Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de gastronomía y gestión culinaria de la upc tuvieron conversatorio con virgilio martínez

  • Los alumnos de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la UPC tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas y conocer de cerca la experiencia de Virgilio Martínez, reconocido recientemente como el mejor chef del mundo por el premio Chef´s Choice Award 2017.
  • El cofundador de la carrera, dio la bienvenida institucional a los nuevos alumnos y a los estudiantes internacionales que pasarán por las aulas este año.

El distinguido chef y cofundador de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UCP), Virgilio Martínez, distinguido recientemente como el mejor chef del mundo por el premio Chef´s Choice Award 2017, se reunió con los nuevos alumnos de la carrera, en el marco de la Bienvenida Institucional organizada por la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo.

El conversatorio se llevó a cabo en el Restaurante Escuela Kata, reuniendo a alumnos de primer ciclo y alumnos internacionales que se incorporan a la UPC este año.

Durante el conversatorio, Virgilio Martínez, pudo contar su experiencia en el mundo gastronómico y cómo ha logrado destacar en el sector. “En el Perú, gran parte de los insumos y técnicas culinarias forman parte de nuestra cultura milenaria.  Es por ello, que nosotros tenemos una perspectiva y facilidad para poder crear, ya que nuestra gastronomía nos ayuda muchísimo a trabajar en la innovación”, indicó.

“La idea es que tengan una visión global de lo que significa la gastronomía, que puedan tener una perspectiva más amplia, multidisciplinaria y puedan entender la realidad de nuestro país. El sector de la gastronomía se encuentra en constante evolución y crecimiento.  Una sólida formación profesional les permitirá afrontar los retos que presenta esta industria”, agregó Martínez.

Al finalizar el conversatorio, autoridades académicas de la Facultad reconocieron su trayectoria profesional y reciente distinción como “Mejor Chef del Mundo” en el Chef Choice Award 2017. Un reconocimiento para nuestro país, logrando impulsar al Perú como un destino gastronómico en el mundo.

A través de estos logros, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, de la mano de expertos que destacan a nivel internacional, cuyos conocimientos y aportes impactan significativamente en la formación de los futuros líderes que transformarán la gastronomía en el país.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Comunicación y Periodismo UPC organizó la I Semana de Periodismo Literario “Verdades Fantásticas”

  • El objetivo del evento era generar un espacio académico que invite a la reflexión y que promocione el periodismo de profundidad en medio de la era digital, así como difundir la amplia producción de literatura de no ficción que la carrera ha generado desde su fundación.
  • Como parte de este primer encuentro, se desarrollaron diversas conferencias, mesas y conversatorios en los campus de la UPC, con la participación de exponentes nacionales e internacionales, periodistas destacados y alumnos y egresados de la carrera.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Comunicación y Periodismo, llevó a cabo la I Semana de Periodismo Literario “Verdades Fantásticas”, dirigida a todos los amantes de la literatura de no ficción y a los apasionados por el periodismo de investigación.

El objetivo del evento era generar un espacio académico que invite a la reflexión y que promocione el periodismo de profundidad en medio de la era digital. Asimismo, fue un espacio para difundir la amplia producción de literatura de no ficción que la carrera ha generado desde su fundación. A la fecha, los alumnos de Comunicación y Periodismo de la UPC han elaborado más de 300 libros como parte del curso Periodismo Literario, y más de una docena de ellos han sido publicados por diversas editoriales.

Durante la semana, se desarrolló, un conversatorio sobre la crónica, la crítica y otras relaciones entre el periodismo y la literatura: “Verdades fantásticas”. Asimismo, en el campus Monterrico, se realizó una mesa redonda sobre crónica histórica, así como el conversatorio “Trazando la realidad”, el cual buscó explorar el posicionamiento y retos del cómic de no ficción y de la infografía para narrar y presentar al público una realidad.

