Categories
Universidad

Futuros traductores e intérpretes: estudiantes trotamundos

Las vacaciones de verano se hacen necesarias para los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional luego de un par de cuatrimestres de mucho esfuerzo y dedicación a los estudios.

Algunos inician un nuevo proyecto, otros vuelven a dedicarle tiempo a sus pasatiempos favoritos (algunos vuelven a leer por placer) y otros salen de Lima o van a visitar a sus familias. No son pocos los alumnos que están fuera del país en estos meses; Andrea Gálvez, Silvana Sobrevilla y Lizandra López ahora están en Estados Unidos; por otro lado, nuestro alumno Renzo Lara está aprovechando unos meses en Francia.

Cuatro estudiantes de la carrera, Fabrizia Lauro, Ismene Ciurlizza, Sandra Chávez y Ricardo Garay, han preparado unas notas breves sobre sus viajes fuera de Perú. Nos causa mucha alegría saber de sus experiencias en el extranjero y mucha más aun saber que vinculan este nuevo acercamiento al mundo con su futura profesión.

Dos meses en Alemania desde los ojos de una peruana

Fabrizia Lauro, estudiante del primer año de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional

Estuve planeando este maravilloso viaje durante seis meses. Todo el esfuerzo valió la pena y llegué sana y salva a Freiburg el 31 de diciembre del 2015, lista para recibir el nuevo año. Me gustaría contarles cómo es aquella celebración en Alemania; sin embargo, me es imposible, ya que no pude soportar el famoso jet lag y ni los fuegos artificiales me pudieron despertar. Pasaron un par de semanas hasta que me sentí cómoda en este nuevo país, nuevo horario y nueva lengua. Tal fue el choque «cultural», que me enfermé, y lo único que visité durante una semana fueron doctores. Una vez ya recuperada, empecé a descubrir los encantos de Europa. Visité varias ciudades alrededor del sur de Alemania, Países Bajos, Suiza y Francia. Quedé fascinada con el sistema de trenes y, aunque cause gracia, una de mis cosas preferidas en Freiburg es el transporte público eficaz. El paisaje de la Selva Negra es espectacular y, en las construcciones de las ciudades alrededor del imponente bosque, se evidencia un importante respeto a la naturaleza. El aprendizaje del alemán y todo lo relacionado con la cultura alemana fue placentero —aunque difícil—, pues las personas tienden a ser más «frías» y reservadas.

«El que vuelve de un viaje no es el mismo que se fue»

Ismene Ciurlizza Arias, estudiante del cuarto año de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional

Mi experiencia en São Paulo (San Pablo, Brasil) ha sido, en definitiva, una de las más enriquecedoras que he podido vivir hasta el momento, tanto a nivel personal como profesional. Cuando eres estudiante de traducción, lo único que pasa por tu cabeza en todo momento es poder conocer de cerca la cultura que rodea tus lenguas de trabajo. Es así que por medio de una organización de voluntariado internacional me embarqué en la aventura de salir de mi país, y sumergirme en la cultura brasileña, con el fin de mejorar mi portugués y ayudar a personas en situación de vulnerabilidad con clases de inglés.

Estos setenta y cinco días fuera de mi país y lejos de mis seres queridos han sido de mucho aprendizaje. Cada día, cada hora, cada minuto siento que he aprendido algo diferente, tanto de la cultura de este país y de su gente, como de mí misma y de todo lo que soy capaz de hacer. Un proverbio chino dice que «el que vuelve de un viaje no es el mismo que se fue», gracias a esta experiencia puedo afirmarlo. Definitivamente, la mejor forma de aprender es viajando.

¿Preguntando se llega a Roma? Sí y mucho más

Ricardo Garay, estudiante del tercer año de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional

El 15 de diciembre del 2015 comencé mi aventura por Europa. Era la primera vez que salía del país y debo admitir que fue una experiencia única. Tuve la oportunidad de conocer grandes ciudades, aprender de sus costumbres y su forma de ver el mundo. El primer país al que visité fue Dinamarca. Copenhague, su capital, llena de colores y curiosidades, me dio la bienvenida con un frío de -10°c. Fue justo aquí donde constaté la importancia de dominar una segunda lengua, ya que los daneses prefieren hablar danés entre ellos, pero para comunicarse con extranjeros utilizan el inglés —lo dominan a un nivel casi perfecto—. El segundo país al que visité fue Italia. Viejas y llenas de historia, ciudades como Florencia, Pisa y Roma albergan una inmensa cantidad de obras de arte de famosos pintores y escultores. Llegué luego a Francia. París me dejó el recuerdo más bonito de todo el viaje: una caminata de casi dos horas a orillas del río Sena. Ver la Torre Eiffel de cerca, aprender a tomar el metro de París y poder practicar el francés que aprendí en Perú me dejó un sabor inexplicable ya que era algo que siempre quise hacer. El tercer y último país al que visité fue Alemania. La experiencia en Berlín fue increíble. El Monumento al Holocausto de Berlín, el Memorial del Muro de Berlín en la Bernauer Straße y los centros de documentación en toda la ciudad te transportan al momento de los hechos y te recuerdan las consecuencias catastróficas de vivir en un mundo en guerra. A nivel personal, me siento muy contento de haber realizado este viaje: ha expandido mi visión del mundo y las ganas de seguir aprendiendo más sobre otras culturas y costumbres. Es esencial para un estudiante de traducción e interpretación.

«Vai estar certo»… un mensaje de que todo estará bien

Sandra Chávez, estudiante del tercer año de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional

16 de enero del 2016. 7:30 p. m. | Empieza mi emocionante aventura de voluntariado por Fortaleza, una hermosa ciudad del noreste de Brasil. El lugar se encuentra en uno de los extremos más alejados del país, pero mi curiosidad y mis ganas de explorar lo desconocido eran casi insaciables: solo había escuchado pocos detalles sobre la ciudad durante mi inscripción en el programa por el que viajé —es una de las más calurosas y peligrosas de la región— y quise retarme a mí misma adaptándome a la vida aquí. El proceso de adaptación resultó ser genial: tuve la dicha de llegar a un hogar acogedor, con personas maravillosas que me recibieron con los brazos abiertos. Unos días después de mi llegada, comenzó mi trabajo en una pequeña escuela llamada Bom Jardim que se ubica en el medio de una favela, una de las más peligrosas de Fortaleza; fue aquí donde comencé mi labor como profesora de inglés y español con un grupo de pequeños estudiantes, de niños estupendos que saben apreciar las cosas que mis compañeros y yo hacemos por ellos. Disfrutamos juntos de las clases de lengua, los talleres y los jueguitos que hacemos para facilitar la enseñanza, crear un ambiente más divertido para todos, e intercambiar un sinfín de cosas sobre nuestras culturas. Además de trabajar, aprovecho los fines de semanas para viajar con mis amigos a las partes más bellas de la provincia de Ceará. El objetivo de este viaje fue mejorar más mi portugués y aprender más sobre la cultura brasileña. Sin embargo, esta experiencia me permitió lograr mucho más que eso: conocí personas de alrededor del mundo que nunca imaginé conocer, contemplé lugares que ni sabía que existían, aprendí un poco más sobre mí misma y sobre las cosas que puedo alcanzar y, sobre todo, vi cómo puede abundar la hospitalidad y la esperanza en medio del peligro («Vai estar certo» aparece en buses, paredes y basureros transmitiendo a su población un mensaje de que todo estará bien). Sé que estos días en Brasil me servirán tanto en mi vida personal como en la profesional, y definitivamente espero continuar aprendiendo de nuevos viajes.

Categories
Universidad

Internos de Escuela de Odontología viajan a Áncash para realizar diagnóstico e intervenciones en Salud Oral

Durante la tercera semana de mayo, los estudiantes de décimo ciclo de la Escuela de Odontología UPC, en el marco del curso de “Rotación en Clínicas Periféricas” viajaron a Áncash para realizar diagnósticos e intervenciones en Salud Oral a la población escolar de la ciudad de Caraz, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huaylas.

La ciudad de Caraz, es la capital de la provincia de Huaylas, en el departamento de Áncash. Se localiza a 67 km de la ciudad de Huaraz.

En el primer día de trabajo, visitaron a los colegios “Micelino” y “Dos de Mayo” con la participación de un total aproximado de 1700 escolares a quienes se les entregó kits de Colgate y se les realizaron sesiones educativas sobre salud bucal.

Durante el segundo día, los internos trabajaron llevando salud y sonrisas a otras dos instituciones educativas primarias “Nueva Victoria” y “Yuracoto”, donde realizaron diagnósticos en salud oral y nutricional y se intervino en eliminación de placa blanda, aplicaciones de flúor en barniz, sellantes y sesiones educativas para cada salón de estos colegios. Fueron sesiones de trabajo intenso para poder atender a los dos colegios asignados.

