Categories
General Universidad

Facultad de Negocios de la UPC organizó “4th International Conference on Global Management”

  • El evento titulado “Board and Governance: The Transformation of Family-Owned Businesses into Corporate Firms”, estuvo liderado por reconocidos expertos nacionales en gobierno corporativo y sostenibilidad en las empresas.
  • La conferencia magistral buscó compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, que ayuden a las empresas peruanas en el proceso de toma de decisiones para alcanzar sus objetivos organizacionales al menor costo posible.

Con el fin de atender las demandas de un mundo cada vez más globalizado, la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su carrera de Administración y Finanzas, organizó la “4th International Conference on Global Management”, con la participación de EY Perú como empresa co-organizadora y el auspicio de Delta Air Lines.

La conferencia titulada “Board and Governance: The Transformation of Family-Owned Businesses into Corporate Firms”, desarrolló diversos temas de interés, como el gobierno corporativo y el rol del directorio en las corporaciones, haciendo énfasis en los principales desafíos y lecciones aprendidas a raíz de las más recientes y sonadas crisis corporativas en el mundo, que atentaron, no sólo a la ética empresarial, sino también al orden legal vigente.

Esta cuarta edición estuvo dirigida a ejecutivos y dueños de empresas familiares locales, medianas y grandes, así como empresarios  interesados en transformar sus organizaciones en corporaciones. El evento contó con la participación de reconocidos líderes nacionales, especialistas en temas de empresas familiares y gobierno corporativo, entre ellos: Beatriz Boza, Socia de Gobernanza y Sostenibilidad Corporativa de EY; Marco Antonio Zaldívar, ‎Presidente de la BVL; Jorge Medina, Presidente de Proética – Capítulo Peruano de Transparency International; Mariana Garland, Directora del Grupo Empresarial Maquisistemas; Victor Menghi, Socio de Negocios Familiares de EY; y Gustavo Luque, Asesor Organizacional en RRHH.

“Esta conferencia, en su 4ta edición, ha abordado un tema de interés medular  para las empresas familiares que contemplan transformarse en corporaciones, apostándose por su sostenibilidad en el tiempo: el rol del directorio y la debida gobernanza. Además, los alumnos logran un alto relacionamiento con directivos de empresas del país, por medio del cual se puede incrementar la empleabilidad y prestigio de nuestros estudiantes”, señaló Andrés Escalante Marquez, director de la Carrera de Administración y Finanzas de la UPC.

De esta manera, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo del país, brindando una educación de calidad y con visión global, que gracias al apoyo de reconocidos expertos y líderes del sector empresarial, logre potenciar la formación de sus alumnos para que destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

Droids4Droids: Sorpréndete con lo último de la tecnología Android diseñada para Google en la UPC

  • “Droids4Droids (D4D)” es un evento totalmente gratuito, dirigido tanto a principiantes como a expertos involucrados en el proceso de creación de aplicaciones.
  • Se dictarán 18 talleres con el objetivo de vincular a las comunidades tecnológicas y formar un entorno de aprendizaje alrededor del sistema operativo “Android”,  a través de todas sus plataformas.
  • “D4D” es el primer evento de Android en Latinoamérica, cuyo formato será el primero que Google Developers realice en el Perú y que servirá como piloto antes de ser replicado en otros países.
  • En el evento se desarrollará un aplicativo para Android desde el cual se podrán controlar algunas funcionalidades de un carro como la radio, manos libre, etc.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de sus carreras de Ingeniería de Sistemas de Información, Ingeniería de Software y Ciencias de la Computación, con el apoyo de Google Developers, llevarán a cabo este viernes 22 de setiembre, el “Droids4Droids (D4D)”, un evento dirigido tanto a principiantes como a expertos involucrados en el proceso de creación de aplicaciones.

El evento se llevará cabo en el Campus San Isidro de la UPC (Av. Salaverry 2255) y contará con la presencia de importantes conferencistas expertos en el desarrollo de aplicativos bajo el sistema operativo “Android”. Además, se dictarán 18 talleres con el objetivo de vincular a las comunidades tecnológicas y formar un entorno de aprendizaje alrededor de “Android” y través de todas sus plataformas.

