Categories
General Universidad

UPC felicita a la Directora de Economía y Negocios Internacionales y Economía Gerencial, Claudia Sicoli, por obtener Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a la Directora de las  carreras de Economía y Negocios Internacionales; y Economía Gerencial, Claudia Sícoli Posleman, por haber obtenido el Grado Académico de Doctora por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis denominada “Factores que determinan la licencia social para operar en el Perú: el caso de la Gran Minería”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña, destacando el valioso aporte de la tesis al estudio y análisis del desarrollo socioeconómico del país.

“Haber obtenido mi Doctorado significa un importante logro personal, académico y familiar. Un proceso que empezó a fines del año 2010 y  hoy representa un sueño cumplido. Una suma de esfuerzo, dedicación, constancia, disciplina y mucho amor por la actividad académica, que se remonta a mis primeros años de vida, cuando visitaba la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) junto a mis padres, ambos profesores universitarios desde siempre”, comentó Sicoli Posleman.

La UPC felicita nuevamente a Claudia Sicoli por el importante logro académico obtenido, y reafirma su fuerte compromiso con brindar una educación de calidad a cargo de una excelente y destacada plana docente para enriquecer la formación de sus estudiantes.

 

Categories
General Universidad

UPC felicita al Director de Postgrado UPC, Guillermo Quiroga Persivale, por obtener su Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al Director de Postgrado de la UPC, Guillermo Quiroga Persivale, por haber obtenido el Grado Académico de Doctor por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis titulada “Identificación de patrones de innovación estratégica, a través de nuevos modelos de negocio en una economía en desarrollo – Casos de Business Innovation en Perú con impacto global”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña.

“Esta tesis recoge 10 años de investigación en el novedoso tema de la innovación estratégica en modelos de negocio aplicado al caso peruano. Esto abre futuras rutas de investigación que ayuden a entender mejor y potenciar la competitividad de las empresas”, comentó el director.

La UPC felicita nuevamente a Guillermo Quiroga Persivale por el importante logro académico obtenido, y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación premium, a cargo de destacados profesionales, quienes gracias a su conocimiento y experiencia, enriquecen la formación de sus estudiantes.

 

Categories
General Universidad

UPC felicita al Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen, por obtener su Doctorado

En línea con el sólido compromiso por transformar el país mediante una educación de calidad de la mano de la más alta plana docente calificada, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a su Decano de la Facultad de Economía, Carlos Adrianzen Cabrera, por haber obtenido el Grado Académico de Doctor por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis denominada “La rentabilidad de los bancos comerciales y el ambiente macroeconómico: el caso peruano en el periodo 1982-2014”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña, destacando el valioso aporte de la tesis en la lectura de los índices macroeconómicos de la banca peruana.

“Es un logro personal importante; sin embargo, se lo quiero dedicar principalmente a la Facultad de Economía de esta importante casa de estudios, al cuerpo docente y alumnado que confían en nosotros y que se esfuerza día a día por impartir una educación de calidad, con el objetivo de formar a los futuros líderes que contribuirán con el desarrollo económico del país”, comentó el decano.

La UPC felicita nuevamente a Carlos Adrianzen por el importante logro académico obtenido, y reafirmando su fuerte compromiso de brindar una educación premium a cargo de una excelente y destacada plana docente para enriquecer la formación de sus estudiantes.

 

Categories
General Universidad

UPC felicita a su Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan Rozas, por obtener su Doctorado

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a su Vicerrectora de Servicios Universitarios, Milagros Morgan Rozas, por haber obtenido el Grado Académico de Doctora por parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, España.

La tesis titulada “Un modelo de gestión del conocimiento académico: estudio de casos en universidades peruanas”, obtuvo la calificación Suma Cum Laude o Sobresaliente Cum Laude por parte de las autoridades académicas de la Universidad Politécnica de Cataluña.

“Es la culminación de un trabajo que representó un gran esfuerzo y sacrificio, pero de muchísimo aprendizaje. Esta investigación me permitió profundizar en un tema que combina mi experiencia profesional: las ciencias de la información y las ciencias de la administración. Espero que mi tesis pueda ser un aporte a las universidades peruanas”, indicó la vicerrectora.

La UPC felicita nuevamente a Milagros Morgan Rozas por el importante logro académico obtenido, y reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad, a cargo de destacados profesionales, quienes gracias a su conocimiento y experiencia, enriquecen la formación de sus estudiantes.

