Categories
General Portada Universidad

Deportes UPC: Se realizó conversatorio sobre Políticas Públicas y Deporte en el Campus San Isidro

El pasado jueves 28 de febrero se realizó en el Campus San Isidro el conversatorio “Políticas Públicas y Deporte”, con la participación de cuatro especialistas del sector y más de 60 asistentes provenientes de Federaciones Deportivas, municipios, gobiernos regionales y universidades. El evento tuvo como objetivo gel  intercambio de conocimiento entre profesionales que actualmente lideran distintos ámbitos del deporte, con ideas concretas que pueden implementarse dentro del marco de sus distintas funciones. Como universidad estamos comprometidos con ello.

La primera ponencia fue de la Congresista Paloma Noceda, quien con su presentación: Fortalecimiento del Sistema Deportivo Nacional, compartió las leyes deportivas vigentes, explicando sus fortalezas y oportunidades. Entre los proyectos de ley que se vienen trabajando hoy en día destacan el fortalecimiento de la estructura federativa y las funciones que tiene el Instituto Peruano del Deporte (IPD) como ente rector del Deporte, así como la inclusión del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) como integrante del Consejo Deportivo del IPD.

A continuación, expuso el Dr. Saúl Barrera, ex Presidente del IPD. Con su ponencia: Rol de los gobiernos locales y regionales en materia deportiva, indicó que, de acuerdo a la política del deporte aprobada en el 2017, estos gobiernos tienen como principal función dentro del ámbito deportivo trabajar la masificación deportiva. Sin embargo, casi el total del gasto presupuestal que ejecutan va dirigido a infraestructura para el alto rendimiento.

La tercera ponencia: El rol del Estado en el antidopaje estuvo a cargo de la Dra. Ivy Plascencia, Result Manager del Comité Nacional Antidopaje. Ella compartió sus reflexiones sobre el rol que cumple el sector público y las articulaciones con el sector privado dentro del marco de la lucha antidopaje.

Finalmente, Raúl Rosales, Jefe de Servicios del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y Director Académico de la carrera de Administracion y Negocios del Deporte de la UPC, presentó una interesante ponencia: Construyendo el deporte profesional peruano, centrada en la necesaria e inminente profesionalización sistemática del deporte nacional.

Para mayor información sobre los eventos, puedes ingresar Facebook/DeportesUPC y también el mini site de Vida Universitaria.

Categories
Universidad

El Club de Brigadistas UPC fomenta la cultura de seguridad en los alumnos

La UPC, apostando por la innovación en sus actividades extraacadémicas y el desarrollo de las diferentes habilidades de sus estudiantes, formó los Clubes UPC. En ellos, alumnos de diferentes carreras desarrollan habilidades, comparten herramientas y adquieren conocimientos que les permitirán mejorar la experiencia universitaria dentro de nuestros campus.

Actualmente tenemos dos clubes: el Club de Brigadistas y el Club Apptitud.

El 2018 fue un año de crecimiento para los Clubes UPC. En el semestre 2018-2, la cantidad de alumnos inscritos aumentó en más de 30% respecto al 2017-2, así como el porcentaje de alumnos que recibieron un crédito por participar en la actividad.

 

Seguridad, tarea de todos

El Club de Brigadistas nació con el objetivo de brindarle a los estudiantes el conocimiento básico para hacer frente a las distintas situaciones de riesgo a las que puede estar expuesto, sea dentro de las instalaciones de la UPC, en su propio hogar, o en el lugar donde se encuentre.

En cada únala  de nuestras sedes se desarrolla el Club de Brigadistas UPC, liderado por el Coordinador de Seguridad de cada campus. A lo largo de diez sesiones, realizadas durante el horario de los Viernes Culturales, los estudiantes reciben capacitaciones en técnicas básicas de seguridad.

De esta manera, los nuevos Brigadistas adquieren conocimientos en prevención de incendios, primeros auxilios y evacuación; y complementan su experiencia al formar parte de los principales eventos de seguridad de los campus, como simulacros de sismo.

