Categories
Responsabilidad Social

Nietos Itinerantes: Voluntariado de egresadas UPC para la atención de adultos mayores

Nietos Itinerantes es una asociación que desarrolla actividades de voluntariado para la revaloración de la experiencia y aporte de la población adulta mayor, así como la protección de sus derechos. De manera específica, se realizan actividades con personas en situación de vulnerabilidad.

¿Cuál es la problemática social?

  • Invisibilidad, discriminación y restricción de derechos de los adultos mayores a nivel familiar y societario.
  • Soledad y altos índices de depresión por estado de desprotección.
  • Estereotipo del envejecimiento como un problema para el desarrollo personal.

¿Cuáles son sus ejes de acción?

  1. Acompañamiento: Visitas a adultos mayores residentes en los Centros de Atención Residencial del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), para la realización de dinámicas y actividades lúdicas, contribuyendo a la mejora de su estado emocional.
  2. Capacitaciones Jurídicas: Desarrollo de talleres y consultorios jurídicos para brindar información y fortalecer los conocimientos de los adultos mayores en temas legales de su interés, contribuyendo a que tomen decisiones informadas y prevengan situaciones de fraudes y estafas.
  3. Sensibilización e Incidencia: Realización de ferias, campañas digitales y mesas de trabajo para sensibilizar la población y a las instituciones públicas y privadas respecto a la importancia de contar con una mirada más inclusiva que reconozca los derechos de los adultos mayores, erradicando estereotipos relacionados a este grupo etario.

Principales logros

  • + 2,000 voluntarios en dos años de fundación.
  • + 200 adulto mayores atendidos.
  • Trabajo conjunto con INABIF de manera sostenida.
  • Reconocimiento como el primer grupo de voluntariado con adultos mayores de la “Campaña Gratitud”.
  • Trabajo con instituciones en distintos puntos de Lima: Centro de Atención Residencial (CAR) Cieneguilla (ahora en el Callao), CAR Virgen del Carmen (San Miguel), Centro de Atención Nocturna (San Miguel), Congregación de Hermanas Dominicas en el Convenio del Patrocinio
  • Participación de ferias de promoción y sensibilización del Ministerio de la Mujer  y Poblaciones Vulnerables.
  • Primer Taller y Consultorio Jurídico, con 60 adultos mayores en San Juan de Miraflores.

Desde la UPC, promovemos y ponemos en valor las iniciativas de nuestros ALUMNI UPC que contribuyen con la sociedad. Así, los invitamos a que conozcan más acerca de esta asociación y se conviertan en voluntarios en favor de los adultos mayores.

Facebook: https://es-la.facebook.com/nietositinerantes/

Inscripciones: https://proa.pe/ong/nietos-itinerantes

 

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Ellos son los 20 finalistas de la 9na generación de Protagonistas del Cambio UPC

Protagonistas del Cambio (PDC) UPC es más que un programa de responsabilidad social institucional; es una comunidad que genera alianzas y promueve el emprendimiento social en el Perú. Desde hace 9 años viene reconociendo y fortaleciendo el espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales en todo el territorio nacional y busca potenciar sus competencias y habilidades a través de training, mentorías e inmersión en el ecosistema social.

A la fecha, 80 jóvenes forman parte de nuestra Comunidad PDC. De dicho total, 69% pertenecen a 14 regiones del país y sus emprendimientos tienen más de 1 millón de beneficiarios a nivel nacional. Este año, Protagonistas del Cambio viajó a 14 regiones del Perú promoviendo el desarrollo de ecosistemas regionales de innovación social. Así, participamos en 19 conversatorios, en los que compartimos con más de 1,500 asistentes.

Hoy, felicitamos a los 20 finalistas de la 9na generación de Protagonistas del Cambio UPC, quienes con sus iniciativas, empujan al país a un futuro más sostenible. Ellos serán parte de un retreat en el que se prepararán para el pitch de sustentación, participarán en talleres de liderazgo y trabajarán en equipo para el desarrollo de soft skills.

