Categories
General Universidad

UPC presentó ERES: Desfile de la carrera de Diseño y Gestión en Moda

El pasado fin de semana, la primera promoción de la carrera de Diseño y Gestión de Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) realizó el desfile ERES, que es el lanzamiento oficial de las primeras colecciones de 12 graduados destacados de la carrera, quienes se inician a partir de este desfile,  como diseñadores independientes.

A través de esta nueva propuesta de desfile, que mezcla elementos sensoriales como música, luces y perfomances, los egresados de la carrera buscan brindar una experiencia única, que interactúa directamente con el público, involucrándolo con el universo que cada diseñador comparte a través de sus creaciones

Mediante ERES, el desfile de nuestra primera promoción de Diseño  y Gestión de Moda, vemos hecho realidad uno de nuestros grandes retos: Presentar en el mercado nacional e internacional a una generación de diseñadores, que no solo son creativos y expertos en diseño, sino que también poseen amplios conocimientos de gestión en la industria, un complemento que, estamos seguros, les abrirá las puertas a nuevas oportunidades como diseñadores”, señala Janina de las Casas, decana de la Facultad de Diseño de esta casa de estudios.

La carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC cuentan con más de siete años en el mercado nacional, formando profesionales de la moda íntegros, con una visión y experiencia global. Cabe destacar que dicha carrera está conformada por un comité consultivo, en el cual destacan  grandes personalidades del entorno de la moda, tales como: Sitka Semsch (Diseñadora de Alta costura), Andrea Llosa (Diseñadora de Alta costura), Beatrice Ciabatti (Gerente General Platería y Joyería Ilaria), Sumy Kujon (Diseñadora de Alta costura) y Fátima Arrieta (Diseñadora de Modas)

Adicionalmente, la carrera tiene un convenio con el Gobierno Holandés y el AMFI Ámsterdam Fashion Institute, que permite recibir docentes holandeses dos veces al año. Esta alianza beneficia a los estudiantes, quienes pueden internacionalizar su experiencia educativa, mediante workshops y charlas.

Categories
Alumni General

Ecosistema Startup: Elizabeth Acuña cuenta su historia

Elizabeth Acuña, nuestra egresada de Administración y Finanzas y hoy mentora de Start UPC. Nos cuenta su historia e iniciativa que busca promover a que más mujeres se involucren en el ecosistema de Startups en Perú.

1. ¿Qué es Angel Ventures?

Es un fondo de inversión cuya sede principal está en ciudad de México. Asimismo, tenemos oficinas en Bogotá, Guadalajara y Lima. Tenemos 2 fondos de inversión activos, el primero es uno de 50 millones de dólares que invierte en la región con el foco de Alianza del Pacífico entre Perú, Chile, Colombia y México. Por otro lado, el segundo es un fondo local de un millón y medio de dólares para invertir en startups peruanas

2. ¿Cuáles son las funciones que desempeñas en la compañía?

Estoy encargada del proceso de selección y filtro de las oportunidades de inserción de la oficina de Lima, tanto de oportunidades peruanas como chilenas.

Resultado de imagen para angel ventures

3. ¿Cuáles consideras que son las características que debe tener un profesional que debe emprender y calificar en una empresa como esta?

Lo que evaluamos son 5 factores. El primero es que el equipo sea completo, consolidado y con fundadores de experiencia en el sector. El segundo es el tamaño de mercado, además ubicamos si se resuelve un problema y si este es interesante. Luego, se evalúa la atracción, ubicamos sus ventas y activos para tener un tipo de validación pues nuestra rentabilidad se encuentra al momento de vender la compañía al futuro. Para lo cual, buscamos que haya un comprador de este startup y tener el posible camino de esta.

4. Coméntanos un poco sobre ti ¿Cuál fue tu principal motivación para ingresar a este mundo de inversiones? ¿Por qué decidiste hacerlo?

Siempre me ha gustado trabajar con emprendedores. Inicié trabajando en una ONG que buscaba traer a chicos que habían terminado la universidad a Lima para capacitarlos y puedan crear sus propias empresas en sus regiones. Luego, en Angel Ventures encontré no solo la oportunidad de aplicar mis conocimientos de finanzas, como valorizar la empresa o analizarla, sino que también, tuve ese componente humano de ayudar y apoyar a startups que estaban en este proceso de crecer, dándoles no solo consejos sino también contactos o diferentes alternativas que los apoyé en su crecimiento.  El trabajo es súper divertido porque siempre estás viendo cosas diferentes y además hay un impacto en Perú porque es un ecosistema nuevo, no había fondos de inversión para startups antes que Angel Ventures ingresara al país. Esto me motiva a continuar brindando mi granito de arena en la sociedad que hoy busca generar un ambiente más fuerte de inversión en startup.