Para el cierre de la jornada, se llevó a cabo la conferencia “La Semilla de un libro”, donde se hizo un homenaje a Julio Villanueva-Chang, fundador de los cursos de periodismo literario, así como la presentación de los libros de los egresados Mariano Olivera (“Bryce antes de Julius”), Camila Cantuarias (“Los niños del séptimo piso”), Adriana Seminario (“Modelos peruanas (que se ven peruanas)”), y Paola Palomino (“El Rey Tunki”); y una mini feria del libro, a cargo del Fondo Editorial de la UPC y el Grupo Planeta. Y por último, se realizó una charla sobre la corrección de estilo y edición.

La I Semana de Periodismo Literario de la UPC contó con la presencia de diversos invitados especiales como el escritor y periodista colombiano, Sergio Ocampo Madrid, el escritor Juan Manuel Robles y el crítico literario José Guich. Asimismo, nos acompañarán los escritores y periodistas, Hugo Coya, Manuel Erausquin, Xabier Diaz de Cerio, Adolfo Bazán y Jesus Cossio, entre otros.

“Ha sido una experiencia muy intensa y gratificante porque hemos visto que los alumnos están muy conectados con el tema. Estoy convencida que después de esta semana enriquecedora, los chicos van a tener un mayor aprecio por el periodismo literario. Buscábamos darles una mirada que va más allá del aula y lo logramos”, sostuvo Rossana Echeandia, Directora de la carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.

Gracias a esta actividad, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con diversos exponentes de cada sector y promoviendo un espacio de discusión que permite potenciar su formación profesional.

Categories
General Universidad

UPCTalks: Alumnos y egresados de la UPC presentaron innovadores proyectos de ingeniería

  • Una pantalla táctil multiusos a bajo costo; complementos nutricionales a partir de insumos peruanos para paliar la desnutrición y anemia; y un aislante térmico para hacer frente al friaje, fueron algunos de los innovadores proyectos presentados por alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería en el UPCTalks.
  • El evento se llevó acabo en el Westin Lima Hotel, el pasado 18 de abril y congregó a jóvenes interesados en las carreras de ingeniería.

El  talento de los alumnos y egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) sigue sobresaliendo día a día, aportando nuevas soluciones a problemas reales y tangibles de la sociedad, basadas en investigación y aplicabilidad permanente para transformar el mundo.

Por ello, y en línea con su sólido compromiso de brindar una educación de calidad para transformar el país, la UPC realizó el UPCTalks, evento protagonizado por seis jóvenes, alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería, creadores de innovadores proyectos trabajados en las aulas.

Framework, proyecto presentado por Alonso de la Fuente, egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, es una pantalla táctil multiuso elaborada a partir de una lámina de vidrio. Otro proyecto del que se habló fue Nutrishake Andino es un producto nutritivo elaborado con insumos peruanos para ayudar a combatir la desnutrición y la anemia infantil en comunidades rurales desarrollado por Carlos Noceda, alumno de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial. Asimismo, Rosaly Román y Oscar Peña, alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial explicaron de que trata su proyecto Briquetas Térmicas, semejantes a ladrillos y elaboradas con material aislante aprovechando residuos sólidos de las zonas altoandinas para combatir las altas temperaturas.

También participó Darío Zorrilla, alumno de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, con su proyecto HandySort, el cual automatiza el proceso de producción de Paltas Hass para mejorar la producción y otorgarle así mayor valor agregado al producto. Y  por último Glitch Engine, un motor de videojuego 2D, que facilita y optimiza la creación de los mismos, creado por Alvaro Barúa, egresado de la carrera de Ciencias de la Computación.

“En la UPC impartimos una ingeniería que trasciende, que vaya más allá y que tiene un verdadero y real aporte a las necesidades de la sociedad, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas con el uso de alta tecnología. Formamos a los profesionales que necesita la sociedad”, sostuvo Jorge Cabrera, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Desde hace más de 21 años, la Facultad de Ingeniería de la UPC posee un sólido compromiso con el desarrollo y la transformación del país, formando a los ingenieros líderes, íntegros e innovadores que el Perú necesita. La UPC reafirma su propuesta académica de calidad, para continuar fomentando el desarrollo y  la investigación científica desde las aulas.

