Categories
General Universidad

Altos funcionarios del ifc conversaron con alumnos y egresados de la upc

  • Alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA), estudiantes del Programa Beca 18 y egresados de la UPC, participaron en una reunión con una delegación internacional de la Corporación Financiera Internacional (IFC), en la que dialogaron y compartiendo puntos de vista en torno al desarrollo del país.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido compromiso de contribuir con el desarrollo del país,  llevó a cabo un conversatorio con altos funcionarios de la Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo miembro del Banco Mundial, en el que participaron alumnos y egresados destacados.

Este encuentro académico se llevó a cabo en el Campus San Isidro de la UPC y tuvo como expositor principal a Jingdong Hua, Vice President Treasury and Syndications del IFC. El funcionario expuso ante un grupo de alumnos del Grupo de Excelencia Académica (GEA), estudiantes del Programa Beca 18 y egresados de la UPC, sobre las perspectivas y oportunidades de desarrollo en la región, destacando las enormes ventajas del país en su ruta al crecimiento.

“El Perú tiene una posición expectante en la región, con importantes logros económicos y sociales en las últimas dos décadas. A ustedes como estudiantes les toca liderar los retos futuros”, señaló.

La delegación internacional invitada del IFC estuvo conformada por Marco Brujis, Global Director of Financial Institutions; Irene Arias, Directora Regional para Latinoamérica y el Caribe; Carlos Pinto, Country Manager para la Región Andina; y Marc Tristant, Peru Country Head. Asimismo, en el encuentro estuvieron presentes  autoridades de la Universidad.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate para el beneficio de la sociedad.

Acerca de IFC

La Corporación Financiera Internacional (IFC) es un organismo miembro del Grupo del  Banco Mundial. Es la principal institución de desarrollo internacional dedicada exclusivamente al sector privado en los mercados emergentes. En colaboración con más de 2,000 empresas de todo el mundo, el IFC crea oportunidades en países en vías de desarrollo. Su gestión contribuye, junto con el sector privado, con la erradicación de la pobreza extrema.

Categories
General Universidad

Jackelynne Silva, Ingeniera Aeroespacial de la NASA, conversó con alumnos de Ingeniería de la UPC

  • La ingeniera peruana llegó a Lima invitada por la Embajada de Estados Unidos y se reunió con alumnos de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC
  • En el conversatorio “Ciencias y Tecnologías de Información en proyectos aeroespaciales”, la experta contó su experiencia trabajando en la NASA, y respondió consultas de los asistentes.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) recibió la visita de Jackelynne Silva, ingeniera aeroespacial y especialista en misiones del Centro Espacial de la NASA Jhonson Space Center en Houston. La ingeniera peruana conversó con alumnos de las carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, compartiendo su destacada experiencia y labor como operadora de vuelos en el centro de operaciones de misiones especiales de la NASA.

Jackelynne Silva llegó a nuestro país para participar de una serie de actividades programadas por la Embajada de Estados Unidos, la cual promovió charlas dirigidas a estudiantes universitarios y escolares de Lima, Cusco y Puno. De esta manera, animó a los estudiantes peruanos a seguir estudiando.

“En un mundo tan globalizado como el de hoy, los estudiantes tienen que estar a la vanguardia, actualizarse constantemente, explorar las miles de posibilidades que te ofrecen los estudios en el extranjero y abrirse camino hacia múltiples posibilidades para el desarrollo profesional”, comentó la ingeniera peruana durante su presentación.

Rosario Villalta, Directora de las Carreras de Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas de Información y Ciencias de la Computación de la UPC, afirmó que este tipo de actividades refuerzan la formación académicas de estudiantes peruanos, con referentes que les inspiran a ser mejores cada día. “En la UPC estamos comprometidos por brindarles las mejores herramientas a nuestros alumnos para que puedan ser los futuros ingenieros que transformarán la realidad del país”, señaló.

Jackelynne Silva nació en Cusco y a la edad de 15 años emigró a los Estados Unidos, donde concluyó sus estudios secundarios. Estudió Ingeniería Mecánica y Aeroespacial en la Universidad Rutgers (New Jersey), y a sus 31 años cuenta con dos maestrías: en Ingeniería Aeroespacial por el Instituto Tecnológico de Georgia; y en Ciencias Aeronáuticas por la Universidad Embry-Riddle (Florida).