 

5. ¿Cuáles consideras que son los avances que tiene el país en cuanto a emprendimientos e iniciativas?

Hace 4 años no había muchos startups fueron aumentando muy fuertemente, gracias a startup Perú, un programa del estado que financia a diferentes startups en diferentes etapas. En los últimos años estos startups son de más calidad y no solamente de gente que termina la universidad o están buscando que hacer sino son personas que ya tienen experiencia en algún tipo de trabajo y encuentran un problema y deciden solucionarlo. Son fundadores con mucha base, conocimientos que pueden llevar a otro nivel a los startups y creo que el apoyo del estado y demás empresas potencia el ecosistema. Es un sistema muy complementario, tiene de todo y todo gira alrededor de los emprendedores quienes son los más importantes. Entonces ese aporte que viene de diferentes lados ayuda a impulsar el ecosistema.

 

6. Hoy, como egresada de la UPC y también mentora de Start UPC ¿Qué sensación genera en ti ser miembro de esta universidad?

Me siento orgullosa de que la UPC apueste por startups e innovación con Start UPC. El equipo hace un excelente trabajo ayudando y motivando a los fundadores que tienen dentro de la incubadora y así llevarlos a otro nivel. Contribuir con esto es importante para el futuro, pues todas las empresas tradicionales se inclinarán más al lado tecnológico pues esa es la tendencia. Hoy todo son aplicaciones, computadores, llamadas o demás, para lo cual será necesario cambiar todos los modelos hasta ubicar uno más eficiente. Es increíble que la UPC se sume a esta ola.

start upc

 

7. ¿Cómo crees que influyó la educación que recibiste en la UPC en tu vida profesional?

La verdad es que la persona con la que yo inicié en Angel Ventures en Lima también es egresado de la UPC y en la entrevista eso fue lo que nos conectó. Cuando él me entrevistó para ver si yo era la persona ideal para ayudarlo en la oficina, lo primero que hablamos fue en qué universidad había estudiado, entonces creo que eso ayudo. Sobre la formación que recibí considero que fue buena, logro prepararme en el ámbito financiero y tener una mejor capacidad de análisis que me ayudó finalmente a desempeñarme mejor en mi trabajo.

8. Coméntanos Elizabeth, ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Estoy armando una iniciativa que busca promover que más mujeres se involucren en el ecosistema de startups tanto como emprendedoras, mentoras o inversionistas. Si bien el ecosistema está creciendo, aún no hay tantas mujeres como me gustaría que fueran. He creado fondos plataformas como Women Empowerment, este es un desayuno que se da cada 2 meses donde invitamos a 2 o 3 emprendedores con cierto récord con la finalidad de que brinden su conocimiento a otros emprendedores.  Nuestra otra plataforma es WexChange, evento de 2 días dirigido a emprendoras con speakers de toda la región y de Estados Unidos. Dentro de este evento tenemos nuestro Pitch Competition, en la cual buscamos reconocer a la mejor emprendedora de la región y darle esa vitrina para inspirar a otras mujeres emprendedoras. En sí, el proceso es muy valioso pues tenemos a jurados virtuales que trabajan en otros fondos de inversión, quienes en un futuro podrían ser los potenciales inversionistas de estas starups.

9. ¿Qué consejos le darías a quienes quieren empezar un emprendimeinto pero tdoavia no se animan?

Les recomendaría que tomen la decisión ya. El mundo de startups es un mundo que se mueve muy rápido. La misma idea que tú tienes, probablemente la tengan 100 personas más y el que va a ganar la carrera será la persona que la ejecute mucho más rápido, así se equivoque es quien la ejecute. No está mal equivocarse, es perfecto porque es importante reconocer en lo que fallaste para ubicar un cambio y mejorar la situación. Les recomendaría visitar pecap.pe para tener un resumen y reporte trimestral para ubicar que starups en el Perú ya tienen algo de inversión. En caso aún no te animes, habla con alguno de estos emprendedores, invítales un café y busca que te den un feedback sobre tu idea. Investiga y testea el interés en tu negocio, eso será un gran impulso.