Entre los expositores participantes estarán Adrián Catalán, quien obtuvo la distinción Google Developer Expert, es co-fundador de la empresa Elemental Geeks con la que ha creado más de 30 juegos y más de 20 Apps para empresas; Juan Guillermo Gómez (Colombia), CEO de Devhack y coorganizador de eventos como GDG Cali y Startup Weekend Colombia; Jorge Cajas (Guatemala), CTO en Inin Global y desarrollador Android; y Elvis Rivera Cotrina (Perú), Co-Fundador de Inmerzum & Diglic, con experiencia en el desarrollo de soluciones digitales y especialista en realidad virtual y realidad Aumentada

Cabe destacar que “Droids4Droids” es el primer evento de Android en Latinoamérica, cuyo formato será el primero que Google Developers realice en el Perú y que servirá como piloto antes de ser replicado en otros países. El evento es gratuito y tiene la finalidad de compartir con todos los interesados en las nuevas tecnologías los contenidos y buenas prácticas establecidas por Google para su desarrollo.

“Nuestros alumnos vienen trabajando de la mano con ejecutivos de Google Perú desde inicios de año, por medio de cursos certificados en Android, que buscan aplicaciones en publicidad. Además, en relación a la investigación aplicada, los estudiantes han desarrollado prototipos innovadores que explotan las características de Android, con producciones científicas aceptadas en congresos internacionales. No cabe duda que el D4D será una nueva fuente de inspiración al talento y al espíritu innovador de nuestros alumnos y docentes”, señaló Rosario Del Pilar Villalta, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC.

Sobre Google Developer Groups (GDG)

Es una comunidad mundial interesada en aprender, utilizar y promover las múltiples tecnologías de aplicaciones que ofrece Google. Reúne a programadores, usuarios y entusiastas que utilicen o deseen utilizar las distintas soluciones de Google a problemas relacionados con el ámbito académico, comunitario, social y empresarial.

Los Google Developers Group  se asocian en función de sus áreas de interés (Mobile Developers, Games Developers, Web Developers, Cloud Developers, Developers centrados en Startups).

El “D4D” se llevará a cabo el viernes 22 de setiembre de 8:30 a.m. hasta las 6p.m. en el Auditorio Bustamante del Campus San Isidro.

A través de estas actividades, la UPC reitera su sólido compromiso con ofrecer una educación de calidad, preparando a los futuros ingenieros que contribuirán con la transformación y desarrollo del país.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UPC obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017

  • El equipo “ATOM” conformado por alumnos de la UPC se ubicó en el primer lugar tras superar a equipos de la UNI, PUCP y UNMSM.
  • La competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones tecnológicas con potencial de alto impacto en el sector manufacturero del país.

Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la  Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), obtuvieron el primer puesto en la Hackatón Manufacturera 2017 organizada por la Universidad ESAN. El encuentro contó con el respaldo del Ministerio de la Producción, el Instituto Fraunhofer de Producción de Tecnologías (Alemania), el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), la Cámara de Comercio e Industria Peruano Alemana, entre otros.

Esta competencia  busca fomentar la aplicación de las nuevas tecnologías para promover el desarrollo de soluciones para empresas manufactureras peruanas, así como fomentar la innovación, el espíritu colaborativo, el ingenio y la creatividad alrededor de problemas que enfrenta el sector. El concurso está dirigido a emprendedores e innovadores mayores de 18 años, así como estudiantes, egresados de pregrado y postgrado de las distintas universidades o institutos de educación superior del país.

La delegación representante de la UPC estuvo conformada por Mario de la Cruz y Juan Carlos Tudela, alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica; así como Jesús Cieza Burga, alumno de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UPC, quienes se ubicaron en el primer lugar tras superar al equipo “TUNIbots” de la UNI (2do puesto); “Steintrices” de la  PUCP y “Solutions IOTEC” de la UNMSM (3er puesto).

Cabe señalar que Kelly Torres Moreno, alumna de la ESAN, formó parte del equipo “ATOM” junto a los alumnos de la UPC.

“Obtener el primer puesto es un logro importante para la UPC. La carrera de Ingeniería Electrónica  fomenta  el uso de la  creatividad y los conocimientos adquiridos para proponer soluciones de ingeniería a problemas reales para transformar la sociedad. De esta manera, los estudiantes demuestran que la innovación implementada en cada curso tiene un impacto real y significativo en el sector productivo”, señaló Sergio Salas, coordinador académico de la Carrera de Ingeniería Electrónica de la UPC.