Nuestros veinte líderes sociales para PDC 2019 son:

  • Blademir Acero Oliva, con RECIBOT (Ilo)
  • Roger Orlando Alvarado Isla, con Sembrando Vida en la Amazonía (Maynas)
  • Natalia Ivett Arbildo Pérez, con Killa Perú (Chiclayo)
  • Juan Augusto Arispe Flores, con REM (Puno)
  • Macarena Martina Arribas Berckemeyer, con MAB Your Learning Coach (Lima)
  • Josefina Madeleine Camones Marzano, con Awajkuna (Huaraz)
  • Camila Cantuarias Mc Callum, con Donante Pendiente (Lima)
  • Katia Madeley Díaz Llerena, con Enseña EnSeñas (Arequipa)
  • Yeferson Sergio Fernández Orihuela, con ECOVIVERO TECNOLÓGICO FORPLANT PERÚ (Huancayo)
  • Fiorella Herrera Salas, con We can be heroes (Lima)
  • Yoselyn Ruth Licas Licla, con PAN SOY (Ayacucho)
  • Luis Franco Monjarás Jiménez, con Voluntariado MAGIS Piura (Piura)
  • Analy Estefany Olivos Chafloque, con WASIPLAY (Piura)
  • Jairo Jair Purisaca Pairazamán, con ASOCIACIÓN KAPRICHOS PERRUNOS SOS (Lima)
  • Mónica Anaí Ramos Li, con Resto Zero (Lima)
  • Frank Salcedo Rodríguez, con Comparte Perú (Lima)
  • Samuel Julián Sotomayor Parián, con PachApp (Ica)
  • Carol Ximena Trelles Zegarra, con Donando Sonrisas (Trujillo)
  • José Luis Vásquez Correa, con Gestión Gubernamental Sostenible (Cajamarca)
  • Kerenda Homet Zambrano Herrera, con Refugio K’erenda Homet (Tambopata)

Agradecemos a todos los jóvenes líderes sociales que participaron de la convocatoria y los invitamos a continuar con su arduo trabajo por resolver las problemáticas sociales de nuestro país.

Categories
Responsabilidad Social

Se realizó la clausura de la sexta edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC

Desde 2013, la UPC cuenta con un convenio con la Asociación Cultural D1, con el objetivo de potenciar las habilidades y competencias de los jóvenes artistas que forman parte de dicha institución, para impactar positivamente en su desarrollo personal y profesional. Esto último se alinea con la misión y la visión de la universidad, de formar líderes íntegros e innovadores para la transformación del país. Asimismo, calza con el enfoque de responsabilidad social de la UPC, que establece la contribución con la formación educativa de sus grupos de interés para que impacten positivamente en la sociedad.

El pasado 7 de mayo, se realizó la clausura de la VI edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, en el que participaron 55  jóvenes de la Asociación Cultural D1, fundada y presidida por Vania Masías. En esta edición, participaron 28 docentes voluntarios de la Escuela de Postgrado de la UPC, que dictaron cursos y talleres sobre realidad nacional, presentaciones de alto impacto, presupuestos y finanzas personales, marketing, emprendimiento, creatividad y creación de nuevos negocios, entre otros.

En esta emotiva ceremonia los jóvenes recibieron sus diplomas por parte del Director Académico de la Escuela de Postgrado, Guillermo Quiroga; y del Director del Área Académica y de la División Empresarial de la misma escuela, Ricardo Alania.

Con espíritu de superación, a través de la UPC nos hacemos cargo del desarrollo del talento de estos jóvenes, brindándoles herramientas necesarias para que puedan embarcarse en su vida profesional. Nada de esto sería posible sin el apoyo permanente de nuestro equipo docente, pues entendemos que la clave de la excelencia radica en la voluntad de las personas de hacer que las cosas sucedan”, indicó Guillermo Quiroga. Por otro lado, Vania Masías felicitó a la nueva promoción por este gran logro en sus vidas profesionales y reforzó el mensaje de responsabilidad para con el país al haber recibido los conocimientos y las herramientas necesarias para seguir creciendo en sus carreras.

Gracias a este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con la sostenibilidad del país y la formación de jóvenes líderes y comprometidos con el desarrollo del país.

Categories
General Innovación Educativa Universidad

UPC: “‘WeTalk’ es una campaña que apela a la necesidad de comunicarnos más entre personas”

 

WeTalk, la nueva plataforma interactiva de aprendizaje de idiomas online de la UPC, apuesta por dar un giro radical en la comunicación de la categoría. Con una gestión de la imagen publicitaria que responde a las expectativas de la generación Z, frontal, claro, rebelde y sin tabúes, la agencia CARNE desarrolló el concepto de WeTalk, que apela a la necesidad de comunicarnos más entre personas, sin importar edad,  etnia, religión u orientación sexual.

La campaña coloca en agenda problemáticas que afectan a la comunidad global tales como la discriminación de género, raza u orientación sexual, el nacionalismo, la intolerancia, el fanatismo religioso, entre otras. Teniendo en cuenta ello, la UPC propone el diálogo como solución a estas situaciones.