Hacia el final de cada semestre, y como parte de sus sesiones, los miembros del club visitan una estación local de bomberos. En esta sesión, los Brigadistas conocen los protocolos que guían el trabajo de cada compañía de bomberos y tienen una práctica con el uso de herramientas y extintores.

El Club Brigadistas UPC desarrolla la cultura de la seguridad y la prevención, haciendo al estudiante responsable de contribuir con su seguridad y la de su comunidad.

Contaremos con nuevos estudiantes este semestre que está por empezar. ¡Los esperamos!

 

A tomar en cuenta

Los Clubes UPC son espacios de aprendizaje compartido y de aplicación práctica.

Para ser parte de un club, el estudiante debe registrarse en ellos durante las inscripciones en actividades extraacadémicas al inicio de cada semestre académico regular desde el mini site de Vida Universitaria. No tiene ningún costo. Además, si consigue una evaluación aprobatoria en asistencia y desempeño, recibe un crédito extraacadémico.

Categories
Universidad

Día de los Embajadores UPC 2018

El 2018 fue un gran año para nuestros Embajadores UPC, conformado por alumnos y alumnas que representaron de manera destacada a la UPC a nivel institucional, tanto en el ámbito cultural como en el deportivo. El Día de los Embajadores UPC es una jornada de integración y de reconocimientos a los logros de los alumnos y alumnas integrantes de la delegación de nuestra universidad que participa en el CADE Universitario, los miembros de los Elencos UPC, Selecciones Deportivas UPC y Deportistas Calificados; así como también del equipo profesional a cargo de su desarrollo.

Una mañana de mucha emoción, fue el marco perfecto para el inicio del Día de los Embajadores UPC. El evento inició con la presentación especial del Elenco “Ángeles D1” de la Asociación Cultural D1, fundada en el año 2005 por Vania Masías con el objetivo de formar líderes jóvenes de zonas vulnerables del Perú y, de esta manera, lograr generarles oportunidades de desarrollo con un enfoque transformador por medio del arte. Además, es importante mencionar que D1 y la UPC realizaron una alianza estratégica para que los jóvenes integrantes de los proyectos sociales y espacios culturales de D1 puedan recibir un diplomado de Desarrollo de Habilidades Integrales.

Por otro lado, Deportes UPC nos deleitó con una exhibición de Karate – Kata, presentada por nuestro delegado deportivo y entrenador de la Selección Peruana de Karate, Jimmy Moreno, el entrenador de la Selección UPC de Karate –Kata, Hafid Zevallos y el deportista, Héctor Nalda, alumno de la carrera de Nutrición y Dietética; una muestra de disciplina y puro #TalentoUPCino.

Cabe resaltar la presencia especial de Julissa Diez Canseco, atleta profesional de Taekwondo, representante del Perú en los Juegos Olímpicos de Río 2016, quien compartió con nuestros Embajadores su experiencia como deportista universitaria, los retos personales que afrontó como tal y, también, el proceso de preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La ceremonia de premiación contó con la presencia de la Doctora Milagros Morgan, Vicerrectora Académica y de Investigación, y por el Doctor Edward Roekaert, Rector de la UPC. En esta ocasión se reconocieron los logros académicos, culturales y deportivos de nuestros Embajadores UPC. También, fue la oportunidad perfecta para destacar la labor del equipo profesional detrás de nuestros Embajadores integrado por los Directores de los Elencos UPC, Entrenadores de las Selecciones Deportivas UPC y el equipo de profesionales de Abordaje Integral.

Para cerrar con broche de oro la ceremonia de reconocimiento, el presidente de la Federación Deportiva Universitaria (FEDUP), el señor Carlos Torres Llapa, hizo la entrega del trofeo por el Subcampeonato logrado en la Universiada Tacna 2018, un resultado histórico a nivel deportivo para nuestra institución superando a 68 universidades de gran nivel competitivo. En ese contexto, nuestros deportistas lograron traer 11 copas a casa en diferentes disciplinas. Además, las selecciones de Taekwondo, Judo, Tenis de Mesa y Fútbol consiguieron la copa del primer lugar a nivel nacional. Este gran resultado nos demuestra que con esfuerzo, trabajo en equipo y pasión podemos lograr cualquier objetivo que nos propongamos.

