Categories
Universidad

#ClubesUPC: El Club de Lectura se adapta al cambio y continúa con sesiones virtuales

En los Clubes UPC, estudiantes de diferentes carreras desarrollan habilidades, comparten herramientas y adquieren conocimientos que les permiten maximizar su experiencia universitaria.

En las sesiones, se ofrece un espacio para  la reflexión y la innovación, además de la opción de acceder a un crédito extraacadémico.

Como parte de la adaptación de actividades a las medidas de distanciamiento social, el Club de Lectura ha migrado sus habituales actividades presenciales al entorno de Blackboard Collaborate. De esta manera, los 160 estudiantes inscritos en las cuatro secciones del Club utilizan herramientas virtuales para la lectura de los textos y registran el impacto de sus lecturas (a través de diarios de trabajo) para la interacción con sus compañeros y docentes.

Los cuatro docentes a cargo del club, pertenecientes al área de Humanidades, desarrollan cada viernes una exposición en video conferencia y activan el foro de discusión para integrar la participación de los estudiantes. Las lecturas incluyen géneros como cuento, novela y no ficción; así como autores, nacionales y extranjeros. Del mismo modo, las temáticas abordan diversos temas como, historias de violencia, relatos de fantasía, humor y miedo, historia de padres e hijos, entre otros.

Lectura, análisis, exposición y discusión son parte de la dinámica del Club de Lectura. Los cuales además son insumos para el desarrollo del trabajo final, el cual consiste en la redacción de una reseña de una de las lecturas del semestre.

Finalmente, el Club de Lectura de la UPC busca acercar a los estudiantes a la literatura, y lo hace de una manera amigable, participativa y adaptándose a los cambios para mantenernos unidos aún a la distancia.

A tomar en cuenta

Para ser parte de un club, regístrate en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada semestre académico regular.

No tiene ningún costo y las actividades se realizan durante el horario de los Viernes Culturales.

Además, si consigues una evaluación aprobatoria en asistencia y desempeño, recibes un crédito extraacadémico.

Categories
General Universidad

#ClubesUPC: Club de Lectura en la UPC

En los Clubes UPC, estudiantes de diferentes carreras cuentan una oportunidad para desarrollar habilidades, compartir herramientas y adquirir conocimientos que les permiten mejorar su experiencia universitaria. Ofrecen un espacio para el conocimiento, la reflexión y la innovación, además de la opción de un crédito extraacadémico.

En el primer semestre de este año, se iniciaron las actividades del Club de Lectura, el cual se suma a los ya consolidados Club Apptitud y Club de Brigadistas y está liderado por la Editorial UPC, parte de la Dirección de Gestión de Conocimiento.

En el 2018, en el marco de los Viernes Culturales, tuvimos un programa piloto de tres sesiones por cada campus. Este proceso, en el que los materiales de lectura fueron cuentos y novelas cortas, permitió evaluar tiempos, procesos, aceptación y dinámicas. Gracias a ellos se pudo consolidar un proyecto que demuestra encontrarse en un importante proceso de crecimiento.

Este año, se formalizó el club y la literatura peruana, la crónica latinoamericana, la novela corta y los cuentos de terror han encontrado un espacio en la programación semestral donde 150 estudiantes iniciaron actividades y se sumergieron en los textos acompañados de una bitácora personal, en la que guardan registro de sus análisis y reflexiones.

Estas son compartidas con sus compañeros en cada sesión a partir de dinámicas de participación y exposición de ideas. Así, las reflexiones personales y el intercambio conjunto sirven de insumos para el desarrollo del trabajo final. Este consiste en la redacción de una reseña de una de las lecturas del ciclo.

La experiencia previa permite que los facilitadores -docentes del Área de Humanidades– evalúen los intereses de los estudiantes y propongan lecturas que cumplan con los parámetros del club. De esta manera, el Club de Lectura acerca a los estudiantes con la literatura, y lo hace de una manera amigable y participativa.

A tomar en cuenta

Para ser parte de un club, el estudiante debe registrarse en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada ciclo académico regular.

