Categories
Responsabilidad Social Universidad

Participa en la segunda campaña de donación voluntaria de sangre UPC

Las transfusiones de sangre y sus productos salvan millones de vidas al año, pero, a nivel global, existen diferencias marcadas en cuanto al acceso a sangre y productos sanguíneos seguros, tanto entre  distintos países como dentro de los mismos. Por ejemplo,  42% de las 117,4 millones de unidades de sangre que se extraen en el mundo se donan en los países de altos ingresos, donde habita 16% de la población del planeta. Además, los niveles socioeconómicos también son una variable diferenciadora; la tasa de donación de sangre por cada 1,000 personas es de 32.6% en los países de ingresos altos, 15.1% en los de ingresos medios altos, 8.1% en los de ingresos medios bajos y 4.4% en los de ingresos bajos.

Nuestro país se encuentra entre los últimos de Latinoamérica en cuanto a donantes voluntarios de sangre. Todos los años se requieren 640,000 unidades de sangre para cubrir la demanda existente en todo el sistema nacional de salud y, para poder llegar a esa cantidad, se necesitan 214,000 donantes voluntarios repetitivos (que donen tres veces al año). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que 2% de la población de cada país debería donar sangre para abastecer a los centros de salud. No obstante, en Perú solo alcanzamos el 1.2%, según el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre. Frente a esta realidad, tu apoyo es fundamental.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre? 

  • Tener entre 18 y 55 años de edad.
  • Pesar 55 kilos o más y gozar de buena salud.
  • Responder un cuestionario acerca de tu estado de salud.
  • Pasar un sencillo examen médico que determinará si tienes anemia, además de saber qué tipo de sangre eres.

¿Quiénes necesitan de la donación voluntaria de sangre? 

  • Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
  • Personas quemadas.
  • Niños con anemia producto del paludismo y la malnutrición.
  • Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
  • Pacientes que pasarán por intervenciones médicas y quirúrgicas.
  • Pacientes con cáncer.
  • Pacientes que recibirán transplante de órganos.
  • Pacientes con trastornos hereditarios de hemoglobina e inmunodeficiencia.
  • Pacientes víctimas de traumatismos, emergencias, desastres y accidentes.

En la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) buscamos reforzar nuestro compromiso con la sociedad, por lo que invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de nuestra campaña de donación voluntaria de sangre.

A continuación, se detallan las fechas de la campaña por cada campus. ¡Encuentra el tuyo y participa!

Campus/Sede Fecha Hora Lugar
Campus Monterrico 17 y 18 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m. Rotonda
Campus San Miguel 21 y 22 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Explanada de la rotonda
Campus San Isidro 23 y 24 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Espacio al costado de ascensores
del pabellón A
Campus Villa 28 y 29 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Aula E005 – Sótano del Pabellón E
LCT 30 de octubre 09.00 a. m. a 04.30 p. m Sum 1

Donar sangre es regalar nuevas oportunidades. ¡Únete y participa en nuestra campaña! ¡Te esperamos!

Fuentes: Diario El Peruano y Organización Mundial de la Salud, 2019.