Sueña con ser astronauta e integrar una de las misiones que irán a Marte a partir del 2033. Para ello, ha participado en diversas simulaciones espaciales a Marte y otros asteroides. En el 2015, fue seleccionada para la misión C2M4 de Human Exploration Research Analog en la NASA, la cual consistió en pasar 14 días en aislamiento junto a otros tres miembros de la tripulación y así estudiar el comportamiento y estado anímico durante una posible misión a un asteroide. Un orgullo peruano digno de imitar.

A través de este tipo de actividades, la UPC reafirma su compromiso con el desarrollo de la educación en el país, formando a los futuros líderes, que con visión global transformarán el país.

 

Categories
General Universidad

Carrera de Música de la UPC organizó conversatorio con el reconocido músico peruano Pelo Madueño

  • Pelo Madueño es un destacado músico, cantante, compositor, productor, actor y locutor peruano. Fundador de la banda La Liga del Sueño, con la cual logró alcanzar una difusión a nivel nacional.
  • El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Campus Monterrico y contó con la presencia de más de 50 asistentes, entre docentes y alumnos de la carrera.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Música, organizó un conversatorio con el reconocido compositor y cantante peruano Jorge Madueño Vizurraga, mejor conocido por su nombre artístico Pelo Madueño, quien se reunió con los alumnos de la carrera y habló sobre sus  inicios en la música y los negocios, así como sus nuevos proyectos y su particular visión global sobre el negocio de la música.

El objetivo fue brindar a los alumnos de la carrera un panorama completo de la industria musical, escuchando, de primera mano, las experiencias de uno de los representantes más completos e icónicos del rock/pop peruano, complementando lo aprendido en sus clases teóricas.

Este es el primer conversatorio del ciclo que organiza la carrera de Música. Juan Alberto Mata y Miguel Ginocchio, docentes de la carrera, señalaron que se realizarán más eventos este año, donde no solo se tendrá como invitados a cantantes o bandas musicales, sino también a expertos del sector.

“Es evidente que escuchando, viendo y analizando la experiencia de los invitados, nuestros alumnos van a tener un panorama más claro de los negocios. Buscamos que aprendan de expertos con una visión global de la industria musical”, indicó Juan Alberto Mata, docente de la carrera de Música de la UPC.

A través del desarrollo de estas actividades, la UPC reafirma su sólido compromiso de brindar una educación de alta calidad y con visión global, conectando a sus alumnos con reconocidos exponentes de cada sector, lo que les permite vivir valiosas experiencias que potencien su desarrollo personal y profesional.

 

Categories
General Universidad

Alumnos de ingeniería civil de la upc obtuvieron reconocimiento internacional de ACI

  • Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil obtuvieron el premio Outstanding University 2016 del American Concrete Institute (ACI), en mérito a su relevante participación en el concurso ACI Award for University Student Activities.
  • La UPC se convierte en la primera universidad peruana en obtener esta distinción, gracias al impecable trabajo de la delegación de 47 alumnos del “Capítulo ACI UPC”, miembro del American Concrete Institute.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) felicita al profesor de la carrera de Ingeniería Civil de la UPC, Cristian Sotomayor, y a la delegación “Capítulo ACI UPC”, conformada por 47 alumnos de la carrera, quienes recibieron el reconocimiento Outstanding University 2016 otorgado por el American Concrete Institute (ACI). Se les entregó esta distinción en mérito al esfuerzo y a sus trabajos sobre la ciencia de materiales cementicios y su empleo en la industria de construcción en el siglo XXI.

ACI es un organismo internacional sin fines de lucro que desarrolla investigaciones en temas de tecnología del concreto a nivel mundial y sus diferentes aplicaciones. Tiene como socios estratégicos a diversas universidades del mundo, ya que busca capacitar a estudiantes, propiciando la investigación y fomentando el conocimiento a través de grupos de estudios o capítulos, en los cuales se desarrollan ensayos de laboratorio, eventos de formación, talleres, capacitaciones, entre otros.

A nivel nacional, ACI Perú ha logrado alcanzar un gran impacto en el aporte de estudios en temas de innovación, facilitando y entregando herramientas al sector de la construcción. Asimismo, durante años, ha realizado un arduo trabajo para fomentar el conocimiento y la contribución de investigaciones en el país, así como destacar temas innovadores.