En la ceremonia de premiación, cada miembro del equipo “ATOM” UPC recibió laptops; medallas y diplomas de reconocimiento; talleres de preparación por parte del Ministerio de la Producción para postular su proyecto al programa Start Up Perú; cursos sobre patentes y propiedad intelectual; así como entradas al Foro Lab4 2018, evento de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica  que se celebrará en Colombia.

A través de los logros de sus alumnos, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad para formar a los futuros profesionales líderes e innovadores que transformarán el Perú.

 

Categories
General Universidad

La UPC presentó a los 10 ganadores del Premio Protagonistas del Cambio 2017

  • Por séptimo año consecutivo, la UPC realiza el Premio Protagonistas del Cambio, concurso gratuito que reconoce y potencia el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales que están transformando el país.
  • A la fecha, son 70 jóvenes ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC, que han beneficiado a más de un millón de personas en todo el Perú.
  • Los ganadores participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión en Lima, recibirán asesoría y soporte académico para fortalecer sus conocimientos y habilidades, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, recibirán un aporte económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos, entre otros beneficios.
  • Adicionalmente, desde este año, los ganadores recibirán mentorías a cargo de reconocidos líderes del ecosistema social, así como un curso de capacitación virtual.

Demostrando su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo social y la transformación del país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) presentó, luego de un riguroso proceso de evaluación, a los 10 ganadores de la séptima edición del Premio Protagonistas del Cambio. Este Premio reconoce y potencia el liderazgo y espíritu innovador de los jóvenes emprendedores sociales a nivel nacional, que están generando un cambio positivo en sus comunidades y el país.

Este Premio ha tenido grandes resultados en sus 6 años de trayectoria. Ejemplo de ello son los 60 jóvenes ganadores  de ediciones anteriores quienes, a la fecha,  continúan trabajando con la UPC y han logrado beneficiar a más de un millón de personas con su excepcional trabajo.

Los 10 ganadores de esta edición, provenientes de los departamentos de Ancash, Ayacucho, Cusco, Junín, Lima y Loreto, fueron elegidos entre más de 230 postulantes de 21 regiones del país. Todos ellos desarrollan -de manera loable, muchas veces anónima y con recursos propios- proyectos que están cambiando alguna problemática del país. Como reconocimiento a esta labor, los ganadores participarán en un programa de capacitación en liderazgo y gestión con reconocidos expertos del emprendimiento social, recibirán asesoría y soporte académico de la UPC para fortalecer sus conocimientos y habilidades, formarán parte de una red mundial de emprendedores sociales, recibirán un aporte económico de 2,000 dólares para potenciar sus emprendimientos,  entre otros beneficios.

Desde este año, la Universidad ha introducido nuevos beneficios para seguir potenciando los emprendimientos de los ganadores y así lograr que escalen sus proyectos a un modelo de sostenibilidad. Los ganadores de esta séptima edición, serán la primera promoción en tener la oportunidad de llevar el programa de capacitación virtual que ha elaborado la UPC exclusivamente para los Protagonistas del Cambio. Este programa tiene como objetivo desarrollar los conocimientos específicos que necesitan los emprendedores y busca ofrecer a los ganadores del interior del país, mayor acceso a través de una plataforma virtual. Asimismo, todos los ganadores recibirán una mentoría a cargo de reconocidos líderes del ecosistema social y de organizaciones comprometidas con impulsar el emprendimiento en el Perú.

Cabe destacar, que la UPC ha realizado una importante alianza estratégica con la Fundación Pro Bono, organización sin fines de lucro que promueve que los profesionales del derecho contribuyan con su tiempo y trabajo a facilitar el acceso a la justicia a personas y organizaciones con necesidades legales. Gracias a esta alianza, todos los ganadores que cumplan con los lineamientos de la fundación, podrán recibir apoyo legal gratuito para sus emprendimientos.