 

Categories
Portada Universidad

UPC participó en 5to Festival de Danzas Universitarias FEDUCH

A ritmo de zamacueca y festejo nuestro Elenco de Danzas Peruanas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) participó del V Festival de Danzas Universitarias FEDUCH, organizado por el Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades, presentando una estampa inspirada en dos de las danzas más representativas del folklore afroperuano.

El Festival de Danzas Universitarias FEDUCH busca convertirse en un espacio de encuentro, difusión e integración de los jóvenes universitarios que cultivan la danza dentro de su comunidad. Además, rescata el valor de la danza como una actividad artística y cultural que contribuye en la formación integral del ser humano. En esta edición, el festival congregó a cerca de 20 delegaciones representantes de diferentes universidades de Lima Metropolitana y provincias.

El Elenco de Danzas Peruanas está dirigido por Cristina Treneman y Javier Huamaní, quienes desde el año 2013 vienen trabajando con un equipo de casi 60 bailarines, alumnos de nuestras diferentes carreras, en crear puestas en escena inspiradas en las danzas más representativas de nuestro folklore con el objetivo de difundir las danzas peruanas entre la comunidad universitaria. Para este festival, el elenco presento una estampa llamada “Fiesta Afroperuana”, ambientada en las vivencias de los “callejones de un solo caño de antaño”, se trata de una celebración de nuestra cultura afroperuana inspirada en los ritmos más representativos de nuestra música costeña: la zamacueca y el festejo. La zamacueca, una danza considerada como la antecesora de la marinera, un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Por otro lado, el festejo, es una de las manifestaciones más representativas del folklore afroperuano es en esencia libre donde la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámico donde se combinan y recrean pasos con el goce y disfrute de los característicos “guapeos”.

“Fiesta Afroperuana” integra el baile con la actuación convirtiéndose en una de las presentaciones más aplaudidas del festival.

Puedes volver a disfrutar de esta estampa el sábado 3 de noviembre en el II Festival Interuniversitario de Folklore, en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. Muy pronto estaremos compartiendo los detalles en nuestras redes sociales (Facebook Vida Unversitaria y Workplace Vida Universitaria).

 

Categories
Universidad

Se inició la XXIV Semana Universitaria

El pasado viernes 14 de setiembre se dio inicio a la XXIV Semana Universitaria, un espacio de esparcimiento e integración entre nuestros estudiantes, en el cual se promueve la participación entre las distintas facultades a través de una sana y estimulante competencia. Además, se fomenta la práctica de actividades artísticas, físicas, deportivas y recreativas.

El evento de inauguración reunió a los representantes de las 13 facultades quienes disfrutaron de la presentación de las agrupaciones “Los Juanelos” y “Cambalache: La Fiesta Afroperuana”.

Todas las competencias se desarrollarán en los cuatro campus de la UPC del lunes 17 al viernes 21 de setiembre, donde las facultades disputarán el primer lugar compitiendo en diferentes retos y superando pruebas deportivas.

Entre los retos más esperados destacan el “Bailetón”, el “Reto Extraño” y el Reto Humanitario”, una iniciativa que busca apoyar un proyecto social de la Asociación de las Bienaventuranzas. Asimismo, el “Reto Periodístico”, una oportunidad en la que cada facultad comparte el minuto a minuto de cada competencia a través de las redes sociales.

Los resultados finales serán anunciados luego del último reto, el “Desfile de Facultades”, el día viernes 21 de setiembre desde la 1:00 pm en el Campus Villa. Además, se podrá disfrutar de la presentación de las agrupaciones “Ray Callao” y “Sabor y Control”. Así como, la participación de los #TalentosUPCinos Diego Eslava, Leonardo Monge,  Irving Oquelis, Rodrígo Benavente (Ray Callao) y de Constantino Álvarez (Sabor y Control).