’WeTalk’, que en español equivale a ´Conversemos’ nos invita acercarnos y conversar más, con todo lo que ello implica: Hablar más, escucharnos más, expresarnos más, abrir la mente a nuevas maneras de ver las cosas. Plantear ideas frontales para avanzar hacia un mundo más inclusivo, que celebra las diferencias y merece ser escuchado.

 

Sobre Juan Carlos Gómez de la Torre, CEO y CCO de Carne

Es Socio Fundador, Presidente y Director General Creativo de Circus Grey Perú. Considerado uno de los creativos más influyentes de Latinoamérica, inició una precoz carrera en 1980. A los 26 años, asumió la Dirección Creativa Interina de JWT Lima y tras un entrenamiento que lo llevo a Chile, Argentina y Brasil inició su carrera internacional en  JWT Centroamérica y JWT Santiago donde empezó una cosecha importante de premios internacionales.

 

Categories
Universidad

Google Adwords: Alumnos UPC obtuvieron certificación en importante herramienta digital

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Administración y Marketing realizó el día 28 de febrero la certificación de más de 60 alumnos en Google Ads, quienes participaron en los talleres de 10 semanas con Google Product Trainers. Actualmente, la UPC es la única universidad en Latinoamérica reconocida por Google como un caso de éxito de educación en publicidad digital, y a la fecha existen más de 300 alumnos beneficiados con la certificación en Google Ads Fundamentals y en Google Search Ads.

Alfredo Hoffman, director de la carrera de Administración y Marketing y la carrera de Marketing EPE,  participó en la entrega de diplomas, y resaltó que obteniendo tan prestigiosa certificación los alumnos son presentados en las principales empresas y agencias de medios. Tal fue el caso de egresados como Cynthia Gutiérrez y Aurelio Denegri, quienes comentaron acerca de los beneficios de la certificación de Google Ads en su desarrollo profesional.

El objetivo del año 2019 es implementar el contenido de las certificaciones a los cursos obligatorios, como también electivos y que exista mayor diversidad en especializaciones como display, video y programática.

Asimismo, se contó con la participación Pedro Querebalú, Google Acount Manager y Carlos García, Google Regional Trainer, quienes destacaron la participación de los alumnos en los talleres y acompañaron al director, Alfredo Hoffman en la entrega de los certificados.

La UPC reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo del país, y pone a la disposición de sus alumnos convenios y experiencias únicas en el país, complementando así su formación como líderes con visión global que transformarán el país.

 

Categories
Responsabilidad Social

Traducción, comunicación intercultural y promoción de derechos en favor del Pueblo Achuar del Pastaza

La carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) trabajó durante enero de 2019 junto a la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú  (FENAP)  y el Instituto  Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) en un proyecto de responsabilidad social – Comunicación Intercultural y Traducción para el Ejercicio del Derecho a la Identidad del Pueblo Achuar del Pastaza – gracias a un convenio interinstitucional, que integró la traducción, la comunicación intercultural y la promoción de derechos en favor del Pueblo Achuar del Pastaza, en su interés por el acceso al servicio de registro civil bilingüe del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

El proyecto se concretó gracias al arduo trabajo de los profesores bilingües achuar-español Sumbinianch Mitiap Kapuchak y Kamiju Chumap Masurash —quienes tradujeron por un mes en los laboratorios del Centro de Traducción de la UPC (CENTRAD)—, junto con el equipo del IIDS y con la asesoría y capacitación de docentes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC de las líneas de Interculturalidad, Lengua Materna y Traductología, así como la Dirección de Carrera.

En declaraciones de la Dra. Soraya Yrigoyen, coordinadora del proyecto, este nació por la necesidad de traducir formatos y protocolos que faltaban completar para la implementación del Servicio Bilingüe Achuar-Castellano del RENIEC.

El trabajo realizado incluyó las actividades de redacción de protocolos de creación lingüística, diseño de glosarios de doble entrada, palabras y fraseología común, diseño de base de datos, capacitación en el uso de la memoria de traducción Memsource, asesoramiento en el proceso de traducción y desarrollo de protocolos de autorrevisión.

La meta del proyecto fue la traducción de 42 documentos oficiales, entre formularios y hojas de trabajo; no obstante, anteriormente ya se había realizado la traducción de 9  formatos de Actas Civiles Bilingües Registrales de los hechos vitales (nacimiento, matrimonio y defunción). Dichas traducciones se realizaron dentro del marco de la Ley N° 29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú y reconoce el derecho a utilizar la lengua originaria en los ámbitos público y privado; y a ser atendido en dicha lengua en los organismos o instancias estatales. Es importante destacar que durante todo el proceso se contó con el asesoramiento de expertos del RENIEC y de la lingüista jagaru Yolanda Payano, quien tuvo a cargo esta misma tarea para su lengua.

