Categories
Internacionalidad Universidad

UPC y el TEC de Monterrey firman nuevo convenio internacional

El pasado lunes 2 de diciembre, el Dr. José Manuel Paéz Borrallo, Vicerrector de Internacionalización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) y la Dra. Milagros Morgan Rozas, Vicerrectora Académica y de Investigación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) , firmaron un importante Acuerdo Marco de Cooperación en la ciudad de Monterrey, México que fortalece una relación de trabajo cooperativo que viene desarrollándose desde hace tres años.

La UPC tiene la satisfacción de presentar como aliado al TEC de Monterrey, #3 en el ranking QS LATAM 2019 y #158 a nivel mundial. Dichas posiciones en los rankings se deben en gran parte a las diversas investigaciones en sus 60 carreras profesionales y al nivel de internacionalidad que maneja la mencionada institución, permitiendo que sus profesores e investigadores participen en un sinnúmero de proyectos internacionales, cursos de verano, seminarios y congresos en el extranjero.

Cabe resaltar que el TEC de Monterrey cuenta con la mejor escuela de negocios de América Latina, acreditada por AACSB, ABET, EQUIS, BALAS, entre otras.

Este nuevo convenio sin duda brindará muchas oportunidades a los estudiantes de ambas universidades a través de diversos programas internacionales como intercambios y otros; reafirmando de esta manera el compromiso que tiene la UPC con la internacionalización de toda su comunidad.

Firma TEC1 (002)

Categories
Internacionalidad

Alumna UPC representa al Perú en el programa LabCitoyen 2019 en Francia

Nuria Avalos Gómez, alumna de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, participó este año del encuentro internacional LabCitoyen 2019 , en la cual se tratan temas sobre derechos humanos, en la Asamblea Nacional de París.

Cabe mencionar que Nuria fue ganadora de una de las becas ELAP, otorgada por el gobierno de Canadá, gracias a su gran desempeño académico.

En una breve entrevista con ella, nos relata su experiencia en Francia.

  1. Hola Nuria, cuéntanos, ¿en qué consiste LabCitoyen?

LabCitoyen es un programa patrocinado por el Institut Français en París y el Gobierno francés. Reúne a representantes de diversos países del mundo para hablar acerca de una problemática en específico. Este año, la temática del programa LabCitoyen 2019 fue “Derechos de las mujeres: igualdad y ciudadanía”. En total, fueron 57 representantes de 50 países del mundo.

  1. ¿Cuáles fueron las bases del concurso?

Las bases tienden a cambiar cada año. Para el concurso de este año, se debía enviar un video de presentación, carta de motivación y un proyecto que busque solucionar uno de los problemas de la temática (también pedían otros documentos que brinde información del candidato). Todo debe ser claro en francés. Mi proyecto fue un prototipo de una página web en inglés, francés y español para denunciar el acoso callejero en Lima; además de una campaña de sensibilización en contra del mal uso de la imagen de la mujer en la industria mecánica.

  1. ¿Qué hiciste mientras estuviste allá?

Tuvimos reuniones, debates y talleres donde hablamos de los problemas que enfrenta la mujer: en la política, en el trabajo, en la sociedad y en la vida diaria. Visitamos hospitales y centros de ayuda a la mujer; al igual que lugares como la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la Asamblea Nacional. Conversamos con muchas activistas feministas como la escritora Leïla Slimani, la historiadora Michelle Perrot y la primera dama de Francia, Brigitte Macron.

  1. ¿Qué te pareció esta experiencia?

Decir “maravilloso” queda corto. Aprendí mucho de cada uno de los expositores y mentores. Sin embargo, cada representante de cada país venía con ideas o proyectos ya realizados que se podrían aplicar aquí y de ellos me llevo un pedacito de sabiduría y una gran enseñanza de vida. Lo que más me gustó es ver que tanto hombres como mujeres están comprometidos con la igualdad de género y que, si bien podemos venir de diferentes culturas, religiones o incluso ideas políticas, podemos sentarnos a buscar soluciones para un asunto que nos concierne a todos.