Categories
General Universidad

En la UPC todos somos #UnaSolaFuerza por la educación

Nos unimos al colectivo “#UnaSolaFuerza por la Educación” para ayudar a miles de familias damnificadas, entregándoles útiles escolares para que puedan reiniciar sus clases.

 

  • Los invitamos a sumarse a la colecta UPC para ayudar a que más niños y adolescentes puedan seguir estudiando.
  • Por cada S/.1 que donemos, la UPC donará otro S/.1. *

El sector educación se ha visto fuertemente impactado. Actualmente son más de 230 mil estudiantes y 1,100 colegios que se encuentran en situación de emergencia. Además, miles de familias lo han perdido todo, por este motivo no cuentan con los medios económicos necesarios para solventar los gastos escolares de este año.

En este contexto, la familia UPC se une nuevamente para demostrar que todos somos una sola fuerza. Por ello, invitamos a todos los alumnos, docentes, egresados y colaboradores a participar de la colecta UPC hasta este miércoles 3 de mayo.

De esta manera, nos unimos al movimiento “#UnaSolaFuerza por la Educación”, liderado por EnseñaPerú y la Fundación Oli, quienes comparten nuestro compromiso con la mejora de la educación. Con lo recaudado, ayudaremos a que miles de niños regresen al colegio, brindándoles los útiles escolares que necesitan.

*Por cada S/.1 que donemos, la UPC y Laureate International Universities (LIU) donarán otro S/.1. LIU, a través de sus instituciones en Perú, colaborará hasta por un monto total de S/. 160.000. Todo lo recaudado será entregado a la Fundación Oli, institución encargada de la recepción de las donaciones de este colectivo.

Número de cuenta UPC para donaciones:

Banco Continental – BBVA
Cuenta corriente en soles: 011-0661-0100066321
CI: 011 – 661 – 000100066321 – 69

¡Volvamos a demostrar que juntos hacemos el cambio! ¡Vamos por más!

 

Categories
General Universidad

La Universidad demostró su solidaridad con la campaña “En la UPC todos somos #UnaSolaFuerza” para apoyar ante la emergencia climática

  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) demostró su espíritu solidario realizando, desde el inicio, diversas acciones como respuesta inmediata ante la emergencia climática que viene afectando nuestro país.
  • En la primera etapa de la campaña, se logró recolectar y entregar más de 15 toneladas de donaciones para las personas damnificadas, y movilizar a más de 700 voluntarios de la comunidad universitaria –alumnos, docentes, egresados y colaboradores-, quienes apoyaron en distintos puntos de acopio de Lima.
  • La UPC continuará desarrollando más acciones de ayuda, en alianza con instituciones y el Gobierno, en favor de quienes más nos necesitan en esta difícil situación.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social del país, viene implementando, desde el inicio de la emergencia climática que asola nuestro país, la campaña de ayuda solidaria “En la UPC todos somos #UnaSolaFuerza”. A través de la misma, la UPC busca brindar un apoyo integral enfocado en atender a corto y mediano plazo, las principales necesidades de las personas afectadas.

Como parte de la primera etapa de la campaña, la Universidad desarrolló diversas iniciativas que contribuyeron a beneficiar a las personas damnificadas. Por un lado, los cuatro campus de la UPC se convirtieron en puntos de acopio, logrando recolectar y entregar más de 15 toneladas de donaciones entre víveres, agua, útiles de aseo y ropa; que fueron entregadas en el Coliseo Eduardo Dibós, punto de acopio oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),  y en América Televisión.