En ese sentido, los miembros del “Capítulo ACI UPC” han asumido la organización de diferentes actividades y conferencias nacionales e internacionales sobre la investigación en el sector de la construcción, así como la elaboración de artículos basados en investigaciones de ingeniería en colaboración con docentes de la UPC. Dentro de sus principales actividades, han realizado conferencias sobre temas como Shortcrete; Concretos de alto desempeño para la construcción de rascacielos; Ciudades sustentables y Green buildings, entre otros.

“Este reconocimiento significa el esfuerzo, la colaboración voluntaria y el trabajo en equipo que se ha desarrollado con muchas ganas, actitud y disciplina por nuestros miembros y colaboradores. Nuestra motivación fue traer el premio a nuestra Universidad y que esta sea reconocida internacionalmente por su excelencia en el ACI Award for University Student Activities, consolidándonos como el capítulo líder del país”, sostuvo Antony Saenz Villaorduña, Presidente de ACI UPC.

A través de los méritos de sus alumnos, la UPC reafirma y evidencia su compromiso con brindar una educación de excelencia y con visión global, brindando a sus estudiantes la oportunidad de participar en valiosas experiencias internacionales que potencien su formación profesional.

Categories
General Universidad

Facultad de economía de la upc realizó conferencia “gerenciando en el perú en tiempos de estrés económico”

  • El evento reunió a distinguidos líderes empresariales, quienes analizaron las perspectivas económicas del sector y las estrategias implementadas a favor de la reconstrucción del país.
  • El cierre de la conferencia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente de Directorio de la CONFIEP.

Con el propósito de analizar los retos y desafíos del sector empresarial en tiempos de incertidumbre, la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la carrera de Economía Gerencial, realizó la conferencia “Gerenciando en el Perú en tiempos de estrés económico”, la cual contó con la participación de líderes empresariales del país.

En el evento, los panelistas intercambiaron ideas con estudiantes de Economía de la UPC, en torno al rol del empresario peruano en la etapa de reconstrucción que está viviendo el país, luego de los desastres naturales de febrero. Los panelistas que participaron en la conferencia fueron Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú; Humberto Chávez, Director General de Claro Perú; Gustavo Delgado, CEO Adjunto del BBVA; y Roque Benavides, Presidente de Directorio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).

Mariana Rodriguez, Presidente de Laureate Perú y cofundadora de la UPC, expuso sobre “Los retos de la innovación empresarial en el Perú de hoy”, destacando la importancia de potenciar la innovación en las organizaciones de manera sostenida. “Si la innovación empresarial no es sostenida, no sirve de nada. Cada empresa debe tener impregnado eso en su ADN”, señaló.

Por su parte, el Decano de la Faculta de Economía de la UPC, Dr. Carlos Adrianzen, señaló que la reconstrucción es importante para recuperar la capacidad productiva en el país. “En el lado empresarial hay mucho más por cambiar que en el sector público. Contamos con los recursos, pero se necesita de una buena gestión que lidere la reconstrucción de manera eficiente” precisó.

El cierre de la ceremonia estuvo a cargo de Roque Benavides, Presidente del Directorio de CONFIEP  y Presidente de minera Buenaventura, quién remarcó que el sector privado no tiene que estar ausente en la reconstrucción del país. El empresario agregó que espera hayan mecanismos más dinámicos para fortalecer la institucionalidad del país. “Es rol del sector privado colaborar con la institucionalidad del país y convertir los retos en oportunidades”, sostuvo.

A través de este tipo de actividades académicas, la UPC reafirma su sólido compromiso con una educación de calidad, generando espacios de análisis y debate sobre los principales temas de relevancia para el país.

Categories
General Universidad

UPC inicia convocatoria para participar en harvard nmun 2018

  • La conferencia Harvard NMUN es un espacio para el debate entre universitarios de todo el mundo, sobre temas políticos, económicos y de sociedad.
  • Este importante evento internacional es organizado y dirigido por estudiantes de Harvard University, bajo la supervisión y respaldo de la misma universidad.

Harvard National Model United Nations (Harvard NMUN) es la más grande y prestigiosa conferencia internacional del Modelo de las Naciones Unidas, la cual congrega todos los años, a más de 3,000 estudiantes universitarios procedentes de todas partes del mundo.