De esta manera, felicitamos y agradecemos a Nuria por su excelente participación, y a su vez, invitar a nuestros alumnos a formar parte de grandes encuentros internacionales que contribuirán con la visión global que necesitan para ser grandes profesionales.

Categories
Universidad

UPC presentó el foro “Importancia de la internacionalidad en el perfil laboral”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, presentó el foro “Importancia de la internacionalidad en el perfil laboral”, el cual estuvo moderado por Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, quien, junto a diversos especialistas con experiencia internacional, compartieron la importancia de cómo los estudios en el extranjero mejoran las oportunidades de desarrollo en el campo profesional.

Rodolfo Pérez, Arquitecto de Soluciones Empresariales en IBM y egresado de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC y de The Global Village en el 2015, indicó que estudiar en un entorno global le ha permitido anticiparse a la cultura de otros países para entablar mejores relaciones personales y de negocios.

Para Milagros Barandiarán, Gerente de Producto & Marketing en Iasacorp International y egresada de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC, los programas en el extranjero le han permitido cultivar una red de contactos alrededor del mundo, convirtiéndose en un recurso relevante para establecer negocios. “Gracias a mis estudios de postgrado en China, pude aprender de su cultura y, en la actualidad, es uno de los países que más frecuento por la conexión laboral de mi actual posición y las excelentes relaciones comerciales que he logrado concretar”, agregó.

Sin embargo, los beneficios de seguir estudios en otro país no son los únicos aspectos por considerar para apostar por esta experiencia. “El costo también es un factor que puede influenciar nuestra decisión”, menciona Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC. No obstante, existe un número considerable de instituciones que cuentan con programas de becas de hasta del 100%, siendo USA una de las mejores propuestas.

Tal es el caso de Úrsula Cedrón, Abogada Asociada en Estudio Grau Abogados y egresada de la carrera de Derecho de la UPC, quien desde muy joven consiguió su primer intercambio internacional a Lousiana, gracias al programa de becas de la Embajada de Estados Unidos. Desde entonces, no ha dejado de buscarlas, pues ésta fue el inicio de muchas experiencias que le permitieron alcanzar sus metas profesionales gracias al potencial que posee un curriculum vitae con estas características.

Para Alejandra D’Agostino, Socia Directora en Deloitte Perú, en su experiencia como responsable de selección de talento, revela que un CV con experiencias internacionales resalta sobre todos los candidatos, sin importar que estos hayan generado períodos sin empleo durante su duración, pues es consciente de que generan ventajas personales, como la estabilidad emocional y profesional, como el trabajo con equipos multiculturales y networking global.

Finalmente, los invitados destacaron que, de distintas maneras, las experiencias internacionales han marcado hitos importantes a corto y largo plazo en su vida profesional. Además, invitaron a los asistentes a tomar estos programas lo más pronto posible y restarle importancia al costo, pues este se ve opacado frente a la apertura global que trae para nuestro desarrollo.

  • El panel contó con la participación de profesionales destacados, entre alumnos y egresados de la UPC, con notable experiencia internacional.
  • El evento presentó importantes reflexiones sobre las ventajas que un entorno global tiene sobre nuestra visión de trabajo y nos prepara para un mundo cada vez más internacional.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, ofreciendo experiencia internacional a sus alumnos y a sus egresados.

Categories
General Universidad

Facultad de Ciencias Humanas nombra a Doctora Anabel Galán-Mañas como Profesora Visitante

• La Doctora Galán-Mañas recibió el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 en nombre de la Comisión de Estudios de Postgrado de la UAB, por la tesis “La enseñanza de la traducción en la modalidad semipresencial”.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Traducción e Interpretación Profesional, realizó la ceremonia de distinción como Profesora Visitante de la Facultad de Ciencias Humanas a la Dra. Anabel Galán- Mañas, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en reconocimiento a su notable contribución en liderar congresos, estudios y proyectos de investigación e innovación docente.