Toda la programación de los diferentes retos y deportes se podrá conocer a través del mini site de Vida Universitaria y en el Facebook de Vida Universitaria donde se estará publicando la tabla de puntaje diaria.

 

 

Categories
Universidad

Internados en Ciencias de la Salud refuerzan el soporte a nuestros deportistas

En el 2014, la UPC apostó por un cambio en la forma en que acompañaba a sus selecciones deportivas y Deportistas Calificados. El programa Deportes UPC incluyó lo que se denominó Abordaje Integral, que es el soporte que reciben nuestras distintas selecciones y deportistas desde diferentes dimensiones. Este Abordaje incluye además de la guía de los entrenadores, el trabajo con profesionales de Terapia Física, Nutrición Deportiva y Psicología Deportiva. Pasado el tiempo se incorporaron también profesionales de Preparación Física y el acompañamiento de los Delegados Deportivos. Estas especialidades son fundamentales para el desarrollo de un deportista y deben ser incluidas en todo programa de Alto Rendimiento.

En el año 2017, gracias a la iniciativa de Giancarlo Becerra, Coordinador de la carrera de Terapia Física, se realizaron las coordinaciones para que Deportes UPC empiece a ser incluido dentro de la rotación de internos de esta carrera. Cada mes, nuevos alumnos supervisados por el profesor Ricardo González trabajan con nuestros deportistas. Esta sinergia nos permite aportar al desarrollo de los futuros profesionales del rubro y a la vez brindar una atención de primer nivel a los más de 600 deportistas que conforman nuestro programa de Alto Rendimiento.

Al ver los resultados de esta experiencia, desde este año replicamos la fórmula con los alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética. Gracias a las coordinaciones y supervisión de Ruth Palomino y Flor Díaz, profesoras de la carrera, actualmente, cuatro alumnos tienen la oportunidad de hacer su internado con Deportes UPC, ganando experiencia con un programa de Alto Rendimiento y ofreciendo un servicio muy importante para la preparación de nuestros deportistas.

El deporte y la academia en las universidades no solo pueden convivir si no que tienen muchas oportunidades para generar sinergias, sea a través de internados, investigaciones u otras iniciativas innovadoras.

Categories
Universidad

UPC Campeón Interuniversitario de Marinera Norteña por 2.° año consecutivo

El pasado 24 de agosto se llevó a cabo el 7mo Concurso Interuniversitario de Marinera Norteña donde la UPC fue representada de manera destacada por 7 parejas de baile conformadas por estudiantes de las diferentes carreras y, en algunos casos, acompañados de talentosos bailarines invitados.

El Concurso Interuniversitario de Marinera Norteña organizado por la Universidad San Martín de Porres surge con el objetivo de promover la práctica y aprendizaje de la marinera norteña y se convierte en una oportunidad de preservar la identidad de la marinera como expresión del mestizaje manteniendo su esencia y raíces. En el aspecto artístico, el concurso busca promover la sana competencia y reconocer el talento de los intérpretes por su desempeño y conocimiento.

La delegación UPCina de este año estuvo integrada por los siguientes alumnos:

  • Andrea Li Loo, alumna de la carrera de Administración y Negocios Internacionales
  • Bruno Palomino Ccanto, alumno de la carrera de Economía y Finanzas y miembro del Elenco UPC de Danzas Peruanas
  • Camila Tafur Toledo, alumna de la carrera de Arquitectura
  • Daniel Olivera Portuguez, alumno de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y miembro del Elenco UPC de Danzas Peruanas
  • Javier Franco Castro, alumno de la carrera de Artes Escénicas
  • Johanna Torres Anticona, alumna de la carrera de Medicina
  • María Eugenia Salazar Ayala, alumna de la carrera de Medicina
  • María Paz Manrique Chávez, alumna de la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos y miembro del Elenco UPC de Danzas Peruanas

En una tarde de ardua competencia, las parejas participantes mostraron todo su talento y capacidad de interpretación de nuestro baile nacional. Alentados en todo momento por una incansable barra, nuestras parejas representantes deleitaron al público ganándose su simpatía y aplauso. Además, demostraron su conocimiento teórico de la marinera norteña en la ronda de preguntas de la fase semifinal del concurso.