Felicitamos a todos los involucrados en este proyecto, al ser la primera vez en Sudamérica en que la academia participa en una actividad de este tipo y, además, por  haber superado las metas iniciales de traducción de formularios del RENIEC a la lengua achuar.

 

 

Categories
Innovación Educativa Universidad

Nuevas tendencias educativas en el XIX Congreso Internacional de Educadores de la UPC

Comprometidos con el desarrollo de los profesores peruanos, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), realizó la  decimonovena edición del Congreso Internacional de Educadores (CIE 2019): El Futuro del Aprendizaje, evento que tuvo como objetivo colocar en agenda las nuevas tendencias en educación e innovación en el ámbito escolar hacia el año 2030.

El objetivo principal de este evento fue dar a conocer en el Perú las últimas tendencias en Ciencias de la Educación para su posterior aplicación en el diseño de nuevas propuestas que permitan la innovación curricular en los centros educativos y potenciar el aprendizaje en el aula. A la fecha, este importante encuentro académico ha capacitado a más de 10,000 docentes a nivel nacional, colocando en agenda los principales temas del sector y compartiendo sus mejores prácticas.

Manuel Rodríguez Villegas, Director de la Carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC, mencionó que el fin de esta conferencia es brindarles a los asistentes información con las últimas tendencias en el sector educación que puedan aplicarlas como parte de la innovación curricular en sus respectivos centros educativos.

El evento, que contó con la participación de más de 600 educadores asistentes en sus tres (03) días de duración brindó 12 conferencias, 8 paneles y 49 talleres en los cuales se abordaron diversos ejes, como el futuro del aprendizaje, la integración de las tecnologías en la educación, la educación socioemocional en la sociedad, tema expuesto por el profesor Tan Oon Seng, director del Centro para la Investigación en Desarrollo Infantil de Singapur, entre otros. Cabe destacar que el evento, que se desarrolló los días 12, 13 y 14 de febrero, contó con más de 44 ponentes nacionales y 11 ponentes internacionales de países como Singapur, Australia, EE.UU., Alemania, México, Colombia, entre otros.

Durante su presentación, Edward Roekaert, rector de la UPC, comentó que el desarrollo de la educación enfrenta nuevos retos, los cuales pueden clasificarse en tres áreas: ambientales, sociales y económicos.

Asimismo, destacó que la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE), cuenta con un documento que busca proyectar la educación hacia el año 2030. “Este documento propone un conjunto de soluciones y mecanismos que garantizan una educación de calidad, cuyo objetivo y propósito es transformar el desarrollo de los jóvenes con los que se piensa cambiar el país”, agregó Roekaert.

De esta manera la UPC reafirma su compromiso con la transformación de la educación en el país, fomentando una educación de calidad no solo en sus alumnos, sino también en los educadores del Perú, acercándolos a los referentes de la educación a nivel nacional e internacional y brindando capacitación a través  de herramientas para la enseñanza de vanguardia.

Categories
Universidad

Alumnos de Medicina de la UPC logran el segundo puesto en el ENAM

La Asociación Peruana de Facultades de Medicina (ASPEFAM) otorgó un reconocimiento a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas porque sus alumnos de medicina ocuparon el segundo lugar en el Examen Nacional de Medicina 2018, examen que obligatoriamente rinden los alumnos de todas las escuelas de medicina del país. La ceremonia se realizó el jueves 24 de enero en la sede institucional de ASPEFAM, celebrando también el quincuagésimo quinto aniversario de su fundación. En dicha ceremonia la institución hizo entrega de una placa conmemorativa al Dr. Manuel Gutiérrez, Director de Carrera de Medicina, quien asistió en representación de la universidad.

Adicionalmente, también se destacó el desempeño académico de los estudiantes de las carreras de medicinas que dieron el Examen Nacional de Medicina 2018. En el caso de la UPC, el alumno Joshua Peñafiel, ocupó el  sexto lugar a nivel nacional, entre más 3500 alumnos y próximos médicos. El reconocimiento a la Escuela lo entregó la Sra. Carolina Barrios, presidenta del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación, y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), mientras que el recordatorio al Sr. Peñafiel lo entregó la Dra. Liliana Cabani, Decana del Colegio Médico del Perú.

Cabe destacar que el Examen Nacional de Medicina (ENAM) es realizado y organizado por ASPEFAM desde el 2003 y se realiza cada año a nivel nacional. En esta evaluación se miden los conocimientos en ciencias básicas, ciencias clínicas y salud pública de los alumnos de medicina que estén próximos a graduarse con el objetivo de mejorar la educación médica. En esta edición, La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos obtuvo el Primer Puesto en el ENAM 2018 con un promedio general de 14.3.