La ceremonia de premiación contó con la participación del señor Joel Adriance, Director de Training & Learning de la International Youth Foundation, quien resaltó la importancia que tiene el Premio Protagonistas del Cambio UPC en el desarrollo del ecosistema del emprendimiento social del país. “Hoy celebramos sus pasos iniciales en el camino de la innovación y el emprendimiento social. Esperamos que este premio los motive a seguir luchando para que sus proyectos crezcan, se hagan más sostenibles y lleguen a impactar más vidas”.

Por su parte,  el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC indicó que “hoy estamos siendo testigos de una nueva promoción de ganadores que inspira y que estoy seguro que va a lograr enormes resultados. Estos jóvenes están haciendo cosas maravillosas. Es admirable y debe motivar e inspirar a todos, sobre todo a los jóvenes para que se sumen y nos ayuden a cumplir este sueño de contribuir con la transformación del país”.

Este año el Premio Protagonistas del Cambio UPC contó con el apoyo de Canal N, Coca-Cola, el diario El Comercio, Grupo ACP y la revista Somos, empresas comprometidas con el desarrollo del país y con aquellas acciones de responsabilidad social que trabajan a favor de mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Los ganadores del Premio Protagonistas del Cambio UPC 2017 son:

IRACEMA LOAYZA – PERÚ EN POSITIVO, EL PORTAL DE LAS BUENAS NOTICIAS DEL PERÚ – CUSCO

Perú en Positivo es un portal que difunde las noticias positivas del país, con la finalidad de equilibrar el contenido negativo que exponen los medios de comunicación convencionales. De esta manera, el portal contribuye a mejorar la salud emocional de los peruanos. Este emprendimiento tiene una consigna clara: utilizar un medio de comunicación digital para mostrar al Perú como un país donde sí hay instituciones y personas que, a pesar de las adversidades, deciden hacer las cosas bien, contribuyendo con su desarrollo.

DANIELA OSORES – RECICLANDO – LIMA

Reciclando es una asociación que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en la importancia del cuidado del medio ambiente. Para ello,  trabajan temas de educación ambiental con niños en edad escolar, y promueven  en toda la ciudadanía el reciclaje y la reutilización de objetos considerados comúnmente como basura. Su principal actividad es el reciclado de botellas de plástico PET, las cuales son utilizadas como materia prima para la fabricación de frazadas polares. Por cada 20 kg. de botellas de plástico que recolectan, ‘Reciclando’ dona una frazada a un niño de zonas vulnerables expuestas a bajas temperaturas.

DIEGO PADILLA – CENTRO URBES – LIMA

Centro Urbes es una organización que fortalece la resiliencia social y ecológica de las ciudades del Perú. Desarrolla convenios y programas con instituciones públicas y privadas para estudiar los socio-ecosistemas urbanos e implementar iniciativas que favorezcan la construcción de ciudades resilientes, es decir, ciudades que tengan la capacidad de adaptarse a escenarios desfavorables a nivel social y ecológico. Tiene tres líneas estratégicas: conservación urbana, adaptación de ciudades al cambio climático y promoción de estilos de vida sostenibles. Actualmente, están desarrollando proyectos con capital semilla internacional y participando en procesos de incidencia política para lograr crear ciudades resilientes en el Perú.

DIEGO VELÁSQUEZ – IDENTILECTORES – JUNÍN

Identilectores es un proyecto que busca mejorar la calidad educativa de las escuelas multigrado rurales, ubicadas en Huancayo y Concepción, a través de un aprendizaje que incentive el diálogo igualitario y espacios de desarrollo integral en las escuelas para lograr la transformación social.  Este proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con la educación del país, y un grupo de voluntarios encargados de brindar los talleres educativos y artísticos a los alumnos de las escuelas públicas rurales.

JOHANNA JOHNSON – MINI ACADEMIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (MACTEC PERÚ) – LIMA

La Mini Academia de Ciencia y Tecnología (MaCTec Perú)  tiene como objetivo despertar el interés en la exploración científica, potenciar la imaginación y desarrollar el pensamiento crítico de niñas de 8 a 11 años de edad. Busca crear la primera generación de científicas peruanas, contribuyendo a reducir la brecha de género que existe en dicho campo. Este trabajo se realiza a través de talleres gratuitos liderados por reconocidos científicos nacionales e internacionales, con quienes las niñas tienen la oportunidad de explorar el mundo en temas como ciencia de la música, mecánica cuántica, entre otros.