El objetivo de este evento es que los participantes desarrollen su espíritu crítico y tengan la oportunidad de experimentar desafíos de negociación y de diplomacia internacional. El Harvard NMUN promueve debates sobre problemas políticos, sociales, culturales y humanitarios actuales, simulando así una sesión oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El pasado mes de febrero la UPC participó con una delegación de 18 alumnos que representaron a Portugal y vivieron una inolvidable experiencia internacional que aportará en su formación a nivel personal y profesional. “Este viaje enriqueció las habilidades de argumentación, negociación y oratoria en inglés de los alumnos que participaron, además de ser una plataforma de contacto con los líderes mundiales del mañana”, señaló Germán Terán Samanamud, docente de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC y líder de la delegación UPC MUN.

Este año, la UPC inicia la convocatoria para participar en la próxima edición del Harvard NMUN 2018. Los alumnos que deseen participar en el proceso de selección de la delegación que nos representará en febrero del próximo año, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser alumnos de pregrado (de todas las facultades.
  • No encontrarse en riesgo académico.
  • No tener procesos disciplinarios en el historial académico.
  • Tener nivel avanzado o intermedio en inglés. Los alumnos con nivel intermedio de inglés firmarán una carta comprometiéndose a continuar sus estudios del idioma inglés.
  • Amplios conocimientos de cultura general.
  • Interés por temas de actualidad internacional.

Los alumnos seleccionados accederán al Programa Académico UPC MUN, el cual los preparará gratuitamente entre los meses de julio 2017 y febrero 2018, para rendir adecuadamente en la conferencia Harvard NMUN 2018.

Para más información accede a los siguientes enlaces:

Guía del Postulante Harvard NMUN 2018

UPC MUN Facebook Fan Page

Inscríbete en el Proceso de Selección Harvard NMUN 2017 haciendo click aquí

 

Categories
General Universidad

Los egresados de la UPC destacan en el país con los mejores sueldos en 10 carreras

  • Según el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”, la UPC posee 10 carreras en las cuales sus egresados se encuentran liderando con el sueldo más alto en el mercado laboral.
  • Con solo 22 años, la UPC ha logrado que sus graduados, entre los 18 y 29 años de edad, sean altamente valorados por las organizaciones del país.

En línea con su sólido compromiso de brindar una educación exigente y de alta calidad para que sus alumnos transformen el país, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) destaca en el Observatorio de Educación y Empleo “Ponte en Carrera”[1] —desarrollado por el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, e IPAE— con los egresados con un mayor ingreso promedio (sueldo) en comparación a graduados de otras universidades a nivel nacional, en 10 importantes carreras profesionales.

De acuerdo al observatorio “Ponte en Carrera”, la UPC demuestra que, con solo 22 años y un innovador modelo educativo, ha logrado que sus egresados, entre los 18 y 29 años de edad, sean valorados por las organizaciones del país con los salarios promedio más altos en el mercado laboral en las siguientes carreras:

Carrera Puesto
Ingeniería Civil 1er lugar
Ingeniería de Software 1er lugar
Administración y Marketing 1er lugar
Administración y Recursos Humanos 1er lugar
Administración y Negocios Internacionales 1er lugar
Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos 1er lugar
Comunicación y Periodismo 1er lugar
Comunicación y Publicidad 1er lugar
Hotelería y Administración 1er lugar
Turismo y Administración 1er lugar

 

A través de estos resultados, la UPC valida la formación de excelencia que brinda a sus alumnos, la cual les permite destacar como los profesionales mejor remunerados en estas importantes carreras.

[1] www.ponteencarrera.pe

 

Categories
General Sin categoría

Carreras de ingeniería de software e ingeniería de sistemas de información de la upc fueron reacreditadas por ABET

  • Después de un riguroso proceso de evaluación, ambas carreras obtuvieron oficialmente la reacreditación de ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) hasta el año 2021, por cumplir con los estándares internacionales requeridos para la enseñanza de la carrera de ingeniería.
  • ABET es la acreditadora americana N° 1 en el mundo, especializada en programas de ingeniería, tecnología y computación.

En línea con su sólida formación académica y su alto nivel de exigencia, las carreras de Ingeniería Software e Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) obtuvieron la reacreditación por parte de ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology), por cumplir con los estándares internacionales requeridos para la enseñanza de la carrera de ingeniería.

Tras una rigurosa evaluación a cargo de un equipo evaluador externo designado por la acreditadora internacional, ambas carreras culminaron de forma satisfactoria y con óptimos resultados, el proceso de evaluación que les renueva la acreditación hasta el 2021. Dicha reacreditación contempló una revisión integral de todos sus procesos, verificando que los objetivos trazados son coherentes con la misión institucional y propuesta de valor académica de la Universidad, tomando en cuenta criterios de evaluación como: la exigencia académica, inserción de los egresados en el mercado laboral, crecimiento profesional y la rigurosidad académica de su enseñanza.