Anabel Galán-Mañas es Doctora en Traducción y Estudios Interculturales por la UAB. Cuenta además, con un Postgrado en Traducción Audiovisual y un Máster en Tecnologías aplicadas a la Traducción otorgado por la misma casa de estudios. Asimismo, es profesora de traducción general, especializada en inglés-español del departamento de traducción e interpretación y estudios de Asia Oriental de la UAB, miembro del Grupo de Investigación PACTE, así como de los Comités Científicos del V y VI Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental.

“Nuestro objetivo es replicar las buenas prácticas, identificando la institución y quiénes son los líderes que están marcando la pauta en las distintas disciplinas. Esperamos que este paso sea el inicio de una relación fructífera que nos permita seguir consolidando lo que venimos haciendo”, indicó el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

Por su parte, el Dr. José Pereyra López, Vicerrector Académico y de Investigación de la UPC, afirmó que “para la UPC es un enorme orgullo entregar esta distinción a especialistas de alto nivel, quienes a gracias a su experiencia profesional contribuyen en la formación de los alumnos. Nos sentimos muy satisfechos de poder estrechar lazos con expertos como la Dra. Galán-Mañas”.

El nombramiento de la Doctora Anabel Galán Mañas como Profesora Visitante de la facultad de Ciencias Humanas reafirma el sólido compromiso de la UPC de brindar una educación de calidad y con visión global, de la mano de los más importantes referentes internacionales cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación profesional de sus alumnos.

 

Categories
Universidad

Logros de nuestros egresados en España

Otra gran alegría nos acaba de dar nuestra exalumna de la promoción 2013, Mariana Corrochano quien acaba de ingresar para hacer su residencia médica en la especialidad de Hematología y Hemoterapia en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona – España, luego de haber superado el examen español de residencia MIR.

Categories
General Universidad

La UPC da la bienvenida a cerca de 100 alumnos de intercambio internacional

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió cerca de 100 alumnos internacionales, provenientes de países como Alemania, Brasil, Chile, España, Finlandia, Francia, México, Suecia y Países Bajos, y España; quienes eligieron a la Universidad para estudiar un ciclo académico.

Este grupo de jóvenes extranjeros permanecerán en el país hasta diciembre de este año, para seguir cursos en las Facultades de ArquitecturaCiencias de la SaludNegocios,ComunicacionesEconomíaDiseñoIngenieríaDerecho, y Administración en Hotelería y Turismo. Todo ello gracias a los diversos convenios internacionales que posee la UPC a nivel mundial.

Para Daniel Barquín, estudiante de intercambio proveniente de la Universidad del Valle de México,  esta experiencia académica será muy valiosa para su formación y desarrollo, tanto profesional como personal. “Estoy ansioso por conocer a mis compañeros y profesores, y aprender al máximo de sus conocimientos. También tengo grandes expectativas por conocer la cultura peruana y disfrutar de los atractivos turísticos que me ofrece el país”, comentó el estudiante mexicano.

Estoy segura de que todo lo que aprenda en la UPC será muy útil para mi crecimiento profesional”, precisó  Anna Emilia Huuskonen, alumna de la Universidad de Stockholm en Suecia, quien siente gran emoción por conocer a fondo nuestro país y empezar el ciclo académico en la Universidad.

Por su parte, el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert, agradeció a los estudiantes extranjeros el haber elegido esta casa de estudios para vivir su experiencia académica internacional. “Estoy seguro de que en breve tiempo superaremos ampliamente sus expectativas acerca de la educación que recibirán en la UPC”, destacó.

A través de este tipo de actividades internacionales, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad  y con visión global, para sus alumnos y jóvenes alrededor del mundo.