LESLY BLAS – BICITECA CHIMBOTE – ANCASH

La Biciteca Chimbote es una organización cultural que incentiva la lectura a través del préstamo y devolución de libros, los cuales son transportados por la ciudad en bicicletas. Asimismo, la organización realiza otras actividades para promover la lectura en todas las edades como los recitales de poesía que integran a músicos y escritores; el festival del Día del Libro, donde participan escritores y colectivos culturales; el show de títeres y cuenta cuentos para niños; entre otros.

PAMELA NAVARRETE – MATCHCOTA – LIMA

Matchcota es una organización que busca incentivar la cultura de adopción de mascotas, a través de una plataforma virtual que permita conectar de manera segura, a las personas y a las familias con los albergues de perros de Lima. Además, realizan asesorías integrales a los adoptantes, en coordinación con la red de albergues de Lima, con el objetivo de que el proceso de adaptación de la familia y la mascota sea el más óptimo para ambos.

PATRICIA MENDOZA – CASA MUSEO JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY – AYACUCHO

Casa Museo Joaquín López Antay tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural ayacuchana y la preservación del legado artístico del artesano peruano Joaquín López Antay, a través de la enseñanza del arte tradicional y la formación de niños y jóvenes creativos. Esta Casa Museo es un atractivo espacio donde los visitantes tienen un acercamiento a la vida, la familia y el taller de Don Joaquín. Asimismo, permite conocer el proceso de creación del retablo ayacuchano y fomentar la cultura mediante el trabajo con organizaciones culturales locales.

TERESITA RUIZ – BOSQUE DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES (BONI) – LORETO

BoNi es un proyecto que se lleva a cabo en un bosque de la comunidad nativa Puerto Prado de la etnia Kukama de la región Loreto, donde desarrollan en los niños la capacidad de valorar la vida y la biodiversidad. Las principales actividades que se realizan con los participantes son reforestación, segregación de residuos plásticos y orgánicos, visitas guiadas en el bosque, entre otros. De esta manera, los participantes fortalecen su  identidad y se convierten en agentes de cambio dentro de su comunidad nativa.

.XIMENA PRIALÉ – SEMILLA INTERCULTURAL – JUNÍN

Semilla Intercultural es una organización juvenil que promueve la ciudadanía intercultural en adolescentes y jóvenes, con el fin de crear una cultura de tolerancia a la diversidad. El programa desarrolla tres componentes: 1) Relación con la cultura: busca que los participantes reconozcan su identidad cultural; 2) Relación con otras culturas: fomenta una actitud tolerante frente a la diversidad, reconociendo que es una característica valiosa de nuestra historia; 3) Comunicación intercultural: promueve la formación de habilidades de comunicación interpersonal para una mejor comprensión del otro.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de la UPC llegaron a la final del Concurso Mundial de Publicidad Google Online Marketing Challenge 2017

  • Los estudiantes de la UPC llegaron hasta la etapa final de este prestigioso concurso, siendo la primera vez  en toda la historia que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta instancia.
  • El concurso brinda la oportunidad a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar e implementar campañas de marketing online para empresas u ONGs consolidadas, por medio de la plataforma AdWords.
  • En la presente edición, participaron más de 900 equipos  del continente americano y más de 2600 a nivel global.

Seis equipos multidisciplinarios, conformados por veinte alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), participaron en la décima edición del concurso internacional The Google Online Marketing Challenge 2017 (GOMC 2017), organizado por Google.  Tres de los equipos, llegaron hasta la instancia final de la competencia, siendo la primera vez en toda la historia del concurso que una universidad peruana y de América Latina logra llegar hasta esta etapa.

The Google Online Marketing Challenge, es un concurso que brinda la oportunidad, a estudiantes de todo el mundo, de desarrollar campañas de marketing online, a través de la plataforma Google AdWords. Para ello, Google brinda a cada equipo un presupuesto de $250, el cual es invertido en la implementación de campañas de publicidad para empresas u ONGs consolidadas, por un periodo de tres semanas, para posteriormente ser evaluado por  un destacado panel académico internacional.