La final del concurso fue disputada entre tres talentosas parejas, de las cuales destacamos a las parejas conformadas por los alumnos Andrea Li y Daniel Olivera y por María Eugenia Salazar y Omar Cárdenas, este último, talentoso bailarín invitado. La nota emotiva del concurso llegó con el baile de exhibición de los campeones 2017 pues la pareja, representante de la UPC, estaba integrada por los alumnos Jéssica Magallanes de la carrera de Arquitectura y José María Torres de la carrera de Comunicación y Marketing.

Luego de un emocionante baile final, los resultados hicieron estallar de alegría al coliseo pues la pareja UPCina integrada por Andrea y Daniel obtuvieron el 3er lugar y la pareja integrada por Maria Eugenia y Omar se alzaron como Campeones Interuniversitarios de Marinera Norteña 2018 quienes deleitaron al público y al jurado con su interpretación obteniendo el máximo puntaje de la competencia.

Felicitamos a nuestra delegación por su destacada participación en el concurso, donde celebramos el talento, la perseverancia y el amor por la marinera. ¡Son puro #OrgulloUPCino!

Categories
General Universidad

Deportes UPC: ¡Gran agosto para nuestros Deportistas Calificados!

Entre el 24 y 26 de agosto se disputó en la ciudad de Trujillo el Campeonato Iberoamericano de Atletismo. El Perú ocupó el cuarto lugar de la tabla general, siguiendo a Brasil, Colombia y España. En esta competencia José Luis Mandros,  alumno de la carrera de Administración  y Negocios del Deporte, ganó la prueba de Salto Largo con un resultado de  7.87 metros. Esta marca lo ubica en el primer lugar del Ranking Sudamericano Sub 23.

Por su parte, Fabrizio Vizcarra, también alumno de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, y Paulo Herrera, alumno de la carrera de Terapia Física, obtuvieron medallas de bronce en las pruebas de 4 x 100 metros y 4 x 400 metros, respectivamente. Kimberly Cardoza, alumna de la carrera de Ingeniería Industrial, volvió a romper el récord nacional de 400 metros con vallas estableciendo un registro de 58s36c, que le valió el cuarto lugar en la prueba.

También en Lima

El pasado 24, 25 y 26 de agosto, el Real Club de Lima fue escenario de una nueva fecha del Campeonato Nacional de Tenis de Mesa de la Federación Peruana de Tenis de Mesa. En esta ocasión, Isabel Duffoo, alumna de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, y Jhoan Chávez, alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, ganaron la medalla de bronce en la categoría Open.

Finalmente, en las playas de la Costa Verde, el 25 y 26 de agosto, se realizó UNISURF, la primera competencia de surf a nivel universitario. En la categoría Bodyboard, Ronald Gómez, alumno de la carrera de Terapia Física, obtuvo el primer lugar. Por su lado, Adrián García, alumno de la carrera de Administración y Negocios Internacionales, ganó la categoría Open; y Lucas Garrido Lecca, alumno de la carrera de Administración y Negocios del Deporte, obtuvo el segundo lugar en la categoría Longboard, siendo superado solo por el ex Campeón Mundial, Piccolo Clemente.

Gran desempeño en Brasil

Asimismo, en la ciudad de Fortaleza, Brasil, se disputó el XXIX Campeonato Panamericano Juvenil de Karate, donde Paul López, alumno de la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de Kumite (combate). Cabe destacar que Jimmy Moreno, Delegado Deportivo del equipo de Deportes UPC, viajó a este torneo en su condición de Entrenador de la Selección Peruana de Karate, en la modalidad Kata.