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC realizarán viaje de estudios a Panamá

El próximo jueves 20 de marzo una delegación de 30 alumnos de la Facultad de Negocios realizará una visita de estudio a la ciudad de Panamá como parte del curso “Viaje de Negocios”.

Dentro del programa de viaje, los alumnos participarán de una gira académica a cargo de docentes de la Escuela de Postgrado de la Universidad Interamericana de Panamá, miembro de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande y líder del mundo a la cual pertenece la UPC.

Además, asistirán a la XXXII Exposición Comercial Internacional EXPOCOMER 2014, en donde se darán cita misiones comerciales de América, Asia, Europa y el Caribe, para realizar intercambios comerciales. Asimismo, visitarán la Cervecería Nacional de Panamá, Panalpina, la Zona Libre de Colón, Panamá Ports Company y la Embajada de Perú en esa ciudad. Adicionalmente, los alumnos recibirán charlas informativas de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura; y de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Panamá, PROINVEX.

La delegación estará liderada por Hernani Larrea, Director de la carrera de Administración y Agronegocios; Roxana Canales, profesora de la carrera de Administración y Recursos Humanos; y Humberto Gálvez, profesor de la carrera de Contabilidad y Administración de la UPC.

Este viaje de negocios es un programa que forma parte de las actividades de estímulo a la investigación que realiza la Facultad de Negocios de la UPC y tiene como objetivo acercar a sus alumnos con la realidad del mercado internacional, analizando las potencialidades y limitaciones del entorno comercial.

Categories
General Universidad

UPC certifica su calidad académica con ISO 9001

Esta certificación internacional certifica la calidad del diseño y desarrollo de todos los procesos académicos de las 42 carreras de Pregrado y 11 carreras del programa EPE de la UPC. Con este certificado la UPC refuerza su compromiso de seguir brindando una educación universitaria de alta calidad, señala Gonzalo Galdos, Rector de esta casa de estudios.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió el lunes 13 de enero en su Campus Monterrico, el Certificado de Aprobación de su Sistema Integrado de Gestión de la Calidad Académica (SICA), por la reconocida certificadora inglesa Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA).

Después de 18 meses de trabajo, el pasado 31 de diciembre la UPC concluyó con éxito el proceso de la Certificación ISO 9001:2008 y el Certificado recibido evidencia que la universidad ha implementado correctamente el SICA; el cual norma, supervisa y evalúa la calidad del diseño y desarrollo de todos los procesos académicos para la formación de profesionales en Pregrado y en el programa de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE) de la UPC.

El certificado ISO 9001:2008 fue entregado a las autoridades de la universidad por Michael Ramdohr, Vice President Management Systems – South América, y Antonio Moreno, Perú Business Manager de Lloyd’s Register Quality Assurance.

Este es un hito histórico y motivo de orgullo para la universidad, ya que refuerza su compromiso de seguir brindando una educación universitaria de alta calidad, lo cual beneficia a sus alumnos, a las familias que confían en la formación de la UPC y al desarrollo del país en general.

Para el Rector de la UPC, Gonzalo Galdos, la entrega de este Certificado significa el logro de un objetivo y, al mismo tiempo, un reto para mantener y siempre mejorar el alto estándar de calidad en todos los procesos académicos de la universidad. De esta manera, la UPC se compromete con una cultura de la mejora continua orientada a brindar una educación de excelencia para formar a los mejores profesionales del país.

ACERCA DE LLOYD’S REGISTER QUALITY ASSURANCE (LRQA)

Fundada en 1985 por el internacionalmente renombrado Lloyd’s Register, LRQA, pionero en principios modernos de aseguramiento de la calidad, es actualmente reconocido por su confiabilidad, integridad y liderazgo en auditorías. LRQA fue y es el primer organismo certificador reconocido y acreditado por el Gobierno Británico (UKAS), reconocido por otros 30 organismos acreditadores. Actualmente opera en más de 120 países y cuenta con más de 40 oficinas en todo el mundo.