En la edición de este año, los tres equipos finalistas de la UPC, liderados por Alexandra Peñaranda, Karolina Vizcarra y Adriano Quezada, dirigieron la publicidad digital de las empresas “Alta Experiential Learning”, “Gran Impacto” y el programa “Aprendamos Juntos”, respectivamente, con las que luego llegaron a la etapa final. Cabe destacar que en esta edición, participaron más de 900 equipos a nivel del continente américano y más de 2600 a nivel global.

“Han dejado no sólo el nombre de UPC, sino el del Perú y de toda Latinoamérica en alto. El nivel de competitividad mostrado se puede comparar al que tienen universidades e instituciones de Estado Unidos o Europa”, señaló César Rodrigo, Education Lead – Colombia, Perú, Central America & Caribbean de Google.

Asimismo, las empresas “Omnigy” y “Backstage”, lideradas por Joselin Tataje y Aarón Diaz, respectivamente, obtuvieron la calificación de “Strong”. Mientras que la empresa “Exploor”, dirigida por Andy Ñuflo, logró la calificación “Good”. Al finalizar el concurso, todos los alumnos fueron incluidos dentro del top 10 del ranking Latinoamericano, además, prestigiosas agencias de marketing digital del país como “Publicis One”, “IPG MediaBrands” y “Havas” incorporaron a varios de los estudiantes como parte de su fuerza laboral.

“Siendo alumno de pregrado, elaboré un programa piloto de capacitaciones de Google AdWords y lo propuse  ante la carrera de Administración y Marketing de la UPC. Recibí el apoyo de la carrera, con quienes hemos venido desarrollando diversos programas de educación hasta la fecha”, señaló Carlos Garcia, egresado de la carrera de Administración y Marketing de la UPC y Regional Trainer de Google.

“Este es el resultado de apostar por la innovación en los programas de educación. Este año, Google inauguró el programa Garage Digital, donde en un mes hemos podido certificar a más de 100 estudiantes. La suma de estos logros nos ha permitido establecer una sólida relación entre Google y la UPC. Todos estos resultados, se reflejan en el mercado, ya que nuestros egresados trabajan en las agencias más importantes del país”, señala James Leigh, Director de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

A través de los méritos obtenidos por sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de alta calidad y con visión global, que permite formar profesionales capaces de destacar en el Perú y el mundo.

 

Categories
General Universidad

Egresado de la Carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC obtiene beca integral para estudiar en China

  • Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, obtuvo una beca completa para estudiar una maestría en Zhejiang University, posicionada como una de las mejores universidades de China, Asia y el mundo.

Los egresados de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) continúan sumando logros y destacando a nivel internacional. Luis Alberto Sánchez Rios, egresado de la carrera de Administración y Negocios Internacionales,  obtuvo una beca completa para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership” en la Escuela de Negocios en Zhejiang University, ubicada en la ciudad de Haining, China.

Luego de un riguroso proceso de selección, el cual contempló presentar una constancia internacional de dominio del idioma inglés (IELTS) y una serie de entrevistas con miembros de esta prestigiosa universidad, Luis Alberto fue admitido para cursar la maestría “Master Program in Innovation Entrepreneurship and Global Leadership”.

Nuestro flamante egresado forma parte de un total de 45 becarios de países como Estados Unidos, Rusia, España y 10 países más, con quienes compartirá clases. Cabe destacar que Luis Alberto obtuvo la beca completa por esta prestigiosa casa de estudios, posicionada dentro del Top 3 de universidades de China de acuerdo al Scimago Institutions Rankings.

La maestría, en sus 2 años de duración, busca formar líderes que se puedan desenvolver eficientemente en entornos globales desde la perspectiva de los mercados emergentes. Esto, debido al importante crecimiento económico que se está produciendo en este tipo de mercados y las nuevas oportunidades para los empresarios e inversores que apuestan por los países en desarrollo.

“Haber obtenido esta beca significa que mi formación académica y mi experiencia profesional tienen una sólida base, que me permite competir en las mismas condiciones con mis pares alrededor del mundo. Esta solidez, definitivamente, la conseguí durante mi formación profesional y por la educación de primer nivel recibida en la UPC”, expresó Luis Alberto.

A través de los méritos de sus egresados, la UPC reafirma y evidencia su compromiso de brindar una educación de excelencia y con visión global, la cual permite que sus alumnos destaquen a nivel nacional e internacional.