 

Agradecemos a Elizabeth Acuña por compartir con nosotros su experiencia e iniciativa y los invitamos a seguir a START UPC para estar pendiente de las novedades de nuestra incubadora de Startups. Al igual que ella, tú también puedes compartir tu pasión con la comunidad de egresados de la UPC. Escríbenos a upcalumni@upc.pe.

Categories
General Universidad

Cinco consejos para cuidar a tu mascota del frío del invierno

Se acerca el invierno y a todos nos afecta el frío durante esta temporada. Las mascotas no son la excepción, ya que las bajas temperaturas también los impactan. Rodrigo Rondón, médico veterinario y director de la carrera de Medicina Veterinaria de la UPC, brindó las siguientes recomendaciones para mantener a nuestros animales sanos y bien cuidados durante esta estación:

Alerta a los signos de frío de tu mascota. Los perros y gatos suelen guarecerse en lugares donde no pase demasiado el frioo se acurrucan en el suelo para que el pelo los pueda abrigar. En el caso de las aves, suelen hacer que las plumas se levanten y así dar mayor volumen para mantener el calor dentro. Además, en casos de poblaciones, suelen ponerse en un mismo lugar todos juntos.

El abrigo ante todo. Una buena opción para abrigar a las mascotas es colocarles prendas como chompas o polos, siempre y cuando estas no se sean incómodas y les permitan desplazarse con facilidad. Se debe tener cuidado en el tipo de material de la ropa ya que, la mascota podría presentar alergias a ciertos materiales.

Ojo con la alimentación. En esta temporada, la alimentación no debe cambiar. Solo con dar alimento balanceado es suficiente, ya que estos alimentos vienen con todos los nutrientes que requiere nuestra mascota. No es recomendable dar solamente “comida de casa” ya que no se puede hacer la formulación y mantenimiento en tiempos largos lo que podría generar algunos desbalances nutricionales en nuestras mascotas.

Síntomas del resfrío. Los procesos respiratorios se observan en las mascotas con el fastidio al respirar, molestia constante, poco apetito y, muchas veces, expulsión de espuma por la boca. Lo recomendable es que una vez se presenten los síntomas, los dueños deben acudir de inmediato al médico veterinario de confianza para una revisión.

Cuidado con los paseos. Los perros pueden salir a pasear de manera normal; sin embargo, al llegar a casa se le deben secar las patas y el cuerpo a fin de que no se resfríe.

 

Categories
General Universidad

Se presentó la XXIII edición del Premio Creatividad Empresarial de la UPC

En línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo y la transformación del Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó la XXIII edición del Premio Creatividad Empresarial, en un trabajo conjunto con el GRUPORPP, El Comercio y Canal N, empresas líderes y aliados comprometidas con fomentar la innovación en el país.

Desde 1996, el Premio Creatividad Empresarial impulsa la innovación en el país, destacando el espíritu innovador de empresas e instituciones visionarias,  fomentando una cultura de innovación continua en todos los sectores y regiones. A lo largo de sus 23 años de trayectoria, este premio se ha institucionalizado y se ha convertido en un proceso que se vive dentro de las organizaciones  de manera permanente, incorporando la innovación en su gestión.

 “La Innovación está en el ADN de la UPC, es lo que nos identifica  y nos hace únicos, reafirmando así nuestro compromiso con la transformación del país. Este compromiso ininterrumpido se basa en la creencia de que solo retando al statu quo, podremos superarnos. Y en un país como el nuestro, en donde el talento abunda, la clave de nuestro éxito radica en la capacidad que tenemos los peruanos de darle la vuelta a los problemas, pues una y otra vez hemos comprobado que las crisis son oportunidades para demostrar nuestra capacidad de innovación”, señaló el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

El Premio Creatividad Empresarial está dirigido a empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y hacia sus públicos. Cabe destacar que las candidaturas presentadas  deben  haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2017.