Categories
General Universidad

Alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial de EPE de la UPC realizaron Misión Académica Internacional a la Rioja

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, organizó una misión académica de estudios a La Rioja (España). La delegación, conformada por 10 alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial EPE acompañados por los docentes Percy Castro y Victor Chichizola, visitaron el campus de la Universidad de La Rioja, ubicado en la ciudad de Logroño, comunidad autónoma de España.

El programa de la misión académica denominada “Energías Renovables” contó con 39 horas lectivas de clases a cargo de la Universidad de La Rioja, tuvo por objetivo conocer de primera mano el uso de las nuevas tecnologías e ingeniería aplicada y las energías renovables. De este modo, los alumnos pudieron conocer, a través de charlas magistrales y seminarios a cargo de profesores de la universidad anfitriona, las diferentes tipos de plantas generadoras basadas en recursos renovables.

Asimismo, con el objetivo aprender la dinámica empresarial de la ciudad así como sus procesos de industrialización, los alumnos realizaron visitas guiadas a importantes empresas españolas del sector especializadas en energías renovables, con el objetivo de compartir buenas prácticas y nuevos modelos de generación de recursos renovables en el sector industrial.

“Este viaje ha sido muy beneficioso para los alumnos porque les ha permitido conocer otras culturas, abriéndole las puertas al mundo. De esta manera, nuestros alumnos adquieren una visión más amplia del sector empresarial a nivel mundial. Además, potencian su talento y habilidades personales para poder trascender en su vida profesional y laboral. Sin duda una experiencia internacional única y enriquecedora”, comentó Yamil Ramos, Director de las carreras de Ingeniería de EPE de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencia internacionales que potencian su desarrollo profesional y personal.

Categories
General Universidad

UPC se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel en los Estados Unidos

  • La UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos.
  • La UPC inició en el 2011 y de manera voluntaria, este riguroso proceso con WSCUC, una acreditadora regional norteamericana y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
  • WSCUC ha acreditado a algunas de las mejores universidades del mundo  como Stanford University (#2), UC Berkeley (#4), California Institute of Technology (#7) y University of California Los Angeles, UCLA (#12), de acuerdo al Academic Ranking of World Universities 2015 de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.
  • Esta importante acreditación institucional internacional llena de orgullo a la UPC y representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este reconocimiento permite a la Universidad compartir los más altos estándares de excelencia académica, que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

Durante sus primeros 21 años, la UPC ha contribuido constantemente con la transformación de la educación superior del país, brindando una formación con exigencia, innovación y visión global. En ese camino, no solo ha exigido al máximo a sus alumnos y profesores, sino que también lo ha hecho constantemente a sí misma.

Prueba de ello es que hace cinco años, decidió buscar una acreditación institucional de alto nivel que evalúe y valide su calidad académica. Para ello, investigó diferentes sistemas de educación superior y comprobó el liderazgo categórico de los Estados Unidos, demostrado ampliamente en los diferentes rankings internacionales. De acuerdo al ranking de Shanghái Jiao Tong 2015, de las 50 mejores universidades del mundo, 33 son estadounidenses y todas ellas están acreditadas institucionalmente por una entidad regional de ese país.

Asimismo, identificó que de las 33 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, 9 están acreditadas con WSCUC como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking antes mencionado. Es así que en el año 2011 y de manera voluntaria, la UPC decidió empezar el riguroso proceso de acreditación institucional con esta prestigiosa entidad regional norteamericana.

Hoy, después de varios años de transformación y una exhaustiva evaluación, la UPC ha recibido la Acreditación Institucional de WASC Senior College and University Commission (WSCUC). WSCUC ha verificado todos los niveles de excelencia de la Universidad, los programas innovadores, el modelo educativo por competencias, el sistema de evaluación docente, los índices de empleabilidad de sus graduados, entre otros aspectos; para entregarle esta importante acreditación.