 

Categories
General Universidad

La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC obtuvo la acreditación internacional ACPHA

  • Luego de un riguroso proceso de evaluación, la Facultad fue acreditada por los próximos 7 años, validando así la calidad de sus programas de Hotelería y Administración, y Turismo y Administración.
  • Este prestigioso ente acreditador, ha respaldado la calidad académica de los programas más prestigiosos de Hotelería  y Administración de los Estados Unidos de América.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Facultad de Administración en Hotelería y Turismo, obtuvo la acreditación internacional ACPHA – Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration, por cumplir con los más altos estándares de calidad académica, exigidos para la formación de profesionales en este rubro.

El proceso de acreditación partió de un informe de autoevaluación realizado por la Facultad, bajo 9  estándares  de calidad proporcionados por ACPHA, lo mismos que se exigen a las instituciones norteamericanas de educación superior especializadas en Hotelería y Turismo acreditadas por esta prestigiosa institución.

Posteriormente, un equipo evaluador internacional visitó la universidad y realizó una rigurosa revisión de los programas de la Facultad, para luego elaborar un reporte para la Comisión de Acreditación, que determinó la pertinencia de otorgar esta certificación a nuestra casa de estudios por un plazo de 7 años, tiempo máximo estipulado para obtener este reconocimiento.

Para dicha evaluación, se tomaron en cuenta factores como: la currícula, las credenciales académicas de sus docentes, aulas y laboratorios, servicios para el estudiante, procesos de assessment, empleabilidad de sus egresados, entre otros.

“Esta es solo la primera etapa, la misma que nos exige una constante evaluación de todo lo que hacemos en busca de la mejora continua, reafirmando nuestro compromiso de formar profesionales íntegros e innovadores con visión global, desarrollando en ellos las competencias que el mercado actual necesita”, señaló la Directora General de la Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC, Giannina Robinson.

Cabe destacar que ACPHA es la entidad acreditadora por excelencia de los programas de Hotelería y Turismo, y que ha acreditado a prestigiosas instituciones de los Estados Unidos de América. “Esta acreditación internacional permite validar la calidad de nuestros programas académicos al más alto nivel y nos brinda la oportunidad de establecer convenios con instituciones prestigiosas a nivel mundial en beneficio de nuestros alumnos”, agrega Giannina Robinson.

Por medio de este logro, la UPC reafirma su compromiso con ofrecer una educación de alta calidad, al más alto nivel, formando profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la industria de la hospitalidad y el turismo, desarrollando en ellos las competencias necesarias para asumir roles de liderazgo con visión global.

 

Categories
General Universidad

UPC game jam 2017: estudiantes pusieron a prueba su creatividad por 48 horas

  • El reto fue desarrollar un videojuego en tan solo 48 horas, con la participación multidisciplinaria de estudiantes de las carreras de Ciencias de la Computación, Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, Diseño Profesional Gráfico y Música.
  • La inauguración estuvo a cargo de los 4 directores de las carreras antes mencionadas y el conocido blogger, Phillip Chu Joy, especialista en videojuegos del programa TEC.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido compromiso con fomentar una cultura de innovación en el país, realizó la tercera edición del  “UPC Game Jam”, un evento en el que estudiantes de diversas especialidades pusieron a prueba su creatividad, colaborando multidisciplinariamente para el desarrollo de un videojuego en tan solo 48 horas.

La dinámica del evento consistió en tener dos palabras claves, las cuales fueron: “Continente” y “Minimal”. A partir de ello, los alumnos formaron equipos multidisciplinarios y empezaron a trabajar en el desarrollo del videojuego.

Las habilidades proporcionadas por cada carrera fueron clave para el logro del objetivo. Por un lado, los alumnos de la carrera de Música desarrollaron excelentes composiciones, trabajando con diferentes instrumentos y creando partituras acordes al concepto de cada juego; mientras que los estudiantes de la carrera de Diseño Profesional Gráfico desarrollaron la parte artística del videojuego. Finalmente, los alumnos de la carrera de Ciencias de la Computación ensamblaron todos los componentes usando lenguaje de programación y motores de videojuego, con el fin de tener un producto totalmente funcional en dispositivos, tales como laptops, celulares o tabletas.