Categories
Universidad

#ElencosUPC: Elenco de Música Peruana culmina exitosa temporada de Conciertos Didácticos

El pasado miércoles 20 de noviembre el Elenco de Música Peruana UPC cerró una temporada de exitosos conciertos como parte del Programa de Grandes Audiencias del Enfoque de Comunidad del Gran Teatro Nacional.  Durante el 2019, el elenco dirigido por los profesores Anthony Ly y Antonio Ginocchio, compartió su talento con el público a través de una serie de breves conciertos mensuales, mostrando los temas más emblemáticos de su repertorio.

El Gran Teatro Nacional ha desarrollado una serie de actividades que buscan dar a conocer y experimentar las artes escénicas a través de conciertos, funciones didácticas, ensayos abiertos y visitas orientadas a diferentes edades. Las Visitas Guiadas son recorridos por las instalaciones del teatro donde el público tiene la oportunidad de conocer las características que lo hacen uno de los más destacados del mundo. Actividades como esta propician la memoria personal y colectiva, contribuyen al reconocimiento de habilidades para las artes escénicas y empoderan a los adultos mayores como ciudadanos del presente.

En este contexto, una vez al mes, las Visitas Guiadas finalizaron con un breve concierto del Elenco de Música Peruana UPC, quienes junto a los Animadores Culturales del Gran Teatro Nacional guiaron al público a través un viaje imaginario a través de los ritmos más representativos de la música peruana, reconectándose con sus memorias y experiencias a través de las artes escénicas.

Categories
General Universidad

#VoluntariadoUPC: Campaña de Salud Preventiva en Chorrillos

El domingo 20 de octubre, en un trabajo conjunto entre docentes y estudiantes de las carreras de OdontologíaMedicinaTerapia FísicaNutrición y Dietética y Psicología, de la mano del área de Vida Universitaria, llevaron a cabo la campaña “Cuidando Mi Salud” dirigida a las familias del I.E Santa Rosa 6094 ubicado en el distrito de Chorrillos. Asimismo, contamos con la participación del Elenco de Danzas Peruanas UPC, quienes deleitaron a todos los presentes con ritmos afroperuanos en una amena dinámica realizada junto a “Encuentro con familias”, programa impulsado por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es fortalecer la relación entre los miembros de la comunidad educativa, promover los aprendizajes y la buena convivencia.

El centro educativo, ubicado a pocos minutos de nuestro Campus Villa, abrió sus puertas para realizar esta intervención social que busca generar conciencia sobre la salud y el bienestar de cada uno de los miembros de las familias que forman parte del colegio.

El Ministerio de Educación, pone en marcha la estrategia “Encuentro con Familias: espacio educativo inclusivo y con buenas prácticas en los enfoques del currículo nacional”, cuyos objetivos se centran en aprendizaje en escuela, convivencia, inclusión y el fortalecimiento del vínculo entre los miembros de una familia. En esta oportunidad, UPC logra trabajar de manera conjunta con esta actividad desarrollada en el colegio Santa Rosa, ofreciendo más de 300 atenciones en los diferentes servicios médicos y de orientación que se ofrecieron durante esta jornada.

Los estudiantes de las carreras de la facultad de Ciencias de la Salud y Psicología, liderados por sus docentes, realizaron exámenes clínicos, tamizajes, sesiones educativas, charlas, despistajes y consejerías individuales. Además, los estudiantes pertenecientes a nuestro Elenco de Danzas Peruanas hicieron una gran presentación a ritmo de música afroperuana que hizo disfrutar y bailar a los presentes.

El trabajo que UPC realiza en ésta jornada de salud y desarrollo, evidencia un gran primer paso para muchos proyectos que esperamos pueda beneficiar tanto a los miembros de la institución educativa primaria y secundaria como a al desarrollo de las beneficiosas experiencias de nuestros estudiantes, quienes siempre se encuentran dispuestos a contribuir en la sociedad en la que viven.

Felicitamos a todos los voluntarios que se sumaron a pasar un domingo de educación, salud y cultura. ¡Son puro #OrgulloUPCino!

