Categories
Universidad

[VIDEO #EXPERTOSUPC] ¿Cuál es la importancia de contar con una acreditación Institucional? – Manuel Cortés Fontcuberta

Fuente: SINEACE

El 9 de mayo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), será acreedora a un reconocimiento por parte del  Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE),  por haber obtenido la acreditación institucional otorgada por la agencia WASC Senior College and University Commission.

Manuel Cortés Fontcuberta, Director de Aseguramiento de Calidad de UPC, comenta sobre la importancia de tener una acreditación institucional, ya que se reconoce la calidad académica y permite demostrar que la UPC comparte los mismos estándares de excelencia de las mejores universidades del mundo.

Categories
General Universidad

UPC se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel en los Estados Unidos

  • La UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WASC Senior College and University Commission (WSCUC) de los Estados Unidos.
  • La UPC inició en el 2011 y de manera voluntaria, este riguroso proceso con WSCUC, una acreditadora regional norteamericana y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
  • WSCUC ha acreditado a algunas de las mejores universidades del mundo  como Stanford University (#2), UC Berkeley (#4), California Institute of Technology (#7) y University of California Los Angeles, UCLA (#12), de acuerdo al Academic Ranking of World Universities 2015 de la Universidad de Shanghái Jiao Tong.
  • Esta importante acreditación institucional internacional llena de orgullo a la UPC y representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se convierte en la primera universidad peruana acreditada institucionalmente por WASC Senior College and University Commission (WSCUC), una de las seis acreditadoras regionales de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este reconocimiento permite a la Universidad compartir los más altos estándares de excelencia académica, que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

Durante sus primeros 21 años, la UPC ha contribuido constantemente con la transformación de la educación superior del país, brindando una formación con exigencia, innovación y visión global. En ese camino, no solo ha exigido al máximo a sus alumnos y profesores, sino que también lo ha hecho constantemente a sí misma.

Prueba de ello es que hace cinco años, decidió buscar una acreditación institucional de alto nivel que evalúe y valide su calidad académica. Para ello, investigó diferentes sistemas de educación superior y comprobó el liderazgo categórico de los Estados Unidos, demostrado ampliamente en los diferentes rankings internacionales. De acuerdo al ranking de Shanghái Jiao Tong 2015, de las 50 mejores universidades del mundo, 33 son estadounidenses y todas ellas están acreditadas institucionalmente por una entidad regional de ese país.

Asimismo, identificó que de las 33 universidades estadounidenses dentro de las mejores 50 del mundo, 9 están acreditadas con WSCUC como Stanford University, UC Berkeley, California Institute of Technology, y University of California Los Angeles, UCLA; ubicadas en los puestos 2, 4, 7 y 12, respectivamente, en el ranking antes mencionado. Es así que en el año 2011 y de manera voluntaria, la UPC decidió empezar el riguroso proceso de acreditación institucional con esta prestigiosa entidad regional norteamericana.

Hoy, después de varios años de transformación y una exhaustiva evaluación, la UPC ha recibido la Acreditación Institucional de WASC Senior College and University Commission (WSCUC). WSCUC ha verificado todos los niveles de excelencia de la Universidad, los programas innovadores, el modelo educativo por competencias, el sistema de evaluación docente, los índices de empleabilidad de sus graduados, entre otros aspectos; para entregarle esta importante acreditación.

Este logro, no solo para la UPC sino para todo el sistema de educación superior del Perú, la convierte en la primera Universidad peruana en acreditarse al más alto nivel en los Estados Unidos. De este modo, le permite compartir los más altos estándares de excelencia académica que han llevado al sistema de educación superior norteamericano a ser uno de los mejores del mundo.

“El logro que celebramos hoy no implica que hemos llegado a un destino, por el contrario, marca el inicio de un viaje y refuerza el nuestro compromiso de alcanzar la visión que nos hemos trazado: ser líderes en la educación superior por nuestra excelencia académica y capacidad de innovación”, señaló Marisol Suárez, CEO de la UPC.

Por su parte, el Dr. Edward Roekaert, Rector de la UPC, leyó la carta con los resultados del proceso de acreditación institucional y aseguró que este reconocimiento permite a la UPC contribuir a elevar el estándar de la educación superior peruano. “Esta acreditación es para nuestros alumnos, docentes y graduados; a ellos nos debemos. Con este gran logro, demostramos con transparencia que somos una institución sostenible y comprometida con el desarrollo social del país”, agregó.

Finalmente, el Ministro de Educación, Dr. Jaime Saavedra, saludó este mérito de la UPC y la invitó a compartir esta experiencia con las demás universidades del país, de manera que puedan buscar llegar al mismo nivel. “Espero que todas las universidades tengan el mismo afán de excelencia de la UPC y que busquen alcanzar el mismo nivel de calidad que nuestro alumnos merecen”.

Esta importante acreditación institucional internacional que ha logrado la UPC, representa una valiosa contribución para elevar la calidad del sistema educativo peruano; reafirmando su sólido compromiso con el desarrollo del país, a través de brindar una formación con excelencia académica.

Categories
Universidad

Acreditación Institucional Internacional WASC

https://www.youtube.com/watch?v=EzVWtWn-CSs

La UPC se exige constantemente, prueba de ello es que hace más de cuatro años inició su proceso de acreditación institucional con WASC Senior College and University Commission, una de las acreditadoras regionales más importantes de los Estados Unidos y del mundo, institución que actualmente acredita a tres de las diez mejores universidades del mundo.

A través de este proceso, se busca demostrar que la UPC comparte los mismos estándares de excelencia académica de las mejores universidades del mundo que han sido acreditadas por WASC como Stanford, UC Berkeley y el California Institute of Technology.  La UPC tiene un sólido compromiso de mejora continua y el propósito de convertirse en la primera universidad peruana acreditada internacionalmente por una de las agencias acreditadoras más prestigiosas de los Estados Unidos.