A lo largo de las 48 horas de trabajo en equipo, los alumnos recibieron la visita de personalidades vinculadas a la industria de los videojuegos. Asimismo, profesores de las carreras participantes visitaron a los participantes con el fin de darles mentoría y feedback.

Cumplidas las 48 horas, la presentación del videojuego se realizó en el Auditorio Bancalari del Campus Monterrico, en presencia de profesores, alumnos, padres de familia y amigos.

“Este tipo de experiencias para estudiantes universitarios es algo único, pues típicamente los alumnos están acostumbrados a trabajar en equipos de su misma carrera. La práctica multidisciplinaria enriquece la participación de los estudiantes, aportando lo mejor de cada disciplina”, señala Pedro Shiguihara, Coordinador de la Carrera de Ciencias de la Computación de la UPC.

La UPC nació para innovar y formar a los futuros líderes que transformarán el país, con una mirada distinta para hacer las cosas y con la firme convicción de romper lo convencional.

Categories
General Universidad

Alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería de Software, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación realizaron Misión Académica Internacional a Chile

  • El viaje de estudios contempló inmersiones académicas en empresas de tecnologías de la información, compartiendo con los alumnos y egresados sus visiones empresariales en la aplicación de sistemas inteligentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de su Oficina Internacional, realizó una Misión Académica a la Universidad Andrés Bello de Chile. La delegación conformada por 33 alumnos y egresados de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, compartió experiencias académicas, empresariales y culturales con profesionales especialistas en Sistemas Inteligentes y Computación Social.

El grupo viajó a Santiago de Chile acompañado de los profesores Jimmy Armas y Pedro Shiguihara, coordinadores de las carreras de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, respectivamente.

A lo largo de su estadía en el país del sur, los alumnos revisaron conceptos en biometría, algoritmos genéticos, aplicaciones en Big Data desde una perspectiva internacional. Asimismo, la Misión Académica se complementó con visitas a empresas del sector de tecnologías de la información, quienes a través de sus directivos, compartieron sus visiones empresariales en la aplicación de sistemas inteligentes.

Por otro lado, los alumnos también visitaron el campus de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, donde conocieron simuladores de embarcaciones comerciales que son empleados en la capacitación del personal de la Marina Comercial de Chile y el Laboratorio de Robótica, donde actualmente se realizan investigaciones con Brain Computer Interface (BCI).

“Este es un esfuerzo más de nuestras carreras, alineado a nuestra formación internacional de primer nivel, permitiéndoles a nuestros alumnos ganar experiencias académicas y culturales en la búsqueda de su excelencia profesional”, señala Rosario Villalta, Directora de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de calidad y con visión global a sus alumnos, unida a valiosas experiencias internacionales que potencian su desarrollo profesional y personal.

 

Categories
General Universidad

UPC y la agencia empresarial del reino de los países bajos firman importante convenio académico

  • Gracias a este acuerdo, los alumnos de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC podrán participar de las charlas dictadas por diversos expertos del sector a nivel internacional.
  • Cabe destacar que el proyecto se pondrá en marcha a partir del 01 de agosto del presente año y culminará el 31 de diciembre del 2018.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Agencia Empresarial del Reino de los Países Bajos (RVO), a través de su Centro de Promoción de Importaciones de Países en Vías De Desarrollo (CBI) y el Programa de Expertos Seniors (PUM), firmaron un importante convenio de cooperación académica para continuar brindando una educación superior de calidad.

El objetivo de esta cooperación es fortalecer la carrera de Diseño y Gestión de Moda de la UPC, así como las capacidades gerenciales en el Perú, con la finalidad de cooperar con el desarrollo de la industria de la moda peruana, las exportaciones y la creación de empleo.

Es por ello que el Reino de los Países Bajos financiará los honorarios de diversos expertos holandeses, provenientes del Ámsterdam Fashion Institute (AMFI), quienes visitarán el Perú con el propósito de compartir con los alumnos de la UPC, sus conocimientos y aportes en las áreas de creatividad, marcas innovadoras y tecnología de la moda a los alumnos de la universidad.

De esta manera, la UPC reafirma su sólido compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, de la mano de expertos internacionales que destacan en prestigiosas organizaciones, quienes impactarán significativamente en la formación profesional de sus alumnos.