Categories
General Universidad

Profesor de la Facultad de Negocios de la UPC dicta curso de emprendimiento en la UVM

La Universidad del Valle de México (UVM), a través de su División Institucional de Negocios, fue sede del programa “Verano Internacional” el pasado mes de junio. Este programa convoca a los profesores más destacados de las universidades miembros de la Red Laureate International Universities (LIU). Igual que en años anteriores, profesores de la UPC y de otras de universidades de LIU, fueron invitados para dictar cursos intensivos en los distintos campus de la UVM en México.

Entre los docentes que participaron en este programa estuvo Emerson Sifuentes de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Facultad de Negocios UPC. El profesor Sifuentes dictó el curso Desarrollo Emprendedor, donde los participantes desarrollaron una idea de negocio innovadora en cinco días. El curso tuvo gran acogida por los alumnos de todas las carreras, siendo uno de los más concurridos.

“Fue un honor haber representado a la UPC en este programa y haber obtenido buenos resultados. Fue todo un reto académico movilizar a 40 alumnos de las carreras de ingeniería, negocios, arquitectura, comunicación y diseño de modas. Invito a todos los profesores de la UPC a aprovechar esta excelente oportunidad que brinda la Red Laureate. Es una gran experiencia en todo sentido: personal, cultural, académica y profesional”; finaliza el profesor Sifuentes.

Categories
General Universidad

Presidente Bill Clinton asistió a la inauguración oficial del Campus San Isidro de la UPC

Se dirigió a cientos de personas que siguieron la ceremonia en los tres campus. La UPC fue la única universidad que visitó durante su estadía en Lima.

El Presidente Bill Clinton le habló a cientos de estudiantes, autoridades académicas y a una comunidad de líderes durante la inauguración oficial del Campus San Isidro de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Este moderno campus servirá para que 7,500 alumnos cursen estudios de pregrado en las carreras de ingeniería, comunicaciones, administración de empresas, derecho y economía.

En esta ceremonia de inauguración, el Presidente Clinton elogió el trabajo que la UPC ha emprendido para ser líder en el sector de educación superior peruano, y habló sobre el papel fundamental de los estudiantes y profesionales en el desarrollo del país. “Perú ha sido un gran éxito en América Latina”, dijo. “No tengo ninguna duda de que los estudiantes de la UPC tendrán un papel importante contribuyendo a moldear el futuro de su país”, agregó.

Como Canciller Honorario de Laureate International Universities, la red de universidades privadas más grande y líder del mundo de la cual es miembro la UPC, el Presidente Clinton dio consejos sobre responsabilidad social, liderazgo juvenil y aumento del acceso a la educación superior.

Al finalizar la ceremonia, Bill Clinton develó la placa conmemorativa instalada en el Campus San Isidro, junto a Mariana Rodríguez, Presidente de Laureate Perú; y Marisol Suárez, Gerente General de la UPC.

“Estamos orgullosos de que el Presidente Clinton haya visitado la UPC y participado en la inauguración de este importante Campus en el distrito de San Isidro”, dijo Douglas L. Becker, Presidente y CEO de Laureate Education, Inc.

“Este campus permitirá que más estudiantes peruanos reciban una educación de clase mundial, y continuar con la gran tradición de excelencia académica y la innovación que representa la UPC”, agregó.

Es importante mencionar que el Presidente Clinton visitó el Campus Monterrico de la UPC en el 2009, donde se dirigió a estudiantes, profesores y miembros de la comunidad. Asimismo, ha brindado su mensaje inspirador a los estudiantes y profesores de otras instituciones de la red Laureate en Chipre, Marruecos, España, Turquía, Malasia, Brasil, Honduras y Estados Unidos.

Este 21 de mayo, el Presidente Clinton visitará la Universidad Europea de Madrid, España, donde participará de “La Cumbre Nobel de la Juventud y trabajo en Europa”. Para más información sobre este evento, visite www.laureate.net/youthhandjobs15