La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, presentó el foro “Importancia de la internacionalidad en el perfil laboral”, el cual estuvo moderado por Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, quien, junto a diversos especialistas con experiencia internacional, compartieron la importancia de cómo los estudios en el extranjero mejoran las oportunidades de desarrollo en el campo profesional.
Rodolfo Pérez, Arquitecto de
Soluciones Empresariales en IBM y egresado de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC y de The Global Village en el
2015, indicó que estudiar en un entorno global le ha permitido anticiparse a la
cultura de otros países para entablar mejores relaciones personales y de
negocios.
Para Milagros Barandiarán,
Gerente de Producto & Marketing en Iasacorp International y egresada de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC, los programas en el extranjero
le han permitido cultivar una red de contactos alrededor del mundo,
convirtiéndose en un recurso relevante para establecer negocios. “Gracias a mis estudios de postgrado en
China, pude aprender de su cultura y, en la actualidad, es uno de los países
que más frecuento por la conexión laboral de mi actual posición y las
excelentes relaciones comerciales que he logrado concretar”, agregó.
Sin embargo, los beneficios de
seguir estudios en otro país no son los únicos aspectos por considerar para
apostar por esta experiencia. “El costo
también es un factor que puede influenciar nuestra decisión”, menciona Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC. No obstante, existe un número
considerable de instituciones que cuentan con programas de becas de hasta del
100%, siendo USA una de las mejores propuestas.
Tal es el caso de Úrsula Cedrón, Abogada Asociada en
Estudio Grau Abogados y egresada de la carrera de Derecho de la UPC, quien desde muy joven
consiguió su primer intercambio internacional a Lousiana, gracias al programa
de becas de la Embajada de Estados Unidos. Desde entonces, no ha dejado de
buscarlas, pues ésta fue el inicio de muchas experiencias que le permitieron
alcanzar sus metas profesionales gracias al potencial que posee un curriculum vitae con estas
características.
Para Alejandra D’Agostino, Socia
Directora en Deloitte Perú, en su experiencia como responsable de selección de
talento, revela que un CV con experiencias internacionales resalta sobre todos
los candidatos, sin importar que estos hayan generado períodos sin empleo
durante su duración, pues es consciente de que generan ventajas personales,
como la estabilidad emocional y profesional, como el trabajo con equipos
multiculturales y networking global.
Finalmente, los invitados
destacaron que, de distintas maneras, las experiencias internacionales han
marcado hitos importantes a corto y largo plazo en su vida profesional. Además,
invitaron a los asistentes a tomar estos programas lo más pronto posible y restarle
importancia al costo, pues este se ve opacado frente a la apertura global que
trae para nuestro desarrollo.
- El
panel contó con la participación de profesionales destacados, entre alumnos y
egresados de la UPC, con notable experiencia internacional.
- El
evento presentó importantes reflexiones sobre las ventajas que un entorno
global tiene sobre nuestra visión de trabajo y nos prepara para un mundo cada
vez más internacional.
De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar
una educación de calidad y con visión global, ofreciendo experiencia
internacional a sus alumnos y a sus egresados.