Categories
Deportes UPC

Voluntariado UPC: UPC fue reconocida por el Programa de Voluntariado – Lima 2019

El pasado viernes 25 de octubre se realizó la ceremonia de reconocimiento a los socios estratégicos del Programa de Voluntariado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos – Lima 2019 en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). En dicha ceremonia, el equipo organizador mostró su agradecimiento por los esfuerzos realizados por las instituciones para lograr el éxito del programa de voluntariado durante los juegos.

La UPC formó parte de las instituciones educativas aliadas a Lima2019 y contribuyó con la captación y difusión del programa para el reclutamiento de voluntarios, así como con facilitar sus instalaciones para las jornadas de preparación de los voluntarios a nivel nacional, volviéndose sede oficial de capacitación recibiendo a miles de voluntarios. Además, movilizó a más de 1,000  estudiantes como voluntarios para las distintas labores y áreas que contemplaban la organización de los juegos.

Durante la ceremonia se destacó el gran trabajo en conjunto entre las entidades aliadas y la organización de los juegos ya que se pudo ver reflejado en los resultados mostrados al público: Más de 16,000 voluntarios participaron en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos – Lima 2019 logrando así ser el programa de voluntariado más grande y masivo que se ha dado en el país.

En representación de UPC, el área de Vida Universitaria recibió el reconocimiento por parte de Carlos Neuhaus, Presidente de Lima 2019; y, Ángela Morales, jefa del Programa de Voluntariado Lima 2019.

 

 

Categories
General Universidad

El elenco de Coro Polifónico de la UPC realizó Gran Concierto de Aniversario

El martes 9 de julio nuestro Elenco de Coro Polifónico celebró su segundo aniversario de formación con un gran concierto en la Parroquia Santa María Reina de San Isidro.

El Elenco de Coro Polifónico se formó en julio de 2017 por iniciativa de la Carrera de Música con la finalidad de promover la música coral entre la comunidad universitaria y ese mismo año pasó a formar parte de uno de los seis Elencos UPC gestionados por la Dirección de Vida Universitaria. El elenco es dirigido por el Maestro Gerardo Loyola Aldana y está conformado por 35 coreutas organizados en sopranos primeras, sopranos segundas, mezzo sopranos, contraltos, tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos. Esta configuración permite que el coro pueda afrontar obras a capela y con acompañamiento instrumental de 4 voces hasta 8, de ser necesario.

El espectáculo estuvo divido en dos bloques en los cuales el elenco interpretó temas corales tradicionales y contemporáneos que conquistaron a la audiencia. Además, destacamos la participación especial del Coro de Cámara “Loyola’s Singers” dirigidos también por el Maestro Gerardo Loyola e integrado por alumnos y egresados de la Carrera de Música UPC. Cabe destacar que esta agrupación ha sido elegida como representante del Perú en el Concurso y Festival de Coros AMERIDE a realizarse el próximo mes en la ciudad de Itajuba, Brasil.

Gerardo Loyola, el maestro detrás del coro

Gerardo Loyola Aldana es cantante barítono, pianista, profesor de canto y director de coros. Loyola estudió en el Conservatorio Nacional de Música en la especialidad de Dirección Coral y ha realizado estudios de Canto y Dirección Coral en el Perú y en el extranjero, con maestros de reconocido prestigio. Ha dirigido a coros representativos de nuestro país como el Coro Nacional, el Coro de la Policía Nacional y el Coro del Colegio de Arquitectos de Lima, entre otros coros institucionales, religiosos y escolares. Por otro lado, ha participado como solista en diversas obras sinfónico corales, operetas y operas.

En la actualidad es profesor de música, profesor de canto en la Escuela de Música de la UPC y director de los coros del Colegio Santa María Marianistas, del Coro Femenino “Divertimento” y del Elenco de Coro Polifónico de la UPC.