Este 2018, Creatividad Empresarial contará con 22 categorías y 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). Asimismo, se entregará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

La vigésimo tercera edición de  este premio tiene como coorganizadores a GRUPORPP, El Comercio y Canal N. Asimismo, cuenta con el auspicio de cinco importantes empresas que destacan por su aporte innovador al país, como: Caja Sullana, El Libertador Hotel, Resorts & Spas, Tiendas por Departamento Ripley y Bryson Hills Perú.  De igual manera, cuenta con el valioso apoyo de la casa auditora PricewaterhouseCoopers,  quien  valida las evaluaciones del equipo técnico y define a los finalistas; y la contribución especial de International Copper Association Peru, quien proporciona la materia prima para la elaboración del premio.

Categorías

  1. Arte y Diseño
  2. Compromiso con la Sociedad – Premio presentado por El Comercio
  3. Comunicación Innovadora – Premio presentado por el GRUPORPP
  4. Cuidado del Medio Ambiente – Premio presentado por Southern Peru Copper Corporation
  5. Cultura – Premio presentado por Canal N
  6. Desarrollo Tecnológico e Informática
  7. Educación
  8. Factor Humano
  9. Gastronomía
  10. Gestión Pública Nacional
  11. Gestión Pública Regional y Local
  12. Impacto Internacional
  13. Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento – Presentado por Bryson Hills Perú
  14. Marketing, Comercialización y Ventas – Presentado por Tiendas por Departamento Ripley
  15. Medios Interactivos
  16. Productos Alimenticios y Nutricionales
  17. Productos y Servicios Intermedios
  18. Salud e Higiene
  19. Servicio al Cliente
  20. Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros
  21. Servicios Públicos
  22. Turismo y Recreación – Premio presentado por Libertador Hotels, Resorts & Spas

Premios Especiales

  1. Gran Empresa
  2. Mediana Empresa
  3. Espíritu Emprendedor ( Pequeña Empresa) – Premio presentado por Caja Sullana

Y finalmente se otorgará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2018.

Informes

  • upc.pe/creatividadempresarial
  • creatividad@upc.pe

 

Categories
General Universidad

Guillain Barré: Dr. Martín Gavidia de UPC Explica sobre este Síndrome

A pesar de los 11 pacientes con el Síndrome Guillain Barré que fueron dados de alta en La Libertad esta semana, más casos se han seguido registrando en Perú. Este último viernes, una niña de 8 años fue ingresada al Hospital del Niño de San Borja, luego de presentar varios síntomas de esta enfermedad.

“Uno de cada diez pacientes puede fallecer debido al Síndrome de Guillain Barre”, indica el Dr. Martín Gavidia, profesor de la carrera de Medicina Humana de la UPC.

En el siguiente video, el docente nos da mayores alcances de este síndrome y los principales síntomas, así como los tratamientos que el sistema de salud peruano ofrece para combatir este mal.

Categories
General Responsabilidad Social

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/
Categories
General Universidad

Protagonistas del cambio 2018: UPC inicia la búsqueda de los jóvenes que vienen transformando el País

  • Por 8 años consecutivos, el programa Protagonistas del Cambio de la UPC reconoce el espíritu innovador de los emprendedores sociales del Perú, fortaleciendo sus habilidades e iniciativas.
  • Este año el programa enfatizará el tema de innovación social a través de la aplicación de metodologías como design sprint, entre otros.

Por octavo año consecutivo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) inició la convocatoria de Protagonistas del Cambio. Este programa de responsabilidad social tiene como objetivo promover la innovación social en los emprendedores del país, fortaleciendo sus habilidades y potenciando sus iniciativas.

Este año el programa capacitará a los emprendedores sociales para ayudarlos a escalar sus iniciativas, incorporando metodologías innovadoras como el design thinking, design sprint y otras modalidades que permitan potenciar al máximo sus emprendimientos.

“En la UPC creemos firmemente en el poder transformador que tienen los jóvenes para lograr el desarrollo del país. Por este motivo, desde hace ocho años, impulsamos  Protagonistas del Cambio, que promueve el emprendimiento social de los jóvenes de todo el país, con quienes asumimos el compromiso de transformar el Perú. Este programa se enmarca en nuestros pilares institucionales de exigencia, innovación e internacionalidad. Exigencia, reflejada en la gran labor que realizan los jóvenes para llevar a cabo sus emprendimientos y beneficiar a miles de personas; innovación, porque sus iniciativas resuelven de manera diferente las problemáticas de sus comunidades; e internacionalidad,  porque este programa les permite relacionarse y compartir sus experiencias con emprendedores a nivel mundial”, destacó el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC.