Los deportistas calificados que estudian en la UPC cuentan con un programa de soporte que les permite combinar su dedicación al deporte y a los estudios. A través de la participación en estas competencias deportivas, los alumnos de la  UPC siguen demostrando que la exigencia es parte de su ADN.

Categories
Universidad

Alumnos de Escuela de Odontología de la UPC viajaron a Juanjuí a realizar intervenciones en salud

Durante la tercera semana de mayo, los alumnos del curso de Internado (10mo ciclo) de la Escuela de Odontología de la UPC viajaron a la localidad de Juanjuí, en un trabajo conjunto realizado por la Escuela, la Municipalidad y Colgate con el fin de llevar salud bucal a los pobladores de dicha zona.

¿Y dónde queda Juanjuí? Juanjuí está a 3 horas de Tarapoto y pertenece a la provincia de Mariscal Cáceres, en el departamento de San Martín.

En el viaje, también, participaron activamente el director de carrera, el Dr. Rogger Bardales, el coordinador académico, Dr. Ernesto Domínguez, el coordinador del curso de Periféricas, Dr. José Ñaupari, el Dr. Cristhian Lister y nuestros 12 alumnos quienes intervinieron a escolares de los diversos colegios de la zona para: elaborar fichas epidemiológicas para obtener información sobre el estado de salud de la población de Juanjuí, realizar fluorizaciones y exodoncias, así como realizar charlas para enfatizar la educación y prevención en salud usando las nuevas tecnologías.

Hansell García, alumno parte de este grupo, nos reseña: “Hemos realizado el diagnóstico poblacional del estado de salud bucal en los distritos de Campanilla, Pajarillo, Huicungo, Costa Rica y en el mismo Juanjuí, atendiendo aproximadamente a 1500 niños entre los 6 y 12 años de edad de 10 colegios de la zona, Colgate nos apoyó con la entrega de un kit de higiene oral a cada uno de los niños y además les entregamos un informe detallado a los papás que acompañaban a los niños. ¡Fue muy satisfactorio!”.

El grupo de 12 alumnos compuesto por Shiovan Vargas, Mayte Flores, Claudia Arroyo, Gabriela López, Laura Chamorro, Hansell García, Katia Zavaleta, Sara Chiarella, Edith Terán, Rocío Jara, Dreyci Ramírez y María José Marín, manifestaron su alegría por la labor realizada, el aporte que hicieron a la comunidad y lo bello de nuestro país.

También, mención especial a la Dra. Angela Requena quien si bien no viajó, apoyó en la parte logística anterior al viaje. Las muestras de aprecio y atención por parte de la población, niños, padres y autoridades fueron diversas, incluso recibiendo una resolución de agradecimiento por parte de la alcaldía.

El compromiso que tuvieron nuestros alumnos para la comunidad fue muy positivo. Al respecto, la alumna Shiovan Vargas nos comenta: “Fue muy gratificante todo lo realizado aquí en Juanjuí, pues pudimos despejar las dudas de los padres, quienes son los responsables de sus niños y que necesitan todo el apoyo para que la salud bucal de sus hijos este en buenas condiciones. Hemos entendido y comprendido lo importante de nuestro trabajo y cuánto tenemos por hacer en nuestro Perú”.

Gran parte de la actividad fue registrada y próximamente tendremos videos de la gran labor realizada. Aquí te dejamos las primeras fotos y los primeros datos obtenidos en Juanjui.

Datos:

  • Los primeros datos arrojan una prevalencia del 85% de caries dental en dicha población y un CPOD de 3.6 promedio, ligeramente menor a la encontrada en zonas como Chilca y Ate Vitarte en Lima, zonas de intervención de la Escuela.
  • Dentro de las actividades efectuadas, se realizaron 126 sellantes con la técnica de restauración atraumática, un total de 228 fluorizaciones.