Este logro, no solo para la UPC sino para todo el sistema de educación superior del Perú, la convierte en la primera Universidad peruana en acreditarse al más alto nivel en los Estados Unidos. De este modo, le permite compartir los más altos estándares de excelencia académica que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

“El logro que celebramos hoy no implica que hemos llegado a un destino, por el contrario, marca el inicio de un viaje y refuerza el nuestro compromiso de alcanzar la visión que nos hemos trazado: ser líderes en la educación superior por nuestra excelencia académica y capacidad de innovación”, señaló Marisol Suárez, CEO de la UPC.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, leyó la carta con los resultados del proceso de acreditación institucional y aseguró que este reconocimiento permite a la UPC contribuir a elevar el estándar de la educación superior peruano. “Esta acreditación es para nuestros alumnos, docentes y graduados; a ellos nos debemos. Con este gran logro, demostramos con transparencia que somos una institución sostenible y comprometida con el desarrollo social del país”, agregó.

Finalmente, el Ministro de Educación, Dr. Jaime Saavedra, saludó este mérito de la UPC y la invitó a compartir esta experiencia con las demás universidades del país, de manera que puedan buscar llegar al mismo nivel. “Espero que todas las universidades tengan el mismo afán de excelencia de la UPC y que busquen alcanzar el mismo nivel de calidad que nuestro alumnos merecen”.

Esta importante acreditación institucional internacional que ha logrado la UPC, representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano; reafirmando su sólido compromiso con el desarrollo del país, a través de brindar una formación con excelencia académica.

Categories
General Universidad

Carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC participa en el Fashion Business Workshop a cargo de Reginaldo Fonseca

  • Reginaldo Fonseca es director y propietario de la Cía. Paulista de Moda en Sao Paulo, y cuenta con más de 28 años de experiencia en fashion business.
  • El evento contó con la participación de más de 60 asistentes, entre alumnos, docentes, bloggers, profesionales y empresarios del sector, así como las reconocidas diseñadoras peruanas de moda Andrea Llosa, Claudia Bertolero y  Meche Correa.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Diseño y Gestión en Moda, participó como único partner académico del Fashion Business Workshop: “Claves para gestionar con éxito el ingreso a los mercados internacionales”, el cual estuvo a cargo de Reginaldo Fonseca, el gurú de las pasarelas y el fashion business internacional.

Reginaldo Fonseca es director y propietario de la Cía. Paulista de Moda en Sao Paulo, Brasil, y cuenta con más de 28 años de experiencia en el mercado del fashion business. Es considerado un referente en la organización de eventos y desarrollo de negocios de moda, y destaca por diversos proyectos y trabajos como consultor internacional en los principales mercados de Europa, América, Asia y África.

El objetivo del evento fue analizar el panorama internacional actual de la industria de la moda e incentivar el emprendimiento peruano en el sector, así como conocer las tendencias y detectar las oportunidades de negocios, retail, canales de distribución alternativos y fashion marketing en el país. De este modo, los asistentes obtuvieron las herramientas clave para el desarrollo de un plan eficiente de introducción a nuevos mercados.

“Ante la gran velocidad con la que se desarrolla el mundo de la moda, es importante mantener una mirada permanente hacia los mercados internacionales. Por ello, en la UPC, buscamos que nuestros alumnos sean profesionales cada vez más competitivos, preparados para destacar en su país y en la industria internacional”, indicó Janina De las Casas, Decana de la Facultad de Diseño de la UPC.

Una vez más, la UPC refuerza su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes internacionales de cada sector y potenciando su formación profesional para destacar a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Sin categoría

Carrera de Música de la UPC organiza Conversatorio con la banda peruana de rock Mar de Copas

  • El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó un Conversatorio con la banda de rock nacional “Mar de Copas”. Luis “Wicho” García y José Manuel Barrios, vocalista y guitarrista respectivamente, se reunieron con los alumnos y hablaron sobre sus inicios, trayectoria, proyectos y trabajos.

El objetivo de este encuentro académico fue brindar a los alumnos un panorama completo de la industria musical, escuchando las experiencias de una de las bandas de culto más icónicas de la escena pop/rock peruana, y complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

Este es el segundo conversatorio organizado por la carrera de Música. A partir del próximo ciclo,  los docentes Mauricio Mesones, Juan Alberto Mata y Britto Zamora, esperan realizar más eventos, donde no solo se tendrá como invitados a las bandas musicales, sino también a expertos del mundo de los negocios en esta industria.