¿Qué es una acreditación institucional y por qué es importante?

La acreditación institucional realiza una evaluación integral buscando validar la calidad académica, la calidad de los recursos, procesos y resultados de una institución educativa. El proceso de evaluación es realizado por pares académicos que proceden de otras universidades ya acreditadas, quienes aplican una evaluación sobre la base de a criterios y estándares de calidad predefinidos. Obtener una acreditación institucional es importante porque reconoce la calidad académica de la institución universitaria y permite demostrar que comparte los mismos estándares de excelencia académica de las mejores universidades del mundo.

Acreditación Institucional vs. Acreditación Programática

Acreditación Institucional: Acredita de manera integral la calidad de los recursos, procesos y resultados de una institución universitaria y garantiza la sostenibilidad de sus resultados en el tiempo.

Acreditación Programática: Acredita la calidad de los recursos, procesos y resultados de una carrera o programa específico de una institución universitaria y garantiza la sostenibilidad de sus resultados en el tiempo.

La UPC busca una acreditación institucional porque está preparada para demostrar que tanto sus procesos como los resultados de los mismos son de alta calidad. Esta acreditación evaluará las áreas académicas como también las administrativas, garantizando que todos los procesos de nuestra institución se ejecutan con los más altos estándares de calidad y sus resultados son comparables con los de las mejores universidades del mundo.

¿Por qué UPC se acredita con una entidad de los Estados Unidos?

Cuando la institución tomó la decisión de acreditarse y buscar a una agencia externa que valide su alta calidad académica, analizó diferentes sistemas educativos. A partir de los resultados, la UPC decidió acreditarse con una agencia de EE.UU. por el prestigio de su sistema educativo y por ser uno de los principales contribuidores en la generación de conocimiento en el mundo.

Se revisaron distintos rankings, como el de Shanghai, en el cual, de las 10 mejores universidades del mundo, ocho son estadounidenses; y de las cincuenta mejores del mundo, más de la mitad son estadounidenses. Se hizo notorio claramente el liderazgo categórico de la educación superior en los Estados Unidos.

¿Quién es WASC? ¿Por qué fue elegida por la UPC para acreditarse?

WASC Senior College and University Commission es una de las agencias acreditadoras en educación superior más importante del mundo, la cual valida la calidad académica de las universidades de los Estados de California y Hawaii y la zona del Pacífico, evaluando de forma integral el cumplimiento de la misión, los resultados de aprendizaje de los estudiantes, asociados a su modelo educativo y al perfil de cada uno de sus programas, sus recursos físicos, académicos y administrativos, así como su sistema de calidad y mejora continua.

UPC decidió comenzar un proceso de acreditación con WASC por sus altos estándares de calidad y exigencia; prueba de ello es que acredita a tres de las diez mejores universidades del mundo*: Stanford University, UC Berkeley y California Institute of Technology.  Con esta acreditación reafirma que comparte  los mismos estándares de excelencia académica de las más prestigiosas universidades del mundo.

Es así que inicia este proceso voluntario en 2011 y hace más de un año WASC declaró “elegible” a la UPC para continuar este importante proceso de acreditación institucional, donde demostrara su exigencia y mejora continua. Lograr esta acreditación con WASC traerá consigo una serie de beneficios tangibles para la comunidad académica.

¿Cuántas universidades del Perú han sido acreditadas por WASC?

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única universidad del Perú que actualmente se encuentra en proceso de acreditación con WASC Senior College and University Commission.

¿Cómo es el proceso de acreditación WASC?

El proceso de acreditación WASC promueve la excelencia en la educación y reconoce a las universidades que cumplan con un alto nivel de calidad de manera integral.

El proceso de acreditación está conformado por tres etapas:

  1. Aplicación inicial: Se evalúa a la institución universitaria a través de 16 preguntas con el fin de verificar si cumple con los objetivos planteados por WASC.
  2. Elegibilidad: Se evalúa a la institución universitaria a través de 23 criterios con el fin de verificar si cumple con los objetivos planteados por WASC.
  3. Acreditación inicial: Incorpora la revisión del Informe de Autoevaluación y el desarrollo de la visita de verificación por parte del equipo de WASC la cual culmina con la entrega del resultado.

En el año 2014, luego de una rigurosa evaluación, la UPC fue considerada “elegible” por WASC para poder iniciar la última etapa del proceso: “Acreditación inicial”.

Desde esa fecha, la UPC ha trabajado en la sistematización de las evidencias que sustentan su calidad institucional y la entrega del Informe de Autoevaluación (Institutional Report) a WASC en febrero de 2016, como paso previo a la obtención de la Acreditación Inicial.

Beneficios de la acreditación

En un mundo globalizado como el de hoy, los alumnos quieren estudiar en las mejores universidades del mundo, y acceder a ellas se hace cada vez más competitivo. En ese sentido, pertenecer a una universidad con acreditación institucional es un gran respaldo al momento de postular a una universidad importante en el extranjero. Ser egresado de una universidad peruana, respaldada por una agencia que ha acreditado a universidades como Stanford o Berkeley, reconocidas por su alta calidad académica a nivel mundial, abrirá las puertas a los alumnos upecinos hacia mejores oportunidades.

Asimismo, esta acreditación permitirá gestionar y obtener para ellos mejores convenios internacionales de intercambio académico, de doble titulación y otras opciones a escala global. Al mismo tiempo, permitirá la movilidad laboral de los egresados a nivel mundial, y la posibilidad de competir por vacantes en maestrías y doctorados ofrecidos por las mejores universidades.