el marco de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS), él nos brinda su testimonio:

“La actividad fue muy positiva porque nuestros alumnos pudieron interactuar con sus pares americano […] demostrando sus competencias profesionales y su nivel de conocimiento del inglés lo cual permitió una comunicación fluida con la delegación de la Universidad de Temple, lo que facilitó la intervención a la comunidad”.

La Dra. Ángela Requena docente del Equipo de Clínicas Periféricas también nos comparte su experiencia:

“Ésta ha sido una experiencia única, que lleva el trabajo comunitario en salud a otro nivel. Los proyectos de prevención en salud oral son de suma importancia tanto académica como social. Temple University se ha convertido en un aliado estratégico para lograr la misión de la UPC: formar líderes íntegros e innovadores con visión global que transformen el Perú. Esta experiencia ha ayudado mucho a la salud bucal de los niños, quienes en algunos casos reciben por primera vez tratamiento dental especializado”.

Compartimos con ustedes algunas cifras generales de este trabajo en equipo:

  • Número total de pacientes escolares atendidos: 350 escolares.
  • Número total de pacientes atenciones realizadas: 807 atenciones

En la Carrera de Odontología UPC, nos complace que nuestros estudiantes hayan tenido la oportunidad de crear una red de contactos internacional, así como de brindar tratamientos dentales de alta complejidad con tecnología de punta. Este proyecto será sostenible en el tiempo ya que semestre a semestre el curso de “Clínicas Periféricas” brindará atención y educación para la salud oral de los niños de Chorrillos. Finalmente, con mucha alegría les informamos que se acaba de realizar un convenio entre la UPC, y la Universidad de Temple para que nuestros estudiantes y profesores de Odontología, puedan realizar intercambio académico.

Categories
Universidad

Profesora de la Carrera de Odontología UPC viaja al Reino Unido a realizar maestría en Salud Pública.

Próximamente una de las profesoras de nuestro staff de la Carrera de Odontología UPC, la Dra. Ángela Requena, viajará a Escocia, Reino Unido para realizar una Maestría en Salud Pública (Master in Public Health) en la Universidad de Edimburgo, institución fundada en 1582 y que se encuentra  ubicada el en puesto nro. 21 del ranking mundial de universidades según el QS Universities World Ranking.

El programa de Maestría en Salud Pública que realizará, pertenece a la Escuela de Medicina de Edimburgo: Ciencias de la salud molecular, genéticos y de población y tendrá una duración de un año calendario a tiempo completo, tiempo en el que la Dra. Ángela se enfocará en prepararse para una carrera en la investigación, servicio profesional de salud pública, epidemiología clínica, evaluación de tecnologías sanitarias y así mejorar la salud de la población.

Pudimos dialogar con la Dra. Ángela antes de su partida y ella compartió con nosotros sus impresiones y reflexiones:

“Inicio esta etapa de mi formación profesional con miras a contribuir en la solución de los problemas de salud oral que afectan a las poblaciones vulnerables. En el Perú, la salud pública es un sector real de inversión, empleo y creación de riqueza, de cohesión social, de lucha contra las inequidades sociales, de conocimiento, de investigación para el desarrollo. Por ello es sumamente importante que los egresados de Odontología de la UPC exploren nuevas fórmulas sociales, políticas y empresariales que contribuyan a su desarrollo como profesionales de la salud y al país.

He comprendido como Odontólogos, que tenemos una responsabilidad y un rol muy importante con el entorno y que debemos velar por la salud oral de quienes lo necesiten y estén cerca de nosotros. En ese sentido, los cursos de Clínicas Periféricas de la Carrera de Odontología UPC, están logrando un gran impacto en los escolares de los colegios intervenidos.

Finalmente estoy especialmente agradecida al Dr. José Ñaupari y al equipo de Clínicas Periféricas UPC; compartir las ideas de trabajo del día a día han potenciado mis planes a futuro. Ellos son y serán gran parte de mi vida, metas y sueños”.

Felicitamos a la Dra. Ángela por este nuevo proyecto que realizará, que la experiencia sea muy fructífera, le deseamos lo mejor y que pronto pueda volcar todo lo aprendido en beneficio de los estudiantes. En la Carrera de Odontología UPC, buscamos que un egresado esté capacitado también para desarrollarse en el área de Odontología comunitaria; desarrollando proyectos de intervención en salud oral que tengan un impacto en la salud oral de la población. Exígete, innova, UPC