“Este logro es motivo de orgullo en UPC, pues confirma que estamos preparados para competir profesionalmente a nivel internacional. Además, es una muestra del serio compromiso que tiene la UPC en formar los profesionales que el Perú y el mundo necesitan”, señala la directora de las carreras de Ingeniería de Software y Sistemas de Información de la UPC, Rosario Villalta.

La necesidad de estar evaluándose y reinventándose es vital para poder atender las necesidades del mercado, indicó el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPC, Jorge Cabrera. “En la UPC el proceso de mejora continua nunca se detiene, el trabajo con alumnos, egresados, empleadores y miembros del comité consultivo sigue en marcha, todos orientados hacia un solo objetivo común,  la búsqueda de excelencia en la formación profesional”.

Cabe destacar que ambas carreras han recibido por segunda vez consecutiva esta acreditación, renovando sus credenciales académicas hasta el 2021. En el año 2010, la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPC fue la primera carrera universitaria en el mundo en recibir la doble acreditación de ABET.

Estudiar en una universidad acreditada por organismos en el extranjero les facilita a los estudiantes una mayor movilidad académica, otorgándoles la oportunidad de acceder a intercambios educativos en prestigiosas instituciones líderes del mundo, gracias a los convenios de cooperación académica con las que cuenta. Asimismo, les permite acceder a un modelo de formación profesional de vanguardia y articulado a estándares internacionales.

La Facultad de Ingeniería de la UPC tiene por misión formar ingenieros líderes, íntegros, capaces de aplicar conocimientos de ciencias, tecnología y gestión para ofrecer soluciones innovadoras que permitan transformar la sociedad. Su visión es ser líder en la educación superior en ingeniería por su excelencia académica, investigación aplicada y capacidad de innovación.

 

Categories
General Universidad

UPC continúa impulsando la innovación en el país a través del Premio Creatividad Empresarial

  • Creatividad Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es el premio a la innovación por excelencia en el país.
  • Las estatuillas se entregan en 22 categorías orientadas a diversos sectores, 3 Premios Especiales y el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso.
  • En lo largo de sus 22 años consecutivos, Creatividad Empresarial de la UPC ha entregado 516 premios, han participado más de 3,000 empresas y se han presentado más de 6,000 candidaturas.
  • Las inscripciones serán hasta el mediodía del viernes 29 de setiembre de 2017.

El Perú es un país de innovadores, emprendedores y retadores. Es un país lleno de gente que se exige más allá de lo establecido para crecer y destacar. En reconocimiento a ese espíritu innovador, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en línea con su sólido y sostenido compromiso con el desarrollo y la transformación del país, organiza desde 1996 el concurso Creatividad Empresarial. La UPC, a través de este premio, fomenta la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del país.

Este 2017, Creatividad Empresarial de la UPC reafirma su liderazgo como una pieza clave en la promoción de la innovación. En 22 años consecutivos, este concurso ha entregado 516 estatuillas, han participado más de 3,000 empresas y se han presentado más de 6,000 candidaturas; consolidándose como el premio a la innovación por excelencia en el país.

“La UPC nació con la finalidad de transformar el país. Nuestro premio Creatividad Empresarial es una forma de lograr este objetivo, en un trabajo conjunto y articulado con todos los sectores e instituciones del país”, señaló el Dr. Edward Roekaert Embrechts, Rector de la UPC.

“Considerábamos que ganar el premio Creatividad Empresarial era un sueño inalcanzable. Ha sido algo muy significativo en la historia de Laboratoria, porque nos permitió alcanzar e impactar positivamente a más jóvenes peruanas. Nos brindó mayor credibilidad y que un mayor número de empresas crean en nuestro trabajo y en el talento de nuestras alumnas”, agregó Ana María Martinez, COO de Laboratoria, empresa ganadora del Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2016.

Este año se volverán a reconocer innovaciones en 22 categorías y 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). Asimismo, se entregará el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores.

Pueden participar las empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma y sus públicos. Además, deben haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre de 2016.