Categories
General Responsabilidad Social

Voluntariado UPC: Carreras de Ciencias de la Salud, Psicología y Música presentes en campaña de salud en el Colegio Mayor

El domingo 19 de mayo, estudiantes y docentes de las carreras de OdontologíaMedicinaTerapia FísicaNutrición y DietéticaPsicología y Música, así como también estudiantes del Taller de Voluntariado UPC, llevaron a cabo la campaña “Cuidando Mi Salud” dirigida a los estudiantes de secundaria del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú. Con el objetivo de contribuir al buen estado de salud de los estudiantes del Colegio Mayor y así generar conciencia sobre buenos hábitos y la valoración integral de su salud, el trabajo realizado de la mano del área de Vida Universitaria, se desarrolló dentro de las instalaciones del establecimiento educativo, ubicado en el Centro Recreacional Huampaní.

La campaña “Cuidando Mi Salud” logró atender más de 270 estudiantes de tercero de secundaria y brindó diversos tipos de atenciones médicas. Los estudiantes de Medicina, liderados por sus docentes, realizaron exámenes clínicos de funciones vitales, sistemas respiratorio, cardiovascular, digestivo y locomotor, tamizaje de agudeza visual y desarrollo de charlas sobre prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, infecciones respiratorias y algunos mitos en salud.

Por parte de la carrera de Terapia Física, se realizó el despistaje de alteraciones posturales y funcionales, detección la prevalencia de dolor-déficit funcional y sesiones educativas sobre ergonomía, taller de flexibilidad y recomendaciones de higiene postural.

La carrera de Odontología realizó odontogramas digitalizados, sesiones educativas sobre progresión de las caries dentales, sus repercusiones y concientizó a los estudiantes sobre la importancia de una adecuada salud oral.

Asimismo, la carrera de Psicología realizó sesiones educativas sobre organización de tiempo y la importancia de un plan de vida y también brindó una charla y espacio de diálogo a la comunidad de padres de familia conformada por más de 200 padres, sobre la importancia del tiempo en familia y la educación de un hijo adolescente.

Por último, y no menos importante, la carrera de Nutrición y Dietética brindó sesiones educativas promoviendo hábitos de alimentación y estilos de vida saludable para una vida plena y libre de enfermedades.

En esta oportunidad la carrera de Música se sumó por primera vez a una campaña de salud realizando dinámicas a través de los sonidos, movimientos corporales, y juego en equipo, generando un espacio interdisciplinario vinculando la salud y la actividad física al arte musical.

También estuvieron presentes los alumnos del Taller de Voluntariado, taller extraacadémico en UPC que brinda conocimientos y herramientas a los estudiantes de diversas carreras sobre el trabajo comunitario, el contacto con su sociedad, el valor y el trabajo que realiza un voluntario desde diferentes enfoques y el trabajo en equipo con un mismo fin.

El COAR (Colegio de Alto Rendimiento) es una institución educativa pública acreditada que impulsa una educación de excelencia, con calidad y equidad a adolescentes y jóvenes promesas de nuestro país, el cual, en esta oportunidad, abrió sus puertas y recibió a más de 100 alumnos y docentes voluntarios de UPC que desarrollaron esta gran campaña, generando un gran primer paso para muchos proyectos en conjunto que se esperan en un futuro.

 

Categories
Deportes UPC Eventos General

Deportes UPC: Excelente inicio de temporada 2019-1

Completamos las primeras cuatro semanas de competencia interuniversitaria con resultados muy positivos para las selecciones deportivas de la UPC. Como cada semestre académico, se han iniciado los torneos metropolitanos y nacionales organizados por la Federación Deportiva Universitarias del Perú (FEDUP). Este año, el objetivo es mejorar el desempeño y lograr la clasificación a los Juegos Universitarios Nacionales del 2020, reconocidos por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Luego de un gran performance en los Juegos Universitarios Nacionales de Tacna 2018 donde salimos subcampeones, esta temporada 2019-1, nuestros equipos están decididos a buscar el ansiado título de Campeón Universitario Nacional. Las primeras selecciones en concluir su participación este semestre han sido Judo, Karate y Ajedrez, en ese orden, y las tres lograron ganar sus respectivos campeonatos. Los judocas obtuvieron 6 medallas de oro, 6 de plata y 4 de bronce para ubicarse en el primer lugar del podio, por delante de otras universidades.

