Categories
Responsabilidad Social Sin categoría

Más de 900 voluntarios UPC donaron sangre en 2019

Actualmente, nuestro país se encuentra entre los últimos de Latinoamérica en cuanto a donantes voluntarios de sangre. Hacia 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo que todos los países obtengan su suministro de sangre enteramente de donantes voluntarios y, para ello, recomienda que el 2% de la población de cada país debería donar sangre para abastecer a los centros de salud. Sin embargo, en Perú solo alcanzamos el 1.2%, según el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre.

Frente a esta realidad, nuestra participación es fundamental. Por ello, desde la UPC, hemos realizado dos campañas de donación de sangre durante este año académico, de la mano con los hospitales Alberto Leonardo Barton Thompson, Edgardo Rebagliati Martins y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

Así, en 2019, contamos con más de 1,600 donantes inscritos y más de 900 donantes aceptados. De estos últimos, 64% fueron mujeres y 36% fueron hombres.  Gracias a la participación de nuestros voluntarios, más de 2,700 pacientes fueron beneficiados en distintos hospitales públicos locales. Asimismo, fue interesante conocer el banco de sangre UPC, donde el grupo sanguíneo más común en ambos campañas fue O+ con un 69% de los casos, seguido con A+, con 19.8% del total. Además, el grupo sanguíneo menos común fue B-, con solo 0.5%.

Gracias a toda la comunidad UPC por su apoyo y dedicación para salvar vidas y regalar nuevas oportunidades.   ¡Te invitamos a participar en nuestras próximas campañas y concientizar a más personas!

 

#VoluntariosUPC

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Conoce más del voluntariado “Limpiemos Playa Venecia”

En el marco de los Global Days of Service de Laureate International Universities, la comunidad universitaria UPC (alumnos, docentes y administrativos) participaron del voluntariado “Limpiemos Playa Venecia”, el día sábado 9 de noviembre a las 8:00 a. m. en el distrito de Villa el Salvador. Se contó con la participación de más de 100 voluntarios, quienes recolectaron residuos sólidos en la playa y, que además, se comprometieron con una mejor segregación y disposición de residuos, pues más de 10 millones de toneladas de plástico se encuentran en los mares por una inadecuada gestión, según Micaela Venancio, representante de L.O.O.P.

Durante la actividad, se recorrieron más de 400 m² donde se encontraron más de 120 kg de residuos, siendo el 24% residuos reciclables y el 76% no reciclables, entre los cuales destacan colillas de cigarros, botellas de vidrio y plásticos, pedazos de plástico, cubiertos descartables, jeringas, tapas, tapas de metal, envolturas de snacks, entre otros.  Estos residuos afectan gravemente los ecosistemas marinos debido a que el plástico y sus derivados tardan cientos de años en degradarse, y no solo contaminan el espacio físico y público, sino que también afectan gravemente a las especies que habitan en los océanos, mares, lagos y ríos. El impacto es tan significativo que, según datos internacionales, nueve de cada diez aves marinas tienen plástico en el estómago.

La responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente son enfoques que uno aprende haciendo; por eso desde la UPC, fomentamos el rol activo de nuestra comunidad para poder transformar nuestro entorno. Agradecemos a todos nuestros voluntarios que estuvieron comprometidos con esta actividad.

http://https://youtu.be/6zEXqSUhabY

#VoluntariosUPC

Categories
Responsabilidad Social Universidad

Conviértete en un voluntario UPC y limpia la playa Venecia

Las playas cumplen un rol muy importante en nuestro ecosistema al proveer de un hábitat a la flora y fauna local, además de ser un excelente espacio recreativo para las personas en general. Sin embargo, los impactos por no haber protegido estos espacios naturales de manera sostenible son sumamente preocupantes.

Según el Ministerio del Ambiente, nuestro país genera 6,8 millones de toneladas de residuos sólidos al año, siendo Lima y Callao responsables de la generación de la mitad de dicha cifra: tres millones de toneladas al año. Los residuos orgánicos son los más frecuentes en la capital (53%), seguidos del plástico, con 3.600 toneladas por año (11%). Los impactos más perceptibles se dan en la afectación a los ecosistemas marinos debido a que el plástico, tarda cientos de años en degradarse, y no solo contamina el espacio físico, sino que también afecta gravemente a las especies que viven en este. El impacto es tan significativo, que según datos internacionales, nueve de cada diez aves marinas tienen plástico en el estómago.

Por esto, en el marco de los Global Days of Service de Laureate International Universities, proponemos la limpieza de playas, lo que contribuirá a formar ciudadanos concientizados y educados con la necesidad de la conservación del medio ambiente. Así, invitamos a toda la comunidad UPCina (alumnos, docentes y administrativos) a participar del voluntariado “Limpiemos Playa Venecia”, el día sábado 9 de noviembre a las 8:00 a. m. en el distrito de Chorrillos*.

Para poder participar del voluntariado es importante inscribirse aquí**.

Qué llevar a una limpieza de playa


*Brindaremos buses para transportarlos a la playa. Los detalles de los puntos de encuentro serán enviados a tu correo UPC.