La Asociación Peruana de Facultades de Medicina contribuye a la mejora de la educación médica promoviendo y desarrollando la calidad de las instituciones que la integran, de acuerdo al adelanto científico y a las necesidades del país.

Categories
Portada Responsabilidad Social Universidad

UPC inició la sexta edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales con la Asociación Cultural D1

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y transformación del país la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),  inició la sexta edición del “Programa de Desarrollo de Habilidades Integrales UPC”, que beneficia a jóvenes de la Asociación Cultural D1. El objetivo de dicha iniciativa es complementar la formación artística de los jóvenes, con una formación académica que potencie sus conocimientos, competencias y habilidades.

El programa, que inició el pasado 8 de enero, es organizado por el Vicerrectorado de Planeamiento y Desarrollo, con el apoyo de la Escuela de Postgrado (División Empresarial y de Liderazgo – DEL) y del área de Imagen Institucional y Responsabilidad Social de la UPC.

Esta sexta edición comprende 126 horas de clases durante 10 semanas, las cuales se realizarán en las aulas del Campus San Isidro de la UPC. Asimismo, consta de 12 cursos en diversos temas como: Excel, Power Point, Word Realidad Nacional, Redacción de Documentos y Reglas de Ortografía, Estrategias de Automotivación y Motivación, Gestión de Proyectos Sociales, Marketing y Marketing, Funda Digital, Presentaciones de Alto Impacto y Presentación La Capacitación como Pilar de Desarrollo, Eficacia  Personal, Presupuestos y Finanzas Personales. Además, se dictarán 5 seminarios en los temas de emprendimiento, creatividad, creación de nuevos negocios, trabajo en equipo y gestión de actividades.

A través de estas iniciativas, la UPC reafirma su compromiso con brindar acceso a una educación de excelencia, contribuyendo a la formación de jóvenes líderes y comprometidos con la transformación de nuestro país.

 

Categories
Responsabilidad Social

Ocupa Tu Calle: Intervenciones urbanas para fortalecer la práctica de una ciudadanía activa

• Ana Claudia Oshige es una de las diez ganadoras de la octava edición de Protagonistas del Cambio UPC 2018, con Ocupa tu Calle, iniciativa promovida por el Observatorio Ciudadano Lima Cómo Vamos y apoyado por la Fundación Avina y ONU Hábitat.

Ocupa Tu Calle propicia la recuperación de espacios públicos en desuso e intervenciones urbanas de pequeña escala, con el objetivo de mejorar los espacios existentes y/o crear nuevos lugares públicos para el disfrute del ciudadano. Gracias a esta iniciativa, se implementan parklets, ciclovías pilotos, cicloparqueadores y cierres temporales de calles y avenidas, entre otros proyectos, que buscan el mejoramiento de las relaciones entre ciudadanos, contribuyendo con el bienestar de la comunidad.

Inició en diciembre de 2014, cuando se realizó la primera intervención urbana en un supermercado peruano en Miraflores, en el marco de la realización de la COP 20 y en momentos de apogeo de la discusión sobre la importancia de los espacios públicos en las ciudades sostenibles. Aborda la problemática latinoamericana de tener ciudades con una alta urbanización y grandes desigualdades sociales. Como resultado, el espacio público actualmente genera divisiones; únicamente algunos grupos sociales pueden acceder a espacios públicos de calidad, que suelen ser puntos de encuentro en los que se crea sociedad. La ausencia de éstos espacios conlleva al desarrollo de una ciudad agresiva. Frente a esto, Ocupa Tu Calle fomenta la inclusión y oportunidades para todos.

Las acciones realizadas por Ocupa Tu Calle son estratégicas, puntuales y de bajo costo, temporales o permanentes y permiten la participación de la población. Para lograrlas, es imprescindible el involucramiento de distintos actores sociales, tales como entidades públicas y/o privadas que prioricen la sostenibilidad de las ciudades. Así, se espera contribuir con una ciudadanía activa e incidir en políticas públicas y prácticas privadas adecuadas.

Hasta la fecha se han realizado 27 intervenciones urbanas en doce distritos de Lima y Chiclayo, en beneficio de 549,179 personas. Se cuenta con más de 50 aliados estratégicos y siete municipalidades distritales involucradas. Además, cuatro municipios incluyen, hasta la fecha, intervenciones urbanas como parte de su política pública. De este modo, se busca continuar con el arduo trabajo para devolver la ciudad a sus habitantes.