Por otro lado, los karatecas mostraron una gran mejora y lograron sacarse el clavo que les dejó ocupar el segundo lugar en los Juegos de Tacna y sumaron 64 puntos en la tabla. Con eso, obtuvieron el primer lugar. Finalmente, los ajedrecistas también tuvieron su revancha y se subieron a la más alto del podio sumando 28.5 puntos, posicionándose en el tercer lugar.

Muchas de nuestras selecciones se encuentran aún en plena competencia. Rugby ganó las primeras dos fechas del circuito y entran a la fecha final como favoritos para llevarse el título. Esta última fecha se disputará el 14 de junio en las instalaciones de la PUCP.

Nuestras selecciones de Básquet Damas, Futsal Varones y Voleibol Varones marchan invictas y con muy buenas chances de ganar sus ligas. Además, Futsal Damas, Futbol y Básquet Varones también vienen regalándonos grandes performances y dando lo mejor de sí en cada partido. Por su lado, las chicas de la selección de Voleibol van encaminadas a concretar el ascenso y retornar a la primera división universitaria.

Finalmente, aun esperamos la participación de varias de nuestras selecciones, entre ellas destacan los equipos de Taekwondo y Tenis de Mesa quienes el año pasado en Tacna se colgaron la medalla de oro. Además, en las próximas semanas competirán nuestros equipos de Natación, Wushu, Levantamiento de Pesas, Tiro Deportivo y Atletismo; todos con proyecciones de pelear por los primeros lugares.

Aún queda mucho camino por recorrer, pero sin duda alguna nuestros equipos han salido decididos a luchar centímetro a centímetro por un lugar en lo más alto del podio. Queremos seguir haciendo historia y lograr el histórico título de Campeones Nacionales Universitarios.

Te invitamos a alentar  a nuestras selecciones en su camino. Son puro #OrgulloUPCino.

Para mayor información sobre las programaciones semanales de cada competencia, ingresa a Facebook/DeportesUPC

Categories
Universidad

UPC refuerza el Programa de Voluntariado de Lima 2019

Nuestro país se encuentra a puertas de ser el anfitrión de uno de los eventos deportivos más grandes a en la historia nacional: los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Lima 2019.

El 21 de marzo del presente año, se realizó la firma protocolar del convenio de colaboración interinstitucional junto al Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, con la presencia de Edward Roekaert, rector de la UPC  y  Gustavo Guerrero, Vicerrector de Planeamiento y Desarrollo.

Durante la ceremonia de firmas, Angela Morales, Jefa del Programa de Voluntariado de Lima 2019, aseguró que se han logrado muchos de los objetivos que se plantearon desde el inicio del programa, y que esta firma de convenio de colaboración interinstitucional es un hito muy importante, pues los voluntarios son “el corazón y alma de los Juegos”.

Esta alianza permitirá contribuir a la captación de voluntarios y difusión del programa, realizando actividades en nuestras sedes durante los Viernes Culturales y participando de la campaña de comunicación desde nuestros canales internos.

Además, se están brindando nuestras instalaciones para las jornadas de preparación de los voluntarios a nivel nacional, volviéndonos sede oficial de capacitación y recibiendo a miles de ellos desde las diferentes regiones de nuestro país e incluso voluntarios extranjeros.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) consciente del valor del servicio del voluntariado en el país y del deporte, viene siendo un socio estratégico para el desarrollo del programa de voluntariado.

Categories
Universidad

Deportes UPC: Conoce el programa TopUPC para deportistas de élite

El rendimiento de nuestros deportistas es cada vez más exitoso: cuatro de nuestras selecciones UPCinas obtuvieron el primer lugar en los Juegos Universitarios Nacionales 2018, realizados a fin del año pasado. Trece de nuestras quince selecciones participantes se subieron al podio en estos juegos, logrando la UPC el Sub-Campeonato Nacional por primera vez en nuestra historia. Asimismo, más de quince de nuestros estudiantes ya lograron clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2019, y en los próximos meses esperamos que varias decenas más se sumen a la delegación peruana que buscará hacer historia en esta importante competencia. Hoy en día, con más de 150 Deportistas Calificados estudiando con nosotros y 650 alumnos formando parte de nuestras selecciones deportivas, la UPC se ha convertido en uno de los programas deportivos universitarios más fuertes del país.