En esta octava edición, se ha reestructurado Protagonistas del Cambio, que ahora cuenta con 3 ejes de acción: El Premio, Tu Talento y Comunidad. Esto ha permitido fortalecer el eje de capacitación, para promover conocimientos y prácticas de innovación en los ganadores, y brindar asesorías anuales a través de mentorías e incubaciones. Además, de crear una comunidad de Protagonistas a nivel nacional e internacional que facilite la generación de alianzas estratégicas, en favor de sus emprendimientos y el país.

Con respecto al premio, la convocatoria es del 10 de abril al 17 de junio de 2018, pueden participar todas las personas que tienen entre 18 y 29 años de edad y que son fundadores, co-fundadores o directores de una iniciativa social con mínimo 6 meses de implementación. Este año brindaremos los siguientes beneficios: soporte académico en temas de liderazgo, innovación y emprendimiento social, cursos online, evento de innovación con la metodología design sprint, asesoría anual a través de mentorías e incubaciones en Start UPC, networking nacional e internacional con emprendedores sociales de la red Youth Action Net y apoyo económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos. Los interesados en inscribirse deberán ingresar al siguiente enlace: enlace.

A la fecha, este programa cuenta con 70  ganadores de más de 15 ciudades del país, quienes han trabajado con la UPC para potenciar sus emprendimientos y han logrado beneficiar a más de 1 millón de personas a nivel nacional.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

  • premioprotagonistasdelcambio@upc.pe
  • http://premioprotagonistasdelcambio.upc.edu.pe/

 

 

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales es admitido en la Academia Diplomática del Perú

  • Daniel Sandoval Zegarra ingresó dentro del top 10 de postulantes con el más alto puntaje, a través de un arduo proceso de selección, demostrando su destacada calidad académica y profesional.

Nuevos logros se suman a nuestra comunidad universitaria. El pasado miércoles 21 de marzo, Daniel Sandoval Zegarra, recientemente licenciado en Administración y Negocios Internacionales, fue admitido en la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar. Daniel ocupó  el 9no lugar de 25 estudiantes en el proceso de selección regular, destacando entre los postulantes con la más alta calificación.

“Desde el inicio de mi etapa universitaria en la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, anhelé ingresar a la Academia Diplomática del Perú. Hoy me llena de orgullo y satisfacción tener la oportunidad de aportar mis conocimientos y habilidades al servicio de mi país”, indicó nuestro egresado.

Cabe destacar que desde el 2014, es también integrante del equipo UPC MUN, pasando de ser delegado a miembro del comité de asesores. Como alumno formó parte del equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN, participando en dos oportunidades en Harvard National Model United Nations, en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Esta competencia internacional reúne a más de 3,000 estudiantes de las más importantes universidades del mundo, quienes a partir de un tema  de interés común, simulan las negociaciones de una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“La educación integral adquirida en la carrera de Negocios Internacionales y UPC MUN, me permitieron comprender mejor los retos presentes en este complejo pero fascinante mundo. Creo que no podemos hacer los cambios que el Perú y el mundo necesitan si antes no los conocemos”, puntualizó.

Desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y el equipo de Modelo de Naciones Unidas de la UPC – UPC MUN saludamos a Daniel,  seguros de que este importante logro significará un aporte positivo en la diplomacia peruana.

 

Categories
General Universidad

Facultad de negocios de la UPC conmemoró el 6to aniversario de la firma del TLC entre Perú y Japón

  • El evento, organizado por la carrera de Administración y Agronegocios de la UPC, contó con la participación de representantes de la organización nipona de comercio exterior (JETRO), la Agencia de  Cooperación Internacional del Japón en Lima (JICA) y la empresa Danper.
  • Las palabras de inauguración de este foro estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya; y el Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, Jack Zilberman. Asimismo, la ceremonia contó con la participación del Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en agronegocios.

Con motivo del sexto aniversario de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Japón y Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la Facultad de Negocios y su carrera de Administración y Agronegocios, organizó el foro “Agrotecnología y Oportunidades del Mercado de Alimentos Japonés”. Este evento tuvo como objetivo presentar las oportunidades de negocio que ofrece el país nipón al Perú, así como analizar la situación del comercio bilateral y la evolución de las agroexportaciones entre ambas naciones.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Embajador de Japón S.E. Sadayuki Tsuchiya, quien destacó el papel del Perú como un sólido aliado para Japón. Asimismo, mencionó que se deben aprovechar los puentes comerciales que esta alianza ha generado, y que benefician, principalmente, al sector agrícola peruano.