Asimismo, la comunidad universitaria respondió rápidamente a la convocatoria de ayuda solidaria, reuniendo y movilizando, los días 22, 23 y 24 de marzo, a más de 700 voluntarios entre alumnos, docentes, egresados y colaboradores; quienes apoyaron ordenando y clasificando las donaciones en distintos puntos de acopio de Lima, tales como Palacio de Gobierno, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Parque de la Muralla, Coliseo Eduardo Dibós y América Televisión.

Ante la crisis que se vive en el país, la UPC continuará realizando diversas acciones de apoyo en favor de quienes más nos necesitan. Próximamente implementará una colecta para recaudar fondos junto a toda la comunidad universitaria, para que niños, adolescentes y profesores afectados puedan regresar a clases; entre otras iniciativas.

De esta manera, la UPC viene demostrando su compromiso y solidaridad con las poblaciones afectadas, y continuará brindando apoyo al país para contribuir activamente en la mejora de esta difícil situación.

 

Categories
General Universidad

UPC realizó con éxito International Fair 2017, reafirmando que es la universidad más internacional del país

  • UPC es la Universidad más internacional del país, de acuerdo al ranking de las Mejores Universidades del Perú de la revista América Economía 2014, 2015 y 2016.
  • UPC Internacional Fair 2017 reunió a diversas universidades de prestigio a nivel mundial para brindar información sobre las opciones que la Oficina Internacional ofrece para realizar estudios en el extranjero y complementar su formación universitaria en el exterior.
  • Más de 2,000 alumnos de la UPC participaron en las diversas conferencias y asesorías sobre oportunidades de estudio y becas en instituciones en el extranjero.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación íntegra y con visión global, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, realizó el International Fair 2017. El evento que reunió a prestigiosas universidades para brindar a los alumnos información sobre las ventajas de estudiar y complementar su formación universitaria en el exterior.

De este modo, la UPC reafirma que es la Universidad más internacional del país, por tres años consecutivos, de acuerdo con el ranking de las Mejores Universidades del Perú de la revista América Economía 2014, 2015 y 2016.

Algunas de las instituciones presentes en el evento que se realizó en el Campus Monterrico fueron University of Alberta de Canadá; la Universidad Andrés Bello de Chile; Escola Universitària d’Hoteleria i Turisme CETT de la Universidad de Barcelona y la Universidad Europea de España; University of California San Diego; University of California Irvine;  University of California Riverside; Lehigh University, University of Central Oklahoma y Florida International University de Estados Unidos; y  Universidad Interamericana de Panamá, entre otras.

Durante el evento, los alumnos pudieron asistir también al “Summer Fest”, sección especial que brindaba información sobre los diversos programas de corta duración ofrecidos en prestigiosas universidades alrededor del mundo a los que podían acceder durante sus vacaciones de mitad de año  (“Summer Programs”).

Asimismo, participaron prestigiosos programas de Work&Travel, como Universal Student Exchange (USE) e INTEJ, así como entidades culturales como Education USA, Campus France, Alliance Française, además de las embajadas de Estados Unidos y Francia (Campus France).

Durante el evento, los alumnos pudieron acercarse a los módulos de cada institución educativa, donde recibieron información sobre los viajes de estudio, becas, certificaciones, doble grados internacionales y maestrías. Asimismo, pudieron asistir a las charlas informativas sobre las diversas posibilidades de intercambio y programas académicos a los que pueden acceder en el extranjero.

Gracias a este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación del más alto nivel, ofreciendo a sus alumnos la posibilidad de vivir una experiencia académica internacional para formar a profesionales líderes globales.

 

Categories
Universidad

UPC presentó el foro “Importancia de la internacionalidad en el perfil laboral”

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, presentó el foro “Importancia de la internacionalidad en el perfil laboral”, el cual estuvo moderado por Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC, quien, junto a diversos especialistas con experiencia internacional, compartieron la importancia de cómo los estudios en el extranjero mejoran las oportunidades de desarrollo en el campo profesional.