En el tercer día, los internos se dirigieron al distrito de Pamparomas que está ubicado a 2 horas de Caraz a 2700 msnm donde realizaron también diagnósticos e intervenciones a escolares.

Durante los días de atenciones, se contó con la participación de una representante de la Escuela de Nutrición, la Lic. Katy Cántaro quien brindó asesoría en nutrición y complementó los datos de salud con el registro de peso y talla de todos los niños.

En esta oportunidad, el equipo docente estuvo encabezado por el Dr. José Ñaupari (coordinador de Actividades de Salud Oral Comunitarias), las doctoras Angela Requena (coordinadora del curso de rotación en CIínicas Periféricas) y Dafna Geller (especialista en Odontopediatría). También se contó con el apoyo de los exalumnos Estefany Pérez y Arnaldo Munive.

Para nuestra alumna Iris Salazar este viaje significó mucho por varios motivos:

 “El viaje a Caraz fue una experiencia muy linda y enriquecedora, pudimos conocer un poco más de la realidad de nuestros niños de la sierra peruana. Gracias a Dios, nuestra visita fue muy bien recibida por los niños ya que demostraron de verdad un gran interés de aprender en nuestras sesiones educativas y en los tratamientos que realizamos. A parte pudimos conocer un poco más de nuestro bello Perú, quedé enamorada de la majestuosidad de la cordillera blanca, en especial del Huascarán y por supuesto de la laguna de Llanganuco. Por último, nuestra promoción se ha caracterizado por ser muy unida, y gracias a este viaje, nuestra relación se ha fortalecido mucho más”.

Finalmente, el último día se separó para poder descansar, y conocer la laguna de Llanganuco; uno de los atractivos turísticos de la región. Aquí nuestros estudiantes pudieron compartir unos muy buenos momentos luego de los días de trabajo realizados.

Categories
General Universidad

Viaje de negocios UPC 2015 – ciudad de panamá

MARZO 2015

  VIAJE DE NEGOCIOS – PANAMÁ 2015

El pasado 8 de marzo un grupo 30 de alumnos de la Facultad de Negocios UPC, realizaron un Viaje
de Negocios 
a la Ciudad de Panamá.

Desde el 2008, la Facultad de Negocios viene realizando el viaje a Panamá pues este país se ha
convertido en el hub logístico más importante de Latinoamérica no sólo por la posición geográfica
privilegiada que tiene al ubicarse en el centro de las Américas, sino también porque cuenta con la
principal obra de ingeniería civil del mundo, el Canal de Panamá, a través de la cual muy pronto
pasarán buques post-panamax con capacidad para transportar hasta 12 mil contenedores con lo
que la vía interoceánica duplicaría el movimiento de la carga desde 300 millones en la actualidad a
unos 600 millones de toneladas anuales, representando cerca del 5% del comercio mundial.
Además cuenta con la Zona Libre de Colón, la principal de América y segunda del mundo después
de la de Hong Kong.

Nuestros alumnos recibieron clases magistrales de parte de profesores de post-grado de
la Universidad Interamericana de Panamá (UIP) donde recibieron un certificado por participar en el
curso de Comercio Internacional.

Asimismo, realizaron visitas técnicas a reconocidas empresa del país y recibieron charlas
especializadas de organizaciones tales como:

– Cervecería Nacional de Panamá
   – Panama Ports Company
– Cámara de Comercio de Panamá
– Oficina Económico Comercial del Perú en Panamá
– Cámara de Comercio, Industría y Agricultura de Panamá
– Agencia de Atracción de Inversión y de Promoción de Exportación de Panamá (Proinvex)
– Comunidad Guna Yala

Los alumnos no solo tuvieron una experiencia académica en las aulas y en las visitas las
empresas destacadas del pais visitado; sino tambien tuvieron la oportunidad de realizar otras
actividades como conocer el Canal de Panamá, ingresar a la Zona Libre de Colón y asistir a una de
la Feria EXPOCOMER 2015, considerada como una de las más importantes ferias de
Latinoamérica.

Este viaje forma parte de las actividades internacionales que ofrece la Facultad de Negocios a
todos sus alumnos en base a su pilar de internacionalización y  su misión de formar líderes
íntegros e innovadores con visión global.