Por su parte, el Dr. Itagaki Keishiro, profesor de la Universidad de Tokio, experto en temas de agronegocios, estuvo a cargo de la ponencia ‘Posibilidad y perspectiva del comercio agrícola en Perú y Japón’. En su presentación, el docente destacó la relevancia de los productos agrícolas en el mercado nipón.

“En los últimos años, el café, las verduras, las frutas y los cereales andinos se han convertido en productos sumamente valiosos para el mercado japonés, por ello, las exportaciones de estos productos han crecido de manera considerable. Solo por poner un ejemplo, el crecimiento en verduras y frutas congeladas fue de 32%  y 86%, respectivamente, entre los años 2008 y 2013”, señaló el expositor.

Finalmente, Jack Zilberman, Decano de la Facultad de Negocios de la UPC, destacó  la relevancia de realizar esta clase de eventos, que tienen como objetivo presentar a los alumnos de esta carrera posibles oportunidades de negocio con el país asiático.

El evento, que se realizó en el auditorio del Campus Villa, también contó con la participación del Sr. Masayuki Fujimoto, director de Jetro; Beatriz Tubino, Gerente de Marketing y Mercado Local de Danper; y Tomoyuki Odano, representante de Jica Lima, así como autoridades académicas y estudiantes de la Facultad de Negocios de la UPC, entre otros.

 

 

Categories
General Universidad

Libro que busca concientizar sobre la protección del medio ambiente fue presentado en la upc

  • “Donde Nacen los Ríos” es el primer cuento publicado en el país que trata sobre temas de deforestación y  calidad del agua presentado en formato impreso y con realidad aumentada.
  • A través de la carrera de Ingeniería Ambiental, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) fomenta esta clase de publicaciones que invita a la reflexión sobre las problemáticas medioambientales del país.

Con el objetivo de concientizar sobre los efectos de la deforestación, la calidad del agua que consumimos, así como también la importancia de la flora y fauna en los ecosistemas, el Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – Perú (CNEH-Perú), mediante su Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo sostenible (CDS), lanzó “Donde Nacen los Ríos”. Este libro en formato de cuento incorpora tecnologías como la realidad aumentada en audio y video, lo que le agrega valor para los lectores.

La publicación narra la historia de una familia de Oxapampa, que se ve afectada por las malas prácticas de sus vecinos, la contaminación y la deforestación; y que, en el camino va aprendiendo de qué manera los bosques nubosos cumplen un rol protagónico en el abastecimiento de agua, así como también la importancia de la flora y fauna. Asimismo, el cuento también aborda la problemática de la deforestación desde el punto de vista de los animales y las plantas.

“El libro nace en el marco del Proyecto Chemillen, una iniciativa que busca difundir en la población de Oxapampa – Región Pasco, el efecto de la deforestación y  la calidad de agua para el consumo humano. En este sentido, lo que buscamos con este texto es fortalecer la percepción de la población y del país sobre la importancia del cuidado del medio ambiente mediante un formato de cuento, accesible para todos”, indicó Florencia Trama, bióloga y autora del libro.

“Donde Nacen los Ríos” fue lanzado teniendo en cuenta la realidad de la población de Oxapampa, región Junín, la cual, en los últimos 50 años, se ha visto afectada por la deforestación y la tala indiscriminada de su bosque nuboso y vegetación nativa, lo cual afecta la calidad del agua, produce deslizamientos y degrada los cauces de los ríos. El libro resalta la importancia de proteger los bosques y el ecosistema local.

“Desde la carrera de Ingeniería Ambiental apoyamos el lanzamiento de esta clase de iniciativas que tienen un claro componente social y  que se alinean con el objetivo de nuestra carrera, que es formar ingenieros competentes con capacidad de liderazgo, gestión ambiental y conscientes del entorno que los rodea”, indicó Mercedes Gómez Lazarte, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.

La presentación del libro “Donde Nacen los Ríos” se realizó el pasado 20 de marzo en el campus Monterrico y contó con la presencia representantes de Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales – Perú (CNEH-Perú),  autoridades académicas de la UPC y público en general.