Esta edición de Creatividad Empresarial cuenta nuevamente con la coorganización de Canal N, El Comercio y el Grupo RPP. Asimismo, tiene el auspicio de Caja Sullana, Libertador Hotels, Resorts & Spas; y Southern Peru Copper Corporation, tres importantes empresas que al igual que la UPC saben que el camino de la innovación es la única ruta a seguir para obtener el éxito deseado.

De igual manera, brindan su valioso apoyo International Copper Association Peru y PricewaterhouseCoopers, casa auditora que compila rigurosamente los resultados del proceso.

¡Todo el Perú está convocado a participar!

Categorías

  1. Arte y Diseño
  2. Compromiso con la Sociedad – Premio presentado por El Comercio
  3. Comunicación Innovadora – Premio presentado por RPP Noticias
  4. Cuidado del Medio Ambiente – Premio presento por Southern Peru Copper Corporation
  5. Cultura – Premio presentado por Canal N
  6. Desarrollo Tecnológico e Informática
  7. Educación
  8. Factor Humano
  9. Gastronomía
  10. Gestión Pública Nacional
  11. Gestión Pública Regional y Local
  12. Impacto Internacional
  13. Inmobiliaria, Construcción y Equipamiento
  14. Marketing, Comercialización y Ventas
  15. Medios Interactivos
  16. Productos Alimenticios y Nutricionales
  17. Productos y Servicios Intermedios
  18. Salud e Higiene
  19. Servicio al Cliente
  20. Servicios Bancarios, Financieros y de Seguros
  21. Servicios Públicos
  22. Turismo y Recreación – Premio presentado por Libertador Hotels, Resorts & Spa

Premios Especiales

  1. Gran Empresa
  2. Mediana Empresa
  3. Espíritu Emprendedor – Premio presentado por Caja Sullana

Y finalmente se entrega el Gran Premio a la Creatividad Empresarial 2017.

MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES:

creatividad@upc.pe

upc.pe/creatividadempresarial

 

Categories
Universidad

Conferencia Internacional con Paula Molinari: Turbulencia Generacional

Paula Molinari, reconocida experta en Desarrollo de Carrera, Gestión de Talentos y Gestión del Cambio y Liderazgo, llegó a UPC para compartir el contexto generacional por el que atraviesan las empresas.

El pasado 3 de mayo se llevó a cabo la Conferencia Internacional Turbulencia Generacional con Paula Molinari en nuestro campus San Isidro y te queremos dejar este pequeño resúmen:

La Generación Y está modificando la realidad empresarial cada vez más. Con un constante acceso a la tecnología, esta generación busca nuevos desafíos que les permitan desarrollar al máximo sus capacidades creativas, pero que, a su vez, les deje tiempo para proyectos personales.

Para que una empresa pueda disminuir la rotación de personal y logre que los jóvenes profesionales de la denominada ‘Generación Y’ se comprometan más con los objetivos y metas de la organización es necesario que los altos mandos directivos rompan con la brecha generacional y logren establecer un puente de comunicación.

Para que identifiques cuáles son las características de esta generación que va ganando espacios en tu empresa, la experta en cambio organizacional, Paula Molinari, te detalla los siguientes puntos:

– Son personas con una adolescencia tardía que se prolonga hasta los 30 años en casa de los padres.
– Poseen una cultura caracterizada por la inmediatez y lo instantáneo.
– La revolución tecnológica y los cambios de hábitos que la misma genera: amistades instantáneas, practicidad, individualismo, la pérdida de la práctica de juegos infantiles de interacción y contacto.
– Nuevas formas de estudio y acceso a la información a través de la interacción y la imagen.
– Al crecer en un contexto marcado por una fuerte cultura del servicio, consideran a la educación como una mercancía que debe ser comprada y consumida, por lo que su acercamiento al conocimiento debe ser rápido, práctico, sencillo y hasta entretenido.

Y esto es lo que debes hacer para fomentar su talento:

  • Crea programas de trabajo flexible en el que el profesional tenga la posibilidad de atender a su trabajo y a su vida personal.
  • Procura darle proyectos que representen un constante reto profesional.
  • Invierte en cursos para mejorar el clima laboral.
  • Escucha sus ideas y propuestas e intenta ponerlas en práctica o incentivar a que se desarrollen

Para la generación Y constructores del auge de Internet y la era de la información, el futuro a  largo plazo no es un trabajo de 9 a 5, sino  un espectacular abanico de posibilidades, experiencias, gente por conocer y nuevos mundos por descubrir.