Rodolfo Pérez, Arquitecto de Soluciones Empresariales en IBM y egresado de la carrera de Ingeniería de Software de la UPC y de The Global Village en el 2015, indicó que estudiar en un entorno global le ha permitido anticiparse a la cultura de otros países para entablar mejores relaciones personales y de negocios.

Para Milagros Barandiarán, Gerente de Producto & Marketing en Iasacorp International y egresada de la carrera de Administración y Finanzas de la UPC, los programas en el extranjero le han permitido cultivar una red de contactos alrededor del mundo, convirtiéndose en un recurso relevante para establecer negocios. “Gracias a mis estudios de postgrado en China, pude aprender de su cultura y, en la actualidad, es uno de los países que más frecuento por la conexión laboral de mi actual posición y las excelentes relaciones comerciales que he logrado concretar”, agregó.

Sin embargo, los beneficios de seguir estudios en otro país no son los únicos aspectos por considerar para apostar por esta experiencia. “El costo también es un factor que puede influenciar nuestra decisión”, menciona Úrsula Freundt-Thurne, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UPC. No obstante, existe un número considerable de instituciones que cuentan con programas de becas de hasta del 100%, siendo USA una de las mejores propuestas.

Tal es el caso de Úrsula Cedrón, Abogada Asociada en Estudio Grau Abogados y egresada de la carrera de Derecho de la UPC, quien desde muy joven consiguió su primer intercambio internacional a Lousiana, gracias al programa de becas de la Embajada de Estados Unidos. Desde entonces, no ha dejado de buscarlas, pues ésta fue el inicio de muchas experiencias que le permitieron alcanzar sus metas profesionales gracias al potencial que posee un curriculum vitae con estas características.

Para Alejandra D’Agostino, Socia Directora en Deloitte Perú, en su experiencia como responsable de selección de talento, revela que un CV con experiencias internacionales resalta sobre todos los candidatos, sin importar que estos hayan generado períodos sin empleo durante su duración, pues es consciente de que generan ventajas personales, como la estabilidad emocional y profesional, como el trabajo con equipos multiculturales y networking global.

Finalmente, los invitados destacaron que, de distintas maneras, las experiencias internacionales han marcado hitos importantes a corto y largo plazo en su vida profesional. Además, invitaron a los asistentes a tomar estos programas lo más pronto posible y restarle importancia al costo, pues este se ve opacado frente a la apertura global que trae para nuestro desarrollo.

  • El panel contó con la participación de profesionales destacados, entre alumnos y egresados de la UPC, con notable experiencia internacional.
  • El evento presentó importantes reflexiones sobre las ventajas que un entorno global tiene sobre nuestra visión de trabajo y nos prepara para un mundo cada vez más internacional.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de calidad y con visión global, ofreciendo experiencia internacional a sus alumnos y a sus egresados.

Categories
Universidad

Global Village: líderes y egresados se encuentran en la UPC

UPC reunió a los 43 egresados que fueron parte del Global Village para un cocktail con autoridades de Lehigh University y Iacocca Institute.

La UPC siempre promueve y motiva a que sus egresados se fortalezcan como profesionales a través de programas internacionales. No se puede negar la increíble experiencia que significa estudiar en otro país. El bagaje cultural y profesional que uno puede adquirir en ese viaje vale el esfuerzo de dejar atrás muchas cosas. Para algunos puede ser muy difícil. Dejar a la familia amigos, pareja, durante 6 meses, 1 o 2 años resulta una muy importante decisión. Sin embargo, existen muchas formas de comenzar por ese camino. En ese contexto, el Global Village, un programa intensivo de cinco semanas es una gran oportunidad para emprender ese camino y experimentar el conocer personas de visiones y culturas diferentes de la nuestra.