“Lo que buscamos es acercar a los alumnos a los propios protagonistas de la industria musical, contribuyendo en su formación y enriqueciendo su experiencia”, indicó Juan Alberto Mata, docente de la carrera de Música de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC son reconocidos en concurso de ensayos sobre ética y ciudadanía

  • El concurso de Idea Internacional convocó a estudiantes a reflexionar sobre ética y ciudadanía durante el proceso electoral y plasmarlo a través de ensayos.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita a Diana Arancel, María Centurión, Enrique Carbajal, Rebeca Pareja y Marcelo Cuya, alumnos del curso de Ética y Ciudadanía, quienes participaron en el concurso ¿Y tú, qué hiciste?, compartiendo sus experiencias como jóvenes ciudadanos durante el último proceso electoral.

Esta iniciativa, promovida por la organización Idea Internacional, a través de su programa Candidatazos, está dirigida a alumnos de diversas universidades. Su objetivo fue incentivar la reflexión sobre ética y ciudadanía en el contexto electoral para plasmarlo en ensayos. Los alumnos enfocaron sus trabajos en la tolerancia y el voto responsable.

Asimismo, los ganadores estuvieron presentes en el último Debate Presidencial y fueron parte de un encuentro donde dialogaron con congresistas jóvenes recién electos, en el Teatro La Plaza.

“Ha sido una excelente iniciativa, la respuesta de los alumnos ha sido muy buena. Los profesores del curso estamos satisfechos con estos resultados”, indicó Francisco Merino, docente del área académica de Humanidades de la UPC.

A través de estos logros, la UPC reafirma y evidencia su sólido compromiso de brindar una educación de excelencia y con visión global, formando a profesionales líderes e innovadores que destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Egresado de la upc recibió mención honrosa en el “premio here for good 2016”

  • Claudio Yauri, egresado de la Facultad de Negocios de la UPC y fundador de la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre”, fue reconocido entre más de 3 mil postulaciones a nivel internacional, obteniendo una de las nueve menciones honrosas.
  • Su iniciativa sin fines de lucro, fundada en 2014, nació con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de la donación como  medio para salvar  vidas.

En el Perú, 53.2% de personas fallecen porque los servicios de salud no tienen la cantidad de sangre suficiente para salvar vidas de manera oportuna y segura, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Motivado por contribuir a resolver esta situación, Claudio Yauri, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, fundó en 2014  la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre”, la cual no tiene fines de lucro, con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria, de calidad y no remunerada.

En el 2015, Claudio fue elegido finalista del “Premio Protagonistas del Cambio UPC”; y este año ha recibido una de las nueve menciones honrosas del “Premio Here for Good 2016” otorgado por Laureate Education. Gracias a este nuevo reconocimiento, su asociación formará parte del Global Impact 2016, un informe anual que compila los proyectos más destacados de los miembros de la red Laureate a nivel global, los cuales estén contribuyendo e impactando positivamente en la salud de la sociedad.

“Desde nuestra Asociación queremos hacer una contribución altruista para lograr la transformación del país, salvando vidas. Hay poca sensibilización en nuestra sociedad sobre la importancia del acceso oportuno a unidades de sangre y también mucha desinformación”, señala Claudio Yauri.

En el largo plazo, Claudio espera que la “Asociación Peruana de Donantes de Sangre” contribuya a que las próximas generaciones de la sociedad peruana estén bien informadas y vivan una cultura de donación voluntaria que permita atender todas las necesidades de sangre en el Perú.

Desde 2012, el “Premio Here For Good” viene identificado y apoyado a los miembros de la red Laureate, líderes de proyectos que buscan el desarrollo social y económico de sus países. Este premio reconoce a un ganador y nueve menciones honrosas. El ganador (o ganadores, si la iniciativa es un esfuerzo en conjunto), recibe 10,000 dólares para potenciar su proyecto o para estudios relacionados al mismo.

En 2014, los egresados de la Facultad de Arquitectura, Ana Loayza, Andrea Segura y Mauricio Gilbonio, obtuvieron este premio mundial por su “Proyecto Puno”. Una innovadora iniciativa para el desarrollo de viviendas con un sistema de calefacción natural, que protege a los pobladores de Puno de las bajas temperaturas.

La UPC felicita a Claudio, por su trabajo y dedicación para lograr un verdadero impacto positivo en la sociedad, reafirmando nuevamente el compromiso de nuestra comunidad universitaria con el desarrollo social y la transformación del país.