Todos estos logros deportivos han sido conseguidos orientando a los deportistas a permitir compatibilizar esfuerzo y búsqueda de la excelencia en ambos aspectos: deportivo y académico. Se viene desterrando el mito de considerar incompatible estudiar y practicar un deporte a la misma vez y hacerlo bien. En la UPC estamos logrando ofrecer las condiciones para que nuestros estudiantes deportistas no solo no tengan que elegir entre estudios y deporte, sino que ambos retos sean enfrentados de manera exitosa. El último semestre, el promedio ponderado de nuestros deportistas fue poco menos que 3% superior al promedio general de la Universidad. Un resultado muy claro.

Ahora nos toca seguir evolucionando en la gestión deportiva universitaria y esforzarnos más en complementar y potenciar la preparación deportiva de nuestros mejores atletas.

Top UPC, acompañamiento a deportistas de elite

El Perú en toda su historia tiene cuatro medallas olímpicas, una de oro y tres de plata; y no hemos logrado nunca más de una medalla en cada edición de los juegos. Solamente en la edición de los Juegos Olímpicos Río 2016, 9 universidades del mundo lograron más de 3 medallas cada una. Es decir, 9 instituciones educativas durante una sola edición de los juegos lograron la misma cantidad de medallas que nuestro país en todas las ediciones de los juegos.

Aunque algunas universidades ya han empezado a atender la necesidad de ofrecer un ambiente educativo que no obligue a los atletas a sacrificar su preparación deportiva para poder estudiar, este programa va más allá y asume la responsabilidad de apoyar a nuestros atletas en su preparación deportiva, poniendo a su disposición una serie de herramientas y recursos que busca que nuestros deportistas nacionales compitan en condiciones similares a sus pares internacionales.

El programa Top UPC incluye a 10 estudiantes que son Deportistas Calificados y/o Calificados de Alto Nivel de 8 distintas disciplinas deportivas, todos ellos clasificados a Lima 2019 o entre la elite de su deporte a nivel mundial. Este programa nace con el objetivo de contribuir a la preparación que estos deportistas requieren para competir con los mejores del mundo.

Venimos trabajando con:

  • Thais Fernández – Gimnasia Aeróbica –  COMUNICACIÓN Y MARKETING
  • Vania Torres – Stand Up Paddle Surf- ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • Hugo del Castillo – Taekwondo Poomsae – MEDICINA
  • Renzo León – Remo – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Danica Nishimura – Badminton  – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • José García – Natación – ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
  • Carlos Cobos – Natación – ADMINISTRACION Y NEGOCIOS DEL DEPORTE
  • Kimberly Cardoza – Atletismo – INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • Paulo Herrera – Atletismo – TERAPIA FISICA
  • Aleska Burga – Tiro con Arco – COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
  • Thalia Gamarra – Judo – PSICOLOGÍA

Prepararse para competir por una medalla panamericana u olímpica requiere un esfuerzo y compromiso muy grande. Pero no solo se necesita este compromiso por parte del deportista, sino también las condiciones de preparación adecuadas; infraestructura, profesionales, materiales, competencias, etc., así como soporte, asesoría y reconocimiento.

Los deportistas olímpicos se preparan en ciclos de cuatro años para llegar a los juegos, y una vez ahí tienen que competir contra otros deportistas que, como ellos, también se prepararon con el mismo compromiso y dedicación para luchar por el mismo objetivo. Al final solo uno puede ganar. La competencia es extrema, y lo mínimo que podemos hacer por nuestros deportistas nacionales es ofrecerles mejorar sus condiciones de preparación y acompañarlos en ello.

TopUPC nace para contribuir de una manera determinante al alto rendimiento deportivo del Perú. Buscamos aportar a equiparar las condiciones de preparación de nuestros deportistas de elite. Esperamos que pronto otras instituciones puedan empezar a aportar con programas propios, y que nuestros deportistas nacionales, héroes nacionales, encuentren los recursos que necesitan para que cuando salgan a competir con la elite mundial, no lo hagan en desventaja. Son desde ya #OrgulloUPCino.