Desde 1996, Lehigh University y el Instituto Iacocca convocan a egresados líderes de 45 países para promover el emprendimiento, liderazgo y diversas habilidades que posibilitan un impacto positivo en la cultura de una organización a través de la diversidad cultural. La UPC ofrece este programa desde el año 2003 y ya son 43 egresados que han vivido esta increíble experiencia. En palabras de una villager upecina: “el GV (Global Village) me permitió incrementar herramientas y perspectivas esenciales para ser un líder exitoso en un ambiente internacional que cada vez exige más” Andrea Bernales Zapata (Global Village 2016). Además, al egresar de este programa uno se vuelve parte de una red de 20 mil “villagers” a nivel mundial. Sí, 20 000 profesionales líderes alrededor de todo el mundo.

Casi 15 años después de la primera participación de UPC en el GV, UPC Alumni invitó a los egresados que han participado en el programa desde el año 2003 para un cocktail que contó con la presencia de Mary Frances Schurtz-Lion, gerente de Candidatos de Global Village; Cheryl Matherly, vicepresidenta de Asuntos Internacionales en Lehigh University; y Kira Mendez, directora interna de Iacocca Institute. También estuvieron presentes Josilú Carbonel, directora de la Oficina Internacional, y Liliana Soto, jefa de Operaciones de la Oficina Internacional de la UPC.

Con palabras de bienvenida de Fiorella Ginocchio, directora de Comunicaciones e Imagen Institucional de la UPC, se dio inicio a una simpática velada donde los invitados contaron sus experiencias y anécdotas de sobre el GV. Mary Frances, también dedicó unas breves palabras a los egresados y se mostró muy contenta de que los egresados del programa se sigan frecuentando y haciendo networking. Muchos de ellos hoy resaltan el valor de compartir esa vivencia internacional e invitan a que más egresados vivan el programa. Los primeros egresados del GV se vieron rodeados de mucha alegría al ver que ha crecido tanto el programa.

Categories
General Universidad

Premio Protagonistas del Cambio UPC reconoce a jóvenes emprendedores sociales por séptimo año consecutivo

  • La UPC demuestra su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, realizando este programa de responsabilidad social que, a la fecha, ha reconocido y potenciado el liderazgo y espíritu innovador de 60 jóvenes emprendedores sociales de todo el país, cuyas iniciativas están logrando un impacto positivo en sus comunidades.
  • Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC recibirán US$ 2,000 dólares cada uno, participarán de un programa de capacitación en liderazgo y emprendimiento con todo pagado, y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales.

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició las inscripciones para el Premio Protagonistas del Cambio UPC 2017. Por séptimo año consecutivo, este concurso busca reconocer y potenciar el liderazgo y espíritu innovador de 10 jóvenes emprendedores sociales de todo el país, que lideran iniciativas con alto impacto social y que están generando una mejora sostenible en sus comunidades.

A la fecha, el premio cuenta con 60 ganadores de 15 regiones del Perú, quienes han sido capacitados por la UPC para potenciar sus habilidades y conocimientos, ayudándolos a escalar sus iniciativas hacia la sostenibilidad. Esto ha permitido que los Protagonistas incrementen su impacto, logrando beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional en áreas como desarrollo económico; negocios inclusivos; salud, nutrición y calidad de vida; educación para el desarrollo; y medio ambiente y desarrollo sostenible.

Durante la ceremonia de presentación, realizada en el Campus San Isidro de la UPC, Jesica Huamán, fundadora de Nutriedúcate Perú y una de las ganadoras de la edición del año pasado, aseguró que gracias al Premio Protagonistas del Cambio su iniciativa logró visibilidad. “Fue el primer espacio donde puede capacitarme en temas de emprendimiento social, y fue el principio de mucho porque nos dio la confianza de que somos una organización que tiene un impacto real. El premio nos quitó los miedos. Nosotros debemos hacer nuestras propias oportunidades, no debemos esperar a que nos llegue”, sostuvo.