**Capacidad limitada por orden de inscripción.

Categories
Responsabilidad Social

En UPC vivimos Lima 2019 de cerca, ¡Jugamos todos!

Por primera vez, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se realizarán en nuestro país y, desde la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), vivimos Lima 2019 de cerca. Nuestra comunidad se encuentra participando en la competencia de manera activa, con 60 deportistas UPC que representarán al país en diferentes disciplinas, 11 profesionales que formarán parte del cuerpo técnico de nuestro país y más de 900 estudiantes que han sido parte del proceso de formación de voluntarios para el mayor evento polideportivo del continente.

En el marco del convenio firmado entre UPC y Lima 2019, es importante mencionar que nuestras instalaciones serán parte de esta gran fiesta deportiva. Las selecciones nacionales de fútbol de damas y varones llevarán a cabo sus entrenamientos en nuestra sede Villa. Asimismo,  en los campus San Miguel y Villa se han  realizado 7 fechas de capacitación para 3,500 voluntarios y hemos apoyado en la convocatoria del programa de voluntariado, habiendo realizado activaciones durante nuestros Viernes Culturales y difundiendo la información oficial en nuestro canales de comunicación internos y externos.

Por otro lado, a nuestra participación se suman nuestros elencos de Música Peruana y Danzas Peruanas, que estarán presentes en las siguientes fechas:

  • Celebración de Fiestas Patrias en la Sede Cultural de los Juegos Panamericanos con el show “Sonidos del Perú”, a cargo del Elenco de Música Peruana de la UPC. Se llevará a cabo el domingo 28 de julio a las 2 p.m. en la Zona Expo Lima 2019 del Pabellón Morisco del Parque de la Exposición.
  • Clausura de la Sede Cultural de los Juegos Panamericanos con el show “Ritmos y Sonidos del Perú” a cargo de los Elencos de Música Peruana y Danzas Peruanas de la UPC. Se llevará a cabo el sábado 10 de agosto a las 6 p.m. en el Fun Fest del Anfiteatro del Parque de la Exposición.
  • Inauguración de la Sede Cultural de los Juegos Parapanamericanos con un flashmob, cargo del Elenco de Danzas Peruanas de la UPC. Se llevará a cabo el sábado 24 de agosto a las 12 m. en el Atrio Lima 2019 en la Fuente China del Parque de la Exposición.

Agradecemos la participación de la comunidad universitaria en este evento transcendental para nuestro país, fortaleciendo el espíritu de voluntariado y contribuyendo con nuestro enfoque de excelencia. ¡Jugamos todos!

 

Categories
Responsabilidad Social

Nietos Itinerantes: Voluntariado de egresadas UPC para la atención de adultos mayores

Nietos Itinerantes es una asociación que desarrolla actividades de voluntariado para la revaloración de la experiencia y aporte de la población adulta mayor, así como la protección de sus derechos. De manera específica, se realizan actividades con personas en situación de vulnerabilidad.

¿Cuál es la problemática social?

  • Invisibilidad, discriminación y restricción de derechos de los adultos mayores a nivel familiar y societario.
  • Soledad y altos índices de depresión por estado de desprotección.
  • Estereotipo del envejecimiento como un problema para el desarrollo personal.

¿Cuáles son sus ejes de acción?

  1. Acompañamiento: Visitas a adultos mayores residentes en los Centros de Atención Residencial del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), para la realización de dinámicas y actividades lúdicas, contribuyendo a la mejora de su estado emocional.
  2. Capacitaciones Jurídicas: Desarrollo de talleres y consultorios jurídicos para brindar información y fortalecer los conocimientos de los adultos mayores en temas legales de su interés, contribuyendo a que tomen decisiones informadas y prevengan situaciones de fraudes y estafas.
  3. Sensibilización e Incidencia: Realización de ferias, campañas digitales y mesas de trabajo para sensibilizar la población y a las instituciones públicas y privadas respecto a la importancia de contar con una mirada más inclusiva que reconozca los derechos de los adultos mayores, erradicando estereotipos relacionados a este grupo etario.

Principales logros

  • + 2,000 voluntarios en dos años de fundación.
  • + 200 adulto mayores atendidos.
  • Trabajo conjunto con INABIF de manera sostenida.
  • Reconocimiento como el primer grupo de voluntariado con adultos mayores de la “Campaña Gratitud”.
  • Trabajo con instituciones en distintos puntos de Lima: Centro de Atención Residencial (CAR) Cieneguilla (ahora en el Callao), CAR Virgen del Carmen (San Miguel), Centro de Atención Nocturna (San Miguel), Congregación de Hermanas Dominicas en el Convenio del Patrocinio
  • Participación de ferias de promoción y sensibilización del Ministerio de la Mujer  y Poblaciones Vulnerables.
  • Primer Taller y Consultorio Jurídico, con 60 adultos mayores en San Juan de Miraflores.

Desde la UPC, promovemos y ponemos en valor las iniciativas de nuestros ALUMNI UPC que contribuyen con la sociedad. Así, los invitamos a que conozcan más acerca de esta asociación y se conviertan en voluntarios en favor de los adultos mayores.

Facebook: https://es-la.facebook.com/nietositinerantes/

Inscripciones: https://proa.pe/ong/nietos-itinerantes