“Como UPC, nuestra misión es contribuir a la transformación del país, y lo hacemos educando a profesionales íntegros e innovadores con visión global que a la vez, contribuyan en la comunidad. El Premio Protagonistas del Cambio es un programa de responsabilidad social de la UPC, y es una evidencia clara de ese compromiso. Si evaluamos el momento que vivimos como país, nos damos cuenta que hoy más que nunca necesitamos de jóvenes emprendedores con un fuerte espíritu de responsabilidad social”, precisó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

Este 2017, la UPC inicia nuevamente la convocatoria gratuita a nivel nacional hasta el 15 de junio, la cual está dirigida a jóvenes entre 18 y 29 años que sean líderes (directores, fundadores o co-fundadores) de sus emprendimientos sociales y que tengan como mínimo 6 meses de implementación.

Los 10 jóvenes ganadores recibirán US$ 2,000 dólares cada uno como capital semilla para potenciar sus iniciativas, participarán en un programa de capacitación en liderazgo y emprendimiento dictado en Lima por expertos en el tema y formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, con quienes compartirán sus proyectos y experiencias de éxito. A la fecha, son varios Protagonistas del Cambio los que han tenido la oportunidad de participar y ganar el concurso internacional Laureate Global Fellows, premio promovido por YouthActionNet que reconoce las iniciativas sociales de 20 jóvenes emprendedores sociales de todo el mundo. Ejemplo de ello son Irene Hofmeijer fundadora de “L.O.O.P” y Teresa Boullón fundadora de “Un Millón de Niños Lectores”, ganadoras del Premio Protagonistas del Cambio UPC edición 2013 y 2014 respectivamente.

En esta séptima edición, el Premio Protagonistas del Cambio UPC cuenta con el apoyo de Canal N, Coca Cola, el diario El Comercio, el Grupo ACP, y la revista Somos; instituciones comprometidas con el país y con aquellas iniciativas de responsabilidad social que contribuyen al desarrollo social.

 

Categories
General Universidad

Docente UPC triunfa en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara

  • Joel Calero es un cineasta y guionista peruano con más de 20 años de experiencia dirigiendo diversos cortometrajes y largometrajes que han sido reconocidos por diferentes entidades, competencias y festivales, a nivel nacional e internacional.
  • “La última tarde” es la segunda producción de Calero y se estrenará en el Perú el próximo 27 de abril.
  • El filme obtuvo también el premio a Mejor Actriz para Katerina D’Onofrio en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este, así como el premio del Público y el premio a Mejor Actor para Lucho Cáceres en el Festival de Cine de Lima; el Premio de la Juventud en el Festival de Valladolid en España.

 

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a Joel Calero, docente de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, por obtener el premio a “Mejor Director” en el 32° Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en México, por su más reciente producción “La Ultima Tarde”, la cual se estrenará en nuestro país el próximo 27 de abril.

El FICG es un acontecimiento cultural de gran relevancia para Iberoamérica que busca apreciar, difundir y promocionar el cine mexicano e iberoamericano. El espacio idóneo para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía y estudiantes, a nivel internacional.

En esta oportunidad, fueron nominados 14 directores de iberoamericanos, entre los cuales destacaban el español Alex de la Iglesia o el colombiano Victor Gaviria, entre otros. El cineasta y guionista peruano, Joel Calero, obtuvo el galardón a Mejor Director debido a su capacidad de mostrar, de manera efectiva y cautivante, la complejidad de las relaciones humanas en un mundo desencantado.

“Este premio a Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara es un importantísimo premio para esta película, ya que lo recibimos en el que es considerado el festival más importante de Iberoamérica. Estamos muy contentos”, indicó Joel Calero, Docente de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos de la UPC.

A través de estos logros, la UPC reafirma su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, de la mano de expertos que destacan en prestigiosas competencias a nivel nacional e internacional, cuyos conocimientos y aportes impactarán significativamente en la